A 40 años La represión fue catalizador del movimiento estudiantil El 68, del pleito callejero a la lucha por las libertades democráticas Gustavo Castillo García ![]() La violencia duró más de tres horas.Además de la participación de pandilleros, versiones periodísticas de la época refieren que a la Ciudadela “llegaron camiones de la línea San Ángel Inn a la calle de Tolsá, con algunos individuos uniformados con el beige que usan los alumnos de secundaria, los cuales lapidaron la escuela vocacional número 2, que estaba en plenas labores docentes”. De este grupo de vándalos ya no se supo más.Para entonces, el coronel Manuel Díaz Escobar –quien años más tarde alcanzaría notoriedad al ser denunciado como el jefe de los halcones, grupo que el 10 de junio de 1971 reprimió otra manifestación estudiantil– ya se desempeñaba como subdirector de Servicios Generales en el Departamento del Distrito Federal (DDF), y según las tarjetas DFS 26-02-68 L 54 H 316-318 y DFS 26-02-68 L 54 H 316-318, este militar tenía a su cargo grupos de provocadores.Documentos elaborados por la Procuraduría General de la República (PGR) señalan que, además de las pandillas Los Araños y Los Ciudadelos, los porros Alfonso Torres Saavedra, El Johnny, y Sergio Romero, El Fish, azuzaron la gresca entre los estudiantes y después el enfrentamiento con los granaderos, el cual se extendió de la Plaza de la Ciudadela a las calles de Bucareli, Versalles, Tres Guerras, Abraham González y Lucerna.Informes obtenidos de la PGR mediante una solicitud de información pública, que tienen soporte en la ficha DFS 26-02-68 L54 H316-318, indican que desde 1967 la función de El Fish “era mantener un sistema de información sobre lo que acontecía en los medios universitarios. Más tarde comenzó a trabajar como secretario particular del Sr. Alberto Lanz, jefe de la Oficina de Prensa y Publicidad del Departamento del Distrito Federal, aunque en realidad dependía del teniente coronel Manuel Díaz Escobar, subdirector de Servicios Generales”. En ese contexto, reportes de los agentes identificados con las iniciales FHO, JHT, IFS, JAJC y RLS, de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, dan cuenta del seguimiento oficial del conflicto, documentos que se citan textualmente a continuación.“10:15 horas: Alumnos de la preparatoria particular maestro Isaac Ochotorena, ayudados por alumnos de la Preparatoria número 4 de la Universidad fueron a apedrear la Vocacional número 2 del Instituto Politécnico Nacional. Hasta el momento no se han registrado actos sangrientos.“10:20: En este momento está llegando un cuerpo de granaderos y les quitan palos y piedras a los alumnos, y ya se están retirando los de la Preparatoria número 4.“10:25: Alumnos de la escuela Isaac Ochoterena llegaron hasta la escuela Vocacional 2, lapidando el edificio y 30 cristales, retirándose ante la salida de los estudiantes de dicho plantel y refugiándose en el local de la escuela incorporada antes mencionada.“10:40 horas: Los profesores del plantel intervinieron para hacer volver a los alumnos al interior del edificio escolar.”Un segundo informe, obtenido del archivo documental de la PGR, elaborado el 23 de julio de 1968 por los mismos agentes, refiere:“10:15 horas: En las calles de General Prim y Bucareli, un grupo de estudiantes de la Vocacional número 2 se apedrearon con granaderos y éstos les dispararon tres granadas de gases.“10:16 horas: Los granaderos tratan de dispersar a los estudiantes de la Vocacional número 2 con gases lacrimógenos, después de haber tenido el encuentro con los estudiantes.“11:45: En las calles de Abraham González y Lucerna se apedrearon granaderos y estudiantes, y en la esquina de General Prim y Bucareli a tres agentes de la Dirección Federal de Seguridad los estudiantes les quitaron los rollos de las cámaras fotográficas que éstos portaban. En estos momentos están poniendo una barricada en las calles de Lucerna y Bucareli, para impedir el paso a los granaderos.“Los granaderos rescataron de un grupo de la Vocacional número 2 a un estudiante de la Preparatoria número 9. Hasta el momento siguen de un lado para otro en la periferia”, señalaba el informe. El libro blanco de la PGR ![]() |
Kikka Roja
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...