- - . KIKKA: 05/28/08
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

miércoles, 28 de mayo de 2008

AMLO: organicen consultas populares: "respeto al ingeniero Cárdenas"

Encomienda AMLO a brigadistas solicitar a gobiernos locales organicen consultas populares sobre la reforma energética
Mazatlán, Sinaloa Miércoles 28 de mayo de 2008
* Ante los cuestionamientos de Cuauhtémoc Cárdenas al Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, López Obrador manifiesta: “yo respeto al ingeniero Cárdenas”
*Expresa que cualquier declaración en contra de su persona y del Movimiento en Defensa del Petróleo se difunde de manera inmediata por el “Canal de las Estrellas” de Televisa
* El presidente legítimo de México afirma que Felipe Calderón: “ni manda, ni gobierna, porque está atado de manos”

Desde este importante puerto, Andrés Manuel López Obrador recomendó a los Comités en Defensa del Petróleo de todo el país a realizar las gestiones necesarias ante los gobiernos estatales, si así lo permiten las legislaciones locales, para someter a consultas populares la propuesta calderonista de reforma energética.

En caso de que las fracciones del PRI y del PAN en el Senado de la República rechacen la petición hecha por un grupo de intelectuales, para que realicen una consulta ciudadana, una vez que concluyan los debates que se desarrollan en la vieja casona de Xicoténcatl, los propios brigadistas pueden solicitar a los gobiernos de cada estado que se organicen una consulta, un plebiscito o un referéndum, según lo establezca la ley de cada entidad, para que el pueblo exprese de manera directa su respaldo o rechazo a la iniciativa de reforma a leyes secundarias, que tienen el único propósito de entregar el petróleo a empresas extranjeras, explicó.

Al reunirse esta mañana con representantes de los Comités en Defensa del Petróleo de Mazatlán y municipios aledaños, el presidente legítimo de México se refirió a los cuestionamientos que hizo Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo “¿qué digo sobre ese cuestionamiento? Nada más una cosa, muy sencilla: yo respeto al ingeniero Cárdenas. Nada más.”, manifestó.

Aclaró sin embargo que cualquier declaración en contra de su persona y del Movimiento en Defensa del Petróleo se transmite y se difunde de manera inmediata por el “Canal de las Estrellas” de Televisa.

También comentó que una situación similar le ocurrió ayer al ex director de Pemex y actual presidente de la Fundación Colosio, Francisco Rojas Gutiérrez, quien tachó de anticonstitucionales las reformas calderonistas.

Como si fuesen impulsados por un resorte, los legisladores panistas que participan en los debates “se le lanzaron con todo” al ex colaborador de Carlos Salinas Gortari, porque creyeron que apoyaría la propuesta privatizadora, añadió.

Acompañado por dirigentes sociales, representantes de los Comités en Defensa del Petróleo y dirigentes locales del PRD, PT y Convergencia, López Obrador informó que este día se publicó en un diario una carta que envió a los senadores un grupo de intelectuales, en donde plantean la necesidad de una consulta pública, con base en el artículo 26 Constitucional.

En todo caso, los intelectuales establecen que las consultas también podrían realizarlas los gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, agregó.

Al reiterar que los mexicanos no permitiremos que los activos de Pemex se transfieran a las petroleras multinacionales, subrayó que el equipo defensor de la soberanía nacional avejenta 5-0 al grupo de los privatizadores en los debates en el Senado.

El marcador favorece a la mayor parte de los mexicanos, porque resulta difícil que el grupo privatizador pueda argumentar, sustentar y justificar una eventual entrega de Pemex a extranjeros.

Calderón y sus socios –continuó— quieren depositar en manos de las multinacionales áreas estratégicas de la paraestatal, como la exploración, la refinación, el transporte, los ductos, el almacenamiento y la exploración. “En suma, es difícil defender lo indefendible”, puntualizó.

El presidente legítimo de los mexicanos afirmó que los procesos de privatización son sinónimo de corrupción en México y puso de ejemplo los casos de la banca comercial, los aeropuertos, las minas, los ferrocarriles y los aeropuertos, y lo mismo sucederá si se privatiza el petróleo.

En el tramo de Mazatlán a Tepic, López Obrador concedió una entrevista telefónica a los micrófonos del noticiero “La Red”, de Radio Red, que se transmite por 670 de AM.

Reiteró en la necesidad de separar de sus cargos a los secretarios de Gobernación, de Hacienda y de Energía, Juan Camilo Mouriño, Agustín Carstens y Georgina Kessel, así como del director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, porque son los responsables de la actual crisis que enfrenta el país.

Los mencionados colaboradores del presidente pelele, Felipe Calderón, no tienen dignidad y será difícil que haya un cambio si ese grupo permanece en el cargo, sin embargo descartó cualquier remoción, porque el poder está en manos de una mafia y se protegen unos a otros.

Con respecto a Calderón, afirmó: “ni manda, ni gobierna, porque está atado de manos”.

Para mañana, 29 de mayo, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los brigadistas de los Comités de la Defensa del Petróleo de San Luis Potosí y Querétaro.


• • • • •


Kikka Roja

AUDIO: Radio KPFK los Angeles EU: ENTREVISTA a Gerardo F. Noroña

Para l@s comp@s que no pudieron escuchar la entrevista a Noroña en La KPFK 90.7 de FM, el dia Martes 27 en el programa 'suplemento comunitario'.
Aqui les envio el audio, que lo disfruten con (mala) leche, jejeje.

Un saludos a todos los que estan en resistencia, y a los que no lo estan, ¿Que esperan?


Kikka Roja

Invitación: analisis de iniciativas: reformas secundarias

El próximo viernes 30 de mayo a las 16:30 horas el Frente de Trabajadores de la Energía de México, llevará acabo un foro, donde se tratarán las 5 iniciativas iniciales de la reforma energética.
"ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS INICIATIVAS DEL GOBIERNO FEDERAL PARA REFORMAR LA LEGISLACIÓN PETROLERA SECUNDARIA"
Cada una de estás iniciativas será tratada por un especialista, desde el punto de vista técnico y jurídico.
La cita es en la Universidad Obrera de México, Ubicada en Calle San Ildelfonso # 72, En el Centro Histórico de la Ciudad de México. Cerca del Metro Zócalo.
El programa es:

Apertura.
Introducción.
Ponencias:

1- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Dr. Andrés Barreda, UNAM.

2- Ley Orgánica de Pemex.

Ing. Rafael Decelis, UNAM.

3- Ley de la Comisión Reguladora de Energía.

Ing. Francisco Javier Sainz, FTE.
4- Ley de la Comisión Reguladora del Petróleo.

Dr. Fabio Barbosa, UNAM.

5- Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional

en el Ramo del Petróleo.

Dr. David Bahen, FTE.

Panel de discusión
Declaración final.

Esperamos contar con su presencia.
Anexo un archivo que contiene la invitación, el programa y todos los datos referentes al foro.
Gracias.

Kikka Roja

Dueños de Aerolíneas: populismo para ricos

  • Las líneas mexicanas de bajo costo temen colapso del sector por el alza del petróleo
  • En 2006 Fox vendió al 30% de su valor real el Grupo Aeroportuario del Pacífico

México, 28 may (EFE).- Las aerolíneas mexicanas de bajo costo temen por su supervivencia ante los continuos incrementos de los combustibles en los mercados internacionales, indicó hoy Interjet, una de las compañías afectadas. En una entrevista con Efe, el director de la aerolínea mexicana Interjet, José Luis Garza, afirmó que estas empresas no podrán mantener las tarifas actuales si la coyuntura se mantiene, al tiempo que criticó las políticas del Gobierno de México en materia de subsidios a los combustibles por "inequitativas". El precio del carburante en el transporte terrestre o marítimo está regulado, algo que no sucede en el sector aeronáutico, se quejó.

Garza reveló que las ocho aerolíneas de bajo coste del país, entre las que destacan también por su tamaño Volaris, Vivaaerobus y Alma, solicitaron el pasado 30 de abril a las autoridades mexicanas regular el precio de la turbosina (combustible para avión), con el argumento de que pagan entre un ocho y un diez por ciento más que sus similares en Estados Unidos. Mientras en EE.UU. hay cuatro opciones para que las aeronaves compren y carguen combustible, en México solo se obtiene con un precio que además de oneroso es volátil, en alusión al monopolio de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), denunció. "La destrucción de capacidad que conlleva un manejo desordenado de los precios en la industria del transporte aéreo va a generar una amenaza de colapso sistemático en este sector", advirtió el ejecutivo. Según cifras de Pemex, el precio de la turbosina fue de 5,98 pesos el litro en 2006 (0,578 dólares), 8,76 pesos en 2007 (0,84) y se sitúa actualmente 11,13 pesos (1,09).

Garza anticipó asimismo que muchos empresarios mexicanos que apostaron a finales de 2005 por la creación de aerolíneas de bajo costo, incentivados por el Gobierno, podrían retirarse del negocio por la falta de rentabilidad. La actividad de estas empresas permitió que se incrementara en 7,5 millones el número de pasajeros en un lapso de tiempo de dos años y medio, viajeros que en su mayoría se desplazaban antes vía terrestre. Sin embargo, "ahora, en 2008, las empresas privadas aéreas se verán obligadas a cambiar sus estrategias para salir adelante de esta crisis", añadió. Por ejemplo, los accionistas de Interjet, que en diciembre de 2005 inició operaciones con trece rutas desde su base en el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, a unos 60 kilómetros de la capital mexicana, inyectaron 40 millones de dólares para resistir los altos precios del petróleo.

Además, la aerolínea ha cancelado sus vuelos a Guatemala, menos de un año después de iniciados.

"Es una medida de contracción, pero también de reestructuración y vamos a mirar otros mercados", indicó.

El presidente de México, Felipe Calderón, presentó el lunes un plan de emergencia para enfrentar el impacto de la crisis alimentaria mundial que contempla mantener estables los precios de la gasolina, el gas doméstico y el diesel. Las aerolíneas mexicanas confían en que el combustible de avión sea incluido en esta política.
¡¡CHILLONES RICACHONES!!

todavía de que ROBARON a la nación por la compra barata de aerolineas PIDEN COMBUSTIBLE GRATIS
MAL SERVICIO Y PAGAN POCO A SUS EMPLEADOS
En 2006 Fox vendió al 30% de su valor real el Grupo Aeroportuario del Pacífico
cronica de hoy
El último año de gobierno del ex presidente Vicente Fox, 2006, es el de mayores irregularidades, desatenciones a rubros prioritarios del desarrollo, y daños patrimoniales, como la pérdida de 10 mil millones de pesos por la venta de sus acciones al 30 por ciento de su valor real, al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), de la familia Quintana, cuyo jefe, Bernardo, fue cofundador del grupo ICA (Ingenieros Civiles Asociados).

No sólo eso, sino que también el Estado mexicano dejó de percibir otros 5 mil 111 millones de pesos por la venta de sus acciones al Grupo Aeroportuario Centro-Norte, cuyo accionista mayoritario es la familia del ideólogo del empresariado mexicano, Juan Sánchez Navarro, fallecido en febrero de 2006. De igual forma, el gobierno de Vicente Fox dejó de dar conservación y mantenimiento, ese mismo año, al 85 por ciento de las carreteras de cuota y al 58.9 por ciento de las carreteras libres de peaje, cuando en el Presupuesto de Egresos para 2006 se dispusieron los recursos suficientes para atender al 100 por ciento esas necesidades. Los datos anteriores son apenas una pequeña parte de la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2006, que analiza la Cámara de Diputados, y que será sometida al voto de los legisladores el siguiente periodo ordinario de sesiones, con las observaciones correspondientes. La comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Antonio Ortega Martínez, estableció que el gobierno del entonces presidente Vicente Fox, en su último año de gobierno, desincorporó el 85 por ciento de sus acciones en capital social que poseía en el Grupo Aeroportuario del Pacífico, a través de un fideicomiso público en Nacional Financiera (Nafin).

La revisión correspondiente señala que se estableció un precio mínimo de venta de las acciones al 30 por ciento de su valor contable, lo que significó que el erario dejara de percibir un máximo del 70 por ciento en la operación. Precisa la Cuenta Pública que en febrero de 2006 se colocó en los mercados de valores nacional e internacional cada acción del gobierno en el grupo GAP, en 22.03 pesos, es decir, 48.6 por ciento inferior a su valor contable, que era de 42.80 pesos. “Desde la venta de las acciones, su valor va a la alza y en octubre de 2007, es decir, sólo 20 meses después, las acciones alcanzaron un máximo histórico de 62.30 pesos, lo que equivale a un promedio de 183 por ciento más del precio de venta que consiguió en los mercados de valores doméstico y foráneo. Por lo que hace al Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de la familia Sánchez Navarro, la Auditoría Superior de la Federación, en su revisión de la Cuenta Pública del último año de gobierno del ex presidente Fox, señala que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), “no cumplió con las normas aplicables al proceso de venta del 85.0 por ciento de las acciones” de esa empresa.

Señala que dicho proceso “no se realizó con transparencia”, al incumplir los procedimientos establecidos en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su reglamento, ya que se estableció un precio mínimo de venta de las acciones al 30 por ciento de su valor contable, “aceptando la posibilidad de que el erario dejara de percibir un máximo del 70 por ciento”. Señala el documento en poder de Crónica, que la empresa Aeroinvest, “que no es el socio estratégico, ni contó con la autorización de la SHCP, adquirió un paquete del 36 por ciento de las acciones del GACN, a un precio de mil 35 pesos por acción, pero a la fecha de su venta el valor contable era de 3.5 pesos, con lo que el gobierno dejó de percibir 5 mil 111.7 millones de pesos”. La comisión de Vigilancia de la ASF, que encabeza el perredista Antonio Ortega Martínez, preparará en las próximas semanas el dictamen de la Cuenta Pública 2006, que de acuerdo al propio legislador perredista, “es la más irregular de todo el sexenio de Vicente Fox”.

w Precisa la Cuenta Pública que en febrero de 2006 se colocó en los mercados de valores nacional e internacional cada acción del gobierno en el grupo GAP, en 22.03 pesos, es decir, 48.6 por ciento inferior a su valor contable, que era de 42.80 pesos.

w “Desde la venta de las acciones, su valor va a la alza y en octubre de 2007, es decir, sólo 20 meses después, las acciones alcanzaron un máximo histórico de 62.30 pesos, lo que equivale a un promedio de 183 por ciento más del precio de venta que consiguió en los mercados de valores doméstico y foráneo.

Kikka Roja

PROCESO : Mentiras petroleras: jenaro villamil: se roban los excedentes

Mentiras petroleras
jenaro villamil

México, D.F., 27 de mayo (apro).- Conforme se desarrolla el debate energético en el Senado, quedan al descubierto no sólo contradicciones, sino mentiras evidentes en torno de la política petrolera. En los temas sobre los excedentes petroleros, del supuesto agotamiento de nuestras reservas, de las exploraciones en aguas profundas y de los alcances de la reforma energética, las mentiras son flagrantes.

Veamos cada una.

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, argumentó en dos eventos diferentes la semana pasada que no se registraron excedentes petroleros en los tres primeros meses del año, a pesar que el precio del barril ha rebasado la barrera de los 110 dólares y que México exportó a un precio de 85.79 dólares, casi 40 dólares más de lo que se programó en la política de ingresos fiscales para este año, de 49 dólares el barril. Carstens ofreció una explicación estrambótica. El robusto responsable de las finanzas públicas dijo que no hubo excedentes para repartir entre estados, municipios y en Pemex mismo, porque los ingresos se destinaron a pagar la importación de petrolíferos, en especial las gasolinas (40% de lo que México consume, se importa), entre otros gastos. Incluso, Hacienda llegó a afirmar que lejos de existir excedentes, lo que existe es un déficit de 8 mil 400 millones de pesos.

Un día después de estas aseveraciones, el 23 de mayo Petróleos Mexicanos informó que en el primer cuatrimestre del 2008 ingresaron divisas por exportaciones de petróleo por 15 mil 404 millones de dólares, monto sin precedente, 52% mayor a lo registrado en 2008.

En otras palabras, el problema no es la falta de excedentes sino la voracidad de la Secretaría de Hacienda para consumir esos recursos en decisiones discrecionales y el uso electoral que se planea hacer con estos ingresos, disfrazándolos de combate a la pobreza y de plan emergente para prevenir una hipotética escasez de alimentos básicos. Si no existieran recursos excedentes, ¿cómo planea el gobierno de Felipe Calderón financiar los apoyos de 2 mil millones de pesos a los productores de maíz y tortillas que anunció el domingo 25 de mayo? ¿De dónde saldrán los recursos para otorgar 120 pesos mensuales a través del Programa de Oportunidades para las familias más pobres? La mentira sobre los excedentes quiere abonar en el diagnóstico catastrofista de que Pemex no cuenta con recursos para emprender la modernización en las áreas de refinería, transporte, ductos y exploración de aguas profundas y que debe ser la iniciativa privada la que emprenda estas labores.

La otra mentira, ampliamente difundida en los medios, es que México sólo cuenta con reservas probadas de petróleo para los próximos nueve años.

Se consignó en el diagnóstico de la Secretaría de Energía y lo reafirmó Calderón la semana pasada. Sin embargo, la propia titular de Energía, Georgina Kessel, y los informes de Petróleos Mexicanos, han afirmado que disponemos de cien mil millones de barriles de recursos y reservas que alcanzan para 61 años, al ritmo de la explotación actual. Esta mentira está relacionada con el tema de las aguas profundas, “nuestro tesoro escondido” en el fondo del mar, como rezaron los fallidos e idílicos spots de Pemex. La Secretaría de Energía y las iniciativas de Calderón señalan que es necesario llegar a aguas profundas porque ahí existen reservas por 54 mil millones de barriles de petróleo equivalentes. Lo que nunca han dicho que la factibilidad de esta explotación comercial es de cero por ciento. Es decir, nada garantiza que con invertir en aguas profundas se obtendrán los recursos petroleros pronosticados.

Un documento elaborado por la Fundación Colosio revela que el verdadero interés en aguas profundas no radica en los 54 mil millones de barriles posibles. Son 10 mil millones de barriles que se encuentran en el llamado “Cinturón plegado perdido”, cerca de la costa de Tamaulipas. Las petroleras estadunidense están interesadas en esta franja.

Las restricciones ecológicas impuestas en Estados Unidos no les permiten extraer el crudo en Alaska y otras zonas. La costa de Tamaulipas, fronteriza con Texas –para mayor abundamiento, estado gobernado por la elite petrolera de la familia Bush-- les concretaría esta posibilidad. Las verdaderas reservas probadas y factibles de ser explotadas no están en aguas profundas sino en aguas someras. En el sureste se calculan 18 mil millones de barriles, y en la Cuenca de Burgos existen 3 mil millones de barriles, con una factibilidad entre 50 y 95%, según los datos de la propia Secretaría de Energía. La última mentira es que las iniciativas de Calderón conforman una reforma energética. No es así. Constituyen una limitada y sesgada reforma petrolera. Ignoran una política integral para conseguir fuentes alternas de energía y, en lugar de disminuir, crean más burocracia, con la instauración de la Comisión del Petróleo.

Tampoco se modifican las redes de corrupción que vinculan a una elite sindical y menosprecia el apoyo a institutos, como el Mexicano del Petróleo (IMP), en donde están los mejores ingenieros en la materia. Esta carencia de una reforma energética integral la subrayó el premio Nobel de Química, Mario Molina, durante la quinta sesión del debate en el Senado. La frase de Molina, experto en el tema del cambio climático, fue exacta: “La atmósfera se nos agotará antes que el petróleo”.

Comentarios: jenarovi@yahoo.com.mx




“Pemex debe ser menos vulnerable, más eficaz y menos corrupto”: Mario Molina
jenaro villamil *

Quinto debate sobre la reforma energética en el Senado

* Francisco Rojas insiste: No se debe abrir a la inversión privada áreas estratégicas como la refinación.

México, D.F., 27 de mayo (apro).- La realidad de la crisis ambiental que enfrenta México apareció en el Senado de la República, cuando el Premio Nóbel de Química, Mario Molina, advirtió que “la atmósfera se nos agotará antes que el petróleo”.

Al participar en el quinto debate sobre la reforma energética, Molina insistió en la necesidad de buscar fuentes alternas de energía, ausentes en las iniciativas presidenciales. Experto en el tema del calentamiento global, Molina afirmó que hace falta una visión integral que incluya las fuentes alternas de energía. Dijo que el problema ambiental es un “asunto prioritario” y, aunque no se pronunció explícitamente en favor de las iniciativas, subrayó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede ser una empresa vulnerable, dominada por la burocracia, la corrupción y sin recursos. Durante la quinta sesión del debate petrolero, denominada “Transición y Seguridad Energética”, el exdirector de Pemex, Francisco Rojas, insistió en que no se debe abrir la inversión privada en áreas estratégicas, como la refinación. Afirmó que es necesario “despetrolizar paulatinamente” las finanzas públicas y señaló que no se debe caer en “falsos debates” sobre los contratos que violan el artículo 27 constitucional.

Añadió: “Hemos hecho de Pemex la crónica de una muerte anunciada”.

El también presidente de la Fundación Colosio prosiguió: “Efectivamente, hay contratos que violan el artículo 27, pero eso no quiere decir que continuemos impulsándolos”. Rojas debatió con el exrector de la UNAM, Francisco Barnés, quien defendió la apertura a la inversión privada. “México, tarde o temprano, tendrá que abrir el negocio de la refinación al capital privado, pero antes debemos saber hacia dónde queremos llegar”, dijo Barnés. Y pronosticó que, si en 10 años se cumple la apertura propuesta en las iniciativas del Ejecutivo federal, Pemex podrá estar listo para el abasto, compartir riesgos y modernizar sus instalaciones. En la misma sesión participó el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, quien expresó su oposición a las iniciativas calderonistas debido a los malos antecedentes en la apertura eléctrica. Fue el único en criticar “el desdén” hacia los dirigentes petroleros que no han sido invitados a participar en el debate. El embajador Jorge Navarrete fue el más crítico con las cinco iniciativas enviadas al Congreso por el presidente Felipe Calderón. Dijo: “Se postula, sin demostrarlo, que Pemex no tiene la capacidad para garantizar la seguridad energética del país”.

Navarrete fue el único de los ponentes en referirse a la necesidad de llamar a una consulta popular para acordar la reforma. “A mi juicio, no existe un mandato popular que dé sustento a una iniciativa de reforma por el enorme déficit de legitimidad” del gobierno federal, advirtió. Por su parte, el doctor Pablo Mulás del Pozo defendió las iniciativas, mientras que el abogado Gerardo Gil Valdivia, exdirector de Mexpetrol, consideró que es correcta la creación de una “comisión del petróleo” que regule el sector. También participó Odón de Buen, quien se pronunció a favor de la apertura de los sectores de refinación, transporte y ductos.

El cambio climático

El debate de hoy tuvo dos ejes fundamentales: la viabilidad de Pemex bajo las reformas planteadas por Calderón, y los riesgos del cambio climático, originados por el uso y abuso de los hidrocarburos fósiles. Mario Molina, Francisco Barnés y Jorge Eduardo Navarrete abundaron sobre este tema, aunque desde ángulos distintos. Demandaron cambiar “el paradigma” dominante del consumo intensivo del petróleo. Molina indicó que actualmente existe 30% más de bióxido de carbono en la atmósfera que lo existente durante 600 mil millones de años, debido a la combustión de hidrocarburos fósiles. Insistió que se debe lograr una disminución de al menos 50% en el consumo de petróleo. Molina abundó en “medidas simultáneas” al fortalecimiento de Pemex, incluyendo otras fuentes alternativas, como la eólica, la nuclear y el etanol. Y dijo que es equivocada la versión del “inminente agotamiento de las reservas del petróleo”.

“Todos debemos estar de acuerdo que nuestra industria petrolera dependerá de que Pemex sea menos vulnerable, más eficaz y menos corrupto”, insistió. Barnés consideró que “el paradigma vigente de consumo energético se ha agotado” y es necesario cambiarlo. Indicó que se requieren 20 plantas de procesamiento, y dijo que, para la construcción de nuevas refinerías, se necesitan 14 mil millones de dólares, así como 7 mil millones de dólares para modernizar Salina Cruz y Boca del Río, lo que equivale, calculó, a tres veces y media lo que ha hecho Pemex en los últimos años. El exfuncionario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) planteó lo que Jorge Eduardo Navarrete consideró un “panorama idílico”: en 10 años, con la inversión privada, Pemex podrá responder a las necesidades y demandas energéticas. Navarrete, propuesto por el Frente Amplio Progresista (FAP), abundó sobre el concepto de “seguridad energética”. Señaló: “Se ha puesto de moda un falso concepto de seguridad energética que depende de la satisfacción inmediata en el consumo de gasolinas y de electricidad”. Consideró que el “paradigma depredador” es el que depende de los requerimientos energéticos de Estados Unidos, el mayor consumidor de energía del mundo. “Las reformas garantizan las demandas de Estados Unidos, no la seguridad energética mexicana”, subrayó el diplomático.

La defensa de Rojas

En la primera parte del debate, Carlos Rojas confrontó posiciones con Francisco Barnés, pero en la ronda de preguntas de los legisladores, los panistas le “cobraron” al funcionario que estuvo al frente de la paraestatal durante ocho años sus críticas a la reforma energética calderonista.

Rojas, contador público de profesión, hizo sus propias cuentas para indicar que, contra la afirmación de Barnés, existen suficientes recursos para construir dos nuevas refinerías. Calculó que Pemex tendrá un superávit primario de 160 mil millones de pesos, y si se eliminara el subsidio de 50 mil millones de pesos a las gasolinas, erogados en el primer trimestre, darían un total de 360 mil millones de recursos disponibles en un año. “Las refinerías costarían 200 mil millones de pesos y todavía nos quedarían 150 mil millones de pesos”, indicó Rojas. Estas cuentas fueron rebatidas por Barnés, quien dijo que se necesitan 160 mil millones de pesos sólo para modernizar refinerías en funcionamiento y 70 mil millones de pesos adicionales. “Es una misión imposible que, en 10 años, una sola empresa pueda hacer estos proyectos”, añadió. Barnés fue el primero en recordarle a Rojas que, durante su administración en Pemex, se realizó el contrato en Deek Park, Estados Unidos, que ahora se menciona por el gobierno federal como un modelo de “contrato de maquila”. Rojas reviró que es factible destinar recursos para construir las refinerías, siempre y cuando se reduzca la carga fiscal de Pemex. “El problema de la falta de recursos financieros no es tal”, insistió.

Sobre el caso de Deek Park, Rojas se remitió a 1991 cuando se cerraron las refinerías de Azcapotzalco y Poza Rica. Explicó que se trató de un esquema de inversión que sirvió para enfrentar la crisis del crudo Maya. “Era evidente que, para su momento, fue una buena inversión, fue rentable y fue bien hecha”, sentenció. El exfuncionario en la administración salinista afirmó que Pemex es una empresa de clase mundial y que también tuvo inversiones en Repsol. Reveló que la paraestatal estuvo en posibilidad de quedarse con la mayoría de las acciones de Repsol, entonces empresa mayoritariamente estatal. Duramente cuestionado por legisladores del PAN que criticaron su posición confrontándola con su paso por Pemex, Rojas afirmó que durante su administración se realizaron “muchas privatizaciones”. “La única diferencia es que todas estas áreas no tenían qué ver con las áreas estratégicas, protegidas por el artículo 27 constitucional”, dijo Rojas. El debate fue la primera ocasión en la que Francisco Rojas y Francisco Labastida, ambos priistas, pero con posiciones contrarias en materia de reforma energética, protagonizaron un sutil intercambio público de recriminaciones. En su respuesta, Rojas se excedió en el tiempo acordado y Labastida le pidió que terminara. “Usted es el que aquí manda”, le reviró Rojas. Labastida dibujó una mueca de sonrisa.

Kikka Roja

Vientos del Cambio en Mayo de 1968: Armando Bartra


FOTOS
  • Vientos del Cambio en Mayo de 1968
  • París, mayo, 1968: la fiesta de la libertad Berlín 1967-París 1968 Cuando lo insólito se hizo cotidiano
  • París, mayo, 1968: la fiesta de la libertad
En los años sesenta del pasado siglo el mundo rejuvenece. Dejando atrás el consumismo epidérmico que envolvía para regalo el ánimo taciturno de la generación marcada por la segunda gran guerra, una nueva generación irreverente y airada toma por asalto los campus, las fábricas, las calles, los sueños.

Es tiempo de oposición extraparlamentaria y movimientos sociales, tiempo de comunas, de comités, de brigadas; tiempo en que el Barrio Latino de París es rebautizado Barrio del Vietnam Heroico, el Free Speech Movement sacude a la Universidad de Berkeley, los estudiantes Zengakuren tunden a la policía japonesa con bastones de kendo, la autogestión obrera subvierte la disciplina fabril en Turín. Por el mundo soplan vientos de antiimperialismo militante, de poder negro, de revolución cultural. Son los años en que el David vietnamita humilla al Goliat yanqui, en que los barbones de la revolución cubana bailan rumba en las narices del tío Sam, en que la promisoria y cristalina Primavera de Praga desafía al coloso ruso. Son días privilegiados, días de carnaval en que el mundo anda desfajado y patas arriba; en que el pobre puede más que el rico, el negro más que el blanco, el joven más que el viejo, el débil más que el fuerte. Son tiempos contestatarios, alebrestados, salidores, respondones; tiempos de feroz irreverencia y de imaginación desmecatada. Bien decían los entrañables ilusos del Barrio Latino durante el Mayo francés: “Millonarios del mundo, unios. Los tiempos están cambiando”.

El 22 de marzo de 1968 la agresión fascista a una manifestación estudiantil provoca la ocupación de la universidad francesa de Nanterre por los jóvenes. La efervescencia se extiende a la Sorbona y cuando los rectores cierran ambas universidades –presumiblemente por órdenes del presidente Charles De Gaulle–, el activismo se radicaliza, hay choques con la policía, y el 7 de mayo marchan en París más de 30 mil estudiantes. Al día siguiente los jóvenes airados toman del emblemático Barrio Latino al grito de “¡Fuera De Gaulle!” A raíz de querellas menores ha estallado una versión adolescente de la Comuna de París.
Un fantasma adolescente recorre el mundo

El mayo francés no brotó de la nada: en noviembre de 1967, los estudiantes de Nanterre se habían ido a la huelga por problemas de sobrepoblación y en febrero de 1968 hubo manifestaciones parisinas contra la guerra de Vietnam. Pero el verdadero caldo de cultivo es la emergencia global, a mediados de los sesenta, de una nueva izquierda estudiantil que en España cuestiona al franquismo con manifestaciones, huelgas y ocupación de las universidades de Barcelona y Madrid; que en Italia toma la Universidad de Turín; que en Alemania se estructura en torno a la Liga de Estudiantes Socialistas, con ramificaciones en toda Europa; que en Japón milita en la organización Zengakuren, ala izquierda del Partido Socialista; que en Estados Unidos conforma Estudiantes por una Sociedad Democrática, con presencia mayor en California.

Y también cunde en América Latina: en Ecuador los disturbios estudiantiles de Guayaquil son enfrentados con ley marcial; en Venezuela el gobierno responde a las movilizaciones ocupando militarmente la universidad Central y más tarde la de Maracaibo; en Colombia 40 tanques toman la universidad de Bogotá; en Bolivia hay estado de sitio contra la agitación estudiantil; en Brasil estudiantes y policías chocan en Río de Janeiro; en Argentina los universitarios resisten la dictadura militar de Juan Carlos Onganía. En México el Ejército desaloja a los “comunistas” que ocupaban la Universidad de San Nicolás, en Michoacán, entre ellos el rector.

Son igualmente jóvenes afroamericanos quienes protagonizan las algaradas raciales de 1964 en Nueva York, Nueva Jersey, Chicago y Filadelfia; quienes en 1965, en Los Ángeles, saquean, incendian y atacan a la policía, y quienes militan en los Panteras Negras. Son cientos de miles de jóvenes chinos quienes en 1965 conforman los Guardias Rojos que se rebelan contra alcaldes y funcionarios, animando la primera fase de la Revolución Cultural. El mismo año, pero en Checoslovaquia, son principalmente jóvenes quienes impulsan la Primavera de Praga con el reformista Alexander Dubcek, quienes transforman la Plaza Wenceslao en ágora democrática y quienes, más tarde, enfrentan desarmados a los tanques soviéticos. En Polonia, son los estudiantes de la Universidad de Varsovia y obreros siderúrgicos quienes, a principios de1968, integran los comités que demandan libertad de expresión, asociación y cultos. Y son estudiantes quienes a mediados de ese mismo año, en Yugoslavia, se movilizan durante una semana por reformas democráticas.

Menos directamente políticas pero igualmente caladoras en el imaginario de la juventud globalizada son las comunas jipis de California, la conversión del sicólogo Timothy Leary en profeta del LSD y la desmelenada beatlemanía.

Y como telón de fondo, el movimiento contra la guerra en Vietnam. Una desigual confrontación que el internacionalismo mediático llevó a todos los hogares de la “aldea global”, haciendo posible que deviniera causa planetaria.
En el principio eran los jóvenes

En 1967, en la Universidad Libre de Berlín, el filósofo Herbert Marcuse agitaba a los estudiantes: “Está en juego la vida de todos. La creciente producción es creciente destrucción y creciente despilfarro”. Enfrentamos la “amenaza de destrucción total”. Y señalaba las que, según él, eran fuerzas del cambio: “la oposición se concentra cada vez más en los marginales” y también “entre los privilegiados que son conscientes del precio que la sociedad opulenta hace pagar a sus víctimas”. Meses después los “privilegiados” estudiantes franceses de educación media y superior parecían darle la razón protagonizando un inédito movimiento altermundista.

Sin embargo la revolución de mayo en Francia fue trascendente no tanto por el indudable vanguardismo universitario como por la amplia convergencia de estudiantes y obreros, con lo que, de paso, el proletariado galo desmintió su presunta aristocratización.

Pero al principio son únicamente los jóvenes; las grandes centrales sindicales les dan la espalda, el Partido Comunista Francés los llama “provocadores”, y el 10 de mayo están solos en la defensa del Barrio Latino: una feroz batalla de barricadas que deja casi 600 heridos y cerca de 500 detenidos. Al día siguiente se solidarizan con la “Comuna de París” las facultades universitarias de Toulouse, Lyon, Grenoble, Burdeos, Clermont-Ferrand, Nevres y la insurgencia se torna nacional.

Tras 10 días de combates juveniles y en riesgo de ser rebasados por sus bases, las centrales obreras y el PCF saludan al movimiento y anuncian una huelga solidaria de 24 horas. Por su parte De Gaulle cede y el 13 reabre la universidad. La manifestación triunfante congrega a 800 mil personas y en la recuperada Sorbona se celebra la Noche de la Libertad, donde se acuerda boicotear los estresantes y memorísticos exámenes, luchar por una universidad popular y democrática, y exigir la dimisión del jefe de la policía y del ministro del Interior. Se debate también la organicidad del movimiento en comités de acción, de los que a finales de la tercera semana de mayo ya operan 400.

“Algunos quieren utilizar la crisis para obligar al gobierno a reformas universitarias. Otros queremos utilizar las facultades conquistadas como base roja de donde partan los grupos de propaganda a los barrios populares”, declaran los comités. Y tienen respuesta: los obreros no sólo extienden el paro, ocupan los centros de trabajo. Fábricas de aviones, de barcos, de camiones, de automóviles, de motores; empresas textiles, siderúrgicas; centros que controlan el tráfico aéreo y ferroviario, establecimientos comerciales, son tomados pasando por encima de las dirigencias gremiales.

Para el 16 ya son 6 millones los obreros en paro y las centrales, una vez mas rebasadas, tienen que llamar a la huelga general para el 23. Se adhieren también los sindicatos agrarios y para el 17 la Federación Nacional Francesa de Agricultores convoca a luchar por la regulación europea de los precios agropecuarios. El 24 hay manifestaciones campesinas y en los días siguientes dos millones de trabajadores agrícolas toman granjas y centros de producción. En Nantes los labriegos transforman la Plaza Royal en Plaza del Pueblo.
“¡Que se vaya el viejo!”

El “milagro francés” de De Gaulle hace agua, descarrila el “capitalismo popular” que pretendía reclutar al proletariado para el sistema mediante participación de utilidades en forma de acciones de las empresas, la “sociedad opulenta” exhibe sus íntimas miserias. Con tasas del 7% anual la economía francesa se había más que duplicado en una década y en el mismo lapso los estudiantes de educación superior pasaron de 170 mil a más de 600 mil. Pero el “neocapitalista” “Estado de bienestar” resultó un orden inhóspito. A la postre, el “consumismo” se mostró tan opresivo como la escasez crónica, pues por él interiorizamos “el aparato”. A la opresión de los órganos represivos convencionales y reconocidos se añade la que ejerce la escuela, la fábrica, las instituciones de salud, la moral sexual, los medios de comunicación. Resuelto el problema del hambre queda la joda existencial, el poder interiorizado, la violencia menuda, las angustias de la vida cotidiana. Lo desarrolló Foucault en su “analítica del poder”, lo anunció Marcuse en textos como El hombre unidimensional, lo proclaman a voces los rabiosos del 68.

“El país está paralizado; creo que debo retirarme –le confiesa De Gaulle en privado al general Massu el 21 de mayo–; no soporto más esta efebocracia que se ha adueñado de las calles”. Y efectivamente, con 10 millones de huelguistas –muchos ocupando las fábricas– y los estudiantes marchando sobre La Bastilla y armando barricadas, lo que está en cuestión no es el sistema educativo, la semana de 40 horas o el alza de salarios, es el gaullismo. En este caldeado ambiente las bases obreras rechazan la negociación de las cúpulas sindicales y demandan control obrero de las fábricas, mientras que el 27, en el estadio de Charlety, los estudiantes fundan lo que llaman el “Partido de los Jóvenes”. “Vivimos una situación prerrevolucionaria”, declara Daniel Cohn-Bendit, vocero del Movimiento 22 de Marzo. “Nuestra meta no es un cambio de gobierno, es hacer la revolución”, proclama Alain Geismar, del Sindicato de Enseñanza Superior”. Y el 29 de mayo un cuarto de millón de franceses desplegados entre La Bastilla y la Estación de Saint-Lazare demanda la caída del gobierno: “¡De Gaulle, asesino!, ¡Que se vaya el viejo!”
Sumisión o guerra civil

Ese día “el viejo” sale de París, pero no para redactar su dimisión sino para reunirse con el alto mando militar. El 30 de mayo a las 4.30 de la tarde De Gaulle se dirige a los franceses: “Tomé una decisión (...) no me retiraré (...) Francia está amenazada por una dictadura ejercida por grupos organizados (...) Y bien; no, la República no abdicará”. Mientras tanto los tanques se desplazan por los suburbios de París. Durante los días siguientes las fábricas van siendo desocupadas por la fuerza y el 6 de junio se reanuda el servicio de transporte público. Las últimas huelgas se levantan el 24, después de 42 días de estalladas. Los jóvenes, de nuevo solos y disminuidos por la represión, resisten en las barricadas. El 12 de junio el ejército ocupa el Barrio Latino. Cuatro días después la policía toma la Sorbona. Los grupos políticos estudiantiles son declarados ilegales.

Tras una campaña electoral del miedo donde la derecha reclama “mano dura” y “gobierno fuerte”, en los comicios del 24 y el 30 de junio el gaullismo y sus aliados, con más del 50% de los votos, ganan 350 de las 487 bancas de la Asamblea Nacional. La normalidad ha regresado.
*

“Después de lo que hemos vivido durante este mes, ni el mundo ni la vida volverán a ser lo que eran”, dice Cohn-Bendit el 29 de mayo. Tiene razón. Impuestos a hacer la historia a su aire y por su pie, los jóvenes del 68 remachan el estentóreo protagonismo de la sociedad en movimiento por sobre estados, iglesias, partidos y gremios esclerosados. En las izquierdas el ánimo narodniki se impone al espíritu volcheviki y la consigna de “marchar al pueblo” desplaza a la obsesión por construir el “partido de vanguardia”. Y, lo más importante: la ruptura epistemológica del 68 permite leer la historia de otra manera: descubrir que la revolución también es una fiesta, que la imaginación tiene poder y que la única forma de ser realistas es proponerse lo imposible.

*A mediados de 1968, semanas antes de que estallara en México el movimiento juvenil, me volví asiduo de la Librería Francesa, donde conseguía el diario Le Monde, con información fresca y análisis de Edgar Morin, entre otros. Con eso escribí un apurado balance del 68 galo que se publicó ese mismo año como La revolución de mayo en Francia. Esos diarios, ahora amarillentos, sirvieron para el presente artículo.

Kikka Roja

Del debate a la consulta: COMITE DE INTELECTUALES

Del debate a la consulta
  • A la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores:
  • A los gobiernos de los estados y del Distrito Federal:
  • A la opinión pública:
En las semanas recientes ha quedado clara la trascendencia de la discusión pública sobre el destino de la industria petrolera.

Luego de oír a los expertos en cuestiones energéticas, a los juristas y a los legisladores, y antes de cualquier dictamen de ley en el Congreso, hace falta conocer la postura de los ciudadanos ya mucho más informados. A esta ponencia colectiva sólo se puede acceder mediante la consulta pública. Como se ha propuesto a lo largo del debate sobre la reforma energética, la consulta pública es posible legalmente al permitirlo el artículo 26 de la Constitución de la República, como expuso con profundidad el reconocido jurista don Juventino Castro y Castro en el Senado: “La norma constitucional faculta al Estado a establecer procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática”.

Por la importancia central de este asunto les solicitamos a ustedes el examen serio y pronto de la posibilidad de una consulta nacional antes de cualquier decisión sobre la reforma energética. De la misma manera, nos dirigimos a los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, donde ya está reconocido este derecho en las leyes locales como ejercicio de la democracia participativa. No sólo es posible, sino necesario organizar la consulta en sus entidades en caso de que el Senado rechace la propuesta.

Por este medio exhortamos respetuosamente a los legisladores y los gobernadores a atender nuestra petición que, sabemos, recoge el sentir de muchísimos ciudadanos, y además expresa la vía a nuestro alcance para saber de las distintas posturas ciudadanas. Para recibir su contestación hemos nombrado a José María Pérez Gay, Carlos Payán, Luis Javier Garrido y Laura Esquivel, quienes estarán a su disposición en lo tocante a cualquier aclaración.

La prisa sin razonar va en contra de los intereses a corto, mediano y largo plazo de la nación.

Atentamente

Marco Antonio Campos
Arnaldo Córdova
Laura Esquivel
Bolívar Echeverría
Víctor Flores Olea
Luis Javier Garrido
Héctor Díaz Polanco
Antonio Gershenson
Margo Glantz
Enrique González Pedrero
Hugo Gutiérrez Vega
David Ibarra
Luis Linares Zapata
Guadalupe Loaeza
Lorenzo Meyer
Roberto Morales
Carlos Monsiváis
Jorge Eduardo Navarrete
Carlos Payán
Carlos Pellicer
José María Pérez Gay
Sergio Pitol
Elena Poniatowska
Ida Rodríguez Prampolini
Enrique Semo
Víctor Manuel Toledo
Héctor Vasconcelos
Javier Wimer


Kikka Roja

Día 5 debate nacional petrolero: cientificos: La INEPTITUD de la Reforma energética calderonista

  • Rojas, Esparza y Navarrete sostuvieron que las iniciativas violan la Carta Magna
  • Con asesores del gobierno, panistas se lanzan contra opositores a la privatización de Pemex
  • No hay otra opción que la inversión de particulares, señala Francisco Barnés de Castro
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Francisco Rojas, Martín Esparza y Jorge Eduardo Navarrete, ayer en Xicoténcatl, durante el quinto foro de discusión sobre “Transición y seguridad energéticas” Foto: Marco Peláez

De nueva cuenta se confrontaron ayer en la sede del Senado los dos proyectos en torno a Petróleos Mexicanos (Pemex): por un lado, el presidente de la Fundación Colosio, Francisco Rojas Gutiérrez; el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, y el embajador Jorge Eduardo Navarrete, quienes sostuvieron que las iniciativas de Felipe Calderón vulneran la Constitución y ceden a empresas extranjeras la renta petrolera y el mercado interno, tal como ya se hizo con la industria eléctrica.

Del otro lado, el ex rector de la UNAM e integrante de la Comisión Reguladora de Energía, Francisco Barnés de Castro, aseguró que en materia de refinación, transporte y almacenamiento de petróleo, no hay otra opción que la inversión privada en Pemex. Fue el encargado ayer de defender el proyecto de Calderón, en una estrategia conjunta con senadores y diputados del Partido Acción Nacional (PAN), que consistió en desacreditar a los opositores a la privatización. Durante el quinto foro de discusión sobre “Transición y seguridad energéticas”, las baterías de los panistas se enfocaron en Francisco Rojas, al que acusaron de haber puesto en marcha medidas similares a las planteadas en la reforma de Calderón, sobre todo con el proyecto de coinversión de Pemex en la refinería texana de Deer Park.

Ello, luego de que el presidente de la Fundación Colosio reiteró lo que ha venido señalando en otros foros: que a través de modificaciones a leyes secundarias se busca crear un mercado petrolero privado y se condena a la paraestatal a ser monoexportadora de crudo y administradora de contratos. El director de Pemex en el sexenio de Carlos Salinas demandó acabar con “la simulación y el maniqueísmo, a fin de que quienes de buena fe consideren que es imprescindible la apertura al capital privado de esa empresa, propongan una reforma constitucional”. Luego expuso una serie de medidas que permiten modernizar a Pemex sin necesidad de inversión extranjera.

También el embajador Navarrete fue cuestionado por los legisladores del PAN, después de haber afirmado que las iniciativas de Calderón subordinan la seguridad energética de México a la de Estados Unidos, y se manifestara por una consulta pública sobre el tema. Mientras, el líder del SME recalcó que se pretende hacer con el petróleo lo que ya se hizo con la electricidad, al crear un sistema privado paralelo al público. “No tocan un tornillo, pero nos están dejando los viejos tornillos para que los nuevos y modernos sean propiedad de capitales privados”, señaló Esparza. Hizo notar que a través de la modificación a una ley secundaria se han otorgado más de 500 permisos para generadores independientes, que producen 30 por ciento de la electricidad en el país.

La mayoría, dijo, son trasnacionales como Ashmore Energy International (AEI), de capital británico; AES, de Estados Unidos, y las españolas Iberdrola y Unión Fenosa, todas con ganancias millonarias, mientras se descapitaliza a la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza. El debate se dio entre Rojas y Barnés, ya que el presidente de la Fundación Colosio echó abajo muy rápido los argumentos del ex rector de la UNAM. Éste siguió las ideas y las tesis gubernamentales e insistió en que es necesario un cambio de “paradigmas”, porque sólo hay reservas de petróleo para nueve años y “es imposible” que Pemex “con los recursos actuales” pueda construir dos refinerías –con un costo de 14 mil millones de dólares– y las nuevas infraestructuras, que implican otros 7 mil millones.

A ello, Rojas replicó que con motivo de la reciente reforma fiscal, Pemex cuenta con 160 mil millones de pesos para 2008, a los que se podrían sumar otros 200 mil millones este año si suspende el subsidio a la gasolina. Es decir, señaló, son 360 mil millones de pesos, unos 35 mil millones de dólares, y si cada refinería, de acuerdo con el diagnóstico de Pemex, cuesta 7 mil millones de dólares, se podrían construir tres y “nos quedarían todavía 15 mil millones”. El presidente de la Fundación Colosio hizo notar que “no es la primera vez que nos enfrentamos a retos formidables; en 1938, cuando quedó desmantelada la industria y tardamos 10 años en recuperar el nivel de producción, se pudo hacer”.

Barnés de Castro contratacó. Expuso que también es tranferir renta petrolera al sector privado la importación de petrolíferos –gasolina y gas– por 20 mil millones de dólares al año, y planteó seguir “los buenos modelos” puestos en marcha durante la gestión de Rojas. La referencia era a la refinería de Deer Park, en Texas, proyecto del que los responsables de Pemex repartieron toda la información ayer en la sala de prensa del Senado. Después, Barnés dijo que ahora se pueden establecer “dos refinerías Deer Park en México”, al 50 por ciento de capital, y para refinar 600 mil barriles de crudo y repartirse a la mitad las utilidades. De paso cuestionó también a Navarrete, al hacerle notar que como subsecretario de Políticas y Desarrollo Energético, en el sexenio de Ernesto Zedillo, “fue uno de los gestores o promotores de la liberación que se dio” al permitir la participación privada en la transportación de gas, la que “ha tenido un éxito importante”.

Los legisladores del PAN contaron en todo momento con el apoyo de asesores gubernamentales; uno de los que más criticaron a Rojas Gutiérrez, el diputado Luis Alonso Mejía, llevaba las preguntas por escrito.

Tres cuartillas perfectamente estructuradas en las que preguntó a Rojas con qué bases constitucionales, como director de Pemex, asoció a la paraestatal, “en minoría accionaria, con empresarios para cederles la producción y el mercado de lubricantes, con Mexlub o con Shell, y para hacer la refinería de Deer Park y procesar nuestro crudo, generando empleos y permitiendo también que se captaran impuestos en Houston, Texas, es decir, fuera del país. Cuando fue director de Pemex, “no sólo fue partidario de la privatización, sino además la impulsó, basándose en leyes secundarias que ahora usted impugna”. Desde el presidium, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, seguía impasible el debate en el que los blanquiazules no dejaron de acosar a su compañero de partido, quien ayer no se refirió a las llamadas “empresas espejo”.

Rojas Gutiérrez dio una larga explicación técnica sobre la refinería en Texas; fue, dijo, para colocar la producción de crudo maya y agregó que cuando dirigió Pemex “si bien hubo privatizaciones, no fue en áreas estratégicas, como ahora que se pretende dejar la exploración, explotación y la refinación en manos privadas”. Los panistas insistieron. El diputado Mejía aprovechó que Rojas ya no tenía derecho de réplica para reclamarle que propusiera eliminar el subsidio a la gasolina. Y celebró que “todo lo que contestó es en apoyo a las iniciativas” del presidente Felipe Calderón.

  • Las iniciativas de Calderón no incluyen el impulso de fuentes alternas, sostienen
  • Critican técnicos y científicos carencia de una reforma energética integral
  • Debe eliminarse la corrupción y evitar efectos contaminantes de hidrocarburos: Mario Molina
Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Mario Molina Henríquez, premio Nobel de Química, y los investigadores Gerardo Gil Valdivia y Odón de Buen Rodríguez, durante el foro de debate sobre las iniciativas en materia petrolera enviadas por el jefe del Ejecutivo federal a la Cámara de Senadores Foto: Marco Peláez
Técnicos y científicos que ayer participaron en el quinto foro de debate sobre las iniciativas del presidente Felipe Calderón para modernizar Petróleos Mexicanos (Pemex) resaltaron que no se trata de una reforma integral energética ni se incluyen mecanismos para impulsar fuentes alternas de energía.
El premio Nobel de Química Mario Molina rechazó que las reservas de crudo estén por acabarse; “la atmósfera se nos acabará antes que el petróleo”, afirmó, y señaló, al igual que los investigadores Gerardo Gil Valdivia, Odón de Buen Rodríguez y Pablo Mulás, la necesidad de restructurar y modernizar Pemex para eliminar la corrupción y reducir los efectos contaminantes de los hidrocarburos en el medio ambiente. Resaltó, sin embargo, que las iniciativas de Calderón “no representan la reforma energética integral de largo plazo como la que realmente se requiere para enfrentar con éxito los desafíos económicos y ambientales que hoy se nos presentan”.

Es un paso, falta otro

Aunque la expectativa del gobierno y los legisladores panistas era que Molina defendiera las iniciativas de Calderón, el premio Nobel sólo dijo que la propuesta “es un paso importantísimo” para mejorar el desempeño de Pemex, pero falta otro para enfrentar con éxito los desafíos económicos y ambientales. Incluso no respondió una pregunta sobre la necesidad de invertir capital extranjero en la paraestatal. En la Cámara de Senadores, donde se realizan los foros de debate, Molina destacó que tienen una visión equivocada quienes aseveran que “es inminente el agotamiento del petróleo y que el calentamiento global es un problema que se puede atender después”. El científico sostuvo ante los legisladores que “existen grandes reservas de energéticos fósiles en el mundo, no sólo petróleo y gas natural, sino también el carbón y las arenas bituminosas. Antes de que se acaben estas reservas se agotará la capacidad de la atmósfera para almacenar los gases de efecto invernadero sin responder con cambios climáticos externos. Con otras palabras: la atmósfera se nos agotará antes que el petróleo”, sostuvo.

Planteó la necesidad de que la paraestatal “sea más eficiente, productiva y competitiva en el ámbito internacional, esto es, que pueda competir al tú por tú con las empresas más eficientes y rentables del mundo”, y señaló que con los altos precios del petróleo, “que probablemente persistirán por mucho tiempo, deben destinarse ingresos adicionales a Pemex para fortalecerla y modernizarla; debemos dotar por fin a la paraestatal de los recursos y los instrumentos requeridos para cumplir bien con su labor, y que esté libre de corrupción, para así poder exigirle que mejore su desempeño”. Insistió en que el factor más importante que explica el calentamiento global es el cambio en la composición química de la atmósfera ocasionado por el consumo de combustibles fósiles –carbón, petróleo, gas natural–, como consecuencia de la emisión de los llamados gases de efecto invernadero, principalmente bióxido de carbono.

En tanto, Gerardo Gil Valdivia, quien ha sido académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, funcionario de Nacional Financiera y director general de Mexpetrol y de Time Kit, destacó que el sector energético debe ser analizado como un todo unitario y directamente vinculado con el ambiente. También presidente de la sección mexicana del Club de Roma, sostuvo que la solución de la problemática petrolera de México pasa por la clara ratificación de la rectoría del Estado en el desarrollo nacional, como indica el artículo 25 constitucional, así como el dominio directo de la nación sobre el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, el cual es inalienable e imprescriptible, así como de llevar a cabo la explotación de estos productos en los términos establecidos por la Constitución en los artículos 26, 27, 28 y 134.

Recordó a senadores y diputados que la tendencia internacional contemporánea es que las reservas petroleras sean manejadas por empresas públicas de los países que las poseen o que salen a buscarlas a terceras naciones. Un aspecto básico de la reforma, indicó, es el de una profunda transformación de Pemex en auténtica empresa pública, y debe lucharse contra la corrupción “para rescatarla de los intereses particulares, en función de lograr un bien mayor, el interés general de la nación”. Por su parte, el investigador Odón de Buen hizo una solicitud al Congreso y a los poderes del Estado mexicano para que, como se hace ahora con el petróleo, se inicie la construcción de las alternativas para el México pospetrolero.

Explicó que para reducir la dependencia petrolera se han ido encontrando alternativas. Así, por el lado de la oferta, además del gas natural, las energías renovables como la eólica, la solar, la bioenergía, la hidroeléctrica y la geotermia pueden contribuir, en altísimo porcentaje y a costos competitivos, a la sustitución del petróleo. Mientras, el académico del Instituto de Investigaciones Eléctricas, Pablo Mulás del Pozo refirió que Abdallah Jumah, presidente y director general de Aramco –la empresa de Arabia Saudita que más petróleo produce en el mundo, con más de 10 millones de barriles diarios– en el Congreso Mundial de Energía afirmó que por cada punto porcentual de aumento en la recuperación promedio mundial, las reservas probadas globales se incrementan en aproximadamente 80 mil millones de barriles.

“Esto es equivalente aproximadamente a todo el recurso potencial de petróleo en México”, subrayó.

Considerando esas cifras, agregó, “tarde o temprano reduciremos el uso de combustibles fósiles antes de que éstos desaparezcan de la naturaleza, con base en nuevas formas de generar el mismo resultado, forzados también por el entorno”.
  • Parece el “ignominioso Tratado de Guadalupe”: Saxe-Fernández
  • Privatizar Pemex es como si se entregara territorio a EU
  • Las iniciativas responden a presiones de Washington, dice Sheinbaum
Ciro Pérez Silva
El intento del gobierno federal por privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo se compara al “ignominioso Tratado de Guadalupe”, que obligó a México a ceder prácticamente la mitad de su territorio a Estados Unidos, aseguró John Saxe-Fernández, mientras la secretaria de patrimonio nacional del “gobierno legítimo”, Claudia Sheinbaum, advirtió que la urgencia por entregar la paraestatal a la iniciativa privada extranjera tiene que ver, exclusivamente, con la presión de Washington para mantener sus reservas de hidrocarburos y con la corrupción y ambición de negocios de la administración federal. Al participar en la conferencia Estado y perspectivas del sector energético nacional, organizado por el Movimiento de Izquierda Libre en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Saxe-Fernández hizo una exposición de las condiciones históricas, geopolíticas y económicas en que se presentan las iniciativas “privatizadoras” de Calderón.

Aseguró que el despojo que se pretende perpetrar en México, a pesar de su magnitud, no es algo nuevo en la historia del capitalismo, pero en el caso de las iniciativas de Calderón rebasa conceptos como el neoliberalismo o el neoporfiriato y se ubican cerca del neopolkismo, en referencia al presidente de Estados Unidos, James K. Polk, que forzó la firma del Tratado de Guadalupe, al final de la Guerra de Intervención. En este “ignominioso tratado” se determinó que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada, Utah, parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. En tanto, Claudia Sheinbaum enfatizó que mientras países como Estados Unidos y Japón no disocian los conceptos petróleo y soberanía, en México quienes defienden las iniciativas de Calderón acusan a quien se opone a estos cambios usando esos térmimos.

“Aquel que diga que se está ideologizando el debate por utilizar términos como seguridad o soberanía, independientemente de defender una postura neoliberal o de ser el más marxista de los marxistas, está en cualquier otra cosa menos en la realidad” sostuvo. Sheimbaum advirtió que “es falso” que en México se estén agotando las reservas petroleras. Subrayó que en el mundo hay hidrocarburos para cien o 150 años más; la diferencia, explicó, estriba en que en este momento se extraen las mezclas más ligeras, pero hay reservas en México, más pesadas, que requieren de otras tecnologías para su extracción y procesamiento.

Condenó la política que ha privilegiado la sobrexplotación de crudo para asegurar el desarrollo económico de Estados Unidos, aun en contra del desarrollo nacional, y criticó a quienes argumentan que Pemex está perdiendo competitividad porque extrae la misma cantidad de petróleo que en 2000; ese concepto puede aplicarse, por ejemplo, a quien fabrica zapatos, pero no a un recurso no renovable, explicó.
  • El poderoso PRIAN quedó atrás; navega el ANPRI a la deriva
  • La reforma petrolera sacude la geografía política del país
  • El destino del crudo complica la nueva coalición parlamentaria
Arturo Cano
Dadme una iniciativa y destruiré la geografía política del país. ¿No eran Carlos Salinas y los salinistas aliados de Felipe Calderón? En este tema no. Petróleos Mexicanos (Pemex), su pretendida reforma, sacude la geografía política del país. Aquí está, prueba viviente, Francisco Rojas, hermano de Carlos (¿uno contribuía a hacer los pobres y el otro los redimía?), para decir que las iniciativas calderonistas son “anticonstitucionales”. Y están también, en la planta alta, los asesores de la secretaria de Energía, Georgina Kessel –maestra del Presidente de la República–, afinando tarjetas para los legisladores del PAN. Sí, el PRIAN de ayer sacudió al país, vía reformas constitucionales, asuntos torales como las relaciones Estado-Iglesia y el ejido. Pero el petróleo desdibuja y complica la nueva coalición parlamentaria, el ANPRI, digamos, para establecer jerarquías.

Foro vacunado

Rojas comparece en su calidad de presidente de la Fundación Colosio y suelta su retahíla contra las iniciativas: carecen de visión de largo plazo, pretenden modificar la Constitución vía leyes secundarias, condenan a Pemex a ser “monoexportador de crudo y administrador de contratos”, van a contrapelo de la tendencia mundial que afianza el “nacionalismo petrolero”. También traza agenda Rojas, una vacuna, dice, para que al finalizar los debates no digan que sólo hubo críticas y nunca propuestas. Nada de eso importa sino su trayectoria, sus decisiones como jefe de la paraestatal. Nada. Ni a él. “Debemos recuperar la seguridad energética que hemos perdido debilitando deliberadamente a Pemex”, dice, en el mismo foro donde han machacado hasta el cansancio que ese debilitamiento viene de los recientes 20 años, que incluyen su mando en la paraestatal.

Se suelta el diputado panista Luis Alonso Mejía: “Usted no sólo fue partidario de la privatización, sino que además la impulsó basándose en leyes secundarias que ahora impugna”. Dicho de otro modo: ¿por qué el PRIAN pudo hacer lo que ahora buscan impedirle al ANPRI? Con las tarjetas de los asesores de Energía, el diputado es pródigo en detalles sobre el papel de Rojas en la alianza con Mex Lub para la producción de aceites y en la compra por Pemex de acciones de una refinería en Texas. “Si ambas son actividades vinculadas a la refinación, ¿con qué base constitucional se realizaron estas inversiones, según usted ahora privatizadoras?”, preguntan las tarjetas del diputado.

Los datos que ofrece el tamaulipeco Mejía –experto en “reparación de licuadoras”, según el alcalde priísta de Tampico– muestran que los foros en curso han sido de mucha utilidad. Mejía cuestiona con datos duros a Rojas, cuando apenas en abril aseguraba que el PRI y el PAN (ANPRI) iban juntos en la reforma, y definía mejor que nadie el concepto de privatización: “Los pocos (se refería a los legisladores) que aún están con (López) Obrador siguen con la idea de que se quiere privatizar, lo cual no es cierto, lo que se busca es invitar a participar a empresas privadas e inviertan en tecnología de perforación.” Rojas, quien espera que los debates no sean sólo un ejercicio retórico, ve ahora que por lo menos ya son un ejercicio didáctico.

Y en esa línea Rojas explica que la inversión en Deer Park, Texas, se dio en el contexto de la competencia con la venezolana Pdvsa, que nos comía el mandado; y que al mismo tiempo el consejo de administración de Pemex autorizó meter más recursos a las refinerías nacionales, sin lograr nunca que la Secretaría de Hacienda los liberara. Aporta más datos, ya entrado en gastos: “En aquella época pudimos habernos quedado (Pemex) con Repsol y no haciéndolo al revés, como lo han hecho ahora, con los contratos del gas.” Resume Rojas: “La única diferencia de aquella época y ahora es que todas estas áreas no tenían nada que ver con las áreas estratégicas de Pemex. En cambio ahora sí estamos hablando de las áreas estratégicas cuando se quiere transferir la renta petrolera en la exploración y desarrollo, y en la refinación, transporte y almacenamiento de ductos.”

El Nobel y el sindicalista

Lo que Alfred Nobel no da, Xicotencátl non presta.

“La atmósfera se nos agotará antes que el petróleo”, dice, para decirlo rápido, Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995 y experto más que en petróleo en asuntos que atañen al cambio climático. Si el observador se guía por lo que sucede en el patio del Senado, y por el interés que despierta la intervención del doctor multipremiado en los portales de Internet, la ponencia del Nobel no provoca mayor interés que otras.

Quizá importa más lo que Molina no dice, es decir, los elogios que no pronuncia a las iniciativas o la dimensión que le concede: “La iniciativa no representa una reforma energética integral a largo plazo como la que realmente se requiere para enfrentar con éxito los desafíos económicos y ambientales que hoy se nos presentan.” Molina tiene sus temas, y en esa ruta insiste en las tecnologías alternativas que ahora parecen tan lejanas. Eso sí, cuando habla del etanol dice en forma tajante que no debe producirse nunca a costa de los alimentos. Y aunque no es lo suyo, Molina pone dos condiciones para rescatar Pemex: que esté mejor administrada y libre de corrupción.

Habla otro lenguaje Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, incapaz de dejar el tono mitinero, pero dice sus verdades: el gobierno tiene los mismos argumentos de las compañías extranjeras expropiadas en 1938, y los reformadores son “cínicos, aunque los juristas les llaman anticonstitucionales”. Va a lo suyo: al afán de culpar a los trabajadores de las fallas que derivan de la falta de inversión, para de ahí pretender conculcar sus derechos laborales. Y suya es también la enumeración y descripción de la creciente injerencia de los privados en la generación de electricidad, que ha significado la creación de un sistema paralelo.

Los cuatro modelos de Barnés

El ex director del Instituto Mexicano del Petróleo y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Francisco Barnés de Castro, pone sobre la mesa cuatro “modelos” para Pemex: El primero, contratos de riesgo: una empresa extranjera opera en aguas profundas y obtiene un millón de barriles. Aportaríamos, dice, 20 mil millones de dólares extras al fisco y “sacrificando” 8 mil millones que se llevaría la trasnacional (el valor de una refinería). Inaceptable, califica. El segundo modelo: comprar en el exterior lo que no producimos y con ello transferir renta petrolera. Hoy compramos, agrega, 20 mil millones de dólares en petrolíferos (sólo 4 mil millones menos de las remesas que enviaron los migrantes en 2007). Tercer modelo: “Vender o transferir al sector privado los bienes públicos, a un precio por debajo del mercado.” Esto ya ocurre, explica Barnés, con los subsidios a gasolina y diesel: “Me parece una posición muy poco nacionalista transferir 20 mil millones de dólares al sector privado y propiciar el despilfarro; propiciar un consumo mayor.”

El cuarto y último modelo que sugiere lo basa en una propuesta de Francisco Rojas, sólo que con las refinerías en México, para refinar 600 mil barriles, con socios privados. “¿Cuál es el modelo que queremos seguir?”, pregunta Barnés, el rector renunciante de la huelga universitaria, en el remate. Conviene Rojas, al menos en parte: “Se puede contratar, con terceros, como siempre la iniciativa privada ha sido bienvenida y aquí podrían participar, la construcción de las refinerías”. Los panistas y sus tarjetas no cejan. Jorge Ocejo interpela al embajador Jorge Eduardo Navarrete, subsecretario de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo, época en que se hicieron reformas legales para que algunas áreas de la refinación no fueran ya exclusivas de Pemex.

Las iniciativas actuales proponen excluir también transporte, almacenamiento y distribución. Pregunta en consecuencia Ocejo: “¿Por qué ante una reforma prácticamente igual, usted no está de acuerdo?” En la quinta caída, en la cual buena parte del tiempo la consumen las fuentes alternativas de energía, Navarrete responde: “Fue un experimento fallido y la gran diferencia es que no incluyó participar en la extracción y explotación del gas natural, y el actual proyecto de reforma sí incluye, por la vía de contratos, participar en la exploración y la explotación de petróleo, por eso no son iguales.”

Y todo esto porque Jesús Reyes Heroles hijo, director de Pemex, quien sí quería la reforma constitucional, perdió la batalla interna en el gabinete de Felipe Calderón.



Kikka Roja

Las mega pendejadas de Calderon: ANTINACIONALISMO

  • Representante del sector pecuario dice que la medida funcionará, pero pide apoyos
  • Rechazan políticos la abierta importación de granos
Carolina Gómez, Georgina Saldierna, Miriam Posada, Elizabeth Velasco, José A. Román y Laura Poy, reporteros; Andrés T. Morales, Gerardo Flores, Ernesto Martínez y Luis Boffil, corresponsales

La apertura total del mercado nacional a las importaciones de granos básicos es una medida no sólo “insuficiente y torpe, también una salida falsa”, aseguraron legisladores, líderes campesinos, académicos y jerarcas católicos, quienes llamaron al gobierno federal a impulsar acciones de “largo plazo para rescatar el campo y no quedarnos en medidas de coyuntura que no van a resolver las necesidades alimentarias del país”. Aseguraron que la crisis alimentaria mundial es generada por factores como la especulación de los precios que genera más carestía y el uso de alimentos para producir biocombustibles, por lo que “se debe atender con una política de largo aliento que incluya financiamiento al agro y programas de recuperación de miles de hectáreas que hoy no tienen quién las trabaje por la migración masiva hacia las ciudades y a Estados Unidos”.

El Consejo Coordinador Empresarial manifestó su apoyo a la acciones que anunció el Ejecutivo en respaldo a la economía familiar. Durante una reunión con Felipe Calderón, los empresarios encabezados por Armando Paredes consideraron que las medidas referidas van en el sentido correcto. Jaime Yesaki, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, instó a atender de manera urgente al sector pecuario, pues los altos precios de los insumos amenazan a los productores de carne, lácteos y huevo, y urgió al gobierno federal a desarrollar una política integral en el campo para salir de la dependencia alimentaria, aunque reconoció que el programa anunciado para apoyar la alimentación de los mexicanos sí servirá para ayudar a las familias más pobres.

En contraste, dirigentes campesinos advirtieron que dicho esquema es un “engaño a la sociedad, porque Calderón debe saber que los inventarios mundiales están restringidos, y los pocos que puede haber, serán muy caros”, destacó Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas. Señaló que la opción más viable es establecer un “pacto productivo en el que los ejes centrales sean crédito, financiamiento público, así como controles a los insumos básicos, como gasolina y agroquímicos, a fin de elevar la producción interna”. Legisladores del PRD solicitaron la remoción del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, por el subejercicio del presupuesto aprobado por el Congreso al campo, y la manera “frívola” en que maneja esa área, y advirtieron que a la crisis no se le puede hacer frente “ni con aspirinas, ni refritos (no hay más de los 204 mil millones de pesos autorizados por el Congreso), ni anuncios efectistas como los que ha hecho Calderón”.

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, calificó de “curitas” el plan alimentario de Calderón, aunque sostuvo que por la coyuntura que atraviesa el país, esa decisión es “acertada”, aunque ese plan “no nos resuelve de fondo un problema que vamos a enfrentar de forma mayor”. Mientras, Amanda Gálvez, coordinadora del Programa Universitario de Alimentos de la UNAM, afirmó que el mundo vive una “terrible paradoja: por un lado tenemos la mayor capacidad de producción de alimentos en la historia, y por otra, un creciente encarecimiento de los mismos. Tenemos un problema de abasto y distribución, pero no de producción, pues tenemos con qué alimentar a la población del planeta”. Integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, calificaron el anuncio de Calderón de “respuesta insuficiente” que no atiende el problema del fondo, por lo que expresaron sus deseos de que estas acciones gubernamentales tengan un “carácter emergente”, pero dentro de un paquete mucho más amplio que incluya apoyos y subsidios a la producción agropecuaria, tras alertar que la crisis alimentaria “ya nos está tocando” e inclusive pueden registrarse “conatos de violencia” ante la carestía de los alimentos básicos y el aumento de la pobreza.

Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz, destacó que “no es con importaciones como vamos a resolver el problema de la soberanía alimentaria, ya se equivocó una vez ese modelo neoliberal”. La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, lamentó que México importe maíz desde hace más de una década, pese a su alto consumo, por lo que afirmó que la propuesta del Ejecutivo requiere de una revisión cuidadosa. El ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel señaló que si bien la crisis alimentaria es global, insistió en que la decisión de Calderón “puede traer otras consecuencias; tal vez no había en este momento otra opción, pero deja muy claro que el problema es estructural, mucho más de fondo, que deberá atenderse no sólo con medidas coyunturales”.

Las autoridades de Yucatán anunciaron la distribución de más de 40 toneladas de maíz en por lo menos 10 municipios donde el consumo de ese grano es fundamental para la alimentación familiar.

  • La economía debería crecer al menos 4% anual, lo cual no lograron los últimos gobiernos
  • México tardará 55 años en llegar al bienestar de los desarrollados
  • La desigualdad aumentó en el mundo, y parte de la responsabilidad es de la globalización, afirma un informe elaborado por diversos expertos y auspiciado por el Banco Mundial
Roberto González Amador

Ampliar la imagen Un hombre y una mujer buscan pan en el Banco de Alimentos de Emergencia en Stockton, California. Organizaciones sociales han solicitado al Congreso estadunidense que apruebe fondos de emergencia por 100 millones de dólares para los bancos de alimentos, que están atendiendo a muchas más personas durante el último año Un hombre y una mujer buscan pan en el Banco de Alimentos de Emergencia en Stockton, California. Organizaciones sociales han solicitado al Congreso estadunidense que apruebe fondos de emergencia por 100 millones de dólares para los bancos de alimentos, que están atendiendo a muchas más personas durante el último año Foto: Ap

Ubicado a la zaga del crecimiento económico entre los principales países en desarrollo, México tardará por lo menos 55 años, el lapso que cubren dos generaciones, para asomarse a los niveles de bienestar que gozan hoy los países industrializados. Esta es una de las conclusiones más contundentes de un informe internacional sobre el crecimiento y la inclusión social, auspiciado, entre otras instancias, por el Banco Mundial. Además del largo plazo considerado por el reporte para que el país logre colarse a las grandes ligas del desarrollo, existe una condición para que la previsión se cumpla en el tiempo señalado: que la economía mexicana crezca al menos 4 por ciento en promedio anual, una tasa que no han logrado los últimos tres gobiernos, incluidos los años que ha gobernado el Partido Acción Nacional. El Informe sobre el crecimiento: estrategias de desarrollo sostenido y crecimiento inclusivo, llega a la conclusión de que la desigualdad aumentó en el mundo y parte de la responsabilidad de que ello ocurriera radica en la globalización de la economía.

“Gran parte del aumento en la desigualdad se atribuye a la globalización. El resultado es un creciente escepticismo acerca de los beneficios de la globalización, tanto en los países en desarrollo como desarrollados”, indica el informe, elaborado durante dos años por una comisión de expertos, ex dirigentes y académicos, sobre todo de países en desarrollo. La Comisión de Crecimiento y Desarrollo fue auspiciada por el Banco Mundial, la Fundación Hewlett, y los gobiernos de Australia, Holanda y Reino Unido. En el informe, publicado la semana pasada, se menciona que México, con un ingreso promedio por habitante de 9 mil 967 dólares en 2006, ha logrado una modesta tasa de crecimiento económico de 2.4 por ciento en promedio anual durante los últimos 10 años. Si el país lograra sostener un incremento de al menos 4 por ciento cada año de su producto interno bruto (PIB) serían necesarios 55 años, dice, “para que alcanzara el nivel de ingreso que tienen los países industrializados”. La larga espera para acceder al bienestar puede parecer más larga a la luz del desempeño reciente de la economía, precisamente en el periodo en que la estrategia oficial se ha enfocado más a insertar a México en la “globalización”, como se asienta en los planes gubernamentales desde la administración del presidente Ernesto Zedillo –uno de los participantes en la comisión redactora del informe– hasta la actual de Felipe Calderón.

Entre 1995 y 2000, periodo que comprende la gestión de Ernesto Zedillo, el PIB tuvo un crecimiento de 3.2 por ciento en promedio anual; en los años que gobernó Vicente Fox, de diciembre de 2000 a noviembre de 2006, la economía repuntó a una tasa promedio anual de 2.38 por ciento, y en el primer año de Calderón el avance fue de 3.8, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Para 2008, segundo año de la actual gestión, los pronósticos más optimistas ubican el crecimiento del PIB en 3 por ciento.

A China le llevará 23 años y a Argentina 17

Con el caso de México contrasta el de China, que desoyó las recetas económicas de los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el propio Banco Mundial. En la última década, indica el informe, el país asiático creció a una tasa promedio anual de 8.3 por ciento. Si logra mantener al menos un crecimiento de 4.7 por ciento en promedio anual requerirá de 23 años, menos de la mitad de México, para “alcanzar el nivel de ingreso que tienen los países industrializados”, añade el documento. También es de destacar el caso de Argentina, país que en 2001 cayó en bancarrota y que, según el documento, necesitará sólo 17 años de crecer a un ritmo promedio de 3.5 por ciento anual, para alcanzar un nivel de ingreso similar al de países industrializados. Esa nación sudamericana tiene hoy un ingreso por habitante de 13 mil 652 dólares.

En cambio, Brasil, el país con la mayor economía de Latinoamérica, seguirá lastrado por la desigualdad social. El informe plantea que requerirá 119 años, si logra crecer a una tasa promedio anual de 4.4 por ciento, para lograr un ingreso por habitante similar al de los países avanzados. En todos los casos el reporte calcula los años que requerirá un país en desarrollo para que sus habitantes alcancen un ingreso de nación avanzada a partir de la tasa máxima de crecimiento anual que ha logrado en la última década.

Corea del Sur fue uno de los países más pobres de Asia. Hoy es uno de los más ricos y tiene un nivel de vida similar al de Eslovenia, Israel o Arabia Saudita y superior al de República Checa, Omán o Portugal. El informe añade que Corea del Sur es uno de los sólo 13 países que lograron llevar a cabo una especie de milagro económico en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, con un crecimiento de 7 por ciento o más durante al menos 25 años consecutivos. En ese grupo no está México. Aparecen: Botswana, Brasil, China, Hong Kong (antes de pasar a soberanía de Beijing), Indonesia, Japón, Malasia, Malta, Omán, Singapur, Taiwán y Tailandia.

“Si los gobiernos y organizaciones internacionales hicieran los esfuerzos necesarios, los beneficios de la economía mundial podrían distribuirse de manera generalizada entre las naciones y al interior de ellas”, dice. “Las ganancias netas en materia de bienestar generadas por la apertura proporcionan gran cantidad de recursos para compensar a las víctimas de la globalización, siempre y cuando los gobiernos tengan la voluntad política de manejar el problema. Hasta este momento, la retórica concuerda con esta prioridad, pero no las acciones”. Es probable que los gobiernos deban cambiar sus políticas internas para apoyar de manera más decidida una economía mundial abierta, agrega el informe. Ello podría significar la adaptación de las medidas de protección social, los sistemas de seguro social y los sistemas tributarios del país.

“El enfoque alternativo es claramente peor: consistiría en conservar los sistemas nacionales como en naftalina y huir de la economía mundial”.



Kikka Roja

Centro Histórico DF: Primer jardín vertical del país

  • El objetivo, mejorar su imagen urbana y hacerlo más amigable, señalan autoridades
  • Crean en el Centro Histórico el primer jardín vertical del país
  • Se pretende generar en la zona un microclima que reduzca un grado en promedio la temperatura ambiente
  • Se puede apreciar en Cerrada de Cinco de Mayo, antes Alcaizería

Laura Gómez Flores

En la antigua calle de Alcaizería, hoy llamada Primera Cerrada de Cinco de Mayo, se creó el primer jardín vertical en el país Foto: Roberto García Ortiz

La ciudad de México cuenta ya con el primer jardín vertical en el país. Con la imagen de una serpiente, que representa nuestra cultura, fue colocado en la calle de Alcaizería, conocida hoy como Cerrada de 5 de Mayo, a fin de mejorar la imagen urbana, crear un microclima que reduzca la temperatura ambiente en un grado en promedio e impulsar el desarrollo comercial de la zona.

Hasta hace unos meses la existencia de jardineras en medio de la cerrada derivó en la continúa presencia de “indigentes, vagos y ratas de cuatro patas, que hacían inseguro el lugar y alejaban a la clientela que acudía a alguno de los 15 establecimientos de comida, aunque mucha gente ni siquiera sabía que estábamos aquí”, comentan trabajadores de los lugares. La situación a seis meses de iniciar estos trabajos es diferente y hace amigable esta área, señala el coordinador ejecutivo de Conservación del Espacio Público de la Coordinación General de Autoridad del Centro Histórico, Ricardo Jarar Fernández, al explicar que la inversión en la colocación de 850 paneles con helechos y uña de gato, entre otras especies sembradas en viveros, ascendió a 3 millones de pesos. El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, lo inaugurará en los próximos días, pero “hoy ya es una realidad que mejora el entorno de seguridad y el medio ambiente, pues las variedades de plantas colocadas en lo que era la pared de un estacionamiento público, con la autorización de sus encargados, absorben parte de las emisiones de contaminantes que se dirigen a la atmósfera y empieza a ser “considerado como su hábitat por algunas aves que han estado haciendo su nido entre las plantas”, comenta.

Se trata, dice, de contar con 3 mil 857 metros cuadrados de azoteas verdes y jardines verticales. El de la Primera Cerrada de Cinco de Mayo cuenta con 350 metros cuadrados, se prevé además un jardín gastronómico en Motolinia, esquina Cinco de Mayo, con una superficie de 100 metros cuadrados; y un vivero de flores en el edificio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el callejón de San Antonio Abad 22, de 300 metros cuadrados. Además de 3 mil metros cuadrados de áreas verdes en la estación Insurgentes del Metro y 107 metros en museos y espacios públicos del Centro Histórico, aunque se trabaja con la Secretaría de Seguridad Pública para convertir en jardín vertical la sede del agrupamiento ubicado en San Idelfonso y Argentina; así como la creación de azoteas verdes, como parte de los trabajos para la revitalización urbana de esta área, que es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno del Distrito Federal.

Recordó que el programa incluye además el rescate del espacio público para mejorar la habitabilidad y calidad de vida de la población que vive, trabaja y lo visita; así como construir un plan de manejo a mediano plazo que ordene acciones y facilite la negociación de los cambios indispensables para darle sustentabilidad social y económica, como se señala en el nuevo modelo de gestión impulsado por la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano.

Kikka Roja

SEDUVI: Gabriela Cuevas Barron "siembra temor" MENTIROSA y SABOTEADORA

  • Arturo Aispuro, titular de la dependencia, acusa a la funcionaria de sembrar temor
  • Revela Seduvi plan inmobiliario de la delegada Cuevas

Bertha Teresa Ramírez

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Arturo Aispuro, responsabilizó a la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, de sembrar el temor en torno a temas muy sensibles para la comunidad capitalina como son el Bosque de Chapultepec y las áreas verdes con el fin de obstruir la aprobación del programa delegacional que para esa demarcación se revisa en la Asamblea Legisaltiva.

Denunció que en su propuesta de programa delegacional, Cuevas cancela el proyecto para construir el parque del bicentenario en lo que fue la ex refinería 18 de Marzo: “la delegada del no no quiere áreas verdes, lo que quiere es promover su proyecto inmobiliario, lo que está haciendo, lo que mandó en su propuesta delegacional es reservarse la zona de 90 hectáreas de la ex refinería para promover un desarrollo, que se convertiría en el segundo más grande después de Santa Fe”, indicó Aispuro. “En la franca y clara actitud de mentir y desinformar en temas tan sensibles, lo que la delegada quiere es entorpecer la aprobación del programa delegacional, eso es lo que está haciendo y la estrategia que está usando es crear temor en la población”, apuntó. A las acusaciones de la funcionaria de que la Seduvi promueve un cambio de uso de suelo en Chapultepec, respondió que “lo primero que quiere el gobierno de la ciudad es dar certeza a la comunidad de que Chapultepec está blindado”.

Por lo que puso a disposición de los interesados el programa delegacional vigente, así como la versión del nuevo proyecto de programa delegacional enviado por el jefe de Gobierno a la ALDF, para que con esos documentos “la gente pueda conocer que no sólo no hay ningún cambio, sino que de manera específica, en la propuesta de la secretaría se reconoce que no se pueden hacer estacionamientos subterráneos en zonas de valor patrimonial como Chapultepec, además de que el bosque esta blindado porque tiene una declaratoria específica como área de valor patrimonial”.

No obstante, todo esto es del conocimiento de la funcionaria, y “habla para causar temor de que se quieren hacer ejes viales, modificaciones geométricas en la zona de Chapultepec”. Por otra parte, calificó de grave que Cuevas declarara públicamente que su propuesta es que todo Chapultepec sea considerado área verde, cuando sabe, “porque no es novata en esta materia, que la clasificación de área verde no es la que tiene hoy Chapultepec” y que en el hipotético caso de que se aprobara su propuesta, no se permitirían las instalaciones de museos y recreación social que ya existen. “Si se aprobara esto, seguro seguiría su cruzada por la legalidad para cerrar este espacio a los 200 mil capitalinos y gente de todo el país y del resto del mundo que visitan este lugar”, afirmó.


Kikka Roja

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...