Documenta fotógrafo la evolución de una nueva cultura urbana mestiza
Explora las identidades de jóvenes migrantes de las comunidades indígenas y rurales
Muestra el resultado de cuatro años de trabajo, en la Alianza Francesa de Polanco
JORGE RICARDO
Top models mazahuacholoskatopunk: la vestimenta como mezcla de identidades de los jóvenes indígenas emigrados a la ciudad de México fue registrada por el fotógrafo mexicano Federico Gama durante cuatro años y el resultado es la exposición hasta el 30 de diciembre de una decena de imágenes en la Alianza Francesa de Polanco, zona de venta en México de la moda de vanguardia internacional. La vestimenta, porque, a decir del fotógrafo, ''la indumentaria nos define, nos identifica, nos evidencia, nos integra, nos margina, nos distingue, nos expone, nos encubre: medio de expresión consciente o inconsciente". Federico Gama denomina ''fotografía documental conceptual" a su trabajo, donde el autor es ''consciente y responsable de las imágenes", lo cual significa que su quehacer sea ''menos pretencioso y objetivo, pero más honesto".
Los mazahuacholoskatopunk, como Gama les llama, son personajes que podrían haber sido descritos por Néstor García Canclini por ''el fundamentalismo con que definen su 'nosotros', su visión estereotipada y maniquea de la interculturalidad generacional y de clase (...) su finalidad expresiva es más importante que la de la configuración". O en una de las primeras descripciones del pachuco, hecha por Octavio Paz: perdida su lengua, religión, costumbres y creencias, ''sólo le queda un cuerpo y un alma a la intemperie, su disfraz lo protege y, al mismo tiempo, lo destaca y aísla: lo oculta y lo exhibe". El fotógrafo, por su parte, no está de acuerdo con el nombre de ''tribus urbanas", sugerido por Michel Maffesoli, y llama ''identidades urbanas" a este grupo conformado, ''por jóvenes heterogéneos que provienen de diferentes regiones del centro del país, pero que se integran como grupo por lo que comparten: son migrantes, vienen a trabajar como albañiles y en las labores domésticas, se congregan en espacios determinados: la Alameda Central, Tacubaya y alrededores de las estaciones Tacuba o Pino Suárez del Metro, se encuentran los domingos por ser su día de descanso, y porque han adoptado como propio el atuendo de cholos, skatos, punks o la mezcla de todo esto". Romper con la idea del ''buen salvaje'' Federico Gama advierte que esos jóvenes ''no imitan, se visten como se imaginan que cholos, skatos y punks se visten, no vienen a imitarlos sino a interpretarlos y enriquecen con los elementos que provienen de sus comunidades de origen".
El resultado es una mezcla barroca y colorida que les otorga la seguridad necesaria para desplazarse por la ciudad.''Los objetos más coloridos son los elementos que permanecen de sus comunidades de origen, a ellos les importa más el aspecto o look que representar una ideología, un tipo de música o reafirmar una posición mexicanista."Con esta indumentaria sería peligroso caminar en Polanco, ¿acaso esta exposición no puede parecer como la presentación ''en sociedad'' del ''buen salvaje"? se le sugiere. Creo que rebasa en mucho esa idea porque para ellos es más importante tener una reafirmación como personajes y transformar su actitud dentro de la ciudad; ellos están rompiendo con esta idea del buen salvaje en el sentido de que vienen a formar parte de la ciudad no a partir de algo impuesto. Al final acepta: ''para las persona citadinas no familiarizadas con los cholos, skatos y punks, estos jóvenes son lo mismo", además de que ''siempre es necesario todo tipo de apoyos", por lo que ahora su objetivo es exhibir estas imágenes en parabuses y en los sitios que los mazahuacholoskatopuk frecuentan, como un manera de que ''se reconozcan ellos mismos"Y cita el fotógrafo un comentario acerca de la exposición Moda en imágenes-imágenes de moda: ''La moda refleja los cambios de las sensibilidades, el lenguaje corporal, las relaciones de clase pero sobre todo muestra cómo son los sueños y los deseos de cada época". Top models: mazahuacholoskatopunk, exposición fotográfica de Federico Gama, se presenta en la Alianza Francesa, que se ubica en la calle Sócrates 156, colonia Los Morales. Con entrada libre, se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, y sábados de 10 a 12 horas. Informes al teléfono 1084 4190.
http://kikka-roja.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...