- - . KIKKA: Variables de participación electoral: José Antonio Crespo
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

lunes, 26 de enero de 2009

Variables de participación electoral: José Antonio Crespo

José Antonio Crespo
Variables de participación electoral
Lunes, 26 de Enero de 2009

Una de las varias incógnitas de la elección intermedia de este año, es qué nivel de concurrencia a las urnas se registrará: ¿será mayor, semejante o menor que en la última de elección de este tipo, es decir la de 2003? Algunas de las variables clave asociadas a la participación electoral, son las siguientes:

A) Los comicios presidenciales atraen en general más electores que los intermedios. Es natural; el público detecta que la presidencia concentra institucionalmente mayor poder, mayor influencia y mayor responsabilidad que el Congreso. No sólo en México, sino en cualquier régimen presidencialista. En nuestro país, la falta de competitividad de antaño podía generar algunas excepciones y distorsiones a esta tendencia; así, extrañamente los comicios intermedios de 1991 registraron un porcentaje de participación superior, en más de diez puntos, al de 1988. Pero en los intermedios de 1997 y 2003, la concurrencia electoral fue porcentualmente menor que en los comicios presidenciales de 1994, 2000 y 2006. En contraste, en las repúblicas parlamentarias - cuyo jefe de Estado es un ciudadano electo -, los comicios legislativos son más atendidos que los presidenciales, por la sencilla razón que de los primeros surge el jefe de gobierno, con mayores responsabilidades políticas que las del jefe de Estado. En Italia, por ejemplo, el promedio de participación para presidente (1970-1990), fue de 75 %, mientras que para el Parlamento fue de 90 %. En Irlanda, en 40 años (1960-2000) la concurrencia fue en promedio once puntos superior en elecciones legislativas que en la presidencial. En México la comparación tiene que hacerse entre comicios del mismo tipo, en este caso los intermedios legislativos. Comparar comicios intermedios con presidenciales no resulta muy útil. Y la tendencia de participación en este tipo de comicios tiende a la baja: 64 % en 1991, 58 % en 1997 y 42 % en 2003 (considerando en estos porcentajes a los votos nulos, lo que supone que la votación efectiva es aún menor).

B) Por otra parte, en las entidades en las que se elige de manera concurrente al Ejecutivo estatal (que este año serán Querétaro, San Luis Potosí, Colima, Sonora, Nuevo León y Campeche), el nivel de participación suele ser mayor que en el resto del país. Es decir, que se elija a un gobernador en la misma fecha que los comicios intermedios contribuye a compensar el poco interés que normalmente despiertan estos últimos. Así, en 2003, la participación promedio en los seis estados donde se eligió gobernador fue de 54%, mientras que en el resto del país la concurrencia a las urnas fue en promedio de 39.5% (casi 15 puntos porcentuales de diferencia). Por lo cual, una medida adecuada para estimular la participación sería que los estados celebraran su elección de gobernador de manera concurrente a la intermedia nacional. Entonces la diferencia de participación respecto de las elecciones presidenciales se reduciría significativamente.

C) Al tratarse de comicios intermedios, los nacionales atraen un mayor número de electores que los estatales. Eso, a pesar de que los miembros de los congresos estatales y su desempeño probablemente son más conocidos por los ciudadanos en cada entidad, respecto del Congreso nacional. Esa es la norma prevaleciente en varios países democráticos, como Dinamarca, Irlanda, Holanda, Noruega e Inglaterra, e incluso los que tienen un régimen federalista, como Estados Unidos, y Alemania. Por su parte, Japón, un Estado centralista, es la excepción a esta regla. En México, entre 1982 y 1999, la participación en comicios intermedios locales fue de 47 %, mientras que en los nacionales fue de 55.5 %, más de ocho puntos porcentuales de diferencia. La distancia varía de un periodo a otro, pues por alguna razón, entre 1988 y 1993 esa brecha se abrió a 22 %. Desde luego, no en todos los estados ocurre esta situación, lo que abre la pregunta de qué sucede en aquellas entidades donde los comicios intermedios locales estimulan mayor concurrencia que los nacionales. Pueden ser diferencias en el desarrollo regionall (pues bien sabemos que en ese y otros aspectos, México está lejos de ser homogéneo).

D) Y al tratarse de la elección de Gobernadores frente a la presidencial, esta última es más atractiva. De nuevo, se percibe mucho más poder en el Ejecutivo Federal que en los estatales (al menos así era antes). Entre 1976 y 1999, el promedio de participación electoral en comicios para gobernador fue 53.5 %, y para presidente 66.5 % (trece puntos porcentuales más). En todos los sexenios se da esta regla, salvo en el que va de 1988 a 1993, cuando se dieron varias excepciones en materia de participación electoral. E) En los países democráticos, los centros urbanos suelen registrar un mayor nivel de participación electoral que en las zonas rurales. Y las regiones con ingresos elevados votan más que las de menores ingresos. Sin embargo, en países semi-autoritarios con elecciones semi-competitivas, como lo fue México hasta hace poco, suele ocurrir a la inversa; los sectores rurales y de menores ingresos presentan niveles más altos de participación que los urbanos y de ingresos mayores, lo que se explica por el corporativismo y el clientelismo electoral prevalecientes. Hoy ya no se percibe esa brecha, pues entre distritos rurales y urbanos no hay gran diferencia de participación. Y al considerar los índices de marginación social (de Coplamar y de la Conapo), tampoco hay ya gran diferencia entre las entidades más atrasadas y las más avanzadas. La había muy marcada hasta 1979, cuando se empezaron a igualar los estados, sin importar su índice de desarrollo económico y social.

kikka-roja.blogspot.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...