La imagen, valuada entre 50 mil y 70 mil dólares, muestra un paisaje rural de la zona norte, en lo que actualmente es la avenida Broadway.
AFP Publicado: 25/03/2009 12:54 Nueva York.

kikka-roja.blogspot.com/
Blog Hoy Actualidad AMLO Política Astrología Astronomía opinión noticias alternativo. Niños Mujeres Gente
YO CREO QUE ES MÁS MALO EL GOBIERNO ESPURIO USURPADOR DE FELIPE CALDERON QUE LOS CAPOS
CALDERON ES IGUAL DE NARCO, ES ALIADO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
En la cooperación para el desarrollo y no en el uso de medidas coercitivas debe sustentarse la relación Estados Unidos-México: AMLO México, Distrito Federal Miércoles 25 de marzo de 2009 * Carta del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, a la secretaria de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton Sra. Hillary Clinton Secretaria de Estado Gobierno de los Estados Unidos de América P r e s e n t e Respetable señora Clinton: Aunque sólo a los mexicanos nos corresponde enfrentar y resolver los asuntos internos de nuestra patria, consideramos pertinente, dado lo que usted representa, expresarle el sentir de millones de ciudadanos que luchamos cotidianamente por hacer realidad la justicia y la democracia en México. Desde nuestra visión, el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país, se ha originado por la corrupción y la impunidad imperantes, y porque desde hace 26 años no ha habido crecimiento económico y millones de jóvenes han sido marginados de la educación y no han tenido oportunidades de trabajo. Usted seguramente sabe que todo esto comenzó cuando un grupo de alrededor de 30 traficantes de influencias y políticos corruptos, utilizando como parapeto a la llamada política económica neoliberal, se apoderó del Estado mexicano, así como de una buena parte de los bienes de la nación y del presupuesto público. Y esta política de pillaje que ha enriquecido a una minoría de manera exagerada y obscena, como no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, ha condenado al pueblo de México al destierro y a la sobrevivencia. Por eso creemos que es un error querer enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia sólo con mano dura, con militares, con cárceles, con leyes más severas y con penas más largas. La solución al flagelo de la delincuencia pasa, necesariamente, por rescatar al Estado, por cambiar el actual modelo económico y por garantizar mejores condiciones de vida y de trabajo a la población. No debe olvidarse que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Señora Clinton: en consecuencia, como en su momento se lo hicimos saber al presidente Barack Obama, sostenemos que la solución al fenómeno migratorio y a la inseguridad no se encuentra en la construcción de muros ni en la militarización de la frontera, sino en el desarrollo económico y social de México. Por eso es indispensable que la relación entre México y Estados Unidos se finque en la cooperación para el desarrollo y no en el uso de medidas coercitivas. De igual modo le manifestamos que aunque padecemos de un gobierno usurpador y fallido, cuya debilidad podría llevarlo a tomar acuerdos contrarios al interés nacional, existe también un movimiento ciudadano fuerte y la voluntad de muchos otros mexicanos, decididos a impedir cualquier actitud intervencionista y a defender nuestro derecho como nación libre y soberana. Le saludamos de manera respetuosa y le deseamos una buena estancia en nuestro país. Atentamente Andrés Manuel López Obrador Presidente Legítimo de México |
No aceptaremos una Ley de Salarios Máximos sin contenido, aclara López Obrador México, Distrito Federal Miércoles 25 de marzo de 2009 * Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la asamblea informativa del Movimiento nacional en defensa de la economía popular, en la Cámara de Diputados Amigas y amigos: Como lo acordamos el domingo pasado en la asamblea informativa del zócalo, hoy nos congregamos para exigir que se apruebe la iniciativa de Ley sobre Salarios Máximos, aplicable a todos los funcionarios públicos de los tres poderes de gobierno. Para nosotros la transformación que necesita el país debe darse a partir de cuatro lineamientos básicos: rescatar al Estado, que está secuestrado y al servicio de una oligarquía; cambiar el modelo económico; moralizar al gobierno y crear una nueva corriente de pensamiento. En esta ocasión, estamos aquí para insistir en la urgente necesidad de moralizar al gobierno de la República. Como es sabido, la llamada clase política se ha corrompido y vive distanciada de los ciudadanos. Uno es el mundo de los políticos y otro muy distinto es el de la gente que, día a día, tiene que luchar por la sobrevivencia y por su bienestar. La política, como lo hemos dicho en otras ocasiones, se ha convertido en sinónimo de corrupción, prepotencia y cinismo. La mayor parte de los que ocupan cargos públicos, no son más que empleados del grupo minoritario que realmente manda y decide en el país; es decir, han pasado a ser simples piezas del engranaje que legaliza e impone, mediante el influyentismo, la voluntad de los potentados. Pero el colmo o la burla mayor, es que estos funcionarios, aunque trabajan para la mafia del dinero y de la política, cobran sueldos elevadísimos y gozan de muchos privilegios a costa del presupuesto público, que es dinero del pueblo. Tal es el caso de los ministros de la Corte que ganan hasta 600 mil pesos mensuales y que no imparten justicia en beneficio del pueblo, sino que están al servicio de los traficantes de influencia o de los capos del poder económico y político en el país. Por esta razón, desde hace mucho tiempo hemos venido insistiendo en la necesidad de aplicar un plan de austeridad republicana, bajo el criterio juarista de que los funcionarios públicos deben aprender a vivir en la justa medianía. Inclusive recientemente, ante el agravamiento de la crisis económica, presentamos a esta Cámara de Diputados una propuesta para eliminar el gasto superfluo del gobierno y ahorrar hasta 200 mil millones de pesos que deben destinarse a impulsar actividades productivas, proteger el empleo y a garantizar el bienestar de la población. Este ahorro puede lograrse reduciendo a la mitad los sueldos, desde el presidente espurio hasta los directores generales y adjuntos del Poder Ejecutivo Federal; las percepciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de los consejeros del IFE y magistrados del Tribunal Electoral; de diputados federales y senadores. Suprimiendo las partidas de fondo de ahorro especial y de gastos médicos para atención en hospitales privados de la alta burocracia. Cancelando las pensiones millonarias a los expresidentes de México. Eliminando la entrega de bonos discrecionales, la compra de vehículos para altos funcionarios, los gastos de representación, viáticos, la remodelación de oficinas, la renta de oficinas alternas, los boletos en primera clase y gastos de vestuario. Reduciendo drásticamente las partidas de publicidad, servicios telefónicos, celulares, fotocopiado y papelería, alimentación de funcionarios, servicios de asesoría, donativos, combustibles, arrendamiento de inmuebles, fideicomisos, entre otras. Todo ello acompañado de la disminución de estructuras burocráticas para bajar los gastos de administración. Por eso ahora, que a propuesta de nuestros legisladores se está discutiendo una iniciativa de Ley Sobre Salarios Máximos para funcionarios públicos, venimos a expresar nuestro apoyo para la aprobación de inmediato de esta reforma Constitucional. Desde luego, los legisladores del PRI y del PAN deben saber que no aceptaremos el truco de que aprueben una reforma sin contenido, nada más porque se ven obligados a hacerlo dado que son tiempos electorales. Queremos que dicha ley incluya la reducción de sueldos a ministros de la Corte, senadores, diputados, gobernadores y a otros altos funcionarios públicos y que entre en vigor de inmediato. También vamos a seguir demandando la aplicación del plan de austeridad. No sólo hay que reducir los sueldos de la alta burocracia, también hay que eliminar la partida de servicios médicos privados. Es ofensivo que se estén destinando 5 mil millones de pesos anuales, para atender en clínicas particulares a la llamada sociedad política, cuando en los centros de salud de los pueblos no hay ni médicos ni medicamentos. Así mismo, debe desaparecer de inmediato la caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, que significa una erogación al año de otros 5 mil millones de pesos del presupuesto y no vamos a dejar de insistir hasta que se suspendan las pensiones millonarias a los ex presidentes de México. Asimismo, aprovechamos para decirles a los legisladores del PRI y del PAN que ya no sigan pretendiendo engañar a la gente con sus famosos exhortos al Ejecutivo para congelar los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz. Ante esa burda maniobra electorera, les recordamos que los diputados y senadores, como parte del Poder Legislativo, tienen la facultad para presentar una iniciativa y aprobar una ley en defensa de la economía popular, que obligue al gobierno usurpador a bajar los precios de estos energéticos. Si realmente quisieran también pueden derogar el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU), la tenencia vehicular, proteger los fondos de pensiones de los trabajadores y todo aquello que signifique proteger al pueblo ante el agravamiento de la crisis. En suma, les venimos a decir que basta de simulación y de engaños. Amigas y amigos: Nuestro movimiento tiene que seguir impulsando los cambios que necesita el país, vamos a seguir haciendo uso de nuestros derechos constitucionales de libre expresión de nuestras ideas y de manifestación. Aunque no les guste a los de la mafia del dinero y del poder y a sus achichincles, la libertad, como la justicia, como la democracia, no se implora, se conquista. ¡Viva el Movimiento en Defensa de la Economía popular! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! |
Competidores se retiraron de la contienda El PRI postulará a Mario Anguiano al gobierno de Colima Verónica González Cárdenas Corresponsal EL FER EN EL EXONLINE ![]() |
Y YO DIGO QUE EL GOBIERNO MEXICANO BAILA AL SON QUE LE TOCAN LOS GRINGOS, AHORA QUE YA SE VIENE LA ENTREGA DEL PETROLEO, SE INVENTAN UNA AYUDITA CONTRA EL NARCO, QUE CASUALIDAD Y QUE CONVENIENTE, UNA FARSA COMPLETA, SIEMPRE HEMOS ESTADO AGARRADOS DE LOS GHUEVOS, SIEMPRE LA TRAICION DE LOS NARCO-POLITIQUILLOS, PERO AHORA MAS CINICOS.
PLAZA PÚBLICA Hidalgo: 11 trabajadores campesinos muertos: murie... Once hidalguenses muertos Miguel Ángel Granados Chapa 25 Mar. 09 No dejemos que la muerte inútil, la que deriva del descuido o la dejadez, pase delante de nosotros como algo natural. Al pretender limpiar un pozo para regar sus tierras, sin autorización de la Comisión Nacional del Agua, 11 personas perdieron la vida Por buscar la vida, 11 campesinos hidalguenses hallaron la muerte. El sábado 21 quisieron limpiar un pozo para proveerse del agua que necesitaban para sus cultivos y perecieron apenas se introdujeron a la instalación hidráulica. Tres de ellos murieron al intentar la limpieza, y los restantes por rescatar a los primeros. No fue un accidente, resultado del azar. Debe investigarse la causa, porque acaso hay responsabilidades que establecer, para castigar a quienes incurrieron en ellas pero, sobre todo, para evitar que una tragedia semejante se repita en el futuro. No es admisible que la gente muera sin que el suceso preocupe a las autoridades, que lo más que han hecho es declarar luto. Es preciso subrayar que la vida importa, aunque sea la de ignorados campesinos pobres. Es aborrecible la indiferencia ante la muerte de los que no cuentan, de los ceros sociales. Estas líneas son un clamor para que esa insensibilidad se interrumpa, al menos durante el tiempo que ocupe su lectura. El grave suceso ocurrió en la comunidad de El Refugio, municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo, en el sistema de riego por bombeo llamado Artículo 27 constitucional. Un grupo de campesinos se presentó la mañana del sábado a limpiar: "Tres hombres se introdujeron al pozo de 28 metros de profundidad para realizar mantenimiento, pero ante su tardanza, otro decidió bajar a buscarlos, sin que tampoco saliera. Ante esta situación, ingresaron más personas al lugar" (Reforma, 22 de marzo), hasta sumar 12. Uno de sus compañeros, Rafael Hernández León, explicó por qué lo hicieron: "Somos gente pobre, necesitamos el agua para regar nuestros cultivos, y si la Conagua no limpia, tenemos que hacerlo nosotros, porque si no, nos cortan el servicio". Es una tarea que han hecho desde hace 20 años, Pero esta vez, "algo pasó adentro fueron cayendo uno por uno", añadió. El jefe de los bomberos del estado, Sebastián Moreno Díaz, diagnosticó sobre la marcha: "se enrareció el cubo y desapareció el oxígeno, lo que ocasionó el deceso de los campesinos" (La Jornada, 22 de marzo). La Conagua (Comisión Nacional del Agua) aportó el domingo su propia versión. En el comunicado 050/09 fechado en Atotonilco de Tula, informó que "el técnico hidráulico responsable de las instalaciones, el C. Zenón Monroy Mendoza, trató de prevenir e impedir el acceso de los usuarios que se presentaron en el lugar, los cuales hicieron caso omiso, por lo que Monroy Mendoza dio aviso vía telefónica a las oficinas de la Residencia de los Distritos de riego 003, 100 y 112, para informar de la situación. No obstante, en cuestión de minutos los usuarios comenzaron a solicitar ayuda, por lo que otros acudieron en su auxilio". Los campesinos obraron por su cuenta, dice la Conagua, fuera de las fechas establecidas para las tareas de limpieza que "se efectúan dos veces por año agrícola, en octubre y mayo, y acuden a realizarlas miembros de las comunidades beneficiadas de Atotonilco de Tula y Tlaminolta". Por lo tanto, esa dependencia informa que "no había tareas programadas para este sábado 21 de marzo". Agrega que su personal "colaboró de manera coordinada con la Asociación de Usuarios y la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil para apoyar las maniobras de rescate...". El director de ese sistema, Miguel García Conde, explicó que después de 30 horas, brigadas de Pemex, bomberos y buzos del drenaje profundo de la Ciudad de México lograron sacar tres cuerpos más, y que otros dos hombres que habían sido rescatados con vida fallecieron en el hospital. "El único sobreviviente de la tragedia, Francisco Álvarez Godínez, se encuentra grave en el centro médico Tula-Tepeji" (El Universal, 23 de marzo). Tras conocer la versión de la Conagua, Álvaro Monroy, delegado de la comunidad de Texas, donde vivieron todos los campesinos ahora muertos, estuvo en desacuerdo con ella: "Llevamos años realizando la limpieza del pozo, porque la propia Conagua nos ha dicho que si queremos agua tenemos que cooperar. Nunca nos dio algún equipo para hacer nuestro trabajo..." (Excélsior, 24 de marzo). Deberá establecerse con precisión la causa de que un buen número de campesinos necesitaran limpiar el pozo de El Refugio fuera de las fechas que la Conagua dice haber establecido. Quizá no fueran miembros de la asociación de usuarios con la que se pacta ese calendario o en busca de mejorar sus recursos acaso necesitaban el líquido para otros cultivos fuera del ciclo tradicional. Debe tenerse en cuenta, asimismo, la posibilidad de que un factor ajeno al aprovisionamiento de agua haya estado presente, como lo sugieren autoridades municipales, que pertenecen al Partido Verde. El alcalde, Julio César Ángeles, recuerda en esta coyuntura que el municipio padece contaminación severa por empresas cementeras y la refinería de Pemex (vecina a la cual se pretende construir una nueva). Se requiere averiguar si es verdad que la empresa Ecoltec hubiera descargado elementos tóxicos que llegaron al río Salado, que es la fuente del distrito de riego afectado. Se trata de una empresa subsidiaria de la cementera Holcim Apasco, que funciona en el municipio mexiquense de ese nombre, en el lindero con Hidalgo. Se dedica a procesar residuos industriales, como aceites usados y lodos impregnados de hidrocarburos. Funciona desde 1993 y su planta de Ixtaczoquitlán, cerca de Orizaba, Veracruz, ha sufrido por lo menos dos siniestros (contaminación por explosiones en 2005 y derrame de amoniaco en 2007). Cajón de Sastre Ésta es la segunda vez que Hillary Clinton viaja a nuestro país. Estuvo aquí con su esposo el Presidente en febrero de 1999, ocasión en que el presidente Zedillo los recibió en Mérida. Mucha agua ha corrido bajo los puentes desde entonces. De primera dama, la señora Clinton pasó a escribir su autobiografía y luego a continuar su vida para enriquecerla. En su nueva etapa, con marca propia, fue elegida senadora por el estado de Nueva York (no por Arkansas, donde nació y su marido fue gobernador). El año pasado buscó ser candidata demócrata a la Presidencia de la República, pero fue derrotada por Barack Obama quien después de ser elegido para suceder a George W. Bush la invitó a ser secretaria de Estado, carácter en que estará hoy en la Ciudad de México y mañana en Monterrey. Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com |
La Burra había pactado con los Zetas: SIEDO Revelan que Héctor Huerta Ríos La Burra, lugarteniente de los Beltrán Leyva, era buscado por hacer tratos con los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo, para el trasiego de drogas en Nuevo León El Universal Ciudad de México Miércoles 25 de marzo de 2009 07:07 Para proteger sus operaciones de narcotráfico y evitar enfrentamientos armados entre sus sicarios, los jefes de los cárteles de los hermanos Beltrán Leyva y de los Zetas, efectuaron varias reuniones en Monterrey, Nuevo León. No sólo pactaron evitar choques armados, sino también dividieron el territorio de Nuevo León para operar sin contratiempos y sin más derramamientos de sangre. Datos recabados por Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) indican que Héctor Huerta Ríos, "La Burra", quien era el jefe de la plaza de Monterrey para el cartel de los Beltrán, sostuvo varios encuentros con Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, jefe de la plaza de Monterrey para el cartel del Golfo y los Zetas. Con él acordó cesar los enfrentamientos y sobre todo pactó la división territorial en Monterrey y en el estado para operar sin problemas. Marisela Morales Ibáñez, titular de la SIEDO, explicó que Héctor Huerta Ríos disputó la plaza de Monterrey antes de pactar con “El Chelelo”, pedro la captura de éste ultimo permitió a los Beltrán operar libremente en Monterrey. La funcionaria agregó que Huerta Ríos cuenta con una orden de aprehensión librada por un juez de distrito en Nuevo León por el delito de “homicidio calificado”. Además, el narcotraficante está relacionado e una averiguación previa abierta en la SIEDO y en otra causa penal en la que se incluye dicha orden de captura. Añadió que el nombre y la fotografía de Héctor Huerta figuran en los carteles que la PGR ha difundido ofreciendo recompensas por datos precisos y sólidos para su captura con el fin de que la gente se decida a denunciar a estos delincuentes. Héctor Huerta Ríos, "La Burra" o El Junior”, fue detenido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y está acusado de ser el jefe de la plaza en esa entidad y el responsable de todas las operaciones de la organización de los hermanos Beltrán Leyva en ese punto del país. La captura de Huerta Ríos fue hecha por elementos del Ejército Mexicano pertenecientes a la 7° Zona Militar, quienes mediante un trabajo de inteligencia ubicaron al narcotraficante junto con cuatro de sus escoltas y lo detuvieron en poder de varias arma de fuego de alto poder. La presentación de Héctor Huerta fue hecha por el general Luis Arturo Oliver Cen, Subjefe Operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y por la titular de la SIEDO, Marisela Morales, quienes explicó que la detención del operador de los Beltrán Leyva se dio en una operación coordinada con la PGR. ----------------------------------- Revelan pacto Beltrán-Golfo en Monterrey La Burra' o 'El Junior' controlaba la plaza de Monterrey desde la detención de Eleazar Medina Rojas, el 19 de abril de 2007 REFORMA/Redacción Ciudad de México (25 marzo 2009).- Los cárteles de los hermanos Beltrán Leyva y del Golfo hicieron un pacto de no agresión en Monterrey, Nuevo León, para evitar enfrentamientos y posibles bajas, reveló hoy la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Marisela Morales. La funcionaria informó que el representante en esos encuentros por parte de la organización de los Beltrán fue Héctor Huerta Ríos, alias "La Burra" o "El Junior", detenido ayer por elementos del Ejército en el Municipio de San Pedro Garza, Nuevo León. "Se tienen información de que en representación del Cártel de los Beltrán Leyva celebró reuniones con integrantes del Cártel del Golfo con la finalidad de acordar las zonas de distribución de droga y así evitar enfrentamientos entre bandas rivales", señaló. Al presentar a "La Burra" o "El Junior" en las instalaciones de la SIEDO, Morales dijo que este individuo era el principal lugarteniente de los Beltrán Leyva en la plaza de Monterrey desde la detención de Eleazar Medina Rojas, "El Chelelo", el 19 de abril de 2007. Informó que tiene una orden de aprehensión en su contra girada por un juez se distrito en Nuevo León por el delito de homicidio calificado y está relacionado con una averiguación previa por delincuencia organizada y otros ilícitos en la SIEDO. En tanto, el subjefe operativo del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Arturo Oliver, señaló que Huerta Ríos, uno de los narcotraficantes más buscados por quien se ofrecían 15 millones de pesos, fue capturado junto con cuatro de sus escoltas identificados como Manuel Ruperto Martínez, José Renato Moreno Bustos, Jorge Barrera Lozano y Gilberto Treviño Herrera. Durante el operativo de la Séptima Zona Militar les decomisaron 12 vehículos de lujo, 12 mil 840 dólares americanos, 8 mil pesos en efectivo, así como dos fusiles AK-47, un fusil AR-15, una subametralladora, una pistola conocida como "matapolicías", dos pistolas calibre .38 súper, una pistola calibre .380 y cuatro granadas de fragmentación. "Hechos como este reafirman la indeclinable decisión del Ejecutivo federal por continuar realizando acciones frontales en contra de las organizaciones delictivas del narcotráfico para recuperar la confianza que reclaman los ciudadanos, principalmente en aquellas ciudades y poblados que presentan un mayor índice de delincuencia, tráfico y venta de estupefacientes, y así contribuir a crear las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana", dijo la titular de la SIEDO. |
El armamento
El affaire de los camiones
En otro orden, el subsecretario de Estado estadunidense, Jim Steinberg, afirmó hoy que la Casa Blanca quiere completar una propuesta para resolver una disputa con México por el ingreso de camiones, antes de la visita de Obama, problema comercial espinoso en las relaciones bilaterales.
Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...