- - . KIKKA: FOTO: Américo Larralde: "EL ECLIPSE DEL SUEÑO DE SOR JUANA" PRESENTACIÓN DE LIBRO
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

jueves, 23 de febrero de 2012

FOTO: Américo Larralde: "EL ECLIPSE DEL SUEÑO DE SOR JUANA" PRESENTACIÓN DE LIBRO

Presentan ‘El eclipse del sueño de Sor Juana’, de Américo Larralde
de Proceso de Niza Rivera
MÉXICO, D.F. (apro).- Al presentar El eclipse del sueño de Sor Juana, del investigador Américo Larralde, los participantes destacaron que la obra es una aportación a las letras en la que se da cuenta de elementos antes no advertidos, como el que el poema Primero Sueño, de la Décima Musa, es la descripción de un eclipse de Luna. Y no sólo eso: Larralde Rangel logró determinar, mediante el empleo del lenguaje astrológico-astronómico que la monja dominaba, la fecha exacta en que el suceso ocurrió en la Ciudad de México: 21 de diciembre de 1684.



La presentación del volumen, el martes por noche en la Librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (FCE), contó con la participación como moderadores del jefe del Departamento de Literatura del FCE, Omegar Martínez; Armando Ponce, editor cultural de Proceso; Susana Cato, directora del Teatro Blanquito; Enrique González, doctor en historia de la Universidad de Valencia, España, y Alberto Pérez-Amador, doctor en literatura en Berlín, Alemania, quienes unánimemente reconocieron la importancia del ensayo de Larralde. El autor, ausente en el evento, envió un video en el que detalló, acompañado de un gran cartel con la reproducción del cielo de la Ciudad de México, la posición de los astros en ese solsticio de invierno en que ocurrió el eclipse (copia de la portada del volumen), explicando la relación entre ellos y el complejo poema de Sor Juana.

A decir de Ponce, quien abrió la plática, la edición es un libro para la controversia, al revelar esa parte de una mujer que no acaba de ser bien leída a más de 300 años de su muerte. Y contó el porqué Proceso se interesó por dedicar un amplio espacio para anunciar la salida del libro, remontándose al conocimiento que el periodista tuvo, hace siete años, de la hipótesis de Sarralde, misma que formuló por vez primera hace ya un cuarto de siglo.

A su vez Cato, quien realiza el guión cinematográfico sobre el contenido del estudio, comento:

“Es una llave como umbral para la fascinación, como un conocimiento astronómico-astrológico que quizá nadie toca tanto como Américo, lo llamamos ‘El descubrimiento de Américo’, pues partiendo de la entrada del primer verso del Primero sueño, y guiado hasta el final, logra deducir que el poema se trata de un eclipse de Luna visto el 21 de diciembre de 1684, que comprobaría mediante programas” de la agencia aeronáutica estadunidense (NASA, por sus siglas en inglés”. Dijo que el trabajo de Larralde “recupera el lenguaje del siglo XVII comprobándolo con aparatos sofisticados del siglo XXI; sus descubrimientos en el libro son tan fascinantes como la lectura del poema.”

Mientras que el sorjuanista Alberto Pérez-Amador explicó que la primera vez que conoció a Larralde fue a través de aquel viejo artículo inicial sobre el Primero Sueño de Sor Juana, en la revista El Zaguán, que dirigía Ernesto Velázquez, hoy director de TV UNAM. “Pasaron 14 años de que leí ese artículo por primera vez hasta que un día el propio Américo me lo envío a Alemania, donde residía, y me envío una primera edición que hizo y que conservo como tesoro particular”, compartió.

Américo es el único que se ha interesado en explicar los complicados pasajes de Primero Sueño desde esta óptica, dijo. “Su gran aportación, por supuesto en el Primero sueño es una palabra que extrañaba a los estudiosos del poema, que es ‘conticinio’, referida a una etapa de la noche; tal y como el día tiene sus divisiones (amanecer, mediodía, tarde, atardecer), la noche también; el ‘primero sueño’ es el primer periodo de la noche. Como bien lo define, el ‘conticinio’ es una fase de ésta, posterior a la medianoche y anterior al gallicinio, que es cuando cantan los gallos”, detalló.

Luego Pérez-Amador aclaró que lo que hizo Larralde nada tenía que ver con la astrología, sino con la astronomía: “Su trabajo es un estudio astronómico y no de predicciones, casas zodiacales y horóscopos. Lo que presenta es un estudio astronómico”, enfatizó. Ello generó una controversia casi al finalizar la presentación, pues Cato explicó que para Sor Juana, según Larralde, el conocimiento en el XVII era un solo conjunto.

En Proceso del 12 de febrero se publicó en el epígrafe:

“El Fondo de Cultura Económica devuelve a Juana Inés de la Cruz al sitio de la controversia, con un libro de Américo Larralde titulado El eclipse del sueño de Sor Juana. Se trata de una investigación que le tomó dos décadas y que abre una lectura novedosa del poema Primero sueño, única obra que la monja confesó escribir por gusto y no por encargo, y que la crítica ha certificado como su escrito poético más sobresaliente. Apoyada en la herramienta del lenguaje astrológico y astronómico, que Sor Juana dominaba, la lectura de Larralde apunta a la descripción de un eclipse de Luna, factor que ningún especialista había anotado.”

Y en el cuerpo de la nota:

“El cielo egipcio, el griego, el hermético, de las constelaciones a los mitos y del funcionamiento anatómico del cuerpo humano a la descripción astronómica más exacta, lógica, retórica, música, geometría, arquitectura, historia, derecho y astrología, están aquí con números, astros, letras mayúsculas como claves de números romanos, y este conocimiento que la llenaba, como ella misma escribió en su Respuesta a sor Filotea, es lo que nos va develando con datos y citas el libro de Larralde”.
.------------------------------

Despierta Sor Juana de un largo sueño
ARMANDO PONCE
13 DE FEBRERO DE 2012 ·
LIBROS

El eclipse del sueño de Sor Juana, nuevo libro de Américo Larralde.
El Fondo de Cultura Económica devuelve a Juana Inés de la Cruz al sitio de la controversia, con un libro de Américo Larralde titulado El eclipse del Sueño de Sor Juana. Se trata de una investigación que le tomó dos décadas y que abre una lectura novedosa del poema Primero sueño, única obra que la monja confesó escribir por gusto y no por encargo, y que la crítica ha certificado como su escrito poético más sobresaliente. Apoyada en la herramienta del lenguaje astrológico y astronómico, que Sor Juana dominaba, la lectura de Larralde apunta a la descripción de un eclipse de Luna, factor que ningún especialista había anotado.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Una interpretación de Américo Larralde sobre el extenso poema Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, con fundamentos astrológicos (un lenguaje que conocía a la perfección), vuelve a situarla en el centro del universo literario.

Con el minucioso, exhaustivo y profundo ensayo que el Fondo de Cultura Económica (FCE) proyecta a través de El eclipse del Sueño de Sor Juana, el hermético poema de la Décima Musa comenzará a leerse de otra manera, a poco más de 300 años de su composición.

Y es que Larralde Rangel (Monterrey, 1944), ingeniero civil de profesión obsesionado por las matemáticas, pero estudioso de variadas disciplinas, de la astrología y la astronomía a la lingüística, de la investigación de las religiones al conocimiento de los idiomas (entre ellos, hebreo antiguo), además de pintor, artesano e inventor, dio una vuelta de tuerca al enfoque del poema que los sorjuanistas no vieron, ni podían ver, a causa de una herramienta faltante: la del lenguaje astrológico, la de la mirada astral que en los estudios académicos se desecha como charlatanería pero que en el siglo XVII definía desde conquistas de imperios hasta acciones cotidianas.

Y entra también, en este libro, el espíritu científico de Sor Juana, con conocimientos de astronomía que ella convierte en versos (como la distancia de la Tierra a la Luna) y que permitieron al investigador ubicar la fecha y la hora exacta en que Sor Juana da a luz su Primero sueño, certificando estos datos con un programa astronómico de la NASA.

Espléndidos trabajos de eminentes analistas, críticos y literatos se han escrito sobre la obra sorjuanista a lo largo de tres siglos (Antonio Alatorre, José Pascual Buxó, Ezequiel Chávez, Sergio Fernández, José Gaos, Margo Glantz, Alfonso Méndez Plancarte, Amado Nervo, Octavio Paz, Alberto Pérez-Amador, Sara Pot, Darío Puccini, Robert Ricard, Georgina Sabat de Rivers, Elías Trabulse, Ramón Xirau, y un largo etcétera), enfocados a su contenido como un viaje del conocimiento, a tono con aquella característica de Juana Inés de la Cruz en búsqueda de su verdad.

Pero el Primero sueño –sostiene Larralde– es una descripción de un eclipse lunar acaecido en la Ciudad de México en el solsticio de invierno de 1684.

“En realidad esta conclusión no es una interpretación mía, sino el resultado de una investigación a partir de la propia descripción de Sor Juana de ese eclipse.”

Colección Tezontle

Con prólogo del narrador, ensayista y catedrático Sergio Fernández (Maestro Emérito por la UNAM y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007), y colofón del historiador Guillermo Tovar de Teresa, el volumen de pasta dura de 132 páginas de la elegante Colección Tezontle, inaugurada para publicar en gran formato los “clásicos” del FCE –y donde se incluyó la edición conmemorativa de los 25 años de Pedro Páramo y la vigésima de El llano en llamas, de Juan Rulfo (Proceso, 204)–, reproduce el facsimilar del poema de la monja jerónima (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre 1651-Ciudad de México, 17 de abril 1695) aparecido en España en 1692.

Se trata de un libro de diseño pulcro, apoyado en 17 atractivos recuadros e ilustraciones significativas, comenzando por la portada, cuya originalidad es producto de un collage del propio autor donde combinó el rostro de Sor Juana tomado del retrato de Juan de Miranda, sus versos barrocos y crípticos y, como saliendo por encima de su cabeza, junto a la colisión eclipsal, el sueño que retrata la disposición de las constelaciones en el momento mismo del eclipse, mientras –escribió Sor Juana–

El conticinio casi ya pasando

Iba, y la sombra dimidiaba…

“Es un emblema de emblemas –escribe Larralde acerca de la portada– que desvela la estructura del Primero sueño de Sor Juana: ella escribe lo que ve en el cielo, desde la azotea de su convento; o sobre la mesa de su estudio, con la ayuda de un planisferio; o, por qué no, con su fantasía, cuando sueña, al amanecer del 22 de diciembre de 1684, con los presagios de esa Luna eclipsada del atardecer de la víspera y de la noche más larga del año.”

Basándose en la propia biblioteca de la poeta, como La genealogía de los dioses paganos, de Bocaccio, o El reloj de príncipes, de fray Antonio de Guevara, Larralde encuentra como motivo del propio título del poema ese momento (en una época en que el reloj mecánico apenas iniciaba) en que después de una ligera cena, uno comienza a soñar. “Conticinio” señalaba entonces un momento definido de un eclipse de Luna, y “dimidiaba” eran los minutos de su más lóbrega mitad oscura, como lo definiría en 1692 don Sebastián de Aguilar Cantú.

El volumen será presentado el 21 de febrero a las 18:30 horas en la Librería Octavio Paz del FCE por Enrique González, Alberto Pérez-Amador Adam, Susana Cato (que actualmente realiza un guión con base en el libro), y como moderador Omegar Martínez, jefe del Departamento de Literatura de la editorial.

Y el 11 de marzo a las 12 horas en la Casa Universitaria del Libro en la ciudad de Monterrey, con la participación de la doctora Alma Elisa Reyes, el doctor Miguel Covarrubias, el ingeniero Rafael Covarrubias, y como moderador el doctor Celso José Guajardo, director del recinto.

Descubrimiento de Américo

Todo comenzó en una reunión bohemia en marzo de 1985, donde se encontraban, entre otros, Américo Larralde, la pintora Rosalinda Albuerne, y el editor Enrique González, especialista en la obra del filósofo humanista español Juan Luis Vives. Tras leer éste el Primero sueño, preguntó: “¿Qué les parece?”

–A mí me parece un eclipse –dijo el ingeniero regiomontano–. Al principio esa sombra va hacia la Luna…

En efecto, el poema comienza:

Piramidal, funesta, de la tierra
Nacida sombra, al Cielo encaminaba
De vanos obeliscos punta altiva,
Escalar pretendiendo las estrellas;
Si bien, sus luces bellas
Exentas siempre, siempre rutilantes,
La tenebrosa guerra,
Que con negros vapores le intimaba
La pavorosa sombra fugitiva,
Burlaban, tan distantes,
Que su atezado ceño,
Al superior convexo aun no llegaba
De el Orbe de la Diosa,
Que tres veces hermosa
Con tres hermosos rostros ser ostenta:

González se desconcertó, contó Larralde, “porque eso es lo que pasa entre los artistas y los científicos: él lo estaba sintiendo, yo lo estaba calculando”.

–Demuéstramelo –lo retó el filósofo.

Y desde entonces comenzó su investigación, que en una primera instancia llamó “El conticinio casi ya pasando” (Proceso, 1468).

Números, astros, letras

Dicha investigación de Larralde fue publicada en varios artículos de la revista El Zaguán, dirigida por Ernesto Velázquez (hoy director de TV UNAM). Tardó 20 años en concluirla y poco más de cinco en publicarla ahora en el FCE.

Para su autor, tal investigación no puede terminar nunca, y lo único que abre es una intromisión al universo de conocimientos de Sor Juana, plasmados en este poema de 975 versos en forma de silva que, como ella misma confesó a su biógrafo, el padre Calleja, fue “el único papelillo” que escribió por gusto y no por encargo.

El cielo egipcio, el griego, el hermético, de las constelaciones a los mitos y del funcionamiento anatómico del cuerpo humano a la descripción astronómica más exacta, “lógica, retórica, música, geometría, arquitectura, historia, derecho y astrología”, están aquí con números, astros, letras mayúsculas como claves de números romanos, y este conocimiento que la llenaba, como ella misma escribió en su Respuesta a sor Filotea, es lo que nos va develando con datos y citas el libro de Larralde.

Para él, este sueño o viaje soñado fue para Sor Juana, a un nivel más profundo, un ensayo de su muerte: al llegar a la Causa Primera por el camino hermético, el alma no soporta tal visión y cae de nuevo a su celda, para despertar en el represor siglo XVII, con Venus como lucero de la mañana, en la conclusión del poema ya en primera persona:

El mundo iluminado, y yo despierta.
proceso
kikka-roja.blogspot.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...