


Blog Hoy Actualidad AMLO Política Astrología Astronomía opinión noticias alternativo. Niños Mujeres Gente
Llegamos a las 11 de la mañana, a la glorieta de la palma, las niñas están acostumbradas a las marchas. Esta marcha se anunciaba muy concurrida, debíamos tomar las debidas precauciones, por si ellas tuviesen algún malestar. Lo primero que vimos fue el contingente de la asamblea de barrios, es la segunda vez que casualmente nos juntamos, ¿ah! que la casualidad...? López Obrador, muy atrás de nosotros, comenzaba su salida en el museo de Antropología. Decidimos separarnos de los grandes contingentes, había familias pequeñas marchando por su cuenta, con ellas nos fuimos. Comencé a cantar las primeras consignas que seguía al pie de la letra mi hija de 7 años, Sabrina, "Voto por voto Felipe no seas joto", seguido de "Ni el PAN ni el IFE el pueblo es el que elige" a todo pulmón, provocando las risas de los jovenes y niños, Sabrina tiene una potente voz de 7 años. Hicimos buenos equipos entre familias, no necesitamos de los grupos organizados o de los grupos de sindicatos, traíamos preparadas muchas consignas para compartirlas. Las pancartas que les hice a mis hijas fueron todo un éxito, Iris y Sabrina fueron fotografiadas muchas veces, se sentían muy contentas de que la gente las detuviera para pedirles una foto con sus pancartas, realmente emocionante ver a las 2 niñas pequeñas con mucho entusiasmo. Seguimos en la caminata, cuando de pronto olimos un humo raro de cigarro o de puro, era muy penetrante, por un momento pensamos que alguien estaba fumando marihuana, muy desagradable, hubo silencio, en ese momento canté con fuerza "see veeee, se nota, Felipe, fuma mota" y comenzó de nuevo la risa. Estábamos felices, marchando sin miedo a que nos alcanzara la "bola de gente" era todavía temprano. Nos sentíamos amigos todos, de acuerdo en una cosa "se ve, se siente el pueblo esta presente". Del otro lado, el otro carril de paseo de la reforma había batucada cantando "voto por voto casilla por casilla", adelante un grupo grande de indígenas con trajes típicos, (mazahuas) al frente, estaban muchos niños pequeños gritando "no somos uno no somos cien pinche Felipe cuéntanos bien". Y hasta ahí, se acabó el espacio, al dar la vuelta al Hemiciclo a Juárez, nos juntamos todos, comenzamos a deducir que el Zócalo ya estaba lleno y apenas Obrador tenia 20 minutos de haber salido. Decidimos en ese momento sólo llegar hasta el Palacio de Bellas Artes y en los escalones descansar y resguardar a las niñas. Cuando Obrador llegó al zócalo, Nosotros estábamos listos a escuchar su informe en las bocinas instaladas en la alameda, ¡Impresionante! la gente escuchó con atención con gusto con Alegría,... y la respuesta era con "injundia". Si la guerra sucia nos había dejado noqueados, ésto era lo que nos hacía falta. Carteles que denunciaban a Televisa y su "desinformación", sus mentiras, sus golpes mediáticos a nuestro espíritu. Salimos contentos con mucha fuerza, la verdad nos hacía mucha falta, estar con AMLO y yo creo que a él también le hacíamos falta...
Nos encontramos a Silvia la mesera y una felicitación al que grabó el video de nuestra marcha, le quedó muy bien. ...Y A DAR LA VUELTA AL MUNDO
Cualquier sentimiento de tristeza, se esfumó y ¿ahora panistas enquistados en el erario...? Represión, guerra sucia, o se les cae la cara de vergüenza....¡No al pinche fraude!
Y NOS VEMOS EN 2 SEMANAS ...¡OTRA VEZ!
México, Distrito Federal
DISCURSO DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE LA COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA INFORMATIVA EN EL ZÓCALO
Amigas y amigos:
Mi agradecimiento profundo a todas y todos ustedes por su presencia en esta Segunda Asamblea Informativa. De todo corazón, muchas gracias, a quienes han llegado de las distintas regiones del país, marchando, en caravana o por su cuenta, en todos los casos, por voluntad y pagando sus gastos con sus propios recursos. Están aquí ciudadanos de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal. Ustedes y yo sabemos que no es en vano todo este esfuerzo. La causa que estamos defendiendo es de gran trascendencia histórica para México. Están aquí no sólo para apoyar a una persona, sino para defender el irrenunciable derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes. Por eso, precisamente, debemos tener muy claro el objetivo central de nuestro movimiento. No sólo luchamos por el reconocimiento de nuestro triunfo legítimo en la elección presidencial, sino por una causa superior, la de hacer valer la democracia en nuestro país. No podemos aceptar una regresión, un retroceso democrático. En la historia política reciente de nuestro país, abrir espacios para lograr elecciones libres, equitativas y limpias ha costado muchos sacrificios; inclusive, la vida de miles de mexicanos. No podemos aceptar que con la ilegalidad, el dinero y las trampas, un grupo de privilegiados quiera imponer a un presidente ilegítimo. No podemos aceptar que se cancele el derecho del pueblo a una vida mejor mediante la vía democrática. No podemos permitir que nos quiten el derecho a la esperanza. Por eso, repito, el objetivo general de este movimiento es la defensa de la democracia. En uso de nuestras facultades y derechos, estamos recurriendo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que ordene abrir los paquetes electorales y llevar a cabo un auténtico recuento de los votos. No es casual que la consigna de “voto por voto, casilla por casilla”, haya surgido de la gente y tenga mucho sustento y razones de fondo. Informo a ustedes que, además de la actitud facciosa del IFE durante las campañas; de la manipulación de los sistemas de cómputo; de la falta de equidad en la compra de publicidad en medios de comunicación; del dinero a raudales de procedencia desconocida, gastado por nuestros adversarios; del activismo ilegal de los grupos de intereses creados; de la guerra sucia; del uso de programas y recursos públicos en apoyo al candidato de la derecha, así como de la tenaz injerencia del presidente de la República, ahora puedo decirles, que además de todo esto, se falsificaron los resultados en las actas de escrutinio y cómputo. Por ejemplo, de la revisión que hemos llevado a cabo, el 60 por ciento del total de las 130 mil 788 actas, mantienen “errores aritméticos”, entre comillas; es decir, hay miles de actas donde la votación total más las boletas sobrantes, es mayor o menor a las boletas recibidas; miles de actas en donde la votación total es mayor o menor a las boletas depositadas, y miles de actas donde la votación total más las boletas sobrantes, es mayor o menor que la lista nominal, más 10. Lo aclaro más: hay cerca de un millón y medio de votos que no están sustentados en boletas electorales; o sea, las actas de escrutinio no reflejan la verdadera votación, porque apuntaron más o menos votos que los depositados en las urnas. Desde nuestro punto de vista, esto explica, en buena medida, el por qué, cuando se permitió abrir algunos paquetes electorales y hace el recuento en los Consejos Distritales, aparecieron casos donde el candidato de la derecha, fraudulentamente, tenía de 100 a 200 votos de más y nosotros hasta 100 votos de menos, por casilla. Todas estas pruebas se presentaron en tiempo y forma en el recurso de inconformidad que interpusimos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De modo que esta institución tiene elementos cuantitativos y cualitativos para ordenar que se abran los paquetes electorales y se cuente voto por voto, casilla por casilla. Tengo la certeza absoluta que, si se lleva a cabo el recuento de los votos, va a quedar demostrado que nosotros triunfamos limpia, legal y legítimamente en las elecciones del 2 de julio. Desde esta plaza pública hago un llamado al candidato de la derecha para que actúe de manera responsable y acepte, sin ningún pretexto, la revisión de las actas y el recuento voto por voto en todas las casillas del país. Si él sostiene que ganó, no tiene por qué negarse. El que nada debe, nada teme. Le recomiendo que piense que la mancha de una elección fraudulenta, no se borra ni con todas las aguas de los océanos. Le recuerdo, también, que México, nuestro gran país, y su pueblo, no merecen tener un presidente de la República espurio sin autoridad moral ni política. Además, repito: no es válido que nuestros adversarios se refugien en argumentos legaloides, de falta de tiempo o de carácter técnico, para negarse a abrir los paquetes electorales, cuando lo que está en juego es la democracia y la estabilidad política del país. Nadie debe temer a que la elección se limpie, se resuelva y se califique ante los ojos de México y el mundo.
No es mucho pedir que haya transparencia. Reafirmemos todas y todos nuestras demandas:
¡Para la estabilidad política, económica y financiera del país… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para avanzar y dejar atrás la cultura política de la desconfianza… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para que todos los mexicanos estemos bien con nuestra conciencia cívica y con nosotros mismos… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para contribuir a la paz social… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para que no siga triunfando el dinero sobre la dignidad y la moral del pueblo… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para que a ninguna mexicana o mexicano que votó el 2 de julio le quede la sensación de insatisfacción o farsa… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para que nunca se cierren las puertas a la democracia… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para mantener en alto el decoro de México… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para fortalecer las instituciones… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para afianzar la legalidad… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para alejar la confrontación irracional… voto por voto, casilla por casilla!
¡Para contribuir a la reconciliación y a la unidad de los mexicanos… voto por voto, casilla por casilla!
Amigas y amigos:
En tanto resuelve el Tribunal sobre nuestra demanda, pongo a consideración de ustedes las siguientes acciones:
1. Reforzar los campamentos ciudadanos ubicados en las afueras de las 300 instalaciones de los Consejos Distritales donde se encuentran los paquetes electorales. Estos campamentos son indispensables para evitar que se introduzcan o extraigan boletas de los paquetes electorales de manera ilegal. La propuesta es que estos 300 campamentos se conviertan en centros de toma de decisión, información y divulgación a favor de nuestra causa y que a ellos puedan asistir y participar intelectuales, artistas y personalidades de la sociedad civil. 2. Llevar a cabo, a partir de esta semana, las primeras acciones de resistencia civil pacífica. Con este propósito, se integrará un comité ciudadano qué definirá qué tipo de acciones y en qué circunstancias se llevarán a la práctica. 3. Celebrar la Tercera Asamblea Informativa el domingo 30 de julio, con una marcha como la de hoy, del Museo de Antropología e Historia al Zócalo, a las 11:00 de la mañana. Tengamos presente que nuestros adversarios le apuestan, entre otras cosas, al desánimo y al desgaste de nuestro movimiento. Otra vez les vamos a demostrar que cuando se quieren pisotear la dignidad y los derechos ciudadanos y se arremete en contra de la democracia, siempre hay mujeres y hombres con principios y convicciones, que ni se cansan ni mucho menos se rinden. Como ha dicho Carlos Monsiváis: “alguien que sólo conoce el desánimo y el abatimiento, nunca será digno del pesimismo”.
Amigas y amigos:
Todos los aquí presentes y los que no pudieron venir, debemos sentirnos orgullosos de estar viviendo estos momentos tan decisivos para la vida pública de México. Tengo la convicción de que ni con todo el aparato del Estado, usado facciosamente; ni con todo el dinero de un grupo de privilegiados; ni con toda la manipulación que han echado a andar, podrán aplastar la libre, conciente y responsable voluntad de millones de mexicanos. No olvidemos que somos millones de mexicanos, dispuestos a hacer valer nuestros derechos. Y esta es la fuerza más poderosa. Aprovecho para hacer un reconocimiento a los dirigentes de los partidos de la Coalición, PRD, PT, de Convergencia; de las redes ciudadanas y de la sociedad civil por su actitud de lealtad y congruencia. Estamos viviendo tiempos de definiciones, días de prueba, y todos sabremos estar a la altura de las circunstancias. En lo que a mí corresponde, vuelvo a decirles: tengan la confianza de que no voy a traicionar al pueblo de México.
Tengo, además, la convicción, de que no estoy solo porque todos estamos juntos.
Ciudad de México Marcha del Silencio en contra del desafuero de López Obrador, abril 2005 1millon 200 mil personas. El domingo 16 julio 2006 se estiman 3 millones de personas... yo digo que esta vez serán más, AMLO ganó la presidencia
Caravanas de simpatizantes de AMLO en todo el país se dirigen hacia la capital
DE LOS CORRESPONSALES La jornada
Simpatizantes de López Obrador llegaron ayer al Zócalo
Desde numerosas sedes distritales del Instituto Federal Electoral (IFE) en todo el país, decenas de caravanas salieron ayer hacia la ciudad de México para exigir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recuente los votos emitidos el 2 de julio, y para participar en la segunda asamblea informativa que encabezará este domingo Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos.
En todos los casos solicitaron que se permita el recuento voto por voto, y "si el resultado no nos favorece sabremos aceptarlo". Llamaron a los miembros del Ejército que custodian las sedes distritales a no permitir que se abran las bodegas donde se guardan los paquetes electorales, y a los simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos a no caer en provocaciones. En Guadalajara, Jalisco, los manifestantes se reunieron afuera de las oficinas del TEPJF, a cuyos magistrados solicitaron formalmente el recuento de los votos emitidos en la contienda presidencial. Poco antes, un grupo de universitarios entregó un documento en el consulado español, donde corearon "Zapatero a tus zapatos", en alusión a la felicitación que hizo el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a Felipe Calderón Hinojosa, como supuesto presidente. En Iguala, donde se reunieron los contingentes provenientes de los nueve distritos de Guerrero, el dirigente del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, anunció que la dirigencia nacional solicitará juicio político contra Luis Carlos Ugalde, presidente del IFE, a quien acusó de actuar fraudulentamente. Los manifestantes gritaban: "¡No sean ojetes, abran los paquetes!", "¡Voto por voto, el resultado es otro!" y "¡El pueblo no se vende, el IFE no lo entiende!" Antes de que unos mil 500 habitantes de Guanajuato viajaran hacia Silao, el dirigente estatal del partido del sol azteca, José Luis Barbosa Hernández, dijo que en las pruebas que López Obrador presentó sobre el presunto embarazo de urnas "se cometió un exceso de interpretación", pues lo que el video presentaba era un reacomodo de boletas mal depositadas, "lo que no implica que se cometió una irregularidad". La secretaria general del PRD en San Luis Potosí, Irma Ramos Galindo, aceptó que entre 5 y 10 por ciento de los representantes de la coalición Por el Bien de Todos en las casillas pudieron haber sido sobornados y comprados por el PAN para no vigilar las urnas; el pago habría sido de entre mil y 2 mil pesos. Un breve mitin se efectuó en el zócalo de Puebla antes de que 300 personas comenzaran la marcha nacional por la democracia. José Luis Pandal, representante de las redes ciudadanas, llamó a panistas y priístas "de buena voluntad" a que se sumen a la defensa del voto. En Tabasco, la tierra de López Obrador, cientos de personas partieron desde los seis distritos electorales para nutrir la marcha nacional por la democracia. En el contingente iban estudiantes, campesinos, obreros, militantes, dirigentes y hasta damas acomodadas, quienes repudiaron "el fraude electoral". Desde Villahermosa, unos 300 marchistas caminaron 11 kilómetros encabezados por el candidato de la coalición Por el Bien de Todos a la gubernatura, Raúl Ojeda Zubieta, así como por el virtual senador Arturo Núñez. En Chiapas miles de simpatizantes de López Obrador se movilizaron en Bochil, Ocosingo, Ocozocuautla, San Cristóbal, Tonalá, Comitán, Villaflores, Huixtla y Tapachula en apoyo al recuento. En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, la marcha estuvo encabezada por Pío López Obrador, hermano del candidato presidencial. En las 40 juntas distritales con sede en el estado de México también hubo concentraciones en protesta por la actuación del que debió ser árbitro electoral, y en algunos municipios hubo marchas, informó el dirigente estatal del PRD, Ricardo Moreno Bastida. Aproximadamente 400 perredistas, encabezados por el presidente municipal electo de Valle de Chalco, Ramón Montalvo, marcharon más de 12 kilómetros desde la autopista México-Puebla hasta el palacio municipal de Nezahualcóyotl, adonde llegaron después de tres horas y media.
Hildelisa González Morales, dirigente del PRD en Sonora, acusó de "delincuencia electoral" al gobernador Eduardo Bours Castelo, pues fue clara su intromisión en el proceso comicial para que en el estado ganara Felipe Calderón. Informó que una delegación partió de Hermosillo a la ciudad de México. Los priístas Mario Anguiano Moreno, alcalde electo de Colima, y Roberto Chapula de la Mora, diputado local electo, se sumaron un kilómetro a la marcha que unos 150 simpatizantes de López Obrador iniciaron hacia la capital del país. Decenas de personas acusaron en Campeche a las empresas radiofónicas de haberse negado a difundir espots para invitar a la gente a participar en el mitin contra presunto el fraude. Autobuses de Oriente, por su parte, les canceló la renta de tres autobuses para trasladarse a la ciudad de México. Marchas similares ocurrieron en todas las sedes distritales de Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí, Coahuila, Aguascalientes, Tamaulipas, Michoacán, Nuevo Léon, Tlaxcala y Morelos. Edna Lorena Fuerte, coordinadora de campaña de Por el Bien de Todos en Ciudad Juárez, Chihuahua, informó que las protestas serán pacíficas, sin caer en provocaciones, "no como las que los panistas hicieron en 1986 y en 2004, cuando bloquearon puentes y calles, y ahora se llaman a asombro".
PRIANISTAS! Respeten mi voto, YO VOTÉ por que siga la nacionalización de Pemex, IMSS e ISSSTE, no a la privatización, No más privilegios a empresarios corruptos que no pagan impuestos. Por políticas sociales más justas, Educación gratuita y laica. Presupuesto a Ciencia y Tecnología. Presupuesto a la Cultura. No a la ley Televisa. Precios de Luz y Gas más justos. Respeto a los derechos Indigenas. Fuera el clero de la politica. Justicia a Delitos del pasado. Juicio politico a Fox, Marta y los Bribiesca..... ¡AMLO Presidente!
La rivalidad entre partidos políticos, ya dejó de ser lo humanamente aguantable, no existe un límite para seguir atropellando a un adversario. La clase política mexicana tiene su organización, sus reglas, sus códigos. Se conocen bien, tienen amistades de años, hacen ligas familiares, respetan a los luchadores sociales así como respetan a los poderosos de abolengo. Están haciendo uso de los medios de comunicación, radio, televisión, prensa escrita e internet para difundir su trabajo, se hacen publicidad de la buena y de la mala. ¿Tendrán consciencia de lo que están provocando?, ¿Se les está olvidando que son de carne y hueso? y que la gente que los sigue con atención también siente, desde aquí pregunto ¿Sabrán que generan indignación?, ¿Que no les cala en los huesos el desprecio? no hace falta preguntar porqué no quieren a AMLO, es obvio que de llegar al poder, se acabarán los saqueadores enquistados, terminarán los negocios ilegales. La clase política vive del pueblo, que además está enojado, no creo que México sea un pueblo ostión, insensible, incapáz de analizar que se raya en el insulto a la inteligencia. ¡Ya se dieron cuenta!. Los politicos son afortunados hasta son bien comprendidos, en su "estatus", pero merecen un severo llamado de atención, de cualquier manera casi todos roban, todos se transan los puestos, si alguno sobresale como lider, como verdadero estadista, le inventan delitos y lo hacen a un lado. Fox llegó al poder porque convenció a la gente de ser la esperanza del cambio. ¡Gobernó la esposa!, al final del sexenio deja la continuidad de la misma rancia corrupción. Los panistas nos piden mesura, confianza para seguir en el poder. Algunos ciudadanos ven lo peligroso que resulta un gobierno ultraconservador, otros no tienen la más remota idea de lo que significa la radicalización. Felizpillo Calderón destruye humillando, al mismo tiempo que tiende su mano "amiga" nada limpia, a los valedores electores, después anuncia que dará la vuelta por el país para agradecer el voto que le dió la mayoria y el supuesto triunfo ¿Tendrá idea de lo que encontrará en su gira triunfal? ¿Que inmoralidad le mentarán? Una cosa si está clara, con ayuda de los medios de comunicación, los panistas comenzaron una guerra sucia nunca antes vista, inventando "peligros con miedos" (es inédito e historico...que la gente por segunda vez "se tragara" la estafa.) El odio panista se ha evidenciado, se proclama presidente sin serlo. Y no se trata de políticas macroeconómicas, se trata de justicia y Justeza. El que escupe pa'rriba en la cara le cae... ¡ Y a ver cabrones... salgan de sus congresos, por sus pinches votos !El miedo sin fundamento se convierte en disgusto.
El Presidente Fox lanza frase, con todo y freno (bucal) puesto: "A pesar de los renegados el país avanza", lo que el presidente quiso decir: renegado: grosero, malhablado, quejoso. Guillermo Velasco Arzac y las organizaciones: "A favor de lo mejor", "Vida y Familia", "Provida", "Red de la Familia", acusan en tono despectivo a los manifestantes ciudadanos de "comunistas" y arremeten contra López Obrador, recriminandole que haya impugando las elecciones. Velasco Arzac llama a organizarse civicamente. Calderon llama a la calma ciudadana y agradece a los que votaron él. La violenta derecha extrema es representada por la organización "el Yunque" de base religiosa católica, racista, elitista, clasista, opera con provocadores disfrazados de civil. Ante este doble discurso es necesario tener cautela, no responder a insultos ni agresiones. Por su parte López Obrador, debe seguir una estrategia inteligente y Sencible para que la polarización de la sociedad no se salga de control. Debe presentar sus pruebas bien fundamentadas, no desperdiciar "sus cartuchos" pues Calderon representa a grupos de doble moral sin escrúpulos. López Obrador tiene el apoyo de la gente y le asiste la ley. Tengamos certeza y seguridad, Confiemos en los tribunales.
27 marchas del PRD, serán "banqueteras"
También se organizan movilizaciones en el Edomex para este miércoles
Realizarán movilizaciones estructuras de PRD, PT y Convergencia
Alejandra Martínez
El Universal
El PRD en el Distrito Federal realizará mañana 27 marchas banqueteras simultáneas que saldrán de los 27 consejos distritales con destino al zócalo capitalino, sobre las banquetas, como parte de las movilizaciones, en todo el país en defensa de la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. En sesión extraordinaria, el Consejo Estatal de ese partido en el DF aprobó el plan de acción de las tareas que los perredistas realizarán en las próximas dos semanas, entre las que destaca el uso y promoción de un moño tricolor como el que se utilizó durante el proceso de desafuero. Por unanimidad, los perredistas aprobaron un documento en que se instruye a los órganos de dirección, dirigentes y candidatos de ese partido a no tener ningún tipo de negociación o contacto con el PAN o sus gobiernos, hasta que "concluya la lucha para limpiar la elección del 2 de julio". Martí Batres, presidente del PRD-DF, presentó el plan de acción que establece que las marchas serán pacíficas y no desquiciarán el tránsito. El jueves por la tarde se hará un volanteo en las 175 estaciones del Metro para invitar el domingo a la marcha nacional del Museo de Antropología al zócalo, encabezada por López Obrador. El sábado por la tarde dirigentes y candidatos acudirán a los cinco accesos carreteros al DF (Puebla, Pachuca, Querétaro, Toluca y Cuernavaca) para recibir a las caravanas que lleguen de los 273 consejos distritales de todo el país que se unirán a la movilización del domingo. Para la semana próxima se harán movilizaciones en las que se invitará a intelectuales y artistas, quienes encabezarán las jornadas de información y se incorporará a los jóvenes a la defensa. Por su parte, el Comité Ejecutivo provisional del PRD en el estado de México anunció la realización de movilizaciones y mítines en las sedes de las 40 juntas distritales donde interpuso recursos legales para reclamar el conteo voto por voto. Anunciaron también que ya interpusieron las denuncias correspondientes.
Agencia de noticias Notimex del Gobierno mexicano, altera declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, para proteger al Presidente Fox. Omitió la frase "Vicente Fox traidor a la democracia" Según el periodista Abraham Zabludovsky esto no ocurría desde los tiempos de la "dictadura perfecta" cuando era gobierno el PRI.
"Fox, traidor a la democracia"
"Si les permitimos que se impongan mediante el fraude, va a ser una regresión. Por eso molesta la actitud de Vicente Fox, que llega a la Presidencia gracias a los avances democráticos y cuando está en el poder se convierte en un traidor a la democracia". El escritor Fernando del Paso, quien habló antes que el candidato perredista, expuso que el "fraude brutal" no se dio sólo el 2 de julio, sino mucho antes, en una campaña política "de agresividad sin precedentes para enlodar, difamar y descalificar al adversario". López Obrador expuso que además de la campaña de corte "fascista" que lo presentó como "un peligro para el país", el Instituto Federal Electoral (IFE) se convirtió en ariete del PAN y se entregó por entero a la simulación y al servicio de los grupos de poder, que ahora quieren imponer en la Presidencia de la República a "un empleado incondicional, a un pelele que les garantice perpetuar la corrupción, el influyentismo y la impunidad".
Esta declaración el día sábado en el Zócalo capitalino, fue "suavizada" para no dañar la imagen del Presidente Fox, ante medios nacionales e internacionales. Esto no pasó desapercibido, para los periodistas independientes, a la agencia noticiosa, la calificaron de "vergonzosa y ridícula" para éstos tiempos de libertad de prensa y expresión. Zabludovsky dice: "Todos los críticos de la televisión en 1988, están ahí metidos, son empleados de televisa, y callan y ahora cobran, son parciales a Calderón, en especial Televisa" . Televisa terrorista y cómplice del gran fraude electoral.
http://kikka-roja.blogspot.com
Después de seis años de ejercicio en el poder federal, de 17 en gobiernos estatales, como Baja California, y de seis períodos consecutivos en municipios, como León, Guanajuato, se observa una mutación en el Partido Acción Nacional (PAN), que por décadas defendió el voto libre de los ciudadanos para consolidar un cambio político.
El PAN es, efectivamente, el partido del cambio: Se parece cada vez más al PRI.
La abierta intervención de los gobiernos, federal y estatales, así como del propio presidente Vicente Fox en los procesos electorales; el uso partidista de programas sociales; la utilización de instituciones contra adversarios políticos; los cargos en la administración pública para beneficio personal; la creación de estructuras clientelares y corporativas; los pactos de impunidad a cambio de apoyo político, entre otros comportamientos, han desdibujado a ese partido.El PAN, que proclama que la política es ética y apego a la ley, en el actual proceso electoral puso varios ejemplos que contradicen su doctrina y su historia:El domingo 2, en un episodio que pone en duda la autonomía del Instituto Federal Electoral (IFE), apenas concluyó su mensaje en cadena nacional Luis Carlos Ugalde, presidente de ese organismo, Fox apareció en pantalla para leer otro de respuesta, previamente redactado y leyéndolo en un teleprónter.El jueves 6, unos minutos después de que Ugalde dijo que “la regla de oro de la democracia establece que gana el candidato que tenga más votos”, Calderón lo tomó como declaración oficial y proclamó –en un discurso también previamente redactado– su triunfo, que todavía está sujeto a litigio en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que declara la validez de la elección.El propio Fox no guardó las formas: Felicitó a Calderón por una victoria que no existe legalmente y, de la misma manera que el PAN y el gobierno consintieron la intervención en asuntos internos de José María Aznar en febrero –con el argumento de que no conocía la Constitución y la ley–, ahora convalidaron las llamadas de felicitación a Calderón de mandatarios extranjeros. Y en la misma lógica del proceso electoral, el PAN inició una campaña de radio y televisión, desde el viernes 7, en la que aparecieron la imagen y voz de Manuel Espino, presidente de ese partido, afirmando que Calderón es el sucesor de Fox. Se trata de comportamientos que el PAN condenó en cada elección, particularmente en la de 1988, cuando Carlos Salinas se impuso bajo la tenaz protesta opositora de fraude, en la que Fox fue protagonista como diputado federal y que, como candidato al gobierno de Guanajuato, en 1991, la sostuvo.
Actas “llenas de marranadas”
El propio Fox, quien aprobó la creación del IFE y el nuevo Código Electoral Federal, lo descalificó por los malos resultados del PAN en las elecciones intermedias de 1991.“Se invirtieron arriba de 500 mil millones de (viejos) pesos en la nueva Ley Electoral, en el nuevo padrón, en las nuevas instituciones, en toda esta estructura, para terminar dándonos cuenta de que todo sigue igual, que el elector no cuenta y que quienes deciden son Los Pinos y (la Secretaría de) Gobernación”, decía. “En la práctica, no ha cambiado nada. Hasta ahorita la nueva ley y todo lo que se gastó en ella ha sido dinero tirado a la basura, igual que el tiempo de mucha gente”, clamaba Fox, quien sin embargo se sentía seguro de convertirse en gobernador de Guanajuato. “Si el voto nos favorece, como estamos viendo que va a ser, si tenemos el triunfo en las manos, en las actas, y tratan de no reconocerlo, iremos hasta donde sea necesario. Estoy absolutamente preparado para ir hasta donde los ciudadanos quieran, mediante la resistencia civil, activa, pacífica, la no violencia, y habremos de lograr ese reconocimiento.
“–¿Cómo?
“–Como sea: con plantones, mítines, meterme a Los Pinos, a donde sea; ir a deshacer el Tratado de Libre Comercio, ir a gritar adonde sea. Me canso que lo vamos a hacer” (Proceso 768).
Perdida oficialmente la elección para gobernador, celebrada en agosto y previamente a la denominada concertacesión con Carlos Salinas, el PRI se ofreció dispuesto a cotejar públicamente las actas que tenía en su poder el PAN –como retó Calderón a Andrés Manuel López Obrador–, este partido se negó “por motivos estratégicos”. Y Fox exclamó: “Las actas ya no son un instrumento para saber quién ganó, porque están llenas de marranadas.” Calderón también asumió una conducta pública a favor de “limpiar” elecciones, como en Michoacán, en 1995, cuando fue candidato al gobierno de Michoacán: Advirtió que no reconocería el triunfo del candidato priista, Víctor Manuel Tinoco, hasta que se hubiera revisado “acta por acta”. Inclusive, ya con órganos electorales supuestamente ciudadanizados, como en las elecciones para gobernador de Tabasco, en 2000, en las que fueron candidatos López Obrador y Roberto Madrazo, dijo siendo coordinador de la diputación federal panista: “Yo estoy por que la elección se depure. Es decir, que se revise voto por voto, que se revise irregularidad por irregularidad, que se le dé curso conforme a la ley, independientemente de condenar lo que yo considero que es un atraso en las prácticas políticas del madracismo” (Proceso 1251). El legalismo, no la legalidad, es otro de los artilugios al que han recurrido los panistas cuando están de por medio sus triunfos, pero cuando son derrotados –sobre todo por escaso margen– actúan en sentido contrario, inclusive en los años recientes y con autoridades autónomas.
El viernes 7, el diario Reforma publicó que en las elecciones de 2003 en Sonora el candidato del PAN, Ramón Corral, exigió la misma medida que ahora exige López Obrador ante lo cerrado de las cifras con el candidato del PRI, Eduardo Bours, casualmente hoy aliado de Calderón: “Les pido a los sonorenses que tengamos calma y que exijamos que el Consejo Estatal Electoral cuente voto por voto.” Al año siguiente, en 2004, el PAN respaldó a su candidato al gobierno de Oaxaca, Gabino Cué, para exigir una revisión exhaustiva en la elección para gobernador ante el priista Ulises Ruiz: “No es nada más un tema de actas, esto es un tema muy complejo que no se agota con un acta. Tenemos que ir paso a paso viendo qué sucedió en cada casilla, qué dicen esas actas, ver por qué hay 23 mil votos anulados” El mismo año, pero un mes después, el PAN y su candidato al gobierno de Veracruz, Gerardo Buganza, también exigió lo mismo en la elección cerrada ante el priista Fidel Herrera: “Debe haber un recuento acta por acta y voto por voto. El Instituto Electoral Veracruzano no puede negarse a hacerlo, toda vez que la ley lo permite y hay tiempo suficiente” En noviembre de 2004, también se celebraron elecciones para gobernador en Sinaloa, cuyo candidato, Heriberto Félix, planteó una exigencia análoga ante la autoridad: “Exigimos al Comité Estatal Electoral que actúe con la mayor responsabilidad dentro del marco de la ley y a favor de la transparencia, que se reconozca el triunfo de todos los sinaloenses y que se limpie la elección por las irregularidades cometidas por los mapaches del PRI. Demando que se revise acta por acta y voto por voto para que se aclare el triunfo”. Los argumentos del PRI y de la autoridad fueron en el mismo sentido que ahora asume el IFE y el PAN. Hasta el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, se dio el lujo de ser portavoz de órganos electoral legalmente autónomos, para informar que no había votos perdidos y, además, que las tendencias en el cómputo no modificarían a las del Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Pequeños dinosaurios
El propio presidente Vicente Fox, sin embargo, ha intervenido abiertamente en procesos electorales, como en el federal de 2003 y en el del Estado de México, mediante declaraciones y embates publicitarios, o como quedó constancia plena en el proceso de desafuero contra López Obrador.
Otras prácticas del PRI que el PAN ha hecho suyas son el uso de programas sociales para favorecer al PAN a nivel federal o en los estados, también con pruebas plenamente documentadas, así como el uso del aparato de justicia para inhabilitar a adversarios políticos, como contra el candidato priista a gobernador de Jalisco, Arturo Zamora. La Procuraduría General de la República (PGR) filtró información contra Zamora, puntero en las encuestas, y terminó por ser derrotado, y esa misma institución quiso persuadir al exsecretario de Finanzas capitalino, Gustavo Ponce, para declarar contra López Obrador, apenas unos días antes de la elección. En cambio, el PAN y Calderón depusieron la exigencia de renuncia y juicio político contra Mario Marín, gobernador de Puebla, pese a que fueron los primeros en exigir su renuncia cuando se difundieron las grabaciones que acreditaron la conspiración contra la periodista Lydia Cacho.
“No queremos partidizar este escándalo y no buscamos andar como zopilotes, para ver qué ventaja sacamos. No es lo correcto”, declaró Espino una semana antes de las elecciones.
López Obrador. Su defensa en el proceso de desafuero ante oídos sordos en San Lázaro. |
Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...