- El documental estará de gira por siete ciudades de la frontera norte
- Maquilápolis, la historia de las mujeres obreras que se niegan a ser víctimas
Fotograma del documental

En la cinta, dirigida por Vicky Funari y Sergio de la Torre, participaron trabajadoras, que presentan sus propias vidas y lo que las rodea, como la destrucción ambiental ocasionada por las empresas trasnacionales. Colaboraron mujeres del grupo Factor X, Colectivo Chilpancingo pro Justicia Ambiental y Promotoras por los Derechos de las Mujeres. El filme será presentado a todo el público, con un énfasis especial en que lo vean obreros, en El Paso, Ciudad Juárez, Mesilla, Las Cruces, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Nuevo Laredo y Laredo. Entre las organizaciones laborales y de defensa de los derechos humanos que colaboran en la realización de la gira están algunas de las más combativas y reconocidas de la región, como el Comité Fronterizo de Obreros (www.cfomaquila doras.org) y Casa Amiga (www.casa amiga.org), así como agrupaciones religiosas, como la Pastoral Social de la Diócesis de Nuevo Laredo; y espacios culturales, como el Laredo Art Center (www.laredoartcenter.org).
Durante la gira participarán los directores y trabajadoras que aparecen en la cinta y colaboraron en distintas etapas de la producción (planeación, rodaje, narración y difusión).
Maquilápolis se ha presentado en reconocidos festivales de cine, universidades, foros y centros comunitarios en México, Estados Unidos y Europa. También se ha exhibido a través de la televisión pública estadunidense. La cinta es un proyecto de Creative Capital y fue producida en asociación con ITVS (Servicio Televisivo Independiente), con el apoyo del Sundance Institute Documentary Fund, entre otros.
Kikka Roja
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...