- - . KIKKA: Enrique Dussel A.
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Dussel A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Dussel A.. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2009

Enrique Dussel A.: Democracia representativa y participativa

Democracia representativa y participativa
Enrique Dussel*
La modernidad burguesa, desde el siglo XVII, comenzó a construir la democracia representativa que llega a tener plena hegemonía institucional en el presente. Su fosilización y corrupción siempre despertó el escepticismo anarquista antirrepresentativo, porque alejaba al elegido de la comunidad política de la base, pretendiendo como postulado la realización empírica de la democracia directa. Por su parte el Estado liberal impuso como única opción la democracia representativa, que negaba y temía la democracia directa, que se dieron en la Comuna de París en el 1870 o en los soviet de la Revolución de Octubre. Nació así la falsa antinomia: representación o participación.

Sin embargo, el proceso actual iniciado en el siglo XXI, y que se visualizará con los siglos como una revolución más profunda aún que la de la modernidad, completará la dimensión representativa con una democracia participativa fiscalizadora que se articulará novedosamente, sin eliminarlas, a las estructuras de la mera representación. No será ya representación o participación, sino representación y participación.

Es entonces tiempo de creación de nuevas instituciones participativas. La participación tiene dos caras: el ejercicio del poder directo en la base y la función fiscalizadora de las estructuras de la representación.

El momento que funda la autoridad del ejercicio participativo es la realización de la democracia directa o de la organización institucional de la comunidad en la base, del barrio o aldea, debajo de los municipios, delegaciones o condados. Es el componente intentado por el anarquista, pero visualizado por ello como opuesto a la representación

La segunda cara de la participación es la fiscalización de la representación. Son ejemplo de este segundo aspecto (el fiscalizador) las auditorías o las evaluaciones de parte de un poder ciudadano (nuevo y cuarto poder formulado por la Constitución venezolana actual) de los otros tres poderes tradicionales (el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo). Otros ejemplos de instituciones participativas que transforma el ejercicio de la representación son la revocación de todo mandato, el plebiscito o la presentación de proyectos de leyes con las firmas de un porcentaje del padrón de simples ciudadanos, etc.

Es decir, la representación, por medio de partidos políticos, es el ejercicio delegado del poder. La participación es, por una parte, cumplimiento efectivo por democracia directa de una acto de la comunidad sin partidos en el quinto nivel institucional político (si estos son: 1. Internacional, 2. Estado particular, 3. Estado provincial, 4. Municipio, 5. Comunidad en la base, en el barrio, en la aldea, etc.); y, por otra parte, efectúa una verificación del ejercicio representativo como obediencia al mandato de la comunidad (del pueblo).

La representación, por su parte, da legalidad jurídica a la participación al institucionalizarla. La participación es el ejercicio de un derecho propio de la comunidad, y cuando cumple la función fiscalizadora corrige e impide el fetichismo de la representación, gracias a la evaluación eficaz y permanente, aún coactiva, incluyendo la fiscalización del ejercicio del Poder Judicial (por ejemplo, en Noruega un ciudadano es elegido por la comunidad para vigilar a todo juez, teniendo autoridad de fiscalización de todos los actos de dicho miembro del Poder Judicial).

El error reductivo de la filosofía moderna, desde Hobbes o Locke, y de la tradición liberal, consistió en afirmar que en el momento de la elección del representante la comunidad política había perdido (o permanecía en estado potencial no activo, es decir pasivo) el ejercicio del poder político, por el acto mismo de la delegación o transferencia del poder. Ese poder podía volver a ejercerlo en nombre propio sólo en la futura elección, y que por la selección de los nuevos candidatos juzgaba (o fiscalizaba) el ejercicio de los representantes (y en su conjunto al partido político) que habían concluido sus funciones. Se le atribuía así una mínima participación a la comunidad política. El anarquismo fue siempre sensible a este juego antidemocrático de la representación fetichizada. Se trataría de dar un gigantesco paso adelante. Sería necesario articular la necesaria representación con la perpetua participación actual y fiscalizadora.

¿En qué consiste la fiscalización democrático-participativa? En evaluar la calidad del ejercicio de la representación, incluyendo aún, como hemos indicado, el modo de impartir la justicia por parte del Poder Judicial. Es verificación del cumplimiento recto, justo del ejercicio delegado de actos representativos (en su aspecto material, formal o procedimental; es decir, del contenido de las acciones, de las instituciones; de su legitimidad y la honestidad; de su eficacia). De no cumplir con lo acordado, por olvido del carácter obediencial del mandato**, hasta se puede recurrir al voto popular revocatorio de cualquier nivel de la representación: esto indica ya la presencia perpetua de una participación en acto, activa.

La potestad participativa no sólo fiscaliza, sino que, en el quinto nivel del ejercicio delegado del poder como Potentia, la comunidad en la base se pone (en un acto autorreferente) como decisiva y ejecutiva en los quehaceres cotidianos de ella misma (cuestiones de drenaje, agua, comunicaciones, seguridad, educación de la juventud, etc.), contando con recursos asignados. Todo esto garantizado constitucionalmente (como pretendía estipularlo el artículo 184 de la fracasada enmienda de la Constitución venezolana en 2008). Aquí la autoridad puede ser rotativa, sin partidos políticos, extremadamente compartida, cercana a la utopía anarquista de la asamblea permanente (pero institucionalizada e inevitablemente debiendo elegir a los miembros del poder ciudadano, en el segundo, tercer y cuarto nivel político-institucional, fundamento de su legitimidad). La participación, aunque parezca una contradicción, no podrá evadir tener una cierta representación en los niveles que se alejan del ejercicio directo de la base comunitaria. Pero es una representación sin partidos políticos, desde organizaciones más espontáneas de la sociedad civil, de las comunidades o asambleas en la base, etc..

El doble rostro de una democracia representativa y participativa supera así la propuesta unilateral de las revoluciones norteamericana y francesa del siglo XVIII. Ellos actualizaron y organizaron las instituciones representativas. La presente revolución popular mundial, postcolonial, transmoderna y transcapitalista (inspirada en los movimientos obreros del siglo XIX, de las revoluciones socialistas del siglo XX, y de los nuevos movimientos sociales actuales –feministas, antirracistas, de las tercera edad, de los pueblos originarios, de los marginales, etc.), descubre y debe institucionalizar las nuevas estructuras institucionales de una democracia participativa en referencia a actores colectivos políticos más complejos y exigentes en cuanto a sus derechos.

* Filósofo

** Véase 20 tesis de política, en Siglo XXI, México, 2006.
kikka-roja.blogspot.com/

sábado, 2 de mayo de 2009

¿Por qué la filosofía?: Enrique Dussel A.*

¿Por qué la filosofía?
Enrique Dussel A.*
En todas las grandes culturas neolíticas, en Egipto, desde los textos de Menfis en el tercer milenio antes de la era común; en la China, desde el tercer milenio de dicha era con el I Chin; en el Indostán, desde el comienzo de la elaboración oral de los Upanishad; en Palestina, desde el siglo VIII adC, con los profetas de Israel; en Grecia, desde la misma época, aproximadamente, y en América, un milenio después, se fueron dando los cánones que organizaban la sabiduría de esos pueblos. Las comunidades urbanas realizaron una labor de síntesis de los principios que fundaban sus determinados modos de vida. Los que se dedicaban a esa labor de ordenar las interpretaciones más profundas de la existencia de esas comunidades altamente desarrolladas se denominaron amantes de la sabiduría (en griego filósofos, en azteca tlamatinime). Eran los que podían dar cuenta de forma ordenada y racionalizada de los diversos modos del saber, es decir, que relacionaban las observaciones astronómicas, descubrimientos matemáticos, etcétera, con las experiencias agrícolas, los saberes medicinales y con los recuerdos de las gestas de los pueblos.

De esta disciplina intelectual (entre los griegos denominada episteme, que podríamos traducir como saber estricto por argumentación) se fueron lentamente desprendiendo todas las hoy llamadas ciencias. La misma matemática era parte de la enseñanza filosófica en la Academia de Platón, en Atenas. La astronomía formaba parte de la física, que era una disciplina filosófica en el Liceo de Aristóteles. La escuela filosófica de Bagdad, desde el siglo IX, se ocupaba igualmente de la matemática, inventó los números arábigos, los logaritmos y la astronomía heliocéntrica, entre otros. Y fue por influencia árabe, por conducto de los traductores de Toledo, que la filosofía con base empírica aristotélica llegó a París en el siglo XIII, punto de partida de todo el desarrollo posterior europeo de las ciencias.

En épocas normales, donde el orden de un sistema civilizatorio funciona todavía adecuadamente, los momentos clásicos de las culturas, la filosofía ordena los saberes y permite crear el tejido intersticial de las ciencias, dando unidad a la cosmovisión correspondiente. Así funcionó durante más de 20 siglos la filosofía confuciana en China, que se ha regenerado con el neoconfucianismo que alienta en el presente el renacer aún económico del Oriente extremo (desde Singapur a Surcorea o China –ya que Mao Tse Tung, aunque marxista era en verdad un lector asiduo de Wang Yang-ming (1472-1529), el fundador del neoconfucianismo. En estos casos la filosofía es el fundamento de la educación del sistema.

Pero en épocas de crisis como la que experimentamos en el presente (no sólo en los países centrales del capitalismo por el colapso del dogmatismo neoliberal y el estancamiento de la producción industrial, sino igualmente por la crisis de los partidos políticos y el sistema representativo en todo el mundo) es necesario repensar todo el andamiaje científico, tecnológico y político, lo que exige tener capacidad crítica y vislumbrar el conjunto del proceso civilizatorio para inventar nuevos supuestos y alternativas. Para ello no bastan las ciencias de mediaciones, de los instrumentos de un sistema, sino las disciplinas que permiten repensar la totalidad de los medios y los fines, de su sentido último, para descubrir las contradicciones que han llevado a la sociedad en su conjunto a callejones sin salida.

Es entonces, en esos momentos límites, que la crítica de la totalidad es imprescindible y la filosofía es la única disciplina racional (que sabe pensar aún el fundamento de las ciencias) que puede encarar esa función crítico-creadora. La geometría desarrolla en un espacio abstracto y vacío sus axiomas y desarrollos posteriores, pero la filosofía puede pensar lo que dicho espacio es, condición que posibilita la geometría. La matemática se ocupa de la cantidad, de los números, pero no puede definir lo que son la cantidad y el número: los usa, pero no puede describir su contenido último. Los sistemas de salud, la medicina, suponen la definición de la enfermedad (que es muy diversa en cada cultura y evoluciona históricamente), pero no pueden tratarla como su objeto, sino que la suponen implícitamente. Y así en todos los sistemas científicos, sociales, políticos o económicos.

La economía de mercado supone la existencia del mercado –concepto que, en primer lugar, introdujo en la argumentación moderna un filósofo: Adam Smith (1723-1790)– y su definición exige la intervención del filósofo. Recuérdese que el mercado fue incluido como un momento de una argumentación ética y fue la propuesta de B. de Mandeville (1670-1733) para solucionar la contradicción de la existencia de vicios privados (como el propio interés) que se transformaban en virtudes públicas (la producción de riqueza social por parte del egoísta).

En toda crisis la práctica de la filosofía integrada a grupos interdisciplinarios es esencial ya que permite pensar los supuestos de un sistema económico, político, pedagógico, etcétera, para crear en cada campo las condiciones innovadoras de alternativas no sospechadas.

Por ello es lamentable que un país en crisis como México elimine de la enseñanza media superior el aprendizaje filosófico, lo que supondría dotar al alumno de recursos teóricos que sólo le permitan repetir lo que se supone que el mercado en crisis requiere y no, principalmente, para descubrir innovaciones creativas en otros aspectos o sistemas inéditos, pero posibles para una mente adiestrada, no en la mera repetición mimética, sino en saber pensar lo inédito. Más que nunca se necesitan espíritus creadores y no meramente repetitivos de caminos trillados que llevan al despeñadero.

Además, la corrupción generalizada de la sociedad, en la economía (¡hasta los banqueros roban!), en la política (los representantes piensan en sus ventajas y no en la de sus representados), en la religión (los sacerdotes son pederastas o corruptores de menores), etcétera, nos habla de la necesidad de que la población pueda meditar en algún momento de su etapa educativa sobre la ética, sobre la responsabilidad del cumplimiento de principios que hagan la vida humana digna de ser vivida. Y es solamente en las clases de ética, impartidas por filósofos en la preparatoria, que se pueden estudiar esas cuestiones cruciales para la existencia humana.

Por todo ello nos parece del todo injustificado, irracional y propio de personas no sensibles a las dificultades que sufre nuestra sociedad, el haber pensado siquiera eliminar las disciplinas filosóficas de la enseñanza media superior. Se formarían profesionales aptos para apretar botones de máquinas que no podrían desmontar ni inventar para que fueran las adecuadas para una sociedad más equitativa. Serían autómatas al servicio del mejor postor sin ninguna conciencia crítica, ni creadora ni ética. Lo peor que le puede acontecer a un pueblo es formar a sus profesionistas como simples ejecutores de órdenes venidas de los países hegemónicos, que siempre intentan transferir hacia el centro las riquezas de las neocolonias que se dejan explotar. Es evidente que esos planes de estudios (la reforma de la enseñanza media superior) han sido ideadas por los países más desarrollados y dominadores, que nos venden esos planes como los más avanzados, siendo, en verdad, proyectos que nos desarman teóricamente e impiden detectar los mecanismos de la indicada transferencia de riqueza.

Eliminar las disciplinas filosóficas de la enseñanza media superior es traicionar irresponsablemente la posibilidad de tomar conciencia de los fundamentos de la autodeterminación crítica y ética de la tecnología, la economía y la política del país.

* Filósofo

kikka-roja.blogspot.com/

martes, 28 de abril de 2009

SIN FILOSOFIA, LA SEP DEJA SIN FORMACION HUMANÍSTICA A LA SOCIEDAD MEXICANA

  • Error, desproteger a la sociedad al suprimir la formación humanística, dicen en carta a Székely
  • Académicos demandan preservar disciplinas filosóficas en escuelas
  • La SEP debería incluirlas como obligatorias en programas de bachillerato nacionales, afirman
Foto
El ex rector de la UNAM, Pablo González Casanova, en imagen de archivo. El investigador se ha manifestado en contra de eliminar materias filosóficas en el bachilleratoFoto Carlos Cisneros
Karina Avilés


En una carta enviada al subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely, integrantes de la comunidad filosófica y académica del país, entre ellos Pablo González Casanova, Adolfo Sánchez Vázquez y Luis Villoro, expresaron que des- de la República Restaurada hasta la actualidad, la filosofía ha sido uno de los principios rectores de los planes de estudio del bachillerato; sin embargo, hoy, por primera vez, en forma inconsulta e injustificada se decide eliminar las materias filosóficas de la reforma educativa a nivel preparatoria.

Luego de destacar que los rasgos generales de la llamada Reforma Integral de Educación Media Superior (RIES) se fundamentan en indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los acuerdos de Bolonia para la Unión Europea, subrayan que México debe hacer su propia transformación, después de un debate donde aflore el tipo de país que deseamos construir, partiendo de las características propias como nación.

En la misiva enviada al subsecretario Székely el pasado 23 de abril, avalada por representantes de asociaciones, universidades, centros, seminarios y destacados académicos como Juliana González Valenzuela, Octavio Rodríguez Araujo, Enrique Dussel, entre muchos otros, señalan que el gobierno mexicano no puede ir en contra de los principios y orientaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los cuales impulsan la enseñanza de la filosofía no solamente en el nivel medio, sino en todos los ámbitos de la sociedad.

Sostienen que en contra de la tradición histórica y fructífera del México moderno y de las recomendaciones de la UNESCO, la RIES impulsa la desaparición paulatina de la filosofía y contribuye a su desaparición en las universidades.

Enfatizan que no debe abandonarse la formación humanística y filosófica del joven bachiller en un país donde los problemas sociales, económicos, políticos, culturales, ecológicos, están a la orden del día.

“No debe desprotegerse a la sociedad suprimiendo la reflexión filosófica y humanística en un nivel educativo formado por millones de jóvenes mexicanos de entre 15 y 18 años de edad, a punto de ser ciudadanos votantes, a punto de emprender una profesión…”

Y advierten que de continuar con la eliminación de disciplinas filosóficas –lo cual ha sido una tendencia en las últimas dos décadas–, esta reforma estaría atentando contra una educación que ponga como centro la humanización de los seres humanos en un mundo que ha propiciado enormes desigualdades, destrucción de los sistemas ecológicos, automatización, problemas en bioética, crisis de los valores y un complejo tránsito hacia una nueva democracia.

Por lo anterior, se pronunciaron enérgicamente en contra del desplazamiento y la desaparición de las disciplinas filosóficas” y reiteraron su exigencia a la Secretaría de Educación Pública de que las incluya como disciplinas básicas y obligatorias en los planes y programas de estudio de nivel medio superior en todo el país.


kikka-roja.blogspot.com/

domingo, 11 de mayo de 2008

DEMOCRACIA DIRECTA: AMLO no puede ser vetado: fraude de Jesus Ortega

LOS RICOS, LOS OLIGARCAS, SIEMPRE ESCONDEN LA INFORMACIÓN PARA LOS CIUDADANOS
Cuando las instituciones están podridas de oligarcas, se recurre a la democracia directa.
VEAN EL VIDEO DE ENRIQUE DUSSEL circulos de estudios
¿Cómo puede el traidor de Jesus Ortega descalificar la voluntad de millones de ciudadanos sin que pague por sus delitos? muy simple: lo protegen el gobierno espurio de Felipe Calderón y los poderosos del dinero (los plutócratas y los oligarcas)
Jesús Ortega no es legal ni legítimo porque necesita que ALEJANDRO ENCINAS decline.
  • A Jesus Ortega se le acusa de rellenar las urnas con votos falsos en varios Estados
  • A Alejandro Encinas se le acusa del robo de una casilla, (busqué notas por todos los periódicos del famoso robo de urna, y lo que encontré fue que Alejandro Encinas interpuso una denuncia por robo de boletas. O sea, fue al revés.)
  • El bueno es el que defiende al ciudadano, el malo, el que fue protegido por los millonarios, lo feo sería, que la gente siga permitiendo que Calderón termine de ENTREGAR los bienes de la Nación.
AMLO tiene de su lado a "las bases" al Poder del ciudadano: La democracia directa.
EL PUEBLO ORGANIZADO PARA DERROTAR A LOS TRAIDORES A LA PATRIA.
Jesús Ortega vendió la idea de que él podía vetar a AMLO: Saucedo
Por ese “pacto” con la derecha pretenden imponerlo, asegura
Para solucionar la crisis los candidatos deben renunciar, dice Juan Guerra

Georgina Saldierna y Ángeles Cruz
Mario Saucedo señaló ayer que Jesús Ortega y su corriente, Nueva Izquierda (NI), hicieron un compromiso: vendieron la idea a la gente de la derecha y de los poderes fácticos, de que ellos podían vetar a Andrés Manuel López Obrador y al bloque de Alejandro Encinas; a los radicales que dicen ellos. Pero no les salió, y por eso a como dé lugar, a través del fraude, pretenden imponer la candidatura de Ortega, esperanzados en que esto se logre por medio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, subrayó. Integrante de la corriente de los Cívicos, estimó que NI pretende hacer del sol azteca un partido de izquierda dócil, funcional al sistema, lo que evidentemente entra en contradicción con el movimiento democrático. Al referirse al acta de cómputo nacional que da como triunfador de los comicios internos al abanderado de los chuchos, manifestó que tal resultado es producto de que el Comité Técnico Electoral (CTE) sumó votos fraudulentos, esto es, casillas impugnadas o no instaladas de los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Expuso que ahora la Comisión Nacional de Garantías tendrá que calificar la información y decir cuáles son votos correctos y cuáles no. Más adelante consideró que la crisis en este partido no ha tocado fondo, y que de ella todos sus dirigentes son responsables por haber dejado crecer una forma antidemocrática de hacer política. Saucedo se refirió también a la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas en el sentido de que los candidatos a la dirigencia declinen sus aspiraciones y se nombre una presidencia interina. Al respecto, cuestionó que en dicha salida se permita a Jesús Ortega despedirse como si no estuviera inculpado de haber cometido fraude electoral y atentar contra la vida interna del PRD. En este contexto, señaló la posibilidad de integrar una comisión de ética que sancione a dirigentes, senadores, gobernadores y diputados que hayan incurrido en prácticas antidemocráticas en procesos electorales, porque resulta que los causantes del problema que enfrenta el PRD siguen gozando de cabal salud, como si no hubiera pasado nada.

Por su lado, Juan Guerra, vicecoordinador de los diputados federales del PRD, dijo que para solucionar el conflicto de este instituto se requiere que Alejandro Encinas y Jesús Ortega piensen en el partido, en el deterioro que ya presenta, y declinen, porque ninguno de los dos que, por cualquier vía, quedara como presidente, podría desempeñar esa función. Sorprendido por la noticia de que el Comité Técnico Electoral concluyó el cómputo nacional de la elección del pasado 16 de marzo y le dio el triunfo a Jesús Ortega, confió en que éste se sostenga en su decisión de buscar una salida política. Resaltó que en el partido del sol azteca se necesitan las dos corrientes que ahora se disputan la presidencia del PRD, tanto la radical como la moderada, para complementarse y mantener ese capital político de la izquierda en México. Esta conjunción es la que da fortaleza al PRD, por lo que se debe preservar, y para ello es necesario buscar una salida política.

De otra manera, advirtió el legislador, el PRD se va a seguir desfigurando y perdiendo apoyos. Ambos candidatos deben solicitar a la Comisión Nacional de Garantías la anulación de la elección y el nombramiento de una dirección provisional mientras se realiza el congreso refundacional del partido, donde se definirían las nuevas reglas internas, indicó.
  • El CEN discutirá hoy el acta de cómputo que da el triunfo al candidato de Nueva Izquierda
  • Habrá impugnación: Encinas; Ortega pide aceptar resultados
  • “Diálogo, pero sin que haya improperios”
Fabiola Martínez
Jesús Ortega Martínez, candidato a la presidencia del PRD, se manifestó en favor de una salida política a la situación de crisis que vive el PRD, siempre que ésta se sujete al marco de la ley y una vez que concluya el procedimiento estatutario. “Yo estoy dispuesto a dialogar, a platicar, a escuchar razones, pero no improperios. No rechazo ni niego que se exploren respuestas a la situación de crisis que vive el partido, pero cualquier solución pasa necesariamente por sujetarse a la ley”, indicó. El Comité Técnico Electoral (CTE) emitió el viernes por la noche un proyecto de acta de cómputo nacional (de la elección del pasado 16 de marzo) en la cual otorga a Ortega una ventaja de 16 mil 214 votos, esto es, 1.24 por ciento más respecto a la votación adjudicada a Alejandro Encinas, diferencia que, a decir de Nueva Izquierda, se podría duplicar en la etapa de impugnación. Este documento será discutido y, en su caso, avalado este domingo por el Comité Ejecutivo Nacional perredista para dar paso a la etapa de impugnación y posterior calificación de los comicios, a cargo de la Comisión Nacional de Garantías (CNG).

En ese contexto, integrantes de la corriente Nueva Izquierda consideraron que la ventaja es contundente y, aun cuando la CNG intentara revertir el “triunfo”, acudirían al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Rafael Hernández, representante de Ortega, repitió los argumentos del árbitro electoral perredista respecto a lo que consideran cumplimiento a la resolución del TEPJF (del 7 de mayo pasado) para emitir el acta con el cómputo total; sin embargo, el enviado de Nueva Izquierda evitó precisar cuántas casillas impugnarán, sólo dijo que actuarán, entre otros aspectos, contra las casillas “zapato” que favorecen a Encinas en entidades como Veracruz, Tamaulipas, Zacatecas y Tabasco. En la ronda de declaraciones opuestas –de Nueva Izquierda e Izquierda Unida–, Hernández indicó que Encinas “está hablando por la herida”. “Durante varias semanas el equipo de Alejandro Encinas inventó fábulas e historias sobre casillas no instaladas, sobre anomalías”, de ahí que pedimos a la CNG (encabezada por Ernestina Godoy) que “aplique el mismo rasero y dejen ya de estarle haciendo el favor a Encinas (...), porque si se aceptara el acta anterior (con 83 por ciento de los votos) entonces sí él se convertiría en el presidente espurio del ‘haiga sido como haiga sido’”.

Más tarde, vía telefónica, Ortega hizo un llamado a su opositor a la serenidad, equilibrio y sensatez, y a aceptar que en una elección se gana o se pierde; además, aseguró que ha habido expresiones de Agustín Guerrero y Gerardo Fernández Noroña en el sentido de que lo van a “sacar a patadas del PRD”, lo cual refleja “actitudes estalinistas” que avergüenzan. “El cómputo oficial me da una ventaja y debería aceptarse”, afirmó Ortega. Respecto de la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas para analizar la refundación del partido e incluso la posibilidad de que los candidatos a la presidencia renuncien a sus aspiraciones, indicó que el diálogo es una sugerencia atendible, siempre que sea congruente con lo que marcan las normas internas del PRD. “Para resolver la crisis del partido se necesita recurrir a la política (...) cualquier solución al margen de la legalidad está fuera de mi pensamiento”, aseguró.Un asunto fundamental en los partidos de izquierda, agregó, “son las decisiones colegiadas (porque) no se puede aspirar a construir una dirección de un solo individuo con facultades omnipotentes. Eso sólo ocurría en el viejo PRI”, comentó.
  • Izquierda Unida no acudirá a la sesión ya que no avalará la decisión del comité electoral
Georgina Saldierna

Alejandro Encinas, candidato a la presidencia del PRD por Izquierda Unida, informó ayer que impugnará el acta de cómputo que le da el triunfo a Jesús Ortega, porque durante su elaboración los funcionarios del Comité Técnico Electoral (CTE) no cumplieron con la reglamentación interna ni con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).La queja será interpuesta ante la Comisión Nacional de Garantías una vez que inicie el periodo –el próximo lunes– para presentar inconformidades, puntualizó al anunciar que por lo pronto los integrantes de su bloque no acudirán a la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) prevista para este domingo con el fin de avalar el documento que el CTE dio a conocer la noche del viernes. El ex jefe de Gobierno de la ciudad de México explicó que dicha reunión fue convocada por Guadalupe Acosta Naranjo, a quien no le reconoce autoridad para hacer ese tipo de llamados ya que su nombramiento como presidente provisional fue un albazo. De hecho manifestó que impugnó la instalación del Consejo Nacional en el que se hizo tal nombramiento.Durante una conferencia de prensa, Alejandro Encinas expuso que los funcionarios del CTE que firmaron el acta de cómputo –Amet Ramos Troconis y Fermín Pérez Montes– incurrieron en diversas irregularidades.

Por ejemplo, no se respetó el reglamento de elecciones al sumar casillas que tienen más votos que las mil boletas entregadas, actas que vienen suscritas por funcionarios distintos a los que se había designado, urnas con más sufragios que el número de electores inscritos en el listado nominal y casillas que no se instalaron o cuya paquetería fue quemada. De manera adicional, mencionó que el documento contiene información que se levantó de manera unilateral. Por ejemplo, hay estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas que tienen dos actas de cómputo final firmadas de manera paritaria por delegados del CTE, y en esos casos en lugar de notificar a la CNG de este problema jurídico, el Comité Técnico Electoral procedió a contar el acta que era favorable a Nueva Izquierda.Alejandro Encinas señaló que los funcionarios del CTE tampoco cumplieron con los lineamientos emitidos por el TEPJF, entre los que se encuentra contar con la presencia de los interesados, terminar con los conteos estatales pendientes e incluir la totalidad de los votos emitidos.

Sobre este último punto expuso que no se contabilizó el 100 por ciento de las casillas de estados ganados por su corriente. Es el caso de Zacatecas, donde el conteo se quedó en 94 por ciento; Puebla, en 81 por ciento, y Tabasco en 96 por ciento. Frente a esta situación, dijo confiar en que el acta de cómputo nacional del viernes quedará sin ningún efecto. Acompañado de su equipo de campaña, consideró la emisión de dicho documento como un madruguete que lo único que hace es incrementar la espiral de encono y de polarización política, así como desgastar aún más la vida interna del perredismo. Lamentablemente se siguen anteponiendo los intereses de unos cuantos grupos al interés general del partido, subrayó.

Durante la rueda de prensa se pronunció por que se califique y se limpie la elección y se sancione a los responsables de las irregularidades registradas. Estimó que hay más de 100 mil votos producto de acciones fraudulentas, y señaló a manera de ejemplo que en Chiapas el promedio de votación fue de 550 sufragios por casilla, cuando la media nacional fue de 242. También dijo que pretender un acuerdo político tratando de renunciar o declinar las candidaturas implicaría no sólo incurrir en una acción de omisión, sino también de complicidad con quienes hicieron ese tipo de actos fraudulentos. Por último informó que los dos funcionarios del CTE que firmaron el acta de cómputo ni siquiera son miembros del PRD, cuando la normatividad interna señala que para ser integrante de ese comité se requiere de al menos un año de antigüedad en el partido.
EXPULSIÓN DEL PRD PARA RUTH ZAVALETA, JESUS ORTEGA, RENE ARCE Y DEMAS TRAIDORES.

Kikka Roja

lunes, 24 de marzo de 2008

Enrique Dussel, Doctor en filosofía: Quiero hacer una filosofía desde el bloque de los oprimidos

VIDEO : Enrique Dussel : EL PODER POPULAR
Entrevista a Enrique Dussel, Doctor en filosofía
Un nuevo modo de estudiar la historia

“Quiero hacer una filosofía desde el bloque de los oprimidos”

En su nuevo libro, Política de la liberación, historia mundial y crítica, el pensador se propone superar una serie de límites teóricos, entre ellos el helenocentrismo, el occidentalismo, el eurocentrismo y la exclusión de América Latina en los orígenes de la antigüedad

Luis Hernández Navarro

El estudioso durante la entrevista en las oficinas de La Jornada, donde propuso un lente distinto para asomarse a la realidad latinoamericana El estudioso durante la entrevista en las oficinas de La Jornada, donde propuso un lente distinto para asomarse a la realidad latinoamericana Foto: Víctor Camacho

En su libro más reciente, Enrique Dussel ha emprendido la demolición de la visión eurocentrista y helenocentrista de la historia, la política y la filosofía. En su lugar, ha emprendido la elaboración de una posible historia de los pueblos a partir de “una reconstrucción epistemológica desde los vencidos, desde las víctimas de la modernidad”. Política de la liberación, historia mundial y crítica es el primer tomo de una serie de tres volúmenes de un contrarrelato crítico que tiene en los “condenados de la Tierra” su punto de partida. El segundo fue ya entregado al editor y el tercero está en camino de ser terminado. A través de sus 587 páginas y sus 2 mil 422 notas a pie de página propone un nuevo modo de estudiar la historia.

El libro, como parte de la política de la liberación, se inscribe en el mismo espíritu de época que animó pensamientos críticos como la teología de la liberación, la ética de la liberación, la filosofía de la liberación y la teoría de la dependencia, todas ellas corrientes en las que el profesor Dussel ha desempeñado un papel central. “La filosofía de la liberación –dice el pensador en entrevista con La Jornada– es filosofía, y no teología. Nació entre un grupo de profesores dentro de un mismo contexto, y dialogando sobre la metodología de esa teología, pero siendo filosofía. Su experiencia consiste en el descubrimiento del hecho masivo de la dominación.” La filosofía de la liberación tiene como fundamento la pobreza creciente de la mayoría de la población latinoamericana y la existencia de tipos de opresión que exigen como praxis una liberación encaminada a la libertad. El pensamiento de la liberación, explica, “pone en cuestión revolucionariamente el presente; es un movimiento que tiene responsabilidad en la construcción de un nuevo orden”. La obra, como se señala casi al final, utiliza el método crítico, tal como lo define Hermann Cohen. “Consiste en colocarse en el espacio político de los pobres, las víctimas, y desde allí llevar a cabo la crítica de las patologías del Estado.”

“Giro descolonizador”

Dussel está en contra del colonialismo teórico de la filosofía política, como se practica en América Latina. Apuesta por tomar en serio “el giro descolonizador en el que está empeñada desde hace años la filosofía de la liberación”. El texto, agrega, viene de atrás: “Nació en 1962, leyendo un libro de Leopoldo Zea que decía que América Latina está fuera de la historia. Y lo peor es que nosotros lo repetimos. Pero, ¿qué tal si esa visión de la historia es una pura invención de los románticos alemanes del siglo XVIII? ¿Que Hegel hizo filosofía?” Política de la liberación, historia mundial y crítica se propone superar una serie de límites teóricos: el helenocentrismo, el occidentalismo, el eurocentrismo, la periodización de la historia según los criterios europeos, el secularismo tradicional de las filosofías políticas y la exclusión de América Latina en los orígenes de la antigüedad. El doctor en filosofía, nacido en Argentina en 1934 pero exiliado en México desde 1975, explica: “en filosofía política, en teoría política somos completamente eurocéntricos (tendencia emocional que hace de la cultura europea el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades). “En filosofía partimos siempre de Atenas, todo pasa por Atenas. Hablamos de la democracia ateniense. Yo me pregunto: ¿cuál democracia ateniense? La palabra demos viene de Egipto. Significa aldea. La política no nació en Grecia. Prácticamente todas las instituciones políticas en Grecia son fenicias, caldeas o egipcias. La palabra dique, que es justicia, es caldea.

“En las facultades de filosofía todos son helenocéntricos. La figura que representa la Facultad de Filosofía de la UNAM es una mujer con casco griego. Eso es una corriente filosófica. Pero está la filosofía china, que es inmensa, que es mucho más actual que la griega, porque ha seguido viviendo. La gente en China lee a Confucio. Está la filosofía India. Está el mundo islámico.” Para el hombre que nació en un pueblo argentino que, según él, podría ser parte de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, resulta lamentable que no se estudie Bizancio. “Europa nos ha vendido que fue el centro del mundo, pero eso es cierto tan sólo desde hace 200 años. El europeo estaba tan aislado en la Edad Media...” Bagdad, asegura, fue durante 500 años el centro de las principales conexiones políticas del mundo. “Había cientos de caravanas que salían de todo el mundo a Bagdad. Allí estaba el Instituto Tecnológico de Massachusetts del siglo IX. Estaban muchísimo más avanzados que los europeos.” Tenemos, afirma, una visión distorsionada de historia. Y eso es grave, entre otras razones, porque la historia es el horizonte de las ciencias sociales. “Se habla del feudalismo cuando sólo existió en Europa. En el mundo árabe nunca hubo feudalismo.”

¿Cómo procesó el doctor Dussel la elaboración de este libro de largo aliento?

Es un trabajo, expresa, que escudriña los orígenes de la modernidad. Ésta es la parte histórica. “Hace 50 años que estoy en el tema. Mi tesis doctoral en Madrid fue sobre problemas de filosofía política. En 1997 envié la Ética de la liberación al mismo editor. Un año después se publicó un libro grande, de 700 páginas, que daba los fundamentos de una ética. Desde ese momento comencé a hacer la política. Me puse a releer los clásicos, me puse a leer los filósofos más importantes actuales y el tema se fue agrandando.” Enrique Dussel es un conocedor profundo de la filosofía clásica, del mundo hebreo y de la historia latinoamericana. Nacido de la convicción de que hacen falta categorías para explicar lo nuestro, Política de la liberación, historia mundial y crítica propone, desde América Latina, una visión diferente del problema filosófico, político, pero con la pretensión de ser mundial. El primer tomo es una historia mundial. “No tiene sentido –advierte– hablar de antigüedad, medieval y moderno.”

Asegura: “ha sido un trabajo arduo de revisar la filosofía política contemporánea y desde allí pensar lo que está pasando en América Latina, y desde allí dar una filosofía política. Este primer tomo es el lugar desde donde hago la deconstrucción y la reconstrucción teórica. Primero hago una historia mundial, luego entro a América Latina, entro a los movimientos populares. “Quiero hacer una filosofía política desde lo que Gramsci llama el bloque social de los oprimidos. No sólo de la clase obrera, del proletariado, del sujeto histórico tradicional, sino el pueblo.” Con Política de la liberación, historia mundial y crítica Dussel afirma estar “rompiendo una cantidad de esquemas que permiten la posibilidad de nuevas visiones”. Y pone de ejemplo el del actual presidente de Bolivia. “Evo Morales dice: de lo que se trata es de un poder obedencial. Esa visión es central en una nueva teoría política. Desde los centros se dice: los que mandan, mandan mandando. Aquí se dice: Los que mandan, mandan obedeciendo. Es otro concepto de poder. Eso sí que es crítica de la modernidad.”

El nuevo modo de estudiar la historia propuesto por Dussel es, también, un lente distinto para asomarse a lo que actualmente sucede en nuestro continente.

Kikka Roja

martes, 26 de junio de 2007

La ética y la normatividad de la política ll

2007/06/la-tica-y-la-normatividad-poltica.html

Enrique Dussel/ II *

Continuemos la reflexión del tema ya comenzado. En primer lugar habrá que describir la ética de tal manera que pueda entenderse por qué la política, bajo pena de desaparición, debe necesariamente subsumir los principios éticos.

La ética, no simplemente de los valores, de la ley, de las virtudes, sino una ética de principios, es la que, dicho sencilla y resumidamente, viene a subsumir y superar el comportamiento de los instintos de los animales. Los animales, específica o instintivamente, saben cómo comportarse para sobrevivir. En la especie homo las instituciones van remplazando las acciones instintivas para transformarlas en obligaciones sociales. Esas obligaciones, en su conjunto, se codifican en la ética. La revolución urbana neolítica en Mesopotamia nos muestra esas colecciones en el Código de Hamurabi (los hay desde el 2500 a. C). Sin dichos códigos la vida multitudinaria de las primeras ciudades habría sido imposible; era cuestión de vida o muerte.

Un principio universal de esta ética sería una obligación (no optativa, sino necesaria, repito: "de vida o muerte") que podría enunciarse de la siguiente manera: "¡Debemos producir, reproducir y desarrollar la vida humana en sociedad, en última instancia de toda la humanidad!" Este principio (véase el capítulo uno de mi Etica de la liberación) vale para todas las culturas, en todas las ocasiones. La política, como el despliegue del poder en un campo específico (el "campo político"), subsume o incorpora ese principio general o abstracto de la ética y lo transforma en el principio material de la política: "¡En política debemos todos luchar por producir, reproducir y desarrollar institucionalmente (por la ecología, la economía y los diversos niveles culturales) la vida de los ciudadanos, superando el nacionalismo y teniendo a toda la humanidad como última instancia!" (véase la tesis nueve de mi librito 20 tesis de política).

Este enunciado es un principio ético transformado en político, y como político es esencia de la misma política, define el fundamento del poder político, de la acción estratégica, de las instituciones políticas. No es una normatividad externa, es intrínseca, política, y además la propone igualmente N. Maquiavelo (que no es nada "maquiavélico", en el sentido cotidiano de la palabra según Popock y tantos otros). Si no se cumple ese principio la política se viene abajo, desaparece, entra en contradicción: la sobrevivencia de la comunidad política no podría sostenerse, sería aniquilada, simplemente moriría.

De la misma manera, el principio ético de validez ("Es válido todo acuerdo alcanzado por una participación simétrica de los afectados") (la tesis 10 del librito citado) es subsumido en la política como principio de legitimidad (o democrático), que se enunciaría: "¡Debemos alcanzar todo acuerdo por la participación simétrica e institucional de todos los ciudadanos, en último término, de toda la humanidad!" Si no hay simetría o igualdad no hay legitimidad, si hay poca simetría hay poca legitimidad. Este principio, que permite al político alcanzar la máxima legitimidad (que es lo que constituye la fuerza unitiva del poder), le permite igualmente no usar la coacción y gobernar con el apoyo del pueblo. Este es el efecto positivo del uso normativo del poder (la importancia de la ética en política, entonces).

Cuando la coacción, que puede ser legal, no está fundada en el acuerdo subjetivo de los ciudadanos, del pueblo, se vuelve represión, como en la actualidad en México. Cuando el gobierno cree ser la sede del poder (la comunidad política o el pueblo es la única sede del poder; el gobierno en las instituciones ejerce delegadamente dicho poder; véase la tesis 2 de mi obra 20 tesis de política) se corrompe -en el sentido ético y político- (como indica Karl Marx en famoso texto sobre el fetichismo del poder), y cuando usa la violencia contra el justo derecho del pueblo que ha sido excluido de los acuerdos (es decir, dicha acción es ilegítima), se torna dominación, represión.

Nuestros héroes (Hidalgo, Morelos, Juárez, Zapata) fueron políticos de clara conciencia ética de la normatividad política. Subsumieron los principios éticos como políticos y no fueron llevados por el caos o la corrupción de los procedimentalistas o los cínicos, que creen sólo en la fuerza para ejercer el poder autoreferente, es decir, vacío. Esos héroes no dieron su vida por procedimientos o por el afán de un desmedido ejercicio del poder, sino que la dieron fraternalmente por personas, por principios universales.

Con esto, espero, hemos comenzado una conversación. Hasta la próxima. Con amistad, ED.

* Filósofo


Kikka Roja

sábado, 23 de junio de 2007

La ética y la normatividad política

Enrique Dussel A.* /I

Han aparecido en La Jornada artículos de J. A. Ortiz Pinchetti (3 de junio, 2007, p. 18. col. 4) y de Arnaldo Córdova (17 de junio, 2007, p. 19: "De la ética y la política"). Es la primera vez que entraré en una conversación de este tipo, pero debo hacerlo por ciertos juicios vertidos por Arnaldo, amigo (lo encuentro y nos saludamos frecuentemente en la Facultad de Filosofía) y muy respetado intelectual (¿quién no ha leído La ideología de la Revolución Mexicana?), juicios que me llevan a escribir estas cortas líneas que, estoy seguro, acrecentarán nuestra amistad.

En sustancia, Arnaldo contra Ortiz Pinchetti, escribe: "estoy convencido de que la ética no va con la política: es otra esfera de la vida de los hombres [...] Si metemos a la ética con la política vamos a acabar corrompiéndola y adulterándola [a la ética]. Y a la política la vamos a acabar pervirtiendo hasta hacerla totalmente infuncional". Desde ya no entiendo cómo puede "pervertirse" a la política si es que desde el inicio la definió como "una cloaca pestilente y nauseabunda" (es decir: ¿cómo puede pervertirse lo ya pervertido?). Además, si la política no tuviera cierta normatividad (reglas que obligan éticamente) dejaría de existir como tal: todos harían lo que les plazca, se instauraría el caos y la sobrevivencia de ese grupo sería imposible. Ese enunciado es contradictorio, irracional. ¿Sería posible una política en la que todos mintieran, robaran, mataran...? Hegel decía que la limosna no se podía universalizarla, porque pidiendo todos limosna, y no trabajando ninguno, no habría quien pudiera dar limosna y no habría nada que dar (porque antes habría que haberlo producido con el trabajo cotidiano éticamente disciplinado). Un sistema político donde todos son siempre inmorales es imposible. Si no es posible: ¿cuáles son las condiciones éticas mínimas para que sea posible? Aquí Arnaldo estaría ya en problemas.

Hay, entonces, que comprender primero que la "ética" de ninguna manera se corrompe "metiéndose" en política, porque si se corrompiera al "meterse" en cada campo práctico (la política, la economía, la pedagogía, la familia, etcétera) no serviría para nada. Su función, exactamente, es ser subsumida en cada campo práctico para instaurar dentro de ellos un régimen normativo que los haga posibles, y no contradictorios. También la economía sin ética se hace imposible. Sobre la imposibilidad del capitalismo, por estar fundado sobre la injusticia (un acto éticamente perverso) del no-pago (robo) del plusvalor, Marx desarrolló su crítica al capitalismo. Lo que demostró paciente y científicamente es que en el largo plazo el capitalismo caería en una crisis final, por contradicción. Por ahora, vemos los efectos negativos creciendo exponencialmente: destrucción ecológica, pobreza de la mayoría de la humanidad, etcétera. Los efectos del no cumplimiento de los principios normativos (que son los principios éticos subsumidos en cada campo como principios normativos de la política, de la economía, de la pedagogía, etcétera) es la destrucción de los individuos y la sociedad, que terminan por corromperse.

No es que Salinas de Gortari pague singular e inmediatamente sus actos perversos. Se trata de algo más profundo. Son las comunidades las que se corrompen, y con ellas los individuos en el largo y mediano plazos, algunas de manera singular y en el corto plazo, pero estos últimos pueden ser las excepciones de la regla.

Estando en Oslo, en casa de uno de los miembros del Tribunal del Premio Nobel de la Paz, me indicaba que Noruega no necesitaba el petróleo del Mar del Norte. Era un país sin deudas, de alto desarrollo, sencillo, de elevadísimos impuestos pagados por los ricos religiosamente, de un régimen de propiedad privada pero de uso social, primer lugar en el desarrollo mundial en la tabla del PNUD de las Naciones Unidas. Hay tanta seguridad que las casas no tienen rejas; los vidrios de las ventanas son su protección... contra el frío. Es un pueblo con una convicción subjetiva ética que rige como normatividad política. El efecto positivo: su enorme desarrollo.

En cambio, entre nosotros las elites del poder, desde la conquista de Cortés, por la "colonialidad del poder", aprendieron a clasificar a los seres humanos por su "blancura": los criollos arriba, los mestizos después, y al final los indios y los esclavos. Una sociedad desigual, sin justicia y sin ley que se deja ver en la expresión cínica: "¡Hecha la ley, hecha la trampa!" Nadie tiene convicciones éticas. Cada uno se vende al mejor postor (las elites a las metrópolis de turno). Una sociedad así es extremadamente vulnerable, débil, fácilmente dominable. Los de "afuera" pueden comprar a cualquier político, unos más caros, otros menos, pero todos tiene su precio. Si los principios éticos no son subsumidos en la política constituyéndose en principios normativos esa sociedad no tiene futuro. Hoy "abriremos" Pemex a los que roben los recursos naturales del pueblo, y mañana, cuando la pobreza crezca, los que nos arrebataron esos recursos dirán (bajo la responsabilidad de Reyes Heroles hijo): "¡Ustedes, por pendejos, no supieron defender sus recursos; no los íbamos a defender nosotros!" Y los ricos acumularán temporariamente más riqueza en un país de pobres, del que terminarán por emigrar ante la creciente inseguridad. Esto acontece cuando la política ha olvidado los principios éticos.

* Filósofo

Si su analista, politólogo, editorialista, columnista FAVORITO, sale con la grandiosa idea de que no hay nada que opinar ó que si el gobierno no tiene ideas, "ellos tampoco", (monero dixit) no pierdan su tiempo, busquen la información y aporten sus ideas.
... la política tiene que ver con todo, si no, entonces porqué los presidentes estiran su cuello cuando nace alguien extraordinario: "eso sucedió en mi sexenio".
LA EDUCACIÓN PÚBLICA PACTO CON ASESINOS Y LADRONES

calderón con elba esther gordillo

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES PACTO CON PEDERASTAS Y NARCOPOLITICOS

calderón con mario marín

CALDERON Y LOS EMPRESARIOS HICIERON FRAUDE ELECTORAL, POR ESO ESTAMOS EN RESISTENCIA CIVIL PACIFICA.

Kikka Roja

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...