- - . KIKKA
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

miércoles, 27 de mayo de 2009

La náusea: Sergio Aguayo Quezada

La náusea
Sergio Aguayo Quezada
27 May. 09

A Germán Dehesa, amigo luminoso.

Porque la corrupción política me provoca una náusea incontrolable, he decidido anular mi voto. Es una decisión surgida del convencimiento de que estamos ante una degradación política sistémica.

Los teóricos de la transición difieren sobre el momento en el cual los partidos políticos adquieren protagonismo. Ninguno disputa el hecho de que son instituciones fundamentales para el andamiaje democrático; recogen los deseos y aspiraciones de la sociedad para, en caso de llegar al poder, transformarlos en políticas públicas. En México hay partidos que enarbolan diferentes combinaciones de ideologías e intereses: no me siento representado por ninguno de ellos.

La distancia entre partidos y sociedad tiene una historia vieja. Según Todd Eisenstadt, el régimen fue canalizando los "movimientos de oposición" al "altamente regulado terreno" de los partidos, las campañas y las elecciones. Es un diagnóstico acertado; después de cada protesta social, el régimen negociaba con los partidos y les otorgaba beneficios. El movimiento del 68 y la Guerra Sucia llevaron a la ley electoral de 1977; tres semanas después de iniciada la rebelión zapatista de 1994, Carlos Salinas hizo importantes concesiones a los partidos.

Cuando llegaron al poder, los partidos no transformaron las reglas de un sistema que se resquebrajaba; incorporaron las viejas costumbres, y se transformaron en un oligopolio que monopoliza los accesos a la vida pública. Las prerrogativas públicas (en constante crecimiento) se han utilizado para cortejar a un electorado pobre, adicto a los regalos; para firmar onerosos "convenios de publicidad" con los medios de comunicación y para alimentar una burocracia partidista decidida a reservarse esos cargos públicos con salarios extravagantes y exigencias mínimas.

El 24 de diciembre de 1992, Raúl Salinas le envió una tarjeta a Luis Donaldo Colosio. En ella le decía que "Las puertas de la Presidencia de la República se abren desde adentro, no desde afuera". Según una información no desmentida, Raúl estaba molesto porque Colosio no "jalaba" en sus negocios. Un indicador era que Colosio iba poco a unas comidas organizadas cada cuatro o seis semanas y a las cuales concurrían empresarios y políticos como Carlos Hank González, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones. Colosio iba porque el presidente Carlos Salinas se lo había pedido, pero le molestaba hacerlo: "yo no sé a qué chingados voy a esas comidas si lo único que se habla es de puros negocios" (César Romero Jacobo, Reforma, 14 de abril de 1997).

El incidente es una metáfora de lo poco que ha cambiado la política en México. El lugar del Presidente ha sido tomado por los partidos que siguen abriendo la puerta de la vida pública "desde adentro". En la política sigue habiendo gente decente que, como Colosio, se resiste a entrarle a la corrupción sistémica, pero la inercia es poderosísima y, hasta ahora, los reformadores han sido incapaces de romper la cerrada alianza entre las élites políticas y económicas. La confirmación de la impunidad estaría en que nunca se investigaron los negocios urdidos en aquellas comidas de los jueves, y ningún partido ha renunciado a las prerrogativas públicas ni ha intentado disminuirlas. Tampoco han encabezado, como gobierno, una cruzada creíble contra la corrupción.

Las instituciones que deberían contener los excesos siguen poniendo como prioridad la defensa de sus intereses. El Comité Conciudadano que preside Clara Jusidman, y del cual formo parte, presentó el 21 de mayo un informe sobre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Con la evidencia en la mano concluyó que el Tribunal Electoral "no aplica criterios homogéneos", "no contribuye a generar confianza en los ciudadanos" y, en suma, "no protege los intereses de la ciudadanía". También confirmó el sometimiento del tribunal presidido por María del Carmen Alanís a los intereses de las televisoras. Si recordamos el vasallaje de algunos consejeros del Instituto Federal Electoral a los poderes fácticos, tendremos una idea de la indefensión en que nos encontramos.

Esta lectura de la realidad podrá parecer excesivamente pesimista. Creo, sin embargo, que si deseamos que las instituciones funcionen en beneficio de las mayorías, debemos involucrarnos en la vida pública para apoyar a quienes buscan, desde las entrañas de partidos y gobiernos, poner un freno a la corrupción sistémica.

Ni los partidos ni los árbitros electorales son capaces, como instituciones, de reformarse a sí mismos; iría en contra de sus intereses. Cualquier cambio requerirá de la presión social y una forma concreta de enviarles un mensaje de protesta es con la anulación del voto, lo cual tiene complicaciones e implicaciones que abordaré la próxima semana.


La espléndida crónica de César Romero Jacobo sobre la tarjeta puede leerse en mi página: www.sergioaguayo.org. Colaboró para esta columna Laura Ruiz Castro.

Correo electrónico: saguayo@colmex.mx
kikka-roja.blogspot.com/

IMPUNIDAD PANISTA: Miguel Ángel Granados Chapa

PLAZA PÚBLICA
Impunidad panista
Miguel Ángel Granados Chapa
27 May. 09

Tal como hicieron el presidente Fox y su secretario de Gobernación con Sergio Estrada Cajigal, gobernador de Morelos señalado en 2004 por solapar a funcionarios suyos devenidos delincuentes, el actual titular del Ejecutivo de ese estado, Marco Antonio Adame, fue arropado a domicilio por Fernando Gómez Mont y por el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora. Se trata de una medida cautelar, en previsión de que las indagaciones ministeriales sobre el ex secretario de Seguridad Pública Luis Ángel Cabeza de Vaca implicaran a Adame, quien por lo menos demoró un año en deponer a su colaborador luego de tener noticia formal de su probable vínculo con el narcotráfico. Ha de creer que con el aval federal la impugnación local reduce su importancia.

Entre las muchas causas de decepción que el panismo hecho gobierno ha causado a sus votantes cuenta de modo capital el que extienda un manto de impunidad a sus militantes y el que no sufra ni se acongoje cuando sus miembros cometen delitos, faltas o infracciones, y se las arreglan para evitar la sanción correspondiente. El partido que tanto bregó por la instauración de la democracia, actuando siempre desde una perspectiva ética parece haber renunciado a esa dimensión de la política, sin la cual se convierte en mera tensión entre fuerzas carentes de escrúpulos.

Estrada Cajigal, que abandonó recientemente ese partido, estuvo sujeto a juicio político porque no atendió las acusaciones contra funcionarios de la Procuraduría de justicia del estado, que aun purgan penas porque se les halló responsables de delitos graves, mientras que el gobernador quedó a salvo gracias al cobijo que le prestó su partido. Tuvo que desprenderse de colaboradores cercanos, como el secretario de Gobierno Eduardo Becerra, pero a su renuncia no siguió ninguna averiguación. Y se sabía por Alberto Pliego desde entonces, como se ha recordado ahora, el llamado superdetective que actuó un tiempo al frente de la policía ministerial morelense, que Becerra promovía la aceptación de donaciones procedentes de la delincuencia organizada. Benefició a Becerra, como a su jefe, la proclividad panista a dejar impunes las conductas reprochables de sus militantes.

Ahora mismo están en curso otros casos donde el PAN conseguirá lenidad y aun impunidad en provecho de los suyos. Uno es el del episodio en que por insólita honradez de una de las partes se frustró el intento de pagar una campaña política panista con recursos del gobierno federal del mismo signo. En apariencia, Miguel Ángel Jiménez no es miembro del PAN y por lo tanto no le sería aplicable el razonamiento que aquí expongo. Pero en los hechos actuó como si tuviera credencial de ese partido, ya que a la hora de ser designado director general de la Lotería Nacional era integrante del bloque elbiazul, es decir la franja del gobierno federal entregada al establo (dicho sea en el sentido pugilístico) de Elba Esther Gordillo, simultáneamente cabeza del sindicato del magisterio y del partido Nueva Alianza.

Jiménez buscó pagar la campaña de candidatos panistas campechanos (no en referencia a su bonhomía sino a su oriundez) con dinero de la Lotería Nacional. Denunciado que fue por el Diario de Yucatán, que no se avino a ser cómplice de ese delito, se otorgó a sí mismo unas vacaciones pagadas de mes y medio dizque para no entorpecer la indagación sobre su conducta. Pero la Secretaría de la Función Pública dijo el lunes que su presencia en el cargo no era obstáculo para la averiguación, por lo que era conveniente que reasumiera sus funciones. En vez de hacerlo, Jiménez renunció. Pero se va sin que recaiga sobre él ninguna pena, entre otras razones por la parsimonia con que actúa la Sefupu, una creación del gobierno panista para practicar la impunidad. Ninguno de sus titulares ha castigado a ningún pez gordo, como fue la oferta previa a la creación de la dependencia. Francisco Barrio, Eduardo Romero, Germán Martínez y Salvador Vega Casillas han procedido más en la línea de asegurar impunidades que de sancionar infracciones.

El PAN extendió en este caso su manto protector a sus miembros coludidos con Jiménez para perpetrar el delito electoral que la honradez periodística del Diario de Yucatán frustró. El principal de ellos es Carlos Mouriño, en cuyo despacho y con cuya presencia el ahora renunciante propuso el trato delictuoso no aceptado.

Sin ser miembro de ese partido, no obstante que ya dos veces ha sido postulado por él, Demetrio Sodi será beneficiario de su afán solapador. Será difícil, diríase que imposible, documentar la compra de tiempo a Televisa con la que el aspirante a gobernar la delegación Miguel Hidalgo violó la Constitución y quebrantó la equidad en la contienda. Pero aun si candorosamente aceptamos que no hubo pago en numerario, es claro que el gran favor otorgado por la principal televisora del país alteró los términos de la competencia. Sodi no será sancionado por los órganos electorales y quedará satisfecho consigo mismo por su sagacidad al meter un gol cuando sus amigos de los medios le ofrecieron comentar un importante partido de futbol. Tampoco Acción Nacional resentirá perjuicio legal ninguno por esa infracción. Y no habrá en el PAN ninguna voz profética (en el sentido bíblico de la expresión) que reconvenga al candidato externo por infringir la línea ética de ese partido. Y no podrá haberla porque Sodi, como Calderón, podrá ufanarse de gobernar su territorio "haiga sido como haiga sido".

Cajón de Sastre

El reportero Eliseo Barrón Hernández, que hace 11 años trabajaba para el diario La Opinión de Torreón a cargo de la información policiaca, fue levantado en el interior de su casa, en Gómez Palacio, Durango, y su cadáver fue hallado horas después en un canal de riego del ejido Eureka. El diario para el que trabajaba forma parte de la cadena Multimedios, que edita en varias ciudades el diario Milenio. En su edición capitalina de ayer, ese periódico recuerda que "en los días recientes Eliseo Barrón cubrió la información sobre el conflicto en el interior de la dirección de seguridad pública municipal de Torreón, de la que fueron cesados 302 policías preventivos por pérdida de la confianza. Los expedientes de estos elementos fueron entregados a corporaciones policiacas estatales, además del Ejército mexicano, PGR y SSP federal".


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com
kikka-roja.blogspot.com/

Carlos Fernández-Vega: Dosis alta de cinismo en Los Pinos

México SA
  • Sube el desempleo, pero se ataca sólo con discursos
  • Dosis alta de cinismo en Los Pinos
Carlos Fernández-Vega
Cada día con mayor severidad la desocupación abierta sacude al país, un lacerante problema que el autodenominado presidente del empleo pretende resolver a golpe de discursos igual de optimistas que de fatuos. Si es correcta la cifra que ayer divulgó el Inegi, entonces tan sólo en abril pasado casi 222 mil mexicanos pasaron a formar parte del enorme ejército de reserva –a razón promedio de 7 mil 400 cada 24 horas–, en el entendido que los indicadores del cuarto mes de 2009 no reflejan el verdadero costo laboral resultante de la emergencia sanitaria, pues ésta fue declarada en la última semana de abril (el día 23 para ser preciso), de tal suerte que en mayo, para como van las cosas, la tasa oficial de desempleo abierto fácilmente se incrementará a 6 por ciento.

En el balance de tal presidente, que contrasta con el discurso oficial, en 30 meses de estadía calderonista en Los Pinos, sólo en seis de ellos –salteados– la tasa oficial de desocupación abierta en el país ha sido ligeramente inferior a la que el propio Inegi reconoció el primer día de diciembre de 2006; en los otros 24, el indicador ha estado sustancialmente por arriba. Así, en ese periodo 870 mil mexicanos han sido obligados a incorporarse al desempleo abierto, en un país en el que –según compromiso público del michoacano– nunca más habría una crisis.

El primer día de diciembre de 2006, con una población económicamente activa estimada por el Inegi en 44.5 millones de mexicanos, la tasa oficial de desempleo abierto en el país fue de 3.58 por ciento, equivalente a un millón 593 mil personas. En abril de 2009, con una PEA cercana a 45.5 millones, esa misma tasa creció a 5.25 por ciento, con lo que el número de desocupados llegó a 2 millones 373 mil, un aumento en el periodo de 780 mil personas, jefes de familia la mayoría de ellas.

Ese es el balance del presidente del empleo, pero el registro más reciente es igualmente desolador. Resulta que el Inegi divulgó ayer sus indicadores oportunos de ocupación y empleo correspondientes al cuarto mes de 2009, en los que se constata que la tasa oficial de desempleo abierto en el país pasó de 4.76 por ciento de la población económicamente activa a 5.25 por ciento, del cierre de marzo al último día de abril, un incremento de 0.49 puntos porcentuales, o lo que es lo mismo cerca de 222 mil trabajadores sacrificados por un despiadado modelo económico, con su enésima crisis. Por si fuera poco, la tasa de desocupación en las principales ciudades de la República se incrementó a casi 7 por ciento y la de subocupación a 12 por ciento de la PEA.

¿Qué respuesta ha dado el gobierno calderonista a esta dramática realidad? Un ejemplo inmediato lo aporta el propio inquilino de Los Pinos. Dice así: mientas en el resto del mundo se sigue observando una pérdida neta de puestos de trabajo, mientras en la economía se ha observado ya una caída de millones de empleos en los últimos meses, producto de la crisis financiera internacional; durante el mes de marzo, y esta es una buena noticia, durante el mes de marzo en México no sólo no hubo una pérdida neta de empleos, sino que hubo una creación neta de casi 4 mil empleos formales, registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (discurso del pasado 13 de abril, en ocasión de lo que se le ocurra).

Esa es la fórmula mágica con la que la continuidad pretende convencer que en México no pasa nada, que su economía es sólida y está mejor preparada que nunca, y que, en fin, el problema, por ser internacional, es afuera, no en el paraíso –igual de virtual que de ridículo– que se cuenta, un día sí y el otro también, en el discurso oficial. Es el apanicado (Fox dixit) cuenta cuentos de Los Pinos, quien no sabe por dónde le llueve y que optó por encerrase en su plácida burbuja virtual y refugiarse en un discurso –pésimo, por cierto– totalmente alejado de la realidad y, por ende, de las soluciones reales a problemas reales.

Días atrás, el propio Inegi reportó que en el primer trimestre de 2009 la tasa oficial de desempleo abierto promedió 5.1 por ciento de la PEA. Para dar una idea de lo que se trata, vale un comparativo: en igual periodo, pero de 1995 (el año de la gran crisis, la cual, todo indica, quedará corta frente a la que ahora se vive), ese mismo indicador oficial de desocupación fue de 5.2 por ciento,una cota sin duda muy elevada, pero no tanto como las que se reportaron en el segundo (6.5 por ciento) y tercer (7.4 por ciento) trimestres de ese mismo año, de tal suerte que el embate de la sacudida actual en lo que a destrucción de empleo se refiere lejos de menguar, va por más, sin que el apanicado gobierno de la continuidad se dé por enterado.

En efecto, la crisis económica se agudiza y los indicadores de desocupación correspondientes al cierre del presente mes, mayo, rozarán, sino es que superarán con creces, los de abril, porque más allá de la propia dinámica destructora de fuentes de trabajo que muestra la sacudida, el impacto laboral de la emergencia sanitaria se ha dado a plenitud en el quinto mes de 2009, especialmente en los sectores turístico y comercial. Aún así, ya escucharemos al inquilino de Los Pinos repetir aquello de mientas en el resto del mundo se sigue observando una pérdida neta de puestos de trabajo...

Por si lo anterior fuera poco, el Banco Mundial también ofrece su versión: como resultado de la crisis económica que impera a nivel mundial, habrá un aumento en los índices de desocupación e incrementará el empleo informal en México... (aún) no conoce a profundidad las repercusiones que tendrá esta crisis, pero el desempleo será uno de los indicadores que se verán afectados de manera trascendental, sobre todo en el rubro turístico, lo cual mermará el poder adquisitivo de muchas familias... (por la misma circunstancia, en 2009) México ha utilizado 3 mil 600 millones de dólares (MD) de los 5 mil que el BM puso a su disposición para el presente año (de tal suerte que) la deuda de esta nación con el Banco podría aumentar entre 10 mil y 11 mil millones de dólares para 2010 (Axel Van Trotsenburg, director del Banco Mundial para México y Colombia, quien de plano olvidó que en campaña Felipe Calderón criticó agriamente a los gobiernos que se endeudaban, porque eran un peligro para México).

Las rebanadas del pastel

Como bien reconoció el ex presidente Miguel de la Madrid –antes de la fecunda irrupción del geriatra Salinas de Gortari y operadores que lo acompañan–, que todo inquilino de Los Pinos aplica una buena dosis de cinismo, pero a éstos ya se les pasó la mano.

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

kikka-roja.blogspot.com/

Astillero: Plan electoral de choque panista: exhibición de fuerza en Michoacán: te lo digo, domesticado PRD, para que lo entiendas, dizque rebelde PRI

Astillero
  • La (verdadera) Familia
  • Plan electoral de choque
  • La Laguna del terror
Julio Hernández López
Los primeros ataques del ala dura del priísmo a Felipe Calderón, mediante Internet, fueron opacados por una pedagógica exhibición de fuerza en Michoacán: te lo digo, domesticado PRD, para que lo entiendas, dizque rebelde PRI. Redada de burocracia de medio pelo para advertir a los opositores que la mano armada no temblará a la hora de cobrar cuentas políticas. Un golpe más de desaliento cívico, en el contexto amplio de la estrategia de desmovilización y desesperanza que según los comandantes del país les permitirá seguir ejerciendo el poder desde el miedo y el acoso (vaya ironías con La Familia: en aquella entidad, la hermana Luisa María ejerce la función de rijosa jefa política real del panismo, por encima de las estructuras formales, ostentosamente vigilada por miembros del Estado Mayor Presidencial y servida por patrullas y agentes de la policía federal). Plan electoral de choque: primero, tapabocas y aislamiento; luego, uso selectivo de la fuerza militar para amedrentar y ahuyentar. Ensayos en busca de precisar si en México la política y las elecciones deben ser sustituidas por alguna fórmula dura de dictar.

Exhibición descarnada del desamparo de un civil presuntamente gobernante, el federalmente ignorado Leonel que se fue enterando de los hechos cual marido engañado, entre el rumor de que uno de los matutinamente detenidos, y vespertinamente liberado, habría sido uno de sus hermanos. Descontón selectivo a un mandatario tocado desde los bombazos de la noche del Grito (uno de los detenidos de ayer, Mario Bautista, era jefe policiaco supuestamente confundido con uno de los detonadores), como si sólo fuera él, o sólo Michoacán, donde pudieran encontrarse similares o peores redes de complicidad gubernamental con el narcotráfico.

Godoy que es Batel, que han sido los responsables de la mayor consolidación de los negocios oscuros en la entidad cuyos grupos de narcotráfico pelean en las ligas mayores y han sido contribuyentes distinguidos de campañas y elecciones. Allí empezó, unos días después de la toma felipista del poder, la guerra contra el narcotráfico que hasta ahora no había alcanzado abierta y masivamente a personal político de mando, y habrá de verse si allí también se habrá dado el banderazo de salida a una nueva fase de esa sesgada campaña bélica, ahora atacando figuras políticas menores para alertar a adversarios mayores del alcance de las investigaciones y las órdenes de aprehensión que pueden allegarse. Durante largo tiempo ha corrido la versión de que el calderonismo prepara un golpe espectacular por narcotráfico contra el priísmo según eso electoralmente insurrecto, en la persona de un gobernante o dirigente de primer nivel. Ayer les avisaron (aunque, en realidad, no sólo a ellos) que deben poner sus tricolores barbas (o sonorenses bigotes) a remojar.

En la Comarca Lagunera, mientras tanto, se vive una diaria situación de terror social, con secuestros y asesinatos sin castigo. Un lector narra: “La semana pasada secuestraron a un primo mío. Duró casi 24 horas privado de su libertad y fue golpeado al punto de dejarlo ‘roto’ por dentro, su espíritu deshecho, asustado. Algo que a él le llamó mucho la atención fue el escuchar anuncios de candidatos a diputados hablando de ‘mano dura contra el secuestro’; y él ahí secuestrado, golpeado, amedrentado, como toda La Laguna, donde transitar por las calles es un peligro y desarrollar actividad económica es una invitación a la extorsión”. En esa región fue levantado un periodista de la fuente policiaca, Eliseo Barrón Hernández, que trabajaba para La Opinión Milenio. Unas ocho personas llegaron a su casa, en Gómez Palacio, Durango, y lo sacaron a golpes, frente a su esposa e hijas. Al otro día apareció, asesinado, en un canal de riego. Como es de rutina, diversas voces declarativas expresaron preocupación y solidaridad desde sus sitiales blindados: la inutilidad consumidora de altísimo presupuesto, conocida como CNDH, tomó cartas en el asunto, faltaba más, y la PGR atrajo el caso para investigarlo, desde luego, hasta sus últimas consecuencias. Circunspectos funcionarios y políticos coincidieron en clasificar al periodismo como profesión de alto riesgo. Y el expediente de Barrón se sumará a la larga lista de crímenes (no sólo de periodistas) sin castigo.
Foto
PETROLEROS. El presidente Felipe Calderón acudió ayer a la ex refinería de Azcapotzalco, donde le fue presentada la maqueta del proyecto del parque Bicentenario; en la foto, el líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, y Jesús Reyes Heroles, director de PemexFoto José Antonio López

Astillas

Hay varios puntos de conexión entre el Pachuca, que jugará la final contra Pumas, y Calderón. No sólo que el hijo de Felipe sea seguidor del club hidalguense, sino que en el medio del balompié se asegura que el propio ocupante de Los Pinos maniobró a través de Jesús Martínez, el presidente del Pachuca, para que Javier Aguirre viniera a dirigir la selección mexicana. El comentarista José Ramón Fernández aseguró que el propio F.C. intervino, con la intermediación de Martínez, para convencer a quien entonces acababa de ser despedido de la dirección técnica del Atlético de Madrid para que tomara por segunda vez el mando del gran negocio de la diversión a patadas con uniforme tricolor (Martínez negó airadamente la versión y acusó a Fernández de mentiroso). Aguirre había sido entrenador del Pachuca y lo había hecho campeón de un torneo corto. Ahora, Aguirre es un invitado especial a actos de Calderón, como sucedió el pasado lunes en el anuncio del programa de farándula turística denominado Fundación Electoral Vivamos México. ¡Ah, por cierto, el estadio del Atlético de Madrid lleva el nombre del presidente Calderón, es decir, de Vicente Calderón, que presidía el mencionado club hispano! Y, mientras el Cordero de Sedesol, que usa los recursos para elecciones, justifica su conversión en Mapache con la tesis de que es obligación del gobierno federal apoyar a la sociedad en estos momentos que es cuando más se requiere (ni modo de repartir dinero, vales, despensas y demás promotoría comicial después del primer domingo de julio), ¡hasta mañana, con Amalia García y Marco Adame agradeciendo la amabilidad felipense de hacer que los ojos se desvíen hacia lo tarasco!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

kikka-roja.blogspot.com/

El mejor camino: la negociación con Norcorea: Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa

Bajo la Lupa

El mejor camino: la negociación con Norcorea
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Manifestantes sudcoreanos protestan en las cercanías de la embajada estadunidense en Seúl por la prueba nuclear efectuada por Corea del Norte, ayerFoto Ap

Dos días después del suicidio del ex presidente de Corea del Sur Roh Moo-hyun, Corea del Norte entró de lleno al club nuclear con la prueba exitosa de una bomba similar a la que lanzó Estados Unidos contra la población civil de Nagasaki.

Una cosa es poseer la bomba atómica, otra es probarla y otra es tener los sistemas de lanzamiento (“delivery system”).

Norcorea posee más de seis bombas y ya probó dos: una fallida y la más reciente exitosa, pero se ignora su capacidad misilística de lanzamiento, que requiere de la miniaturización de su arsenal.

Mas allá de la farisaica alharaca publicitaria, a juicio del experto Douglas H. Paal, Nocorea desea ser reconocida como potencia nuclear por Estados Unidos, con quien busca normalizar sus relaciones, en imitación al tratamiento excepcionalmente procurado a India, un país proliferativo (Ria Novosti, 25/5/09).

Douglas H. Paal, anterior analista de la CIA y funcionario en el Consejo de Seguridad Nacional con Reagan y Daddy Bush, funge como vicepresidente de estudios del influyente Carnegie Endowment for International Peace y considera que detrás de la segunda prueba de Norcorea se encuentra una poderosa (sic) motivación doméstica, que apunta a la sucesión del Kim Jong-il en Pyongyang.

Paal desecha el temor de que Norcorea constituya un peligro para sus vecinos, con excepción de Corea del Sur, a la que puede atacar aun sin bombas nucleares, pero lo cual cavaría su propia tumba (nota: se infiere que las represalias de Estados Unidos serían demencial y nuclearmente demoledoras): “Norcorea carece de la capacidad industrial para construir un amplio número de misiles de largo alcance (…) Su amenaza es muy (¡súper-sic!) pequeña (…) No se encuentra realmente en una posición de representar una amenaza de gran escala para sus vecinos”.

Ria Novosti (26/5/09), la agencia noticiosa rusa que hay que consultar para contrastar la vulgar desinformación de los multimedia israelí-anglosajones, expone las sabias declaraciones de dos expertos de Rusia –recordemos: una superpotencia nuclear a la par de Estados Unidos y frontera con Norcorea–, quienes se pronuncian a favor de una salida diplomática.

Vladimir Yevseyev, becario de alto rango del Centro de Seguridad Internacional en el Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, razona que la existencia de armas nucleares, aun fuese una sola, obliga a la moderación, y la reciente prueba nuclear de Pyongyang cerró completamente la puerta a resolver el problema por la vía militar.

La agencia rusa exhibe la serie de sanciones de la ONU en contra de Norcorea que no han fructificado, por lo que Georgy Toloraya, director de los Programas Coreanos en el Instituto de Economía, aconseja buscar una solución política, ya que Norcorea nunca (sic) detendrá su programa nuclear hasta que se normalicen las relaciones con Estados Unidos, que es a lo que, a nuestro juicio, Obama se debe abocar de inmediato.

Georgy Toloraya aduce que el problema subyace en que el “establishment estadunidense no aceptará un compromiso de Obama con el presente régimen de Norcorea” por razones ideológicas. Le faltó agregar: por las insolentes presiones del omnipotente “lobby israelí” de Estados Unidos, que busca con el lanzamiento de la piedra norcoreana golpear a sus otros tres enemigos: tanto a Irán como a Venezuela y Bolivia (a quienes acusa perversamente de abastecer con uranio a la teocracia chiíta persa).

Ambos expertos rusos creen que parte de la solución radica en la construcción de plantas nucleares por Norcorea que garantizarían la transferencia del material radiactivo de desecho a otro país (necesariamente neutral), como sucede con la planta atómica de Bushehr (Irán) construida por Rusia. Vladimir Yevseyev y Georgy Toloraya concuerdan en que la presente situación puede desembocar en consecuencias geopolíticas serias (sic), que incluyen la colocación por Estados Unidos de escudos antimisilísticos con sus países aliados del noreste asiático (léase: Corea del Sur, Japón y quizá Taiwán), así como en otros países vecinos para iniciar sus propios programas de armas nucleares como defensa contra Norcorea.

El mundo va que vuela a una carrera armamentista nuclear, si las grandes potencias, primordialmente los cinco integrantes permanentes del Consejo de Seguridad (¡súper-sic!) de la ONU, no la detienen con su conducta, que debe cesar de ser unilateral y farisaica al aplicar dos pesas y mil medidas en referencia al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), totalmente descuartizado por Estados Unidos.

Una pléyade de presidentes de Estados Unidos (la única potencia que ha lanzado dos bombas atómicas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, lo cual parece habérsele olvidado a la presente generación nipona volcada en el hedonismo consumista) ha fallado en su misión histórica al aplicar su enfermizo maniqueísmo a un asunto tan delicado que pone en riesgo la seguridad planetaria y al catalogar a sus aliados proliferativos como buenos (Israel, India y Pakistán, que fabricaron sus bombas en la clandestinidad tolerada por Washington) y al vilipendiar hipócritamente a sus adversarios como malos (Norcorea e Irán).

¿Cuál ha sido el beneficio tanto para el género humano como para las poblaciones de Medio Oriente, de que Israel, país consagrado en cuerpo y alma a la guerra permanente contra todos sus vecinos, sin excepción, desde su creación fundacional hace 61 años, posea un máximo de 400 bombas nucleares?

Llamó poderosamente la atención la magnífica postura del presidente Ahmadinejad, quien declaró que Irán se oponía a la prueba nuclear de Norcorea, por lo que exhortó a la renovación de los esfuerzos internacionales para una desnuclearización (¡súper-sic!) global, así como a la prohibición de pruebas nucleares (Press TV, 25/5/09). ¡Olé!

Y este es justamente el camino resolutivo: la desnuclearización de la península coreana con incentivos seductores para Norcorea, que probablemente vive una etapa de ajuste sucesorio.

Si Obama consigue reanudar las negociaciones con Norcorea, a solas o en el contexto del grupo hexapartita (con la presencia invaluable de China), entonces las grandes potencias (los cinco integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU) deberán iniciar una carrera de desarme integral que incluya la desnuclearización de todo el Medio Oriente sin unilaterales excepciones paleobíblicas: el flagrante caso de Israel, que ni siquiera firma el TNP ni admite la inspección de su ominosa dotación nuclear por la AIEA de la ONU (a diferencia de los malos: Norcorea e Irán).

La desnuclearización de la península norcoreana deberá ser imitada por Israel e Irán, ya no se diga por todos los países del pequeño Medio Oriente, ya que en la definición del gran Medio Oriente (acuñada por los geoestrategas israelíes) no se puede hacer mucho con India y Pakistán, dos potencias nucleares medianas.

Sin desearlo abiertamente, la desnuclearización de la península coreana y del Medio Oriente puede ser el legado histórico de Obama.
kikka-roja.blogspot.com/

10 alcaldes 17 funcionarios y 1 juez: lista de detenidos: 6 del PRI 2 del PAN 2 del PRD: OPERATIVO: EL ARQUI del cártel de La Familia michoacana

Alcaldes detenidos en Michoacán, 6 del PRI, 2 del PAN y 2 del PRD
www.elsiglodetorreon.com.mx
Entre los 10 presidente municipales de Michoacán detenidos por sus "presuntos vínculos con el crimen organizado" figuran seis del PRI, dos del PAN y dos del PRD.
Estos son:
  • Uriel Farías Álvarez, Tepalcatepec (PRI).
  • Jairo Germán Rivas Páramo, Arteaga (PRI).
  • Audel Méndez Chávez, Coahuayana (PRI).
  • José Cortez Ramos, Aquila (PRI).
  • Adán Tafolla Ortiz, Tumbiscatío (PRI).
  • Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, Zitácuaro (PRI).
  • Genaro Guizar Valencia, Apatzingán (PRD).
  • Osvaldo Esquivel Lucatero, Buenavista (PRD).
  • Antonio González Rodríguez, Uruapan (PAN).
  • José Luis Ávila Franco, Ciudad Hidalgo (PAN).
Trato apegado a la ley, exige Godoy al gobierno de Calderón
Mi administración no fue informada del operativo, señala Da instrucciones para que funcionarios detenidos se separen de sus cargos

Se descarta que el caso sea narcopolítica La Jornada Michoacán y Ernesto MartínezGustavo Castillo García
Sería una vileza que se usara la inseguridad pública para sacar ventaja electoral: Ortega Demanda Beltrones Rivera no politizar ni partidizar la lucha contra la delincuencia organizada

Están relacionados con al menos 20 ejecuciones y distribución de enervantes Cae El Arqui, uno de los líderes; las aprehensiones se realizaron en el Edomex y Michoacán .

"Javier Ortiz Chávez, El Arqui", identificado como uno de los líderes de esa organización delictiva, ya que a decir de las autoridades fungía como coordinador de las células de sicarios. La detención de los 11 presuntos delincuentes –entre ellos una menor de edad– se realizó con base en el seguimiento de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/082/2009, por el delito de secuestro. Según los funcionarios, “derivado del aseguramiento de 20 presuntos secuestradores en el municipio mexiquense de Villa Nicolás Romero, el 2 de septiembre de 2008, se pudo ubicar a una persona de apellidos Alamillo Quintero, quien operaba bajo las órdenes de El Arqui. Javier Ortiz Chávez trabajó durante 12 años como policía ministerial en el estado de Michoacán y luego se convirtió en “jefe de las operaciones de La Familia en el estado de México y Michoacán”. Junto con El Arqui fueron detenidos, en Morelia, Indalecio Herrera Pérez, Francisco Aguilar Espinoza y José Rafael Pérez Lagunes. Posteriormente, en el municipio de Tultitlán, estado de México, fueron aprehendidos Carlos Magaña Ramírez, Ismael Fuentes Peña, José Luís Silva Hernández, Héctor González García, Fernando Varela López, José Alfredo Sánchez Pineda y una menor de edad.

(Alma E. Muñoz, Roberto Garduño, Enrique Méndez, Andrea Becerril y Víctor Ballinas)Gustavo Castillo García
La funcionaria incumplió un mandato judicial, dicen dos jueces

  • Supuestos vínculos con el crimen organizado; policías y soldados hicieron las aprehensiones
  • Inusitada detención en Michoacán de 10 alcaldes, 17 funcionarios y un juez
  • Destacan la captura de Citlalli Fernández, asesora del gobernador, y de Ramón Ponce, jefe de asesores del procurador estatal
  • El director del Instituto de Formación Policial, otro arrestado
La Jornada Michoacán, Ernesto Elorriaga y Gustavo Castillo
Corresponsal y Reportero

Este martes, Michoacán vivió un hecho sin precedente, cuando policías federales y efectivos del Ejército detuvieron –como parte de una investigación de la Procuraduría General de la República (PGR)– en un solo día a diez alcaldes, 17 servidores públicos y a un juez de primera instancia, por supuestos vínculos con el crimen organizado.

Poco antes de las seis de la mañana se hizo notorio el despliegue de policías y militares en 11 municipios, incluida la capital del estado. Pocos minutos después comenzaron las detenciones en Morelia, Apatzingán, Tepalcatepec, Arteaga, Uruapan, Coahuayana, Aquila, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Tumbiscatío y Zitácuaro.

Además de los alcaldes, destaca la captura de la asesora del gobernador Leonel Godoy, Citlalli Fernández, quien anteriormente se desempeñó como secretaria de Seguridad Pública, y la detención de Ramón Ponce, coordinador del subprocurador y jefe de asesores del actual procurador de Justicia de Michoacán.

Según versiones de funcionarios locales, desde la noche del lunes se registró en la entidad un inusual movimiento de tropas y unidades policiacas. Se desplazaron camionetas y camiones blindados, así como helicópteros de la Policía Federal Preventiva (PFP), además de vehículos de la 21 y 43 zonas militares, ubicadas en Morelia y Apatzingán, respectivamente.

En la madrugada de este martes, una de las primeras acciones corrió a cargo de policías federales que se trasladaron en cinco camionetas de la PFP y allanaron el domicilio de Citlalli Fernández. La funcionaria no se encontraba en su casa, pero al mediodía se entregó a las fuerzas federales.

Al filo de las siete de la mañana, Mario Bautista, director del Instituto Estatal de Formación Policial, fue arrestado por agentes federales en su domicilio, ubicado en la colonia Adolfo López Mateos. Asimismo, desde temprana hora se instalaron retenes en los accesos a la ciudad de Morelia para impedir la fuga de los implicados; incluso en Apatzingán sobrevolaron dos helicópteros de la PFP en los cuales se transportó a los ediles perredistas Genaro Guízar Valencia y a su correligionario Osvaldo Esquivel Lucatero.

En tanto, el alcalde de Uruapan, el panista Antonio González Rodríguez, fue detenido por personal militar. Los soldados arribaron a la sede del ayuntamiento y tras una breve conversación lo trasladaron al cuartel local.

Por lo que hace al edil de Zitácuaro, el priísta Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, según versiones de funcionarios locales, los militares lo detuvieron con lujo de violencia. Sin embargo, en la ciudad de México, su colaborador Carlos Alzati informó que él se había puesto a las órdenes de sus captores para responder a las imputaciones.

El coordinador de asesores de la Procuraduría de Justicia del estado, Ramón Ponce Ponce –quien se desempeñó como subprocurador de la región Uruapan–, fue detenido al mediodía en la puerta principal de la procuraduría estatal.

Algunos ediles, como Audel Méndez Chávez, de Coahuayana, y Adán Tafolla Ortiz, de Tumbiscatío, estaban inaugurando obras cuando fueron detenidos, lo que generó momentos de tensión entre los militares y la policía municipal, hechos que no pasaron a mayores.
Foto
El director del Sistema Estatal de Financiamiento, Ricardo Rubí, a su llegada al Distrito FederalFoto SSP

A las 12 horas se había confirmado la detención de los alcaldes de Uruapan, el panista Antonio González Rodríguez; Apatzingán, Genaro Guízar Valencia; Arteaga, Jairo Rivas Páramo; Buenavista, Osvaldo Esquivel Lucatero; Ciudad Hidalgo, el panista José Luis Ávila Franco, y Tepalcatepec, Uriel Farías Álvarez.

Uno a uno, los detenidos fueron concentrados en el aeropuerto de Apatzingán para ser trasladados primero a Morelia y luego a la ciudad de México. Después de las 13 horas, la PGR confirmó las detenciones y pasadas las seis de la tarde afirmó que los 28 detenidos habían sido capturados tras una investigación de seis meses en la que se les responsabiliza de tener vínculos con la delincuencia organizada, y de manera específica, con el cártel de La Familia.

También fueron detenidos, el director del Instituto de Formación Policial, Mario Bautista, quien había fungido como secretario de Seguridad Pública en Michoacán; el empresario y director del Sistema Estatal de Financiamiento Industrial, Ricardo Rubí Bustamante; el jefe de agentes de la Dirección de Gobernación estatal, Juan Gaona Gómez, y Victorino Jacobo Pérez, director de Seguridad Pública en Arteaga.

A la lista de detenidos se sumó Roberto Rubio Vázquez, secretario de Seguridad Pública de Tumbiscatío; las jefas de grupo de la policía ministerial de Morelia, Irlanda Sánchez Román y Gabriela Mata Chávez; José Lino Zamora Hernández, encargado de la comandancia de Lázaro Cárdenas; Noé Medina Martínez, primer comandante en Protección Ciudadana en Morelia, y Faraón Martínez Molina, primer comandante regional de Zitácuaro.

También, Abel Salazar Gómez, ex síndico del municipio de Lázaro Cárdenas; Dionicio Salvador Valencia Palomares, director de Obras Públicas de Arteaga; Alfredo Ramírez García, jefe de grupo de la policía ministerial de Lázaro Cárdenas; Baldomero Morales Rivera, policía municipal de Lázaro Cárdenas, y Jaime Liera Álvarez, ex subprocurador de Justicia en esa entidad, quien actualmente se desempeña como juez de primera instancia en el municipio de La Piedad.

Por la noche, Juan Rivero Legarreta, abogado del presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac, acusó al Ministerio Público Federal de violar todas las garantías constitucionales de los alcaldes, ya que no se les ha permitido tener a una persona de su confianza a su lado desde que fueron aprehendidos; no hay quien los asista durante sus declaraciones ministeriales y su aprehensión es contra toda garantía, pues si tuvieran algún elemento de prueba el caso habría sido turnado a un juez para que librara una orden de captura. Lo que buscan es presionarlos para que declaren falsedades.


kikka-roja.blogspot.com/

martes, 26 de mayo de 2009

(SIEDO) Detienen a Alcaldes de Michoacán: al menos 6 Ediles: Uruapan Apatzingán Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán, Coalcomán y Aguililla

Detienen a Alcaldes de Michoacán
OPERATIVO "La Familia Michoacana"

El Mandatario Leonel Godoy dijo que aún desconoce las acusaciones que se les imputan.
El Gobernador Leonel Godoy confirmó la captura de Alcaldes y funcionarios, pero pidió esperar a que termine el operativo

REFORMA/Redacción REFORMA.COM

Morelia, México (26 mayo 2009).- Al menos 21 servidores públicos de Michoacán, entre ellos seis Presidentes Municipales, fueron detenidos durante un operativo policiaco federal que aún no concluye.

En conferencia de prensa, el Gobernador Leonel Godoy, confirmó la captura de Alcaldes y funcionarios, pero pidió esperar a que termine el operativo para emitir una postura oficial. "En cuanto termine el operativo vamos a informar. Tenemos información preliminar de varios Presidentes Municipales detenidos y hay servidores públicos del Gobierno del Estado también", declaró. Godoy puntualizó que los ediles detenidos son de diferente origen partidista y que aún desconoce las acusaciones que se les imputan. "No nos informaron del operativo, estamos aún recabando información, y se hizo en apego a la Constitución", señaló el Mandatario estatal sin admitir preguntas de los medios de comunicación.

Fuentes policiacas reportaron la detención de al menos seis Ediles y 15 funcionarios y elementos de las áreas de seguridad pública y procuración de justicia del Gobierno estatal. Entre los Presidentes Municipales detenidos se encuentran Antonio Vázquez Rodríguez, de Uruapan; Genaro Guízar, de Apatzingán; así como los de Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán, Coalcomán y Aguililla.

También reportan la captura de Citlali Fernández, Secretaria de Seguridad Pública del Estado y actual asesora de Godoy, así como tres de sus escoltas. Además, el subprocurador de Justicia, Ignacio Mendoza, el primer comandante de la Policía Ministerial, Faraón Martínez, y siete agentes de la misma corporación. Los informes preliminares refieren la captura de dos funcionarios más: Mario Bautista Ramírez, director del Instituto Estatal de Formación Policial, y Carlos Vega Saldaña, subsecretario de Seguridad Pública del Estado.

El operativo que encabeza la Policía Federal y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) fue desplegado tras la captura de presuntos integrantes de "La Familia Michoacana" en el Estado de México y Michoacán.
kikka-roja.blogspot.com/

Estado de interdicción: Bernardo Bátiz V

Estado de interdicción Bernardo Bátiz V.

Es increíble, inusitado cuando menos, que alguien, en este caso el ex presidente Miguel de la Madrid, se haya declarado a sí mismo en estado de interdicción; que él, por voluntad propia, se haya puesto en la tesitura de incapacidad y, por tanto, en la hipótesis, según nuestras leyes civiles, de requerir de ahora en adelante, para sus actos de derecho, de su vida civil y familiar, de un tutor que lo represente y firme en su nombre, que le autorice a viajar y disponer de sus bienes, pues ése es el efecto de una declaración de interdicción. En la vida cotidiana, la de los simples mortales, se dan casos en los que se solicita de un juez de lo familiar que alguien sea declarado en estado de interdicción; esto sucede cuando la persona ya no tiene capacidad para decidir con lucidez por sí misma y requiere, como lo requiere también un menor de edad, que sea otro quien la represente legalmente, en el caso de un adulto incapaz, un tutor, quien será el que tome las decisiones que normalmente le corresponderían.

En mi vida profesional he conocido más de un caso en el que familiares cercanos a un anciano, impacientes porque sigue viviendo más de la cuenta, y no ven cómo disfrutar de la herencia, solicitan en contra de la voluntad de éste su declaración de interdicción, pero el juez no la dictamina sin oír al anciano y sin antes tomar en cuenta dictámenes periciales obligatorios, ordenados por la ley, de sicólogos y siquiatras. En el mejor de los casos, el procedimiento ocupa varios meses, porque no es poca cosa declarar incapaz a alguien; la sentencia es muy delicada y cuidadosa, la dicta el juez que es un experto en derecho, con el apoyo de los expertos en las ciencias de la conducta y la conciencia humana y, por supuesto, conociendo personalmente y escuchando a la persona sometida al penoso juicio, con el que prácticamente se pierde la personalidad jurídica, al menos la de ejercicio... Miguel de la Madrid y su familia no se tomaron esas molestias y literalmente de la noche a la mañana, o más bien de la mañana a la noche, dictaminaron que el ex presidente es incapaz y que lo que dijo no le obliga.

Diré como aquellos carteles, denominados espectaculares, que pusieron hace unos años en contra de Roberto Madrazo: ¿Tú les crees? Yo tampoco. Lo cierto es que la entrevista reveladora que llevó a cabo la cada vez más respetada periodista Carmen Aristegui, inteligente, con un valor civil a toda prueba, nos muestra a un hombre, ciertamente de edad, con alguna torpeza leve en el hablar, pero evidentemente congruente y hasta cuidadoso en alguna de sus respuestas; se le ve y escucha contestar con pleno conocimiento de causa las preguntas que se le hacen y no parece que se trate de un hombre que no sabe lo que dice. Ciertamente, con la edad hay algunas fallas en la memoria, que no es tan veloz como en la juventud, y algunas limitaciones, que sólo en casos extremos y previa determinación de peritos y la intervención imparcial de un juez experimentado ameritan que alguien sea declarado incapaz. Por supuesto, el caso del ex presidente no es de ésos.

El incidente muestra hasta qué bajeza ha caído nuestra clase política, que está integrada no sólo por políticos profesionales, sino también por los dueños de las televisoras, quienes, a pesar de la importancia de la noticia no hicieron un solo comentario en sus programas normalmente nutridos de chismes y escándalos, y vaya si éste es un gran escándalo. Causa pena ajena que un hombre se desdiga de su palabra y la anule o trate de anularla afirmando que ésta no es válida porque él se encontraba enfermo. En un juicio ante los tribunales, esa retractación no tendría ningún valor; sin embargo, parece que para los noticiarios de televisión fue suficiente para cerrar el caso. Así también han de pensarlo quienes forzaron al ex presidente a esa vergonzosa retractación, pero por supuesto, están equivocados; el testimonio tiene toda al fuerza política por quien lo dijo y porque simplemente corrobora lo que la opinión pública ya conocía.

Otro punto que no puede pasarse por alto es el cinismo de quienes obligaron al declarante a desdecirse; quedará siempre la duda de cuál fue el nivel de los argumentos para que lo hiciera. Como no sabemos con certeza qué pasó, aunque alguna vez se sabrá, podemos sospechar que las amenazas fueron pesadas, pudieron haber sido sobre la integridad y la vida del mismo declarante o de sus familiares, a pesar de que está permanentemente protegido por una escolta del Ejército; pero también pudieron haber sido amenazas de revelaciones de actos cometidos por él o por personas cercanas a él, tan graves o más que las que reveló de su sucesor en la Presidencia de la República. Parece, en este caso, que habló quizá en un acto de descarga moral que seguramente le pesaba, pero se olvidó de que él o personas cercanas a él también pudieran ser exhibidos o denunciados públicamente en la misma forma que lo fue el ex presidente Salinas.

Las lecciones de este triste y vergonzoso sainete deben ser que quede más claro cada vez ante los ojos de la gente que hemos tenido y seguimos tendiendo dirigentes sociales de muy poca valía y de una falta de ética a tal grado, que bastaría para que la gente encuentre la razón de sacudirse a este tipo de gobernantes y dirigentes sociales, así como de los manipuladores a través de los medios, y reasumir la soberanía que le corresponde y que se encuentra por lo pronto secuestrada. No hay mal que por bien no venga.


kikka-roja.blogspot.com/

Corrompen a sector salud farmacéuticas: MEDICOS SIN ÉTICA

Corrompen a sector salud farmacéuticas
“Visitadores” de las firmas comprometen la ética de médicos, dicen investigadores.
El Universal
Martes 26 de mayo de 2009
politica@eluniversal.com.mx
La recurrente práctica de la industria farmacéutica, de dar obsequios y viajes al extranjero a médicos, afecta al sistema público de salud, a pacientes y compromete la ética profesional, advierten especialistas e investigadores. Médicos entrevistados aceptan que cada mes reciben en promedio a unos 120 visitadores de las compañías, quienes les financian viajes a congresos y simposios a través del mundo, y les obsequian desde muestras de fármacos, plumas y kits para escritorio, hasta instrumental. Pero la industria farmacéutica no sólo invierte fortunas en ganar el corazón de los médicos; también se dirige a los pacientes.

Muchas de ellas, refiere Carmen Soler Claudín, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, financian organizaciones de personas con VIH, cáncer u otras enfermedades con viajes a congresos donde se presentan los nuevos desarrollos farmacéuticos. Después, cuando los enfermos acuden con su médico, exigen que se les recete “la última novedad”. Explica que los laboratorios hacen grandes campañas para introducir sus nuevos medicamentos, aunque sean más caros. Hay compañías, dice un pediatra a EL UNIVERSAL, que piden 100 recetas para patrocinar un viaje al extranjero. Sin embargo, por la crisis, ya no pueden ir acompañados. “Sólo en congresos nacionales puedo llevar a mi esposa”, señala. Al respecto, los laboratorios Pfizer consideran que las farmacéuticas contribuyen con la formación profesional de médicos al invitarlos a congresos. Para el investigador Luis Soto Ramírez, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el problema surge cuando una empresa “te invita a cinco congresos en un año; eso ya no es un estímulo educativo”.


kikka-roja.blogspot.com/

Bolivia no produce uranio dice gobierno: ¿Ustedes han visto alguna vez producción de uranio en el país?

Bolivia no produce uranio dice gobierno
ISRAEL ENLOQUECIÓ, ACUSACION PARANOICA. QUE LES PASA A LOS JUDIOS ¡¡
"Bolivia no produce uranio, ¿Ustedes han visto alguna vez producción de uranio en el país?, el país nunca ha producido uranio", respondió Echazú a periodistas que le consultaron sobre el informe israelí el lunes en la noche.

http://www.milenio.com/node/221216
La Paz.- El Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, rechazó con tono molesto un informe de los servicios de inteligencia israelí según el cual Bolivia aprovisiona uranio para al programa nuclear de Irán. "Bolivia no produce uranio, ¿Ustedes han visto alguna vez producción de uranio en el país?, el país nunca ha producido uranio", respondió Echazú a periodistas que le consultaron sobre el informe israelí el lunes en la noche. A su vez, el director de Minería, Freddy Beltrán, explicó que Bolivia tiene reservas de uranio que no son explotadas. Agregó que su país exporta tantalita, un mineral que contiene cantidades pequeñas de óxido de uranio. "Bolivia no produce uranio, no explota, claro, hay uranio", dijo en declaraciones al diario La Razón publicadas el martes. Un informe secreto del gobierno israelí obtenido el lunes por The Associated Press en Jerusalén dijo que Venezuela y Bolivia suministran uranio para el programa nuclear iraní, considerado una amenaza por Israel. El presidente Evo Morales estableció relaciones en septiembre de 2007 con Irán cuyo presidente Mahmud Ahmadinejad visitó Bolivia por invitación de su colega boliviano y comprometió un amplio plan de cooperación a este país por 1.100 millones de dólares. La semana pasada llegaron a La Paz legisladores de la república islámica para estrechar vínculos con sus colegas bolivianos. El ingeniero Carlos Colque, secretario de Minería de la gobernación de Potosí en el sur, dijo a la emisora Fides el martes que recién iniciará un proyecto de exploración de uranio en esa región andina con un presupuesto de 286.000 dólares. "Recién estamos iniciando trabajos de prospección", dijo. A finales de marzo, visitó Bolivia el presidente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Mohamed ElBaradei, quien declaró, tras entrevistarse con Morales, que su organización ayudará a Bolivia a explorar yacimientos de uranio con fines pacíficos. Morales rompió relaciones con Israel a finales de enero por la ofensiva militar israelí a Gaza. AP

kikka-roja.blogspot.com/

Aparece muerto reportero de MILENIO-Torreón: periodista 11 años cubriendo notas policiacas

Aparece muerto reportero de MILENIO-Torreón
"Eliseo Barrón Laguna" fue secuestrado ayer por la noche en su domicilio por un comando armado. Su cuerpo apareció en el ejido Eureka, de Gómez Palacio, Durango.

Mar, 26/05/2009 - 10:32
El informador tenía 11 años cubriendo la fuente policiaca. Foto: Especial

Ciudad de México.- El reportero Eliseo Barrón Laguna, que fue secuestrado ayer cuando se encontraba en su domicilio en la colonia Parque Hundido, municipio de Gómez Palacio, apareció muerto esta mañana. Su cuerpo fue hallado por las autoridades en un ejido de Eureka, en Gómez Palacio, Durango. Sin que hasta el momento se tenga más información. Funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado confirmaron que a primera vista, el cuerpo del reportero presenta un impacto de arma de fuego en el cuerpo, sin que precisaran el lugar. La esposa de Barrón Laguna informó que los integrantes de un comando armado ingresaron a su casa de forma violenta, tomaron al informador de los cabellos, lo golpearon y se lo llevaron en dos autos estacionados afuera de la vivienda. Agregó que los encapuchados vestían de negro y uno de ellos la amenazó para que no los siguiera. También le advirtió que no saliera de la casa para no ser agredida. Los hechos ocurrieron a las 20:05 horas de ayer. Según el testimonio de la esposa de Eliseo Barrón, el grupo armado se transportaba en dos autos Tsuru Nissan colores blanco y arena. De inmediato se dio aviso a las autoridades policiacas de los tres órdenes de gobierno y se activó el Código Rojo, por lo que las principales entradas de Gómez Palacio a Torreón fueron selladas. La esposa del comunicador informó que durante el levantón uno de los encapuchados empezó a lanzar improperios contra el reportero frente a sus dos hijas. En los días recientes Eliseo Barrón cubrió la información sobre el conflicto en el interior de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón, de la que fueron cesados 302 policías preventivos por pérdida de la confianza. Los expedientes de estos elementos fueron entregados a corporaciones policiacas estatales, además del Ejército mexicano, PGR y SSP federal. Un día después del cese de los agentes (por pérdida de confianza), una veintena fue sometida a investigaciones penales por delitos como extorsión, abuso de autoridad.
Milenio.com
kikka-roja.blogspot.com/

FOTO: ESTATUA DE NIÑO CASO CERO: Édgar Hernández Hernández

Inmortalizan al niño ‘caso cero’ con estatua Martes, 26 de Mayo de 2009
AUNQUE NADIE TENGA PRUEBAS, EL MISMO GOBIERNO DIJO QUE IGNORA DE DONDE LLEGÓ "LA INFLUENZA" MEDIATICA, EL NEGOCIO DE LOS OPORTUNISTAS EN EL GOBIERNO.
La estatua del niño Édgar Hernández Hernández, presuntamente el primer caso de influenza humana en el mundo, fue elaborada por el escultor Bernardo Luis Artasanchez, autor del monumento a Vicente Fox derribado por una muchedumbre en 2007. Foto: El Universal Con un tamaño de un metro con 30 centímetros y un peso de 70 kilogramos, quedó concluida la estatua en bronce del niño Édgar Hernández Hernández, habitante de la comunidad de La Gloria XALAPA, VERACRUZ.- Con un tamaño de un metro con 30 centímetros y un peso de 70 kilogramos, quedó concluida la estatua en bronce del niño Édgar Hernández Hernández, habitante de la comunidad de La Gloria del municipio de Perote (Veracruz), presuntamente el primer caso de influenza humana en el mundo. El escultor Bernardo Luis Artasanchez, quien fue el autor de la estatua del ex presidente Vicente Fox Quesada que fue derribada por una muchedumbre en 2007, fue el encargado de elaborar el monumento en honor al llamado “niño cero”. La figura en bronce representa al menor de pie con una rana en la mano derecha que simboliza una de las plagas del Apocalipsis, de la cual salió vivo debido a que fue atendido en el Centro de Salud de la comunidad. El artista donó la obra a las autoridades municipales y estatales, quienes la colocarán en la fuente principal de la comunidad, asentada en las faldas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta del país. El menor fue centro de atención mundial debido que presuntamente fue el primer caso del virus A H1N1, por lo que a la paupérrima comunidad acudieron periodistas de todo el orbe. Ante ello, autoridades de Veracruz decidieron erigir un monumento en honor al niño, con el fin que sea uno de los principales atractivos turísticos de la comunidad, como ocurre en Bruselas, Bélgica con la estatua Manneken Pis. “La Gloria ahora es un importante destino turístico, la próxima semana vamos a inaugurar una estatua al niño Édgar Hernández Hernández, parecida al Manneken Pis que está allá en Bruselas, en Bélgica, como una hazaña similar”, anunció el gobernador Fidel Herrera Beltrán. De manera paralela, la administración fidelista puso en marcha un programa de promoción turística de la comunidad, ello a través de una página de internet (www. lagloria.gob.mx) y un video promocional. Por la red ahora se promocionan diversos sitios de interés de dicho poblado polvoriento, como los acantilados de las manos pintadas, campo de piñones y cerro del Tecajete, cerro de la Cal, cerro de las Ánimas y grutas de Coamilan. Así como la extracción y elaboración de pulque, la Hacienda de Cuauhtotolapan Historia, La Cumbre, La Ermita y la Parroquia de San Francisco de Asís, todos ellos ubicados en esa región. (El Universal).

kikka-roja.blogspot.com/

Sonia Sotomayor: primera hispana en la Suprema Corte de Estados Unidos

Confirma Obama a hispana para Corte
Sonia Sotomayor será la primera mujer hispana en la Suprema Corte de Estados Unidos si es ratificada por el Senado.
El Mandatario de EU aseguró que reflexionó y deliberó antes de elegir por Sonia Sotomayor

AP y AFP REFORMA.COM

Washington DC, Estados Unidos (26 mayo 2009).- El Presidente Barack Obama confirmó hoy la nominación de la jueza federal de apelaciones Sonia Sotomayor como la primera hispana en prestar servicio en la Corte Suprema de Estados Unidos.

"He decidido nominar a una mujer inspiradora, que creo será una gran jueza, la jueza Sonia Sotomayor del gran Estado de Nueva York", dijo Obama durante una ceremonia en la Casa Blanca, al lado de Sotomayor, proveniente de una familia humilde puertorriqueña de Nueva York. "Ella traerá más experiencia al tribunal que cualquier otra persona", tras sus tres décadas de carrera judicial, resaltó Obama. "Gracias señor Presidente. He sido nominada para servir al máximo tribunal y me siento profundamente conmovida", dijo Sotomayor tras el anuncio de Obama.

La noticia fue adelantada horas antes por la prensa estadounidense.

Sotomayor, de 54 años e hija de puertorriqueños, reemplazaría al juez en proceso de jubilación David Souter, si es confirmada por el Senado, como se anticipa. Sotomayor sería la jueza con más experiencia en llegar a la Corte Suprema en los últimos 70 años. Sería la segunda mujer en la corte actual, junto con Ruth Bader Ginsburg. Obama había dicho públicamente que buscaba a un juez que combinara inteligencia con la capacidad de comprender los problemas cotidianos de los estadounidenses.
kikka-roja.blogspot.com/

Marion Mimi Bardsley: Becaria de John F. Kennedy contará romance en libro editorial Random House

Becaria de Kennedy contará romance en libro
Marion Mimi Bardsley, una jovencita rubia de 19 años, fue la debilidad del presidente Kennedy durante las prácticas que durante dos veranos consecutivos ésta hizo en la Casa Blanca.
GULP¡¡ POBRE MUCHACHA
EFE El Universal Washington Martes 26 de mayo de 2009
09:08 Pocas veces se recuerda, pero el tan querido presidente John F. Kennedy también tuvo un romance con una becaria, quien más de 40 años después está dispuesta a contar lo que pasó en un libro de memorias. Marion "Mimi" Bardsley, una jovencita rubia de 19 años, fue la debilidad del presidente Kennedy durante las prácticas que durante dos veranos consecutivos ésta hizo en la Casa Blanca.

El historiador Robert Dallek reveló el idilio en la biografía que escribió sobre el presidente ("An Unfinished Life: John F. Kennedy, 1917-1963") en el año 2003. El caso bien podría haberse aireado como la relación que mantuvo el hoy ex presidente Bill Clinton con la becaria Mónica Lewinsky en los años 1990, que se convirtió en el escándalo sexual más grave en la historia de los presidentes de EE.UU. Pero Kennedy, quien junto con su esposa, Jacqueline, formaban un tándem modélico en la década de 1960, siempre contó con el silencio de sus colaboradores, y sus romances, entre los que se incluye uno tórrido con la actriz Marilyn Monroe, no han salido a la luz hasta muchos años después de su muerte.

Cuando se publicó la historia de su romance se dijo de ella que no tenía experiencia en las tareas que debía realizar en la oficina de prensa, donde trabajó durante dos veranos, y que probablemente "su única habilidad fue ofrecer alivio sexual a Kennedy". En aquella ocasión la mujer, quien hoy es madre de dos hijas y abuela de cuatro nietos, reconoció que la historia era verdadera, pero no quiso entrar en el circuito mediático.

"Tenía 19 años, era muy joven, muy ingenua y muy inocente", dijo en un comunicado en el que se limitó a decir: "Desde junio de 1962 a noviembre de 1963 tuve una relación (de tipo) sexual con el presidente (John F.) Kennedy". Ni sus amigos, ni sus familiares sabían nada del asunto, pero ahora Bardsley tendrá la oportunidad de réplica en su libro de memorias "Once Upon a Secret", ("Érase una vez un secreto"), en el que cuenta las consecuencias de mantener un secreto de tal envergadura durante tantos años.

La editorial Random House ha comprado los derechos para publicar estas memorias en las que la mujer habla sobre "la pérdida de la inocencia". Según reveló la editora ejecutiva de la editorial, Susan Mercandetti, la empresa adquirió los derechos después de ver tan sólo 20 páginas y de conocer a la autora. "He visto suficiente para saber el extraordinario espíritu que existe en este libro", dijo Mercandetti en una entrevista con The New York Times. Bardsley, quien actualmente tiene 66 años y trabaja como administradora de una parroquia presbiteriana en Nueva York, llamó la atención de Kennedy en 1961, poco después de ser elegido presidente, durante una visita a la Casa Blanca.

El presidente dio las instrucciones necesarias para que se le ofreciera un trabajo como becaria en el departamento de prensa el siguiente verano. La atractiva joven, educada en prestigiosas escuelas privadas y gran aficionada a la equitación, fue vista con el presidente en fiestas privadas e incluso voló en aviones de la Fuerza Aérea para encontrarse con él en lugares turísticos, coincidiendo con actividades sociales o de carácter político. El romance duró hasta noviembre de 1963, dos meses después de que la joven anunció su compromiso con Anthony Fahnestock, que servía entonces en el ejército.

La pareja contrajo matrimonio el 5 de enero de 1964, seis semanas después del asesinato de Kennedy, pero la relación terminó años después en divorcio y ahora está casada con Richard Alford, un ex ejecutivo de marketing deportivo. El agente de la autora, Mark Reiter, ha adelantado que este no será un libro en el que se detallarán aspectos íntimos de la relación con el presidente, sino que contará cómo era su vida antes de conocer a Kennedy, durante su relación, y el impacto que tuvo después en su vida familiar mantener este secreto.

Bardsley ha preferido contar ella misma la historia antes de que otros la cuenten por ella.
kikka-roja.blogspot.com/

Asesinan a dirigente del PRD Álvaro Rosas Martínez: Costa Grande Guerrero

Asesinan a dirigente del PRD de Costa Grande y balean a candidato a diputado
EZEQUIEL FLORES CONTRERAS
CHILPANCINGO., Gro., 25 de mayo (apro).- El candidato a diputado federal por el PRD, Nicanor Adame Serrano, fue agredido por un grupo armado cuando salía de su casa, en la cabecera municipal de Argelia.El atentado contra el aspirante perredista, quien recibió dos impactos de bala en el hombro izquierdo, ocurrió pocas horas después de que las autoridades policíacas reportaron el hallazgo del cadáver calcinado del dirigente del PRD en la región de la Costa Grande, Álvaro Rosas Martínez, quien el pasado 29 de abril fue levantado por un grupo armado.

Junto al cuerpo de Rosas Martínez, sus victimarios dejaron dos narcomensajes.

En uno se leía: "Esto te pasó por pasarte de verga primo, tu familia ya sabe por que te paso esto y esto le va a pasar a todo aquel que se quiera pasar de verga para que aprendan tus hermanos".

El otro decía: "Por chiva por tu culpa esta preso mingo putos".

Autoridades estatales informaron que alrededor de las 7:00 horas, cuando Nicanor Adame salía de su domicilio, en la cabecera municipal de Arcelia, fue atacado a balazos por sujetos que se desplazaban en una camioneta de modelo reciente.

De acuerdo con el reporte médico, los dos impactos de bala que recibió no ponen en riesgo su vida.

Sobre la ejecución de Rosas Martínez, quien fue levantado en Petatlán, al término de una reunión en la que fue designado coordinador de campaña del candidato a diputado federal por el tercer distrito, Armando Ríos Piter, las autoridades reportaron que el pasado domingo 24 recibieron una llamada anónima que alertó sobre la presencia de un auto tipo Tsuru, incendiado en las inmediaciones del paraje conocido como Los Brasiles, cerca de Petatlán.

Al acudir a dicho sitio, la policía encontró en la cajuela del vehículo el cuerpo calcinado de un hombre y tres credenciales oficiales, dos de ellas a nombre de Álvaro Rosas.

La dirigencia estatal del PRD, diputados locales y senadores afirmaron que la ejecución de Rosas Martínez y el atentado contra Adame Serrano forman parte de una ofensiva de grupos de poder fáctico "ligados al PRI", que pretenden implantar su hegemonía por medio de prácticas del pasado.

En conferencia de prensa, en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en esta capital, el diputado local Sebastián de la Rosa Peláez señaló que en Guerrero no hay nadie que se atreva a denunciar directamente a estos grupos de poder fáctico porque estarían firmando "su sentencia de muerte", por lo que demandó seguridad y garantías en este periodo de campañas para evitar que se inhiba el voto ciudadano.

Por su parte, el dirigente estatal de ese partido, Misael Medrano, consideró urgente que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga las investigaciones ante la "incapacidad" de las autoridades estatales para esclarecer casos como las ejecuciones del excandidato a diputado local por el PRD, Homero Lorenzo Ríos, y los dos dirigentes indígenas de Ayutla, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, ya que esta inoperancia "sólo fomenta la impunidad".

De su lado, el senador perredista David Jiménez Rumbo acusó al gobernador de la entidad, Zeferino Torreblanca Galindo, de proteger intereses de grupos caciquiles, como el del exgobernador priísta Rubén Figueroa, así como al secretario de Seguridad Pública estatal, el general Heriberto Salinas Altes, quien –dijo– es el jefe de la mafia en la entidad.

Ante tales acusaciones, el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, descartó cualquier vínculo de los candidatos del PRI con la delincuencia organizada y negó que miembros de su partido tengan alguna relación con los atentados que sufrieron Álvaro Rosas y Nicanor Adame.

Así mismo, retó a los perredistas a que formalicen sus señalamientos ante el Ministerio Público, porque ese tipo de declaraciones, dijo, no ayudan a la gobernabilidad.

kikka-roja.blogspot.com/

DENISE DRESSER: La comprobación

La comprobación
DENISE DRESSER
“¿La impunidad es condición necesaria para el funcionamiento de la maquinaria política del país?”, le pregunta Carmen Aristegui a Miguel de la Madrid y el expresidente asiente. Aunque después –amenazado, presionado, acorralado– pide que no le creamos, el diagnóstico queda allí. Y todo lo que ha ocurrido desde entonces tan sólo constata el peso de sus palabras, comprueba la certeza del diagnóstico, valida lo que dijo antes de volverse prematuramente senil. El sistema político mexicano ha sido construido para asegurar la impunidad de la clase política. Opera cotidianamente para lograr ese fin y quienes engrosan sus filas lo saben. La competencia electoral entre partidos no erradica la impunidad, tan sólo la democratiza. La alternancia política no combate la corrupción, tan sólo amplía su espectro ideológico. En la última semana México comprueba que hay demasiados dispuestos a firmar el pacto de impunidad, y aquí está la evidencia:
• Aunque en privado los priistas reconocen que Miguel de la Madrid tiene razón, en público se unen para desacreditarlo. Saben que dice lo que tantos han sugerido, pero aún así cierran filas para declararlo un demente. Saben que tiene razón, pero precisamente por ello no pueden reconocerlo. De la Madrid desnuda al sistema construido por el PRI, del cual viven, con el cual se han enriquecido, el cual necesitan preservar.

• En cualquier democracia funcional, las imputaciones hechas hubieran provocado un deslinde o un distanciamiento entre el expresidente involucrado y su propio partido. Pero aquí, los priistas optan por matar al mensajero –De la Madrid– con el objeto de acallar el mensaje. En vez de exigir una investigación esclarecedora, Manlio Fabio Beltrones exige el silencio cómplice.

• Y el PAN se suma a ello. ¿Dónde están los reclamos panistas ante la deshonestidad salinista que Miguel de la Madrid expone? ¿Dónde está el discurso presidencial asumiendo el combate a la corrupción como causa suya? ¿Dónde están las declaraciones firmes y enérgicas que esperaríamos del procurador Eduardo Medina Mora? ¿Dónde está la columna vertebral del panismo que asumió la transparencia como principio fundacional? Si el PAN piensa que las declaraciones tibias y cantinflescas del secretario de la Función Pública constituyen una toma de posición se equivocan. En esta coyuntura crítica, el PAN opta también por callar. Por ofuscar, por sugerir “el juicio en las urnas” para no encarar la impunidad compartida que ha contribuido a perpetuar.

• La televisión también. Carlos Ahumada revela en su libro Derecho de réplica que Carlos Salinas le habló a Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa, para coordinar la salida al aire de los videos que involucraban a René Bejarano. Probablemente hubo una llamada similar para coordinar la falta de cobertura en el caso de la entrevista de Carmen Aristegui a Miguel de la Madrid. Sólo así se explica que la nota política más importante de la semana pasada estuviera ausente en la pantalla de los principales noticiarios de Televisa y de TV Azteca. Que Joaquín López Dóriga fuera uno en el radio y otro en la televisión. Que el “cuarto poder” mediático no cumpliera plenamente con el papel que le corresponde.

• Vicente Fox alimenta la impunidad en la medida en que su propio papel no queda claro. ¿Negoció la libertad de Raúl Salinas de Gortari a cambio de los videos con los cuales intentó destruir políticamente a AMLO? ¿Giró instrucciones al Poder Judicial para asegurar un resultado predeterminado como lo hizo con el desafuero? ¿Por qué se dio la devolución de la fortuna del hermano incómodo si no se había esclarecido su origen? Sólo una investigación a fondo del involucramiento foxista en esta historia podría responder las preguntas indispensables, pero ya el PAN ha dejado en claro que nunca la habrá.

• El pesado silencio de tantos en torno al caso de Carlos Salinas constata la complicidad, el doblegamiento, el temor entendido. No es casualidad que en la carta que el expresidente envió a Carmen Aristegui mencionara a los beneficiarios de la partida secreta listados en su libro México: Un paso difícil a la modernidad: “partidos políticos, dirigentes empresariales, sindicatos, organizaciones rurales, intelectuales, organizaciones religiosas y medios de comunicación, entre muchos otros, incluidas personas que realizaban otras tareas que se consideraban también necesarias”. El objetivo era mandar un mensaje, una amenaza: “me criticas y te delato”. “Te sumas a la cruzada pública en mi contra y hago público el cheque que te envié como lo hice con Héctor Aguilar Camín”. “Si cuestionas mi reputación destruyo la tuya”. La carta era una exigencia de lealtad ante favores recibidos, dinero entregado, concesiones otorgadas, licitaciones pactadas, puestos repartidos, lealtades compradas. Así ha funcionado la maquinaria y por ello hay tantos incentivos entre sus beneficiarios para mantenerla así.
• Por ello México es un país de corrupción compartida pero nunca castigada, de crímenes evidenciados sin sanciones aplicadas, de expresidentes protegidos por quienes primero los denuncian pero luego pierden la razón, de políticos impunes y empresarios que también lo son. Por ello las procuradurías exoneran, las Fiscalías Especiales nunca funcionan, las comisiones investigadoras en el Congreso no cumplen con su función, los custodios no custodian, los crímenes persisten. Hay demasiados intereses que proteger, demasiados negocios que cuidar, demasiadas irregularidades que tapar, demasiadas cuentas bancarias que esconder, demasiadas propiedades que ocultar, demasiados pactos que preservar.
• Y tan sólo como botón de muestra, la lista de los impunes. La lista que el país produce y amplía cada vez que deja de investigar y sancionar, acusar y castigar. Carlos Salinas de Gortari. Luis Echeverría. Diego Fernández de Cevallos. Mario Marín. Ulises Ruiz. Ricardo Salinas Pliego. Emilio Gamboa. Arturo Montiel. Jorge Hank Rhon. Elba Esther Gordillo. Carlos Romero Deschamps. Manlio Fabio Beltrones. Joaquín Gamboa Pascoe. Kamel Nacif. Los Bribiesca-Sahagún, entre tantos más.

• Como escribió alguna vez Benjamín Franklin, el objetivo principal de una conversación es informar o ser informado. Y la conversación entre Carmen Aristegui y Miguel de la Madrid –junto con la reacción que produce– cumple con ese requisito. Tanto lo hablado como lo posteriormente negado contribuyen a informar. Revelar. Confirmar. Constatar. Comprobar, como lo escribe Jorge Zepeda Patterson en el libro Los intocables, que una premisa principal del sistema político mexicano es “nunca contra alguno de nosotros”.
kikka-roja.blogspot.com/

El desastre económico de México: Alvaro Delgado

El desastre económico de México
ÁLVARO DELGADO
MÉXICO, D,F., 25 de mayo (apro).- Ni los más burdos montajes del gobierno de Felipe Calderón, como la manipulación de las instituciones para desprestigiar a los adversarios y encubrir a los cómplices del narcotráfico --como el gobernador panista Marco Antonio Adame--, pueden ya ocultar lo obvio: La magnitud del desastre económico que México padece y que, lenta pero sostenidamente, carcome al patrimonio de lo que queda de la clase media y arroja a la miseria a millones de compatriotas.

Ante la contundencia de las cifras, las oficiales, lo único que le queda a Calderón y a los ineptos que encabeza es el ocultamiento y el maquillaje de la televisión --a cambio, claro, de canalizarle multimillonarios contratos de recursos públicos--, porque ni sus habituales amanuenses pueden ya ocultar la magnitud de la crisis, que no sólo viene de fuera --como han querido hacerlo creer--, sino que se explica también por las complicidades de la alta burocracia.

La incompetencia de la facción que encabeza Calderón no ha sido repentina: No hay que olvidar que, apenas asaltó la Presidencia de la República --mediante la adulteración de la voluntad popular que sólo los ciegos y los cómplices soslayan, aunque los priistas comienzan a contar retazos de esa historia--, se disparó el precio de la tortilla hasta en 50% y a partir de entonces han venido subiendo de manera permanente productos de primera necesidad, incluidas las gasolinas y el diesel.

El ataque al poder de compra de los mexicanos ha sido incesante. El mito de la estabilidad económica del PAN --como lo fue el mito de la estabilidad política priista-- se ha ido al barranco.

Por ello, Calderón y sus patrocinadores evitan, a toda costa, que la desastrosa situación económica del país se incorpore a la agenda de discusión en esta campaña electoral. Como se hizo con la manipulación de la influenza, el miedo sigue siendo el recurso propagandístico y ha sido retomado como parte de la "guerra" simulada contra el narcotráfico.

El gobierno y su partido, el PAN, han recurrido a cualquier cosa, menos que se sepa y se discuta la gravedad de la crisis actual que, según las propias cifras oficiales, es de la dimensión del colapso económico derivado del "error de diciembre" de 1994, que dio lugar al rescate bancario que, gracias a un pacto entre Ernesto Zedillo y el propio Calderón, ha costado al país más de 800 mil millones de pesos sólo en intereses de la deuda que permanece en una cifra semejante.

El propio José Angel Gurría, exsecretario de Hacienda y secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo dice con claridad: "En 2009 hemos perdido lo que habíamos ganado en muchos años, así que esto no es un ciclo, esto es un desastre. Ésta no es una evolución, esto es una demolición."

Las cifras difundidas el miércoles 20 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) son rotundas: La economía nacional, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), registró en el primer trimestre del año una caída de -8.2% respecto de igual periodo de 2008, la más pronunciada de los últimos 14 años.

El desplome sólo es superado por la caída de -9.2% que se registró en el segundo trimestre de 1995, cuando la economía se convulsionaba por la devaluación de ese año.

El dato definitivo sobre la magnitud de la contracción del PIB llevó al propio secretario de Hacienda, Agustín Carstens, a corregir su anterior estimación para el desempeño económico de este año. Unos días antes, señalaba que en 2009 la economía caería -4.1%, ya incluido el efecto de la contingencia sanitaria por la epidemia de influenza. Pero ahora su estimación es que la caída podría ser de hasta -5.5%.

La nueva estimación es, inclusive, más pesimista que la del Banco de México, que en su más reciente pronóstico estimó hasta en -4.8% la caída del PIB.

Lo que tanto quería ocultar, la recesión, está ya más que evidente: pues a la caída de -1.6% del último trimestre de 2008 se suma la de -8.2% del primer trimestre de este año, con lo cual tras dos trimestres de decrecimiento consecutivo se confirma la fase recesiva de la economía.

Según el INEGI, la fuerte caída del PIB en el trimestre se debió al pésimo comportamiento de las actividades secundarias y las terciarias. Las primeras, que conforman la actividad industrial, se contrajeron -9.9%, mientras que las segundas, es decir el comercio y los servicios, lo hicieron -7.8%.

Al interior de las actividades industriales, las industrias manufactureras se contrajeron -13.8%; la construcción, -7.7%; la electricidad, agua y suministro de gas, -3%, y la minería, -1.1%.

Dentro de las actividades terciarias, el comercio sufrió un desplome de -17.2%, producto de las menores ventas internas y externas; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles cayeron -10.6%; los servicios de transporte, -10.3%; los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, -7.8%; los servicios financieros, -4.3%; y los servicios profesionales, científicos y técnicos, -3.4%.

Dentro de los grandes agregados del PIB, sólo las actividades agropecuarias registraron un aumento, que fue de 1.4%, debido a un mejor desempeño de la agricultura y la ganadería.

Así, según el INEGI, en el primer trimestre del año, el PIB per cápita se colocó en 7 mil 255 dólares, un desplome de 28% respecto a los 10 mil 79 dólares del año previo, caída no observada desde 1995.

Con tales números, ni los más tenaces defensores de Calderón pueden emitir una opinión juiciosa, menos aún en materia de empleo: En los más recientes tres meses, más de 500 mil mexicanos se han quedado sin trabajo.

La tasa de desempleo alcanzó, en los primeros tres meses del año, a 5.1% de la Población Económicamente Activa (PEA), equivalente a más de un millón y medio de personas, superando el registró del año pasado, de 3.9% en el mismo periodo.

Eso es lo que Calderón y el PAN, con la ayuda de sus amigos perredistas que encabeza Jesús Ortega, no quieren que se sepa ni se discuta.

Apuntes

No sorprende la conducta ilegal, mentirosa y cínica de Demetrio Sodi, candidato del PAN a delegado de Miguel Hidalgo, en la capital del país. Miente en todo. Miente hasta en el equipo que es su favorito: En vísperas del inicio de las campañas, apareció en casi todo el programa "Sólo futbol", que se transmite en el canal 4 del Distrito Federal, dijo que le va a las Chivas y en la entrevista de un minuto y 19 segundos que un locutor de Televisa le hizo, en medio del partido Pumas-Puebla, aseguró que es el representativo de la UNAM. Lo de menos es el estigma de chaquetero que tiene Sodi. Lo verdaderamente relevante es la conducta ilegal de él, del PAN y de Televisa, que obviamente obtuvo pago –de muchos millones, en dinero o en concesiones-- para promoverlo. Mintió, también, en su campaña a jefe de gobierno, en 2006, cuando rebasó con mucho el gasto autorizado, particularmente en sus spots en Televisa. Apenas al inicio de esta campaña dijo que le habían sido robados votos y también mintió, porque jamás los defendió, salvo que sea un cobarde. Por ello, como clama Televisa en sus hipócritas campañas, al que roba hay que llamarlo ladrón y al que transa, como Sodi, corrupto… Jesusa Cervantes, compañera periodista de la revista Proceso, ha dado forma a un libro, Los hijos de Marta, que tiene que ver con el comportamiento delincuencial de miembros y allegados del PAN. Este trabajo, de rigurosa factura periodística, como el de Daniel Lizárraga, La corrupción azul, también compañero de la revista, deben ser leídos…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx
kikka-roja.blogspot.com/

Los Zetas masacran, secuestran y extorsionan a migrantes

Los Zetas masacran, secuestran y extorsionan a migrantes
LA REDACCIóN
MEXICO, D.F., 25 de mayo (apro).- El sacerdote Pedro Pantoja, director de la casa Belén Posada del Migrante, aseguró hoy que Los Zetas masacran, secuestran y extorsionan diariamente a indocumentados centroamericanos en México.

"Suplicamos a Los Zetas que detengan la masacre que día a día ejecutan contra la población migrante", señaló.

Pantoja, director de ese centro de atención a migrantes indocumentados --uno de los cinco que la Iglesia Católica tiene en el norte del país--, afirmó que el V Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos de los Migrantes en Tránsito por México, que recientemente publicó con información de los cinco refugios, revela que Los Zetas secuestran, violan, extorsionan y asesinan a inmigrantes.

Dijo que los refugios que la Iglesia tiene en estados como San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas, reciben cada uno al día a cerca de 80 centroamericanos indocumentados que pretenden cruzar la frontera a Estados Unidos.

Explicó que en esos albergues, la Iglesia católica proporciona a los inmigrantes comida, asesoría legal y posada temporal, y expresó: "Por lo menos, una cuarta parte de los inmigrantes sufre esa experiencia durísima del secuestro por Los Zetas".
Señaló que esa banda, una de las más sanguinarias del país, formada por exmilitares de elite y que comenzó como el brazo armado del cártel del Golfo, ataca a los migrantes indocumentados desde el estado de Tabasco y hasta la frontera con Estados Unidos.

Agregó: "El dinero obtenido a través de tantas abominaciones sólo trae como consecuencia la soledad y la muerte".

Pantoja dijo que el Ejército mexicano rescató recientemente a decenas de migrantes centroamericanos secuestrados por la delincuencia organizada.

Añadió que los gobiernos de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras, que "no han tenido la capacidad de proveer de
trabajo y alimentación a sus ciudadanos", deberían tener "por lo menos el fuerte compromiso de velar por ellos fuera de su territorio".

Además, el activista exigió al gobierno mexicano modificar "su política migratoria para que todas las personas que buscan transformar su vida y la de sus familias puedan tener acceso a un tránsito digno" por territorio mexicano.

México es una zona de paso de unos 300 mil indocumentados, que en su mayoría cruzan cada año el país hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

kikka-roja.blogspot.com/

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...