La reforma del Estado deberá incluir una total restructuración electoral: diputados
Para el perredista Humberto Zazueta, también hay que cambiar la relación entre poderes
ROBERTO GARDUÑO
Se tiene que ir a fondo, no sólo cambiar a dos o tres funcionarios En concordancia, Humberto Zazueta, diputado del PRD, argumentó que en su partido el fondo del tema político no es cambiar a dos o tres personas del TEPJF o del IFE para conformarlos de nuevo. "¡No! Estamos planteando que debemos ir a fondo, a una reforma profunda, que pase obviamente por los organismos encargados de organizar los comicios y por que se establezcan nuevas reglas para calificar una elección". -¿La reforma política pasará, como manifiesta el PRI, por la renovación de las instancias electorales? -Eso deberá valorarse en el contexto de una reforma estructural. No se trata sólo de cambiar personajes del tribunal o del IFE. En ese terreno, si tuvieran un poco de dignidad tanto los consejeros electorales como los magistrados, ya deberían haber renunciado. Vamos a ir a fondo en el planteamiento de una reforma del Estado. Para eso ya se han comprometido hasta los coordinadores del PAN en el Senado y en la Cámara de Diputados; ya lo dijeron Santiago Creel y Héctor Larios, y lo hicieron los medios de comunicación; se comprometieron públicamente. -No obstante, la remoción de los consejeros electorales es un tema cada vez más recurrente -se le insistió. -Se debe valorar a fondo la naturaleza de los órganos electorales, pero también la justicia en los procesos, el comportamiento del Ejecutivo, la relación entre poderes. Y todo esto es evidente que pasaría por la cuestión electoral, pero no como único propósito cambiar a dos o tres personajes. Ya existe en la actual legislatura una propuesta para que los actuales consejeros del IFE renuncien, y la presentó el Partido del Trabajo. Durante su posicionamiento, el primero de septiembre, solicitó el despido de los integrantes de los órganos electorales.
GDF y Gobernación, sin abordar aún el retiro de plantones
FABIOLA MARTINEZ
La única coordinación entre los gobiernos federal y capitalino en torno a los bloqueos de la coalición Por el Bien de Todos en el centro de la ciudad se refiere a la protección civil, pues la negociación política ante un eventual retiro de los plantones se ha dejado a cargo de la administración que encabeza el perredista Alejandro Encinas. En la Secretaría de Gobernación (SG) se confirmó que funcionarios de ambos niveles de gobierno se encuentran en "sesión permanente", para celebrar reuniones en el momento que sea necesario, para abordar el operativo ante la verbena popular del 15 de septiembre, la presencia en Palacio Nacional del presidente Vicente Fox y, un día después, el desfile militar. Hasta ahora la definición del plan operativo para los días referidos se limita a aspectos de protección civil, por conducto de los equipos del subsecretario de Gobernación, Arturo Chávez, y el secretario de Gobierno de la administración local, Ricardo Ruiz. El contacto en ese nivel y exclusivamente para tratar asuntos de protección civil ocurre a menos de una semana de los festejos patrios y sin que exista diálogo entre el gobierno federal y la dirigencia de la coalición Por el Bien de Todos, liderada por Andrés Manuel López Obrador. El próximo martes habrá una reunión formal entre la SG y el gobierno capitalino y se espera que para entonces el enviado de Encinas ofrezca alguna novedad sobre un eventual acuerdo con la dirigencia de su propio partido (de la Revolución Democrática) para el posible retiro de las carpas que permanecen en la Plaza de la Constitución y a lo largo del Paseo de la Reforma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...