- El presidente del instituto asegura que se acatará la recomendación del organismo internacional
- Frena la CIDH intento del IFE para destruir boletas electorales de 2006
- Solicita no proceder en ese sentido en tanto no se resuelva un recurso de acceso a las mismas que le fue presentado
- El emplazamiento es al Estado mexicano, precisa Leonardo Valdés
Boletas halladas hace justamente dos años en un basurero de Alvaro Obregón

Sobre las boletas electorales de 2006, la CIDH dictó esta medida cautelar en el contexto del procesamiento que da al recurso interpuesto por la revista Proceso en contra de la resolución del IFE, y posteriormente validada por instancias como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, en otro sentido, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En todos los casos, la respuesta institucional avaló la negativa original a dar acceso a las boletas y que se proceda a destruirlas, conforme a las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). –¿Van a acatar la recomendación de la CIDH? –En principio sí, porque es una medida que está emitiendo un organismo internacional que está facultado para hacerlo.Mientras tanto, Valdés informó que el Ejército mantendrá la vigilancia de las boletas electorales y aseguró que por el momento el IFE “no ha tomado ninguna iniciativa para su destrucción hasta que todos los instrumentos nacionales e internacionales estén resueltos”.En otro orden de ideas, Leonardo Valdés destacó que este mes la Secretaría de Hacienda dará respuesta definitiva a la petición del IFE de ampliar su presupuesto para hacer frente a las responsabilidades derivadas de la reforma electoral. Explicó que en la última comunicación que tuvieron, la dependencia les expresó que hasta que se tenga la evaluación final del ejercicio presupuestal del primer semestre, recientemente concluido, se podrá tener ya una “resolución definitiva para que el instituto pueda empezar los procedimientos administrativos”. El consejero presidente confió en que “Hacienda, después de conocer el esfuerzo que ha hecho el IFE para revaluar el proyecto que estamos sometiendo a su consideración para la ampliación presupuestal, nos otorgará ,si no al ciento por ciento, una cantidad muy grande de los recursos que requerimos para la reforma electoral”.Por otro lado, al ser interrogado sobre un eventual apoyo con materiales al Instituto Electoral del Distrito Federal para la realización de la consulta sobre la reforma energética, Valdés consideró que cuentan con material suficiente para llevar a cabo esas actividades, por lo que rechazó que se pueda utilizar el convenio de colaboración que tienen ambas instituciones.
En el mismo foro, el diputado del PAN Diódoro Carrasco reconoció que el trabajo para completar la reforma electoral ha sido incompleto y que “hay leyes muy importantes que quedaron pendientes de reformar y que, supongo, van a generar, de no hacerse a tiempo, un problema de interpretación y de aplicación de criterios por parte de las autoridades del IFE para enfrentar los reclamos,demandas y situaciones que tienen que ver con estas leyes”.Por su parte, el senador panista Ricardo García Cervantes lamentó que no se hubieran aprobado las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, porque “ello va a afectar la función reglamentaria del IFE por la inacción legislativa”. Por su parte, el senador perredista Arturo Núñez reivindicó como un avance importante el cambio del modelo de comunicación política, que permitirá evitar la simplificación de los mensajes políticos y revertir el peso del dinero en las elecciones. A su vez, el priísta Jesús Murillo Karam señaló que se trató de revertir el costo altísimo de las campañas, “un uso indebido, a veces no ilegal, de los recursos públicos, un brutal culto a la personalidad y la fabricación de candidatos desde el poder”.Rechazó que se pretendiera restringir la libertad de expresión en las regulaciones, por ejemplo, de la publicidad gubernamental. “No, lo que eliminamos es el abuso, que no se personalizara la propaganda y que el gobierno usara esos mensajes, necesarios para gobernar, pero no adjudicárselos a una persona”.
En el mismo foro, el diputado del PAN Diódoro Carrasco reconoció que el trabajo para completar la reforma electoral ha sido incompleto y que “hay leyes muy importantes que quedaron pendientes de reformar y que, supongo, van a generar, de no hacerse a tiempo, un problema de interpretación y de aplicación de criterios por parte de las autoridades del IFE para enfrentar los reclamos,demandas y situaciones que tienen que ver con estas leyes”.Por su parte, el senador panista Ricardo García Cervantes lamentó que no se hubieran aprobado las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, porque “ello va a afectar la función reglamentaria del IFE por la inacción legislativa”. Por su parte, el senador perredista Arturo Núñez reivindicó como un avance importante el cambio del modelo de comunicación política, que permitirá evitar la simplificación de los mensajes políticos y revertir el peso del dinero en las elecciones. A su vez, el priísta Jesús Murillo Karam señaló que se trató de revertir el costo altísimo de las campañas, “un uso indebido, a veces no ilegal, de los recursos públicos, un brutal culto a la personalidad y la fabricación de candidatos desde el poder”.Rechazó que se pretendiera restringir la libertad de expresión en las regulaciones, por ejemplo, de la publicidad gubernamental. “No, lo que eliminamos es el abuso, que no se personalizara la propaganda y que el gobierno usara esos mensajes, necesarios para gobernar, pero no adjudicárselos a una persona”.
LAS BOLETAS: MUCHAS SON FALSAS ¿QUIEN ORDENÓ RELLENAR URNAS, EL PRI O EL PAN?
A Calderon espurio, ¿le conviene guardar las pruebas de su propio fraude electoral?
si las guarda, entonces fue el PRI, quien rellenó las urnas con votos falsos, serían una herramienta letal para hundir al PRI
Si destruyen las boletas con prisa, entonces el delito lo cometió el PAN
J. C. MOURIÑO TERRAZO FIRMA PAPELES OFICIALES CUANDO SU JEFE ES ILEGAL
cuando la rata extranjera (español) salga corriendo es porque el barco se va a hundir.
¿TAMBIEN VEREMOS CÓMO PACTAN Y NEGOCIAN, NO DESTRUIRSE EL PRI Y EL PAN?
¿CUAL ES LA ASGURADORA DE CALDERON? digo, que lea bien las letras chiquitas, "no hay pago, si descubren que tu mismo incendiaste el negocio"
Kikka Roja
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios. HOLA! deja tu mensaje ...