- - . KIKKA
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

jueves, 22 de noviembre de 2007

Se registran aspirantes a consejeros del IFE

  • Se registra cuarto aspirante a consejo IFE
  • Admite la Cámara de Diputados la candidatura de Jaime Arturo Ortiz González, quien entregó la documentación requerida en las oficinas de la mesa directiva
Ricardo Gómez y Andrea Merlos El Universal Ciudad de México
Jueves 22 de noviembre de 2007 14:12

Se registró formalmente en la mesa directiva de la Cámara de Diputados el cuarto aspirante a ser consejero electoral del IFE. De profesión médico cirujano, Jaime Arturo Ortiz González entregó la documentación requerida en las oficinas de la mesa directiva. De 54 años, oriundo de Michoacán, y radicado en ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, logró completar el registro. Actualmente Ortiz González es vocal ejecutivo local en Nayarit. Además cuenta con una maestría en administración pública. Antes que él, en esta segundo jornada de registro lograron inscribirse Ernesto Benítez Castro, Alma Rosa Martínez Manríquez y Arturo Martínez Natera, quien se inscribió desde el miércoles por la noche. Las inscripciones terminarán el próximo 30 de noviembre.

Kikka Roja

Declaración patrimonial de Sahagun ante SFP : No ha respondido...

Confirman solicitud de declaración patrimonial de Sahagún ante SFP

Señala el diputado federal Víctor Valencia de los Santos (PRI), presidente de la comisión especial Fox, que hasta el momento no ha recibido respuesta
Ricardo Gómez y Andrea Merlos
El Universal Ciudad de México
Jueves 22 de noviembre de 2007 21:39 El diputado federal Víctor Valencia de los Santos (PRI), presidente de la comisión especial Fox, confirmó que la comisión especial que investiga el ex presidente Vicente Fox en la Cámara de Diputados ya solicitó formalmente a la secretaría de la Función Pública (SFP) la declaración patrimonial de Marta Sahagún. La comisión hizo la solicitud formal el pasado miércoles 14 de noviembre, explicó el diputado Valencia, y hasta el momento no ha recibido respuesta. Esto le ha provocado extrañeza pues sentenció que como dice el mismo Fox “no tiene para pagar la nómina del rancho no creo que sea tan voluminosa la documentación, no creo que sea tan complicado, la esperamos esta misma semana”. La documentación refiere el periodo en que la esposa del ex mandatario se desempeñó como funcionaria pública, como vocera al inicio de la administración y que podría arrojar algunos indicios de cómo creció su fortuna, según miembros de la comisión especial Fox. En las declaraciones patrimoniales de “Centro Fox” sí aparecen los bienes de Sahagún, por lo que según legisladores podrían ser comparadas para analizar si existe alguna inconsistencia. “No tenemos la contestación de la SFP , mientras eso no se dé, no podemos analizar mas a fondo. Ya contamos con declaración integral del patrimonio de Vicente Fox, que incluía los bienes de la familia Fox”.

Kikka Roja

Catedral cerrada, doble provocación : Miguel Angel Granados Chapa

Catedral cerrada, doble provocación
Plaza Pública

Más aún que el Cardenal, los fieles que acuden a la liturgia dominical deben ser respetados porque ejercen una libertad conectada a lo elevado de su espíritu.
Al cerrar la Catedral Metropolitana , la Arquidiócesis de México afectó antes que nadie a su propia feligresía. Así se infiere de la definición de iglesia contenida en el canon 1214 del Código respectivo, que además de su apreciación material señala su razón de ser: “Por iglesia se entiende un edificio sagrado destinado al culto divino al que los fieles tienen derecho a entrar para la celebración, sobre todo pública, del culto divino”. Y el canon 1221 refuerza esta idea al establecer que “la entrada a la iglesia debe ser libre y gratuita”. Durante esta semana la Iglesia infringió esas normas.

Aunque se anunció ya la reapertura del principal templo de la Ciudad de México, quizá para hoy jueves y con seguridad para ofrecer a tiempo los servicios dominicales, eso no priva a la decisión del Consejo Episcopal de la Arquidiócesis de México del carácter de una segunda provocación, luego de la inicial tomada por quien ordenó el repique de las campanas catedralicias fuera de toda norma mientras una multitud se reunía en el Zócalo. El padre José de Jesús Aguilar explicó anteanoche a Joaquín López Dóriga que las campanas doblan durante tres periodos de 10 minutos cada uno, a las 11:30, 11:45 y 12:00. Pero no explicó que eso es propio de los días de fiesta y el 18 de noviembre no lo es en el ritual católico. Debió aclararlo porque esa especificación consta en el Manual de Procedimientos para Campanario del propio Aguilar. Por lo demás, no es verdad que a las 11:30 hubiera comenzado un repique de tal naturaleza.

Nadie en su sano juicio puede cohonestar la reacción de quienes, asistentes o no a la tercera asamblea de la Convención Nacional Democrática, entraron por la fuerza a la Catedral y causaron temor y molestia a quienes se hallaban en su interior. Ya antes, con motivo de reiteradas agresiones de este género, me he permitido señalar que más aún que el cardenal Norberto Rivera Carrera, o tanto como él, los fieles que acuden a la liturgia dominical deben ser respetados porque ejercen una libertad conectada a lo más profundo y elevado de su espíritu. De modo que no ha de disminuirse la gravedad del asalto ni dejar de exigirse a los responsables de la organización, partidaria o civil, del mitin del domingo, no sólo un deslinde sino una condena a prácticas que redondean la provocación sonora que partió del campanario.

Es más grave, sin embargo, que en una evidente desproporción la autoridad arzobispal dispusiera cerrar la Catedral como si un ataque aun de mayores dimensiones fuera esperable durante el asueto del lunes o en los siguientes días de la semana. El que se recordara que en 1926 se ordenó una clausura semejante permite medir a cabalidad la exageración de la medida. El 25 de julio de aquel año el Episcopado Mexicano emitió una carta pastoral en que se anunció la suspensión del culto público a partir del 31 siguiente, en que los templos quedarían al cuidado de los vecinos para que el público pudiera acudir a ellos sin la presencia sacerdotal. La decisión de los obispos se inscribía en un clima de tensión creciente, suscitado por la emisión de leyes y disposiciones reglamentarias del artículo 130 de la Constitución que constreñían la libertad religiosa.

La Secretaría de Gobernación dispuso que los ayuntamientos y no los vecinos recibieran los templos y, en la Catedral y el templo del Sagrario se procedió así el 31 de julio. No se realizó el inventario ordenado por la circular oficial, pero fueron selladas las puertas y el mobiliario para evitar un uso impropio de bienes nacionales afectos a una instalación religiosa. Entonces la Iglesia Católica tenía que vérselas con un gobierno hostil. Ni pensar en que, como ocurrió en los días siguientes, se buscara desde la administración capitalina un arreglo basado en seguridades a que tiene derecho la feligresía y todos cuantos busquen entrar en ese templo magno.

El uso propagandístico del inadmisible episodio dominical, en el que se irresponsablemente se solaza la arquidiócesis, recuerda la legendaria Batalla del Jueves Santo del 9 de abril de 1856 en cuyo centro se colocó al gobernador del DF, Juan José Baz. Para afirmar el patronato que el Estado tenía sobre la Iglesia , el jacobino tapatío acudió a la Catedral a recibir la llave del sagrario que él debía conservar hasta el Sábado de Gloria. Pero un canónigo anunció al gobernador que por orden del arzobispo Lázaro de la Garza no sería recibido. Era una insolente respuesta a la emisión de las primeras leyes de reforma, cuyo desacato fue castigado en esa oportunidad con el arresto de varios sacerdotes. Ignacio Aguilar y Marocho, un periodista y poeta conservador imaginó al gobernador jinete dentro del templo y le dedicó estas décimas satíricas:

“En este sistema ruin/ en que no impera la ley/ ¿qué es Comonfort? Es el rey./ ¿Y Juan Baz? Es el delfín”, a quien el decimista llama Duque del Jueves Santo y al que se dirige sarcástico:

“De tu casa en el blasón/ es bueno que se registre/ con escudo, lanza en ristre/ manopla y yelmo un campeón/ que al correr de su trotón/ entre aplauso general/ lleno de furia infernal/ se vea con estudio y arte/ pasando de parte a parte/ a la iglesia Catedral./ Moribundas dos navetas,/desangrándose un telliz,/ manca una sobrepelliz,/ una estola con muletas,/ un alba huyendo en chancletas,/ prisioneros dos manteos,/ dispersos seis solideos,/ contuso un bonete adulto/ y un misal pidiendo indulto:/ esos serán tus trofeos”.

Kikka Roja

Lorenzo Meyer : En Inglaterra no, aqui si

En Inglaterra no, aquí sí
Lorenzo Meyer
AGENDA CIUDADANA
Articulos recientes del Dr. Lorenzo Meyer Cossio

“Si el capitalismo del siglo XXI es la prolongación del que hoy tenemos aquí, estamos en un problema muy serio".
Carlos Slim. “Ningún Gobierno británico hubiera permitido que un solo individuo se hubiera enriquecido de esa manera gracias a una sola privatización”. La afirmación que sitúa a México y a Gran Bretaña en polos opuestos respecto a la concentración de la riqueza y la equidad, proviene de un artículo de Martin Wolf en The Financial Times, el famoso y nada radical diario británico, (7 de noviembre, 2007). La cita es parte de un análisis en torno a la enorme fortuna de Carlos Slim -59 mil millones de dólares, según la revista Fortune- y su punto de arranque: la privatización de Teléfonos de México en 1990; privatización cuyos términos significaron, en la práctica, “La autorización (a quien controlara Telmex) para imprimir billetes”. Para dar idea del significado social y económico de lo que ocurre en México en materia de concentración del ingreso, el artículo citado calcula que si su capital les da ingresos de al menos el 6% anual, la familia Slim obtiene una suma equivalente a los ingresos promedio de los tres millones de mexicanos situados en la base de la pirámide social del país. La conclusión es que el tipo de capitalismo semi monopólico -cuyo contrapunto es el capitalismo competitivo y creativo-, “debilita la legitimidad y la eficacia de las democracias frágiles”.

Una Historia Antigua. Para adquirir perspectiva sobre este fenómeno, se puede acudir a nuestra historia a partir de la época colonial. Ni duda que una de las características de la Nueva España en lo económico, político, social y cultural, fue la institucionalización de los monopolios. El uso del poder político colonial se hizo básicamente aunque no exclusivamente, para el beneficio extraordinario de los muy pocos a costa de la inmensa mayoría. El imperio español de América nació como un paraíso de los monopolios. Para empezar, estaba el gran monopolio religioso de la Iglesia Católica. Luego el del Gobierno, donde los altos puestos fueron sólo para los españoles, una minoría de minorías. En el comercio, la Casa de Contratación de Sevilla (1503) concentró lo relacionado con el tráfico de mercancías entre España y las Indias. En 1543, los comerciantes sevillanos se agruparon en un consulado para perpetuar el monopolio de la recepción de la plata del Nuevo Mundo y de la salida de las mercancías hacia el mismo. Sólo el contrabando disminuyó un tanto ese duro abrazo sevillano.

En el siglo XVIII, y de la mano del visitador José de Gálvez, el comercio colonial se hizo un tanto más libre y racional, pero ahí quedaron para ser heredados al México independiente, monopolios como el del tabaco. Sin embargo, la herencia principal y más pesada fue la de una sociedad dividida entre un puñado de hombres extraordinariamente ricos e influyentes -mineros y grandes comerciantes- y ese mar de miserables extremos registrado por Alexander von Humbolt y a otros visitantes extranjeros. Uno de los proyectos centrales de los políticos liberales del siglo XIX fue, justamente, poner fin al elemento monopólico de la economía y sociedad mexicanas; acabar lo mismo con una iglesia de Estado que poner las tierras e inmuebles de la Iglesia Católica así como las tierras comunales de los pueblos en el juego del mercado. Al final, el éxito de la empresa fue mucho menor que el esperado, pues la concentración de la propiedad de la tierra en manos de un puñado de hacendados, representó una especie de cuasi monopolio, al que se agregaron otras situaciones similares propias de un sistema oligárquico, por caso, el monopolio del comercio del henequén yucateco por un favorito del régimen porfirista: Olegario Molina. Tras la Revolución, la nueva Constitución declaró explícitamente la prohibición de prácticas monopólicas privadas, aunque no de las públicas, pues la redacción inicial y enmiendas posteriores, le dieron al Estado en nombre de la Nación el control del petróleo, los ferrocarriles, la tierra ejidal, el agua, la generación de energía eléctrica, etcétera. Sin embargo, el monopolio principal del siglo XX no fue económico sino político: la institución presidencial apoyada en un partido de Estado se reservó el derecho a decidir, de manera exclusiva, las grandes cuestiones en torno a quien y en qué condiciones tendría acceso a ciertos recursos económicos clave.

Crony Capitalism (Capitalismo de los Amigos). En el proceso histórico mexicano ha existido siempre una estrecha relación entre el poder público y la formación y permanencia de las grandes fortunas. Esta relación simbiótica entre las elites del poder se reafirmó con la posrevolución. Fue la intervención del presidente Miguel Alemán lo que permitió a un grupo de antiguos y nuevos “hombres de empresa” hacer grandes fortunas. La política dominó entonces a la economía. Un ejemplo perfecto de lo anterior fue la creación y desarrollo del monopolio televisivo de Emilio Azcárraga Vidaurreta. Para Claudia Fernández y Andrew Paxman, tanto la fundación como el crecimiento de lo que hoy es Televisa “dependió en gran medida de la voluntad y los caprichos del gobierno, en particular del presidente Miguel Alemán Valdés”, (El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa, 2001, p. 59).

En México, ni la Constitución ni la estructura federal para fomentar y garantizar la competencia han servido para enfrentar con efectividad a los monopolios que cuentan con respaldo político.

Desde la perspectiva de lo señalado en el Financial Times y por Brian Winter en: “How Slim Got Huge” que apareció en Foreign Policy de noviembre/diciembre de este año, lo importante no es Slim mismo, sino los efectos negativos que tienen en las “economías emergentes” el tipo de capitalismo que representa el exitoso empresario mexicano: el “capitalismo de amigos” no competitivo. Aquí, como en muchos otros países -Rusia es otro caso notable-, las privatizaciones han sido una fuente de favores de la autoridad pública a intereses privados en detrimento del famoso “interés común”. El control de Telmex le fue dado por el Gobierno de Salinas a Slim con el carácter de monopolio por seis años. Esa ventaja inicial, y un manejo muy bien pensado y llevado a cabo por parte de la empresa, le ha permitido mantener a Telmex como “cuasi monopolio” y contar hoy con el 92% del mercado local de telefonía fija en México. Con esa base, y según Winter, Slim ha logrado crear “un imperio económico, de envergadura prácticamente sin precedentes en la historia económica moderna” conformado por “al menos, 222 empresas”. Tanto Wolf como Winter señalan que hay una relación entre la existencia de monopolios y la concentración del ingreso pero también correlacionan los obstáculos a la competitividad -punto central de la ideología neoliberal- con la falta de dinamismo de la economía en general y, de manera particular, del área monopolizada. Según las cifras de Winter, mientras en el campo dominado por los intereses de Slim -información y tecnologías de la comunicación- la inversión en México equivale apenas al 3.1% del PIB, pero en Estados Unidos es del 8.8% y en Brasil, un mejor punto de comparación, es de 6.9%.

Finalmente. En el origen histórico de las grandes concentraciones de riqueza en México, como en otros países, aunque no en todos, está el acceso privilegiado a las estructuras gubernamentales. Una de las consecuencias negativas de ese tipo de relación privilegiada es la disparidad creciente en la distribución de los ingresos y la disminución de la competitividad. Por tanto, la solución también tiene que estar en el elemento que la originó: el político, pues una vez creada la enorme concentración de la riqueza, el mercado por sí mismo no la deshace sino, como vemos en el caso mexicano, la consolida y acrecienta. Sin embargo, y aquí está el meollo de un círculo vicioso: hay un punto en que se da un cambio cualitativo y el disparador del proceso de acumulación, el poder político, queda capturado por su creación: la riqueza excesiva. Una democracia política fuerte puede, y no sin enormes trabajos, disolver a los grandes monopolios, como sucedió con la Standard Oil Co. de Nueva Jersey, de John D. Rockefeller. En 1890 esa empresa controlaba el 90% o más de la refinación de petróleo en Estados Unidos. Sin embargo, en 1911 y armado de la “Sherman Anti-Trust Act”, el Gobierno le ordenó que se deshiciera de 33 empresas que controlaba y luego la propia Standard se dividió en ocho compañías independientes. Ahora bien, en su mejor momento la fortuna de Rockefeller equivalía al 2% del PIB norteamericano pero hoy la de Slim equivale al 6.6% del nuestro. Y, como prueba este caso, la democracia mexicana, si es que existe, ni de lejos tiene la voluntad y la fuerza que necesita “el bien común”.

Kikka Roja

Para aquellos que se creen las mentiras de los panistas

  • Analizan papel de la web como arma contra AMLO
Fabiola Martínez

En 2006 Andrés Manuel López Obrador seguramente perdió un significativo número de votos como consecuencia de la “furiosa embestida” que sufrió por Internet, los cuales bien pudieron hacer la diferencia en el recuento de los sufragios, señaló Ocavio Islas, director de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Durante su participación en el seminario Avance tecnológico y e-democracia en México, hizo un recuento de la llamada “propaganda negra” en la contienda electoral del año pasado, como parte de la cual –de acuerdo con diversas mediciones– fueron enviados más mensajes electrónicos en contra del abanderado perredista. Explicó que hubo una “furiosa embestida multimedia” que abarcó correos electrónicos, difusión de dudosas encuestas, imágenes retocadas, difamación, videos, denuncias por presuntas actividades delictivas. y rumores sobre actos contra la fe guadalupana.
LA MOYORIA DE LOS INTERNAUTAS SON LOS CLASE-MEDIEROS PANISTAS ADICTOS A TELEVISA, que nunca se ponen a pensar que hay gente muriendo vilmente por culpa del gobierno. EL GENOCIDIO es lo primerito que les ocultan, para que no protesten, lo segundo es LA VENTA DE LA PATRIA.

Kikka Roja

Musica : Juan Luis Guerra : La Llave De Mi Corazon

¡No sean mal pensados no son albures!

www.youtube.com/


Kikka Roja

Indígenas chiapanecos ayudan a damnificados de Tabasco

A pie, llevan indígenas chiapanecos ayuda a damnificados de Tabasco

Hermann Bellinghausen, enviado

Los caminos llenos de lodo no fueron obstáculo para llevar pozol, totoposte, maíz y frijol, entre otros productos.

San Cristóbal de las Casas, Chis. Comunidades y municipios autónomos de la zona norte de Chiapas han hecho llegar parte de sus víveres y productos agrícolas a comunidades del vecino estado de Tabasco afectadas por las graves inundaciones. Los indígenas han hecho a pie parte de los viajes para entregar los alimentos, por caminos de lodo entre los cerros. Este fin de semana, un grupo de campesinos choles, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), trasladó desde sus comunidades hasta el municipio de Jalapa, Tabasco, bultos con alimentos para los damnificados.

Cargaron sus productos durante tres horas por la sierra del norte, antes de llegar a la carretera y a un vehículo que les permitiera concluir su camino. Dijeron provenir de Álvaro Obregón, en el municipio chiapaneco de Tila, colindante con Agua Blanca (Tacotalpa, Tabasco). Según la Otra Campaña en la región, con información desde Jalapa de César Felipe Gutiérrez Meza, este lunes los indígenas hicieron entrega de sus “despensas” al doctor Wilbert Narváez Narváez, simpatizante de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. El grupo de choles refirió allí que el camino que los comunica está destruido, lo cual deja incomunicada no sólo a su comunidad, sino también a Guanal Chiapas y Panshú. “Esto no fue obstáculo para ellos, que recabaron de lo que ellos mismos cultivan y preparan: pozol, totoposte, maíz y otros productos”, informa a su vez la Otra Campaña. Los indígenas dijeron que la incomunicación los obligó a cargar los productos, provenientes de unas 300 familias dispersas en las inmediaciones de la sierra chiapaneca. El alimento fue repartido el lunes en el poblado Oxolotán.

Kikka Roja

Patricio Patrón Laviada : golpiza a reporteros y panistas

  • Se arma zafarrancho por comparecencia de Patrón Laviada

La Jornada On Line

Reporteros y diputados panistas fueron sacados a empujones.

Mérida, Yuc. Mientras el ex gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, comparecía como testigo en la investigación de un presunto daño al erario por 500 millones de pesos, se armó la gresca entre reporteros presentes en la agencia tercera y elementos de la Procuraduría de Justicia del estado que intentaron desalojarlos. Más de 40 elementos de la Procuraduría de Justicia del estado sacaron a empujones y golpes a reporteros y legisladoras panistas locales y federales que pretendían presenciar la audiencia en la agencia mencionada donde el ex mandatario local comparece, reportó Formato 21. Los agentes forcejearon con los representantes de los medios de comunicación y les arrebatan las cámaras. También agredieron a legisladoras federales y locales del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellas Patricia Gamboa, líder del blanquiazul en Yucatán, y la diputada federal Sofía Castro Romero. Gamboa sostuvo que el mismo procurador del estado había dicho que la audiencia era pública, por lo que acudieron.

Patrón Laviada fue citado a comparecer sobre presuntas operaciones ilícitas de venta de tierras que se realizaron durante su mandato (2001-2007).

El ex director de la Comisión Ordenadora del Uso del Suelo de Yucatán, Carlos Guzmán Alcocer, está acusado por la supuesta venta ilegal de tierras durante la administración de Patrón Laviada para construir un complejo inmobiliario, lo cual causó presuntamente un daño al erario por 500 millones de pesos. Según la acusación, el ex funcionario local vendió terrenos a precios bajos a diversos inversionistas, entre los que se encuentra el hermano del actual coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón.

EN conferencia de prensa, el ex gobernador de extracción panista acusó a su sucesora, Ivonne Ortega Pacheco, de encabezar una campaña de desprestigio en su contra, según un despacho de Notimex.

El ex mandatario local señaló que Ortega Pacheco encabeza una campaña de difamación mediática en la que eroga un gasto “millonario” con cargo al erario. Patrón Laviada dijo que está a favor de que respondan a la ley los funcionarios de su administración que por omisión o dolo hayan incurrido en un acto ilegal; no obstante, pidió que cese la persecución política contra servidores públicos de su gobierno. En respuesta, la gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco rechazó que invierta recursos en una campaña para desprestigiar a su antecesor, y aclaró que las investigaciones contra ex funcionarios son parte de un "proceso normal".
El mismisimo gober que traicionó a Santiago Creel, FECAL está sentado en la silla espuria con otro fraude. Dentro del PAN se apuñalaron.
Patricio Patrón Laviada gastó millones, UN RATERAZO COMPROBADO
Kikka Roja

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Sergio Aguayo Quezada : ¿Provincianos?

¿Provincianos?
sergioaguayo@infosel.net.mx
www.sergioaguayo.org

La brillantez de la reforma electoral se empaña con lo rancio de su centralismo. Para corregirlo los diputados podrían hacer ajustes a la legislación secundaria y voltear hacia los estados cuando elijan a los tres consejeros de esta primera tanda.
Arrastramos un antagonismo añejo entre la capital y el resto de las entidades o, para ser más coloquial, entre chilangos y provincianos. Por lo general está soterrado, pero a veces golpea por la crudeza de sus estereotipos. En su expresión más grosera los capitalinos son calificados, en otras partes de México, como mañosos, arrogantes y “gandallas”. En el mismo tono hay capitalinos que responden con sorna que los provincianos, además de ingenuos e ignorantes, están amargados por el complejo de inferioridad. Resulta por ello incomprensible que legisladores -en su mayoría provincianos- dejaran pasar una reforma a la Constitución tan “achilangada”. Hace días, el Instituto Electoral del Distrito Federal que preside Isidro Cisneros fue anfitrión de una reunión de presidentes de institutos electorales. Los encuentros de este tipo se caracterizan por la mesura y el respeto a las formas y las divergencias; cuando las hay se manejan con tersura. En esta ocasión el rasgo distintivo fue la virulencia porque estaban, están, muy irritados por el centralismo de una parte de la reforma. El enojo se justifica porque hay partes del texto construidas sobre dos supuestos endebles. El primero es atribuirle al Instituto Federal Electoral (IFE) excelencia en la eficacia, templanza a la hora de enfrentar los poderes fácticos, beatitud cuando de objetividad se trata.

El segundo es el menosprecio implícito hacia los institutos electorales de los estados a los cuales se trata como inferiores al IFE en capacidad e independencia. Las protestas de los organismos estatales son interpretadas como los pataleos de quienes defienden salarios tan jugosos como los presupuestos manejados con escasa supervisión. Es cierto que hay consejeros estatales muy bien pagados y que una porción compite en el vasallaje a “su” gobernador. Pero como demostraré a continuación la generalización es absurda. Ejemplo número 1. En la Constitución reformada se lee que el IFE “asumirá mediante convenio con las autoridades competentes de las entidades federativas que así lo soliciten, la organización de procesos electorales locales, en los términos que disponga la legislación aplicable”. Tras estas líneas subyace la idea de que el IFE es superior. Falso. Nuevo León supera en eficiencia, y con mucho, al IFE. Desde el año 2004 es el único Instituto Electoral con certificación ISO-9001-2000 por la calidad en la forma de organizar elecciones. Otro indicador estaría en el reconocimiento que recibió la semana pasada de la Organización de Estados Americanos la cual también le solicitó que organice y sea sede, durante el año 2008, de un encuentro Hemisférico de Organismos Electorales.

Ante evidencia de este tipo podría argumentarse que el legislador debiera haber considerado la posibilidad de que los institutos locales sustituyan al IFE en la organización de elecciones federales en algunos estados. En cuanto a salarios, los siete consejeros de Nuevo León reciben en años no electorales un estipendio de 13 mil pesos al mes que en año de comicios sube a unos 39 mil pesos. Un diferencial notable ante los ingresos y privilegios de los Consejeros del IFE. Ejemplo número 2. Erróneo minimizar las innovaciones de los estados. En Michoacán modificaron la legislación y prohibieron a los partidos utilizar el equipamiento urbano para colgar su propaganda. Lo notable, lo excepcional, lo único es que el Consejo Electoral quiso y pudo hacer que la ley se cumpliera. En conversación telefónica, la consejera María de la Luz Becerra me detalló la mezcla de trabajo y sentido común que hizo posible el portento de unos comicios sin plásticos ofensivos para la vista y el ambiente. Una idea digna de ser explorada me fue planteada, con la parsimonia propia del linaje de los Sepúlveda, por el presidente del instituto neoleonés, Eduardo Guerra Sepúlveda: “Habría que reflexionar sobre la conveniencia de también multar a los candidatos por las violaciones a la ley… y no sólo a los partidos”. Cierro este breve recuento con la valentía del instituto de Baja California frente a las presiones de su gobernador en las elecciones pasadas. Por ahora, el centralismo ya está en la Constitución.

Paradójico porque se somete a los institutos locales a un IFE debilitado en su autonomía. Como la democracia se basa en la ecuación “error-corrección” al legislador corresponde hacer, ahora, algunos ajustes. Hoy miércoles 21 de noviembre los presidentes de los organismos electorales publican un desplegado listando sus reivindicaciones. Reproduzco la más importante: “Que en la legislación secundaria quede establecido, en forma expresa, que las relaciones entre el IFE y los organismos electorales locales, serán de coordinación y cooperación y no de subordinación”. Otra corrección también debe incluir la selección de los tres consejeros. A la luz de lo antes dicho parecería sensato que el legislador considerara como criterios que dos de los tres fueran mujeres y que dos de los tres hubieran hecho su carrera en el interior. Con eso en mente estoy entre quienes respaldan la candidatura de Alfredo Figueroa Fernández quien reúne experiencia, conocimientos, autonomía y prestigio. Estuvo entre los fundadores de Alianza Cívica en Puebla en donde ha sido consejero en el IFE y el instituto local. En las últimas fechas ha participado activamente en el Comité Conciudadano y tiene interés en competir. El país ha cambiado y se ha ido diluyendo la dicotomía centro-periferia. Por eso mismo sorprende el “achilangamiento” de algunas partes de la Constitución. Si recuperáramos el errático y desigual comportamiento de los Consejeros del IFE es inevitable preguntarse quiénes están en la vanguardia y quiénes son los provincianos.

La miscelánea

Juan Ramón de la Fuente se ganó a pulso los reconocimientos a los cuales me uno. Sin embargo, y en cierto sentido, la piel de la UNAM no es de puma sino de leopardo. El fondo es de un amarillo burocrático; las manchas simbolizan la modernidad de algunas instituciones y facultades. El nuevo rector, José Narro Robles, ratificaría su considerable prestigio si recordara que la eficacia es fuente de legitimidad y que urge reducir y simplificar una tramitología asfixiante.


Kikka Roja

SCJN : Mario Marin responsable de violación grave de las garantías individuales

  • El nuevo dictamen de Silva Meza señala contradicciones evidentes de funcionarios
  • Confirma ministro la responsabilidad de Mario Marín en el caso Lydia Cacho
  • Propone dar parte a la PGR y al Legislativo, para que actúen política y legalmente
  • Confían en que el pleno de la Suprema Corte resuelva el asunto antes de fin de año
Jesús Aranda

En su dictamen sobre el caso Lydia Cacho Ribeiro, una vez que concedió “audiencia” y conoció los alegatos del gobernador Mario Marín Torres y de los funcionarios de Puebla y Quintana Roo involucrados en el asunto, el ministro Juan N. Silva Meza confirmó la responsabilidad política del mandatario poblano en la violación grave de las garantías individuales en perjuicio de la autora de libro Los demonios del Edén, y por haber violentado los principios de federalismo y división de poderes.

Silva Meza propone que las conclusiones se entreguen a las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia de Puebla; a las cámaras de Diputados y Senadores; al Congreso poblano, así como al Ejecutivo federal para que actúen política y legalmente de acuerdo con su competencia. El documento ya fue entregado a la instancia correspondiente para ser turnado al pleno; sin embargo, falta ver si el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, convence a sus compañeros para que resuelvan este asunto antes de las vacaciones de fin de año. En el texto se da cuenta del intento de las autoridades involucradas en “borrar huellas” de su actuación concertada; también se pone en evidencia que los funcionarios mintieron en muchas de sus declaraciones ante la comisión investigadora –que encabezó Silva Meza– al afirmar que no conocían hechos o personas y que después resultó lo contrario.

“Todos y cada uno de los testimonios de los funcionarios (empezando con el gobernador) tienen respuesta, y además se señala claramente en dónde se contradijeron”, explicó un alto funcionario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tuvo acceso al expediente. Después de que el 26 de junio pasado el pleno rechazó el proyecto de dictamen de Silva Meza con el pretexto de que para la elaboración no había respetado la garantía de audiencia de Marín Torres y de los otros funcionarios investigados, y luego de que semanas después el pleno estableció un reglamento para regular la actuación de las comisiones de investigación, el ministro concluyó su nuevo dictamen en el que ratifica prácticamente los señalamientos en contra de funcionarios poblanos. Pero además, señala el documento que en sus alegatos en contra del dictamen inicial, el gobernador Marín Torres no demostró su inocencia en los hechos que se le imputan, es decir, en orquestar una serie de acciones para afectar a la periodista.

Marín argumentó que no había en el expediente una sola imputación directa en su contra; sin embargo, el dictamen da cuenta de la serie de irregularidades en el proceso penal en contra de Cacho Ribeiro, desde que el empresario textilero Kamel Nacif Borge interpuso la demanda en su contra por la publicación del libro Los demonios del Edén, pasando por la forma expedita como se consignó la demanda, se integró la averiguación previa y se giró la orden de detención en la procuraduría poblana, bajo las órdenes de Blanca Laura Villena, así como la forma en que el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, bajo el mandato de Bello Melchor Rodríguez, se sumó a esta serie de irregularidades, junto con la participación ilegal de particulares en los hechos.

Anomalías “de punta a punta”

Las irregularidades ocurrieron durante “toda la etapa procesal de punta a punta”, comentaron funcionarios consultados, quienes añadieron que además hubo alteración de pruebas, desaparición de documentos y cambio de funcionarios para evitar que testificaran quienes tuvieron conocimiento de los hechos. De lo cual se infiere la existencia de una decisión oficial para entorpecer la investigación y tratar de encubrir a los funcionarios involucrados. En su alegato, Marín Torres (por conducto de su defensa, encabezada por Fabián Aguinaco, hijo del ex presidente de la Suprema Corte, Vicente Aguinaco Alemán) insistió en que las escandalosas grabaciones en la que le comentaba a Nacif Borge que le había dado una lección a Cacho, no debían ser tomadas en cuenta en este asunto, porque habían sido grabadas ilícitamente. Sin embargo, en su dictamen Silva Meza recuerda que éstas no fueron tomadas en cuenta como “pruebas”, sino como un elemento más de la indagatoria.

Marín cuestionó también el procedimiento, el reglamento y la forma de actuar de la comisión, lo cual, en todo caso, quedó superado, ya que fue el pleno el que marcó la pauta en la indagatoria. Las conclusiones ponen énfasis en que todas y cada una de las declaraciones de los funcionarios involucrados (empezando por Marín) tienen una respuesta concreta, en la que se destacan las contradicciones entre sus dichos y los hechos, para demostrar que hubo una concertación de autoridades orquestada por Marín Torres.

Kikka Roja

La recomposición del IFE : Jenaro Villamil

Jenaro Villamil
México, D.F., 20 de noviembre (apro)

Para los conocedores de los entretelones de la negociación, Alcocer cometió tres errores fundamentales que lo colocaron en el ojo del huracán.La designación de los tres nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), incluyendo a quien sustituirá a Luis Carlos Ugalde como consejero presidente, ha vuelto a agitar las aguas en una relación nada fácil entre el Congreso, el gobierno de Felipe Calderón, las televisoras y las cúpulas empresariales, luego de la reforma constitucional que ordenó la prohibición absoluta de la compra de spots de promoción político-electoral. Este martes, la Cámara de Diputados aprobó por 370 votos a favor, ocho abstenciones y ningún voto en contra la convocatoria para elegir a los tres aspirantes a formar parte del Consejo General del IFE. A falta de un mecanismo de consulta ciudadana amplio y serio, los partidos sólo incluyeron una pasarela de entrevistas y prolongaron el proceso hasta poco después del 13 de diciembre. De acuerdo con esa convocatoria, entre el 4 y 7 de diciembre la Comisión de Gobernación deberá entrevistar a los aspirantes; enviará un informe a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados el 10 de diciembre, y los grupos parlamentarios deberán acordar, “por el más amplio consenso posible”, los nombres de quienes sustituirán a tres de los nueve integrantes del Consejo General, así como a quienes relevarán a dos consejeros actuales, además de Ugalde. Este proceso será la operación política más delicada en esta fase del proceso de reforma electoral.

Se empatará con el análisis de la iniciativa de reformas a la ley electoral -el Cofipe-, que desde esta semana se discutirá en las comisiones del Senado y configurará los alcances del nuevo árbitro para los futuros comicios, ente que tendrá mayores atribuciones o “más dientes”, según caracterizó el priista Manlio Fabio Beltrones, uno de los principales artífices de la reforma. El punto más conflictivo de este proceso tiene nombre y apellido: Jorge Alcocer. El especialista en materia electoral -también ex militante del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), ex funcionario en la Secretaría de Gobernación y asesor de la comisión que realizó la ambiciosa reforma constitucional en materia electoral- ha despertado urticaria en los medios, especialmente, en las dos grandes televisoras. El agravio que sienten por la prohibición de mercantilizar las contiendas electorales se lo están cobrando a quien comenzó a perfilarse como el “tapado” para sustituir al defenestrado Luis Carlos Ugalde. Para los conocedores de los entretelones de la negociación, Alcocer cometió tres errores fundamentales que lo colocaron en el ojo del huracán: En primer lugar, comenzó a ‘auto-promoverse’ a través de un circuito de amigos mucho antes que iniciara el proceso; realizó declaraciones para explicar los alcances de la reforma, a pesar que su trabajo era estar “detrás del escritorio”; y, en tercer lugar, hizo saber a propios y extraños que contaba con el aval del poderoso presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, así como de la casa presidencial. Esta autopromoción no ayudó ni a Alcocer ni al propio Beltrones, a quienes más de un observador político ubica como un virtual “vicepresidente en funciones”.

Las suspicacias se incrementaron a raíz de una modificación en el anteproyecto de reforma electoral, que permite a quienes fueron ex líderes de algún partido aspirar a ser consejero presidente del IFE. Alcocer fue ex dirigente del partido Fuerza Ciudadana. La animadversión de las televisoras hacia Alcocer no se ha ocultado. En el trasfondo del veto mediático se deja entrever un nuevo juego de fuerzas y de presiones que, en buena medida, se parecen más a un cobro de facturas que a una posición desinteresada en favor de la autonomía del IFE. Por otro lado el Partido de la Revolución Democrática (PRD), segunda fuerza legislativa en el Congreso de la Unión , no aceptará la candidatura de Alcocer y querrá incorporar a un consejero cercano al sol azteca luego de quedarse al margen de la integración del instituto en octubre del 2003. Por su parte la Coparmex se ha sumado a este debate con una posición mucho más dura, acusando a la partidocracia de querer apropiarse del IFE de manera discrecional.

En un rudo desplegado, publicado el lunes 19 de noviembre en la gran mayoría de los medios impresos, la Coparmex argumenta que ve con preocupación los siguientes hechos: “La modificación apresurada de la Ley Orgánica del Congreso General. Es evidente que la súbita modificación, realizada con las inopinadas dispensas procedimentales, tiene el propósito de facultar a la Junta de Coordinación Política para intervenir en la renovación del Consejo General del IFE, decidiendo criterios, tiempos y hasta nombres de posibles consejeros”. La organización patronal acusa que se abre “un espacio a la discrecionalidad y a la componenda, al tiempo que se retrocedería a una composición por cuotas partidistas”. Para evitarlo, el organismo empresarial propone que la Cámara de Diputados celebre un convenio con Transparencia Internacional para que este organismo certifique la inminente renovación del Consejo General del IFE. Sin embargo, los argumentos del sindicato patronal caen en la misma actitud que critica: orienta sus baterías para vetar a posibles candidatos. Al final, la Coparmex señala que deben declinar públicamente del proceso de selección todos aquellos que “hayan participado en cualquiera de las fases de la reforma constitucional y legal en materia electoral”. Esta sugerencia impediría no sólo que Jorge Alcocer aspirara a integrarse al Consejo General, sino también a otros personajes, como María Amparo Casar o a algunos de los otros asesores del Senado en el proceso de reforma del Estado. Además de estos dos personajes, se menciona al ex consejero Mauricio Merino como otro posible candidato a integrarse al IFE. Frente a ese panorama, corresponderá a los legisladores que una transformación tan amplia y profunda, como la iniciada en septiembre de este año en materia electoral, no naufrague en las miserias y mezquindades políticas.

Por el contrario, se trata de inyectarle credibilidad y fortaleza institucional a un Consejo General del IFE que acabó damnificado por la incapacidad de varios de sus integrantes, pero también por los juegos de poder que derivaron de la crisis postelectoral del 2006.
jenarovi@yahoo.com.mx

Kikka Roja

La política y el amor en Isabel Allende

Jorge Ramos
La parte más tierna del libro se esconde en las últimas páginas. La escritora tiene el privilegio de contar su propia historia con final feliz. ¿Y por qué no?Estados Unidos es su país adoptivo y no piensa dejarlo. Pero su cariño por este país no le impide a la escritora chilena, Isabel Allende, ser durísima y demoledora en su crítica social. “A los estadounidenses les encanta la idea de la inmigración, es el fundamento del sueño americano -un pobre diablo que llega a estas orillas con una maleta de cartón puede convertirse en millonario-, pero detestan a los inmigrantes”, señala Allende. Hay más. En su libro “La suma de los días”, Allende utiliza la cita de su nieta Andrea - “palabras, no bombas”- para criticar la guerra de Bush en Irak. “El presidente Bush no prestaba oídos, divagaba como un loco, desprendido de la realidad y rodeado de sicofantes”, dice. Añade que es, también, implacable con una prensa poco crítica y sedosa con el poder. Los bombardea por sólo presentar imágenes “asépticas” de una guerra sangrienta. Sugiere, además, un cierto grado de exageración en la reacción norteamericana tras el 11 de septiembre del 2001. “Se me ocurre que los terroristas de Al Qaeda fueron los más sorprendidos con el alcance del atentado. Pensaban hacer un hueco en las torres, nunca se imaginaron que se vendrían abajo. Supongo que en ese caso la reacción habría sido menos histérica y el gobierno habría hecho un cálculo más realista del poder del enemigo”, declara.

Allende se queja amargamente de cómo ha cambiado un país que, en un momento dado, era considerado uno de los principales defensores de la libertad y los derechos humanos en el mundo. “Sucedió lo que nadie podía haber imaginado poco antes en Estados Unidos”, escribe, “se suspendió el derecho a hábeas corpus de los detenidos y se legalizó la tortura”, en claras referencias a los abusos en las cárceles de Guantánamo y Abu Ghraib. Pero su crítica no es partidista. Igual azota a Bill Clinton, durante el escándalo por su romance con Mónica Lewinski, al decir que se trató de la “chupada” más cara de la historia. Esa frase, que pronunció por primera vez en una entrevista (pero que aquí no reproduzco completamente), la perseguiría, muy a su pesar, en otros encuentros con la prensa. Pero no es política lo que domina el nuevo libro de Allende.

El libro está planteado como una serie de cartas a su hija Paula -contándole lo que ha ocurrido desde que ella murió por un mal tratamiento de una rara enfermedad- y cómo intenta superar su terrible ausencia. “En todos estos años me parece que se han ido abriendo mis cavernas selladas y con tu ayuda ha entrado luz”, escribe. Este libro es, también, una suma de reflexiones sobre la familia y la vida a principios del siglo XXI. Las familias, nos explica, “como casi todo en este mundo, se transforman y evolucionan”. Y sigue: “No hay reglas fijas para las relaciones humanas, se pueden reinventar, podemos ser originales... La vida no es una foto, en que uno ordena las cosas para que se vean bien y luego fija la imagen para la posteridad; es un proceso sucio, desordenado, rápido, lleno de imprevistos... La vida se hace caminando sin mapa y no hay forma de volver atrás”. Inevitablemente encontramos trivia allendista. ¿Cuándo se ha sentido más famosa Allende? No, no es por el éxito de sus libros sino en una vuelta al estadio -durante las Olimpiadas de Invierno en Italia en el 2006- y bien acompañada por la actriz Sofía Loren. Por si le interesa saber, Antonio Banderas es una de sus (inocentes) debilidades y usa una frase -”los demás tienen más miedo que tú”- para vencer el miedo a enfrentarse con auditorios llenos. La parte más tierna del libro se esconde en las últimas páginas. La escritora tiene el privilegio de contar su propia historia con final feliz. ¿Y por qué no?

Tras describir los altibajos de su matrimonio, Allende descubre el verdadero amor con su pareja en esos pequeños detalles que forman las horas.

“Estas rutinas de cada día nos unen más que los alborotos de la pasión”, advierte. Y, al final, se suelta ante su esposo Willie; se tira sin paracaídas después de toda una vida protegiendo férreamente su independencia. Paula, su hija, decía que había que “dar hasta que duela”. (E Allende ha creado una fundación -iniciada con los ingresos de la publicación de su libro Paula- para brindar educación, protección, salud y control de la natalidad a las mujeres). Pero esa frase va más allá de los fines filantrópicos. Este es un libro en que se nota que da hasta que duele. No es fácil para nadie exponerse así. Uno se queda con la impresión que nos ha contado casi todo. Pero quizás está condenada a hacerlo. Como ella misma dice: “Lo que no escribo se me olvida, es como si nunca hubiera sucedido”.

* Jorge Ramos es el conductor del Noticiero Univisión, que se transmite en Estados Unidos y 13 países de América Latina. El periodista mexicano ha ganado varios premios Emmy y ha escrito seis libros, entre ellos “La otra cara de América”, “Atravesando fronteras”, “La ola latina”, “Morir en el intento”, y últimamente “El regalo del tiempo”. Fue nombrado uno de los 25 Hispanos más influyentes de Estados Unidos por la revista Time).


Kikka Roja

Ebrard: Abascal, “oportunista” por acusar al PRD de ser anticatolico

ANTI-CATOLICOs NO, ANTI PEDERASTA, ANTI LADRONES, SI, ¡Fuera la iglesia de la politica! El fraude electoral fue perpetrado por los altos mandos de la iglesia corrupta. La gente puede rezar a quien se le pegue la gana y cuantas veces al día quiera, por mi, que me excomulguen, yo ya mandé al diablo a la "religión costal de mentiras". Que atenta contra los derechos de la mujer.
El partido del sol azteca jamás se ha propuesto actuar contra credo alguno, señala
Ebrard: Abascal, “oportunista” por acusar al PRD de ser anticatólico
Álvarez Icaza: el incidente se inscribe en la “ruptura” social por las elecciones de 2006

Ángel Bolaños y Agustín Salgado

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, tachó de “oportunista político” al ex secretario de Gobernación Carlos Abascal por definir al PRD como “enemigo del catolicismo”, tras el incidente del domingo pasado en la Catedral Metropolitana. El mandatario capitalino se asumió como católico y aseguró que una parte importante de los militantes de su partido también lo son. “Nunca he visto que ningún partido político, y en este caso mi partido, se haya propuesto algo en contra de quienes tienen una creencia religiosa”, comentó. En entrevista, señaló que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal tiene instrucción de investigar en caso de que se interponga una denuncia y “que se aplique lo que se tenga que aplicar”. En tanto, el secretario de Gobierno, José Ángel Avila Pérez, dijo que se tienen referencias de seis de las personas que irrumpieron en el recinto, información que se entregará a la procuraduría capitalina una vez que se inicie la averiguación previa correspondiente.

“Tenemos identificadas a algunas personas que hemos visto en otros eventos. No sabemos su militancia ni su pertenencia a ninguna organización. Simplemente sabemos que los hemos visto en otros actos”, apuntó. Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, advirtió que lo sucedido en la Catedral no “debe leerse a la luz de un hecho aislado”, ya que forma parte de una escalada de desencuentros que han provocado “la ruptura del tejido social”, que tiene como antecedente el proceso electoral de 2006. Entrevistado en la presentación del proyecto de ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, el ombudsman capitalino señaló la urgencia de que los actores involucrados se sienten a dialogar y encuentren “una solución” que evite más desencuentros. “Hay que llamar a la mesura. Es importante poner inteligencia y razón. Somos testigos de una escalada de desencuentros y desaciertos que en nada ayuda. La irrupción en la Catedral fue un hecho nada positivo, nada conveniente. Pero también me parece muy pertinente que desde ese templo, quien lo haya hecho (el repicar continuo de las campanas) revise si es la forma (correcta) de comportarse ante una manifestación de esa magnitud”.

El ex consejero electoral del Distrito Federal reiteró que resulta paradójico que un espacio de culto público tenga que solicitar vigilancia policiaca: “Me parece la antítesis. Los templos deben ser lugares de oración, de paz, de encuentro, y los jerarcas y las autoridades deben ayudar a la reconciliación y a la paz; que se solicite vigilancia no debemos verlo como algo normal”.

Kikka Roja

Despojo a PEMEX 30 mil millones Pide Senado explicacion

  • Es el mismo monto que se le había asignado según la reforma fiscal recién aprobada
  • Pide Senado a Hacienda explicar por qué se despojó a Pemex de $30 mil millones
  • Los cambios a la ley de derechos sobre hidrocarburos fueron aprobados el primero de octubre

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

El Senado de la Republica citó a comparecer al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ernesto Cordero Arroyo, para que explique “las razones y criterios” por los que en el presupuesto del próximo año se despojó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de los 30 mil millones de pesos que le habían sido asignados de acuerdo con la reforma fiscal recién aprobada.

Esos 30 mil millones de pesos que las fuerzas políticas en el Congreso negociaron para proyectos de inversión en Pemex, ya no aparecieron en el presupuesto de egresos de 2008, ya que “se sigue sometiendo a la empresa a una política presupuestal restrictiva, que se advierte en el dictamen de la Comisión de Energía que ayer aprobó el pleno senatorial. En el documento, firmado por el presidente de la Comisión de Energía, Francisco Labastida, se detalla que el 13 de septiembre pasado el Senado aprobó por consenso un conjunto de reformas a la ley de derechos en materia de hidrocarburos, mismas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el primero de octubre. A través de esas modificaciones, dentro de la llamada reforma fiscal, se desprendió que Pemex dispondría de por lo menos 30 mil millones de pesos adicionales a los recursos que se le asignaran en el Presupuesto de Egresos para el 2008. Sin embargo, en el documento aprobado por la Cámara de Diputados no aparecen los 30 mil millones de pesos, ya que se sigue sometiendo a la empresa a una política restrictiva, sin la liquidez necesaria para hacer frente a sus necesidades de inversión.

De ahí que la Comisión de Energía sesionó el pasado 14 de este mes y sus integrantes tomaron el acuerdo de citar a comparecer al subsecretario Cordero Arrollo para que explique los criterios a través de los que se decidieron las asignaciones a Pemex en el presupuesto del próximo año y la aplicación de los recursos adicionales que el Congreso le otorgó a través de la reforma fiscal. Durante esa reunión de la Comisión de Energía, legisladores tanto del PRD como del PRI y PAN coincidieron en que se requiere que el funcionario aclare qué pasó con la asignación de recursos. El perredista Graco Ramírez advirtió que no puede permitirse que continúe esa estrategia de impedir que Pemex pueda invertir en el mantenimiento de sus instalaciones y en obras, ya que la intención gubernamental en los últimos años ha sido presentar a la empresa como ineficiente a fin de tener pretextos para privatizarla. El senador Ramírez recalcó que su partido se opone a todo intento desnacionalizador de Pemex y en consecuencia exigirá que se entreguen los 30 mil millones adicionales a Pemex.

La comparecencia del subsecretario de Hacienda se confirmó ya para el próximo lunes en las instalaciones del Senado.

El mayor gasto corriente consume los ingresos extras por petróleo
  • La mezcla de crudo mexicano llegó al récord de 84.47 dólares por barril, reportó Pemex
  • Por exportaciones petroleras, en nueve meses de 2007 el gobierno obtuvo $77 mil 561 millones más a los anticipados en el paquete económico, gracias a los mayores precios de venta: SIE
En ese lapso el costo de la administración consumió $84 mil 437 millones más que en 2006
El crecimiento del gasto corriente del gobierno federal entre enero y septiembre de este año superó holgadamente el monto de los ingresos extraordinarios que obtuvo el Estado por el mayor precio de exportación del petróleo crudo, que esta semana siguió imponiendo nuevas marcas históricas, indicaron reportes oficiales. Este martes, la mezcla de petróleo mexicano de exportación llegó a un nuevo récord de 84.47 dólares por barril, 3.67 dólares más que el viernes de la semana pasada, reportó Petróleos Mexicanos (Pemex). En los primeros nueve meses de 2007, el ingreso que obtuvo el gobierno federal por la exportación de petróleo crudo fue superior en 77 mil 561 millones de pesos a los anticipados en el paquete económico para este año, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Energía (SIE). Esta debe ser atribuida en su totalidad a un mayor precio de exportación del energético, dado que el volumen vendido al exterior ha sido menor al previsto.
Kikka Roja

Este año 2007 no hubo desfile de la Revolucion mexicana



Kikka Roja

Carlos Navarrete UN BLOG hace temblar a Nueva Izquierda

Ya para que diga el Senador Carlos Navarrete de Nueva Izquierda (PRD), que el BLOG el sendero del peje es un grupito de provocadores, es porque si les molestó que los hayan descubierto tal y como son: NUEVA IZQUIERDA TRAIDORA. Entiendan : ¡La gente se informa!. JESÚS ORTEGA y sus huestes leáse RUTH ZAVALETA, RENE ARCE, CALOS NAVARRETE son una bola de mantenidos, haraganes, viven del erario sin representar a la población. Sus intentos por legitimar al ESPURIO Calderón acabó con la paciencia de la gente.

Atacar a "el sendero del peje", es una bajeza, y se les revertirá en desprestigio. Si la gente vota, tiene derecho de vigilar a sus políticos y si los políticos son ladrones, la gente tiene derecho a denunciarlos, repudiarlos y quitarles el puesto. Nosotros la gente de a pie, somos sus patrones y no al revés, políticos de pacotilla.

.... Y a chingar a su traidora madre chuchos de mierda...
  • “Aun cuando se trata de un acto de vandalismo, no se ataca a una religión”, aclaran
  • “Manipulación perversa” de la Iglesia al hablar de persecución, dicen especialistas
  • PAN, PRI y PRD condenan los hechos violentos; no se pueden incubar huevos de serpiente: Zavaleta
  • Navarrete insiste en que el repique excesivo de campanas fue una provocación
Enrique Méndez, Andrea Becerril, Laura Poy, Víctor Ballinas y Roberto Garduño

Policías capitalinos recorren los alrededores de la Catedral Metropolitana, que permanece cerrada tras el incidente del pasado domingo Foto: Carlos Ramos Mamahua

Tras los incidentes ocurridos el domingo pasado en la Catedral Metropolitana, la cúpula del PAN cuestionó la irrupción de presuntos perredistas en ese recinto y llamó a la sociedad a no caer en provaciones, mientras el PRI y el PRD también condenaron este tipo de manifestaciones. Incluso, la presidenta de la mesa directiva, la perredista Ruth Zavaleta Salgado, dijo: “ninguno, por muy justificados o legítimos que puedan ser sus intereses, debe tener actividades violentas como ésta; no podemos incubar huevos de la serpiente”. En cambio, en la vieja casona de Xicoténcatl, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, advirtió que el repique “excesivo” de las campanas de la Catedral representó una “provocación montada” en contra de Andrés Manuel López Obrador, y no descartó que hubiera infiltrados dentro del propio movimiento de resistencia.

Advirtió que El sendero del Peje, una página electrónica en Internet, es “un grupo de provocadores infiltrados” que buscan “generar confrontaciones internas” violentas. En el caso de quienes irrumpieron en la Catedral, “podríamos estar frente a un fenómeno semejante”. Sobre la escalada mediática de los hechos ocurridos en el recinto religioso, especialistas en relaciones Iglesia-Estado, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmaron que se trata de “una manipulación perversa”, porque aun cuando se trata de un acto que “sin duda podemos calificar de vandalismo, no puede ser considerado como una acción persecutoria y mucho menos que atente contra quienes profesan determinada creencia religiosa”. Lo que se inició como un “lamentable y desafortunado desatino de algunos simpatizantes de la Convención Nacional Democrática no justifica el desbordamiento ni el mensaje que aparentemente quiere dar la jerarquía católica de que el Estado o una fuerza política están atacando la religión”, opinó Josué Tinoco Amador, catedrático de la UAM-Iztapalapa. La “estrategia”, dijo, es crear un “falso debate sobre una fuerza política anticlerical, lo que es totalmente falso”.

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN emitió un comunicado para llamar a la sociedad a no caer en provocaciones, que, aseguró, sólo dañan a las instituciones y a la democracia. Ese partido exigió a las autoridades capitalinas que cumplan con la ley para salvaguardar el reciento religioso y a sus feligreses. Los acontecimientos fueron retomados por la dirigencia nacional del PAN para asegurar que en los meses recientes la Iglesia católica, la Catedral y el cardenal Norberto Rivera Carrera han sido objeto de 24 “agresiones por parte de perredistas”, que “adoptaron la violencia como método para atacar a quienes piensan diferente a ellos”. Sobre ese hecho, el secretario general adjunto del PAN, Carlos Abascal, en entrevista radiofónica, acusó al PRD de provocar la violencia y la revuelta. “Este partido –dijo– ha escogido tales métodos para enfrentar los problemas del país, desde un supuesto ‘gobierno legítimo’ que no hace sino atacar el derecho de los demás”.

Según Abascal, el PRD alentó la invasión al recinto religioso de “vándalos que quieren provocar un nuevo enfrentamiento religioso”. Desde la tribuna de San Lázaro, el diputado panista Francisco Fraile afirmó que su partido “desea que nunca más, para solucionar los problemas nacionales, tengamos un millón de muertos; no aceptar la palabra revolución como pretexto para pelear unos con otros, imponer un caudillo o una idea, por buena que ésta sea, y menos como pretexto para atacar la Catedral”.

A su vez, el coordinador de los diputados priístas, Emilio Gamboa Patrón, lamentó los hechos y resaltó: “el radicalismo no funciona ni de un lado ni de otro. Este país es mayoritariamente católico y debemos ser respetuosos de las creencias de cada uno. Verdaderamente reprobamos lo que pasó el domingo en Catedral”. Estimó prudente que la policía preventiva vigile el monumento, porque es patrimonio de todos los mexicanos y no de la Iglesia católica. En tanto, Ruth Zavaleta dijo no tener la certeza de que militantes del PRD o simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador irrumpieran en la Catedral, y declaró: “repruebo cualquier acto violento. No podemos motivar actos de violencia ni incubar huevos de serpiente, ni motivar odios en la población que puedan derivar en este tipo de actitudes; es muy peligroso para la sociedad en general”.

Con información de Georgina Saldierna


Kikka Roja

Los secretos del PRI : Jose Antonio Crespo

José A. Crespo
Los secretos del PRI

Ha resultado sorpresiva y enigmática la recuperación electoral del PRI, por su amplitud y significación. Mantuvo las plazas donde gobierna y recobró otras que había perdido. Lo cual es motivo de entusiasmo y esperanza para muchos y de indignación y preocupación para otros. El caso es que el PRInosaurio sigue ahí, lo que contradice el esquema que ha prevalecido en la mayoría de los partidos de Estado cuando perdieron el poder. Algunos se desplomaron en muy poco tiempo y otros perviven, pero en condición de franca marginalidad. Hubo también casos de renovación integral, gracias a lo cual los antiguos comunistas resurgieron bajo siglas nuevas, programas más modernos y líderes jóvenes y frescos. Lo singular de la recuperación del PRI es que no se ha dado una renovación semejante ni de programas ni de liderazgos (salvo excepciones) ni de siglas o logotipo. ¿Cómo explicar este fenómeno atípico? Pues fundamentalmente porque el PRI ha sido desde su nacimiento un partido atípico. Por ello es necesario considerar esas peculiaridades del PRI, para explicar su desempeño electoral, tanto a nivel federal como a nivel estatal.

1) Por más que el partido de la Revolución mostrara un parentesco institucional con los partidos únicos, nunca fue uno de ellos. Desde que nació fue un partido hegemónico, según el concepto que divulgó Giovanni Sartori y que nos vino de perlas para entender las peculiaridades del PRI. Un partido hegemónico, pese a ser monopólico en esencia, tiene por necesidad que ser más flexible institucionalmente, para mantener un difícil equilibrio entre el monopolio abierto (deslegitimador) y una competitividad real (que pone en riesgo la continuidad en el poder). De ahí su aceptación de partidos opositores legalmente registrados, que fueron ganando gradualmente posiciones de poder. Muchos opositores y disidentes tipificaban al tricolor como un partido único más, pero la dinámica de la hegemonía es muy distinta, pues otorga al partido en cuestión una mayor capacidad de adaptación institucional, que hoy ha sido de gran valía a los priistas. Son justo quienes no hacían dicha distinción los más sorprendidos con la preservación electoral del PRI, tras su derrota en 2000.

2) El carácter hegemónico del PRI le facilitó gobernar con un nivel de represión mucho menor del que suelen requerir los partidos únicos. Por lo cual la leyenda negra de los partidos comunistas —que, sin duda, explica su demolición fue mucho más pesada que la que generó el PRI. La corrupción siempre es más fácil de olvidar que la brutal represión. Y aunque en México hubo oscuros episodios de represión, no fue ni de lejos comparable a la que hubo bajo Stalin en la Unión Soviética, Pol Pot en Camboya, Ceausescu en Rumania o Hoxha en Albania.

3) Además, Vicente Fox fue muy complaciente y comprensivo hacia el PRI, perdonando todo su pasado para lograr su cooperación en el futuro, lo que no consiguió. Y Felipe Calderón parece repetir ese mismo esquema, lo que al PRI logra reducir el costo de su leyenda negra. 4) Si, además de ello, los partidos que sustituyen a los partidos de Estado, tras la alternancia, incurren igualmente en corrupción, mostrando además gran ineptitud en el arte de gobernar, entonces los ciudadanos no mostrarán demasiados problemas para devolver su voto al viejo partido (ahí donde no hay otra opción, como ocurre en la mayoría de las entidades federativas de México). En Polonia y Hungría, el comunismo (renovado, es cierto) regresó al poder muy pronto, pues los gobiernos que electoralmente los derrotaron a fines de los ochenta resultaron bastante ineptos. Algo parecido a lo sucedido en Chihuahua, Nuevo León y Yucatán.

5) Pero que al PRI le vaya bien a nivel estatal e incluso en los comicios federales intermedios no garantiza su retorno a Los Pinos, como muchos lo han creído. Se habló seriamente de ello luego de la holgada victoria priista en 2003 en los comicios intermedios. No es que no pueda ocurrir, sino que el principal problema del PRI consiste en que no ha resuelto su gobernabilidad interna, después de su remoción del poder nacional. Esa que, pese a ser antidemocrática, funcionó muy bien bajo el la conducción del Presidente de la República en turno, el “jefe nato” del partido. Al perderse lo que fue su columna vertebral, el PRI debe encontrar una nueva gobernabilidad de corte horizontal (es decir, no jerárquica, sino entre pares). No lo ha hecho, al menos en el momento culminante de la pugna por el poder: la selección del candidato presidencial. La burda confrontación de Roberto Madrazo con Elba Esther Gordillo y Arturo Montiel le costó mucho al PRI en imagen, al grado de enviarlo al tercer sitio en las encuestas (donde, gracias al “voto útil”, la caída se vuelve abrupta). Si de aquí a 2011 el PRI no resuelve esa asignatura pendiente, podría irse otra vez al tercer sitio. Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto debieran empezar a trabajar en eso (en vez de quererse apropiar del IFE).

6) En cambio, en los estados donde sigue gobernando el PRI no tiene grandes problemas de gobernabilidad, no porque haya construido una nueva de corte democrático, sino porque no ha perdido la tradicional. El eje sigue siendo el Ejecutivo, pero recae en el gobernador. La disciplina, la línea, la verticalidad, la movilización clientelar no es muy distinta a la que prevaleció a nivel nacional. Que la gobernabilidad vertical haya sobrevivido en los estados priistas se explica también en buena parte por el origen del PRI como confederación de partidos locales, a diferencia de lo ocurrido con los partidos únicos de corte único emanados del centro. Luego de 2000, el PRI retornó de alguna manera a la situación previa a 1929, cuando los gobernadores eran caciques, dueños y señores del partido dentro de su jurisdicción. Por todo ello es que aún puede conseguir “carros completos” a nivel estatal.


Kikka Roja

martes, 20 de noviembre de 2007

Entre la Catedral y el Zocalo : Ricardo Monreal

  • Entre la Catedral y el Zócalo
ricardo_monreal_avila@yahoo.com.mx

Hay reglas para el toque de campanas, máxime si es la Catedral de una nación.

Un amigo sacerdote las explica. A partir del sínodo provincial de Guadalajara en 1938, se fijaron las reglas en México para el tañir de campanas, cuya finalidad es convocar a la oración y anunciar las fiestas. Hay ocho tipos de toques. Tome usted nota, para que concluya a nombre de quién doblaron las campanas de catedral el pasado domingo.

“Toque de Alba”: Se divide en ordinario y solemne. El primero se acostumbra diariamente, se dan nueve golpes muy pausados con la campana mayor, concluyendo con tres seguidos. Su tiempo de duración es de 35 a 40 segundos. El solemne: “Se inicia esquileando, 30 vueltas a cada una, deteniendo al principio la esquila entre vuelta y vuelta; se inicia por la de sonido más leve o agudo y se va aumentando hasta terminar con el esquilón; se repite la operación hasta completar seis veces. Enseguida se dan las nueve campanadas de alba con la campana mayor. Luego se repite el esquileo, tres veces 30 vueltas con cada esquila y sin detenerlas a cada vuelta, para terminar con tres repiques consecutivos poniendo a vuelo todas las campanas”. Su duración es de 10 a 15 minutos, según el número de campanas disponible.

Vienen después los “llamados a misa”; los “toques de oración”; los toques “dobles” (para las exequias de los difuntos); la llamada “mano de Pino” o esquileo (para anunciar fiestas y peregrinaciones, con un sistema similar al toque de alba solemne, con duración de quince minutos); las llamadas a “ejercicios piadosos”; los “repiques” (se echan a vuelo todas las campanas para anunciar fin de la fiesta patronal, la llegada de un obispo nuevo, la misa de gallo en navidad, la cena del señor en jueves santo y la vigilia pascual; se repite el tiempo que sea conveniente); por último, los toques de campana conocidos como “rogativas” o toques de alerta (cuando se aproxima una calamidad, una tempestad, o en actos de desagravio y letanías. Se tocan todas las campanas, una por una, de menor a mayor, pausadamente. Con cada una de ellas se dan dos golpes; con la mayor sólo uno. Así se vuelve a comenzar y se repite el tiempo conveniente).

El pasado domingo 18 de noviembre a las 12 del día, las campanas de catedral debieron anunciar una típica “llamada a misa” ordinaria. Su protocolo es el siguiente: “La primera se da media hora antes de la celebración, con la campana mayor o la campana destinada a la Misa. Primero se da una campanada y se deja un espacio de tiempo; luego se dan quince golpes seguidos, y se deja otra pausa; y se termina con una campanada”. Su duración es de un minuto aproximadamente.

La segunda llamada se da quince minutos antes de la celebración, con la campana mayor o la campana destinada a la Misa. Primero se dan dos campanadas pausadas y se deja un espacio de tiempo; enseguida se dan veinte golpes seguidos, y se deja otra pausa; y se termina con otras dos campanadas. Noventa segundos de duración.

La última se da al sonar la hora de la celebración, con la misma campana. Primero se dan tres campanadas pausadas y se deja un espacio de tiempo; luego se dan 25 golpes seguidos, se deja al final otra pausa; se repiten luego las tres campanadas pausadas y acompasadas; y se termina con cuatro toques seguidos, ni tan juntos que no se puedan distinguir, ni tan dilatados que se olviden. De dos a tres minutos de duración (www.apostoloteca.org/liturgia/manualdelsacristan).

Será importante analizar con precisión la duración y el tipo de toque de las campanas de Catedral ese día, a la luz del protocolo aquí reseñado. Yo estuve presente en el evento y, en lo personal, me pareció fuera de orden ese “llamado a misa”. Duró cerca de quince minutos, de las 11:45 a las 12:00 horas aproximadamente, con una cadencia también anormal. No era el sonido del Angelus del mediodía, sino el repique de las “rogativas” —parecido al martilleo de un yunque—, que advierten de la tempestad, la calamidad o, a partir del domingo pasado, de la “profecía autocumplida”.

Vendría la referencia inaudible como inevitable de la oradora en turno, la senadora Rosario Ibarra de Piedra, quien en ningún momento arengó a la toma de la Catedral, como ahora argumenta la defensa del arzobispado.

La reacción posterior de un grupo de asistentes al evento es tan lamentable como la evidente violación al protocolo del toque de campanas de la Catedral. Jamás se debió responder a esa incitación con una trasgresión del recinto religioso. En pocas palabras, a la provocación surgida de la Catedral no debió proseguir la intolerancia de una parte del zócalo, porque ambos espacios históricos representan en este país concordia, pluralismo y reconciliación, todo lo contrario de lo que unos y otros escenificaron el pasado domingo.

Kikka Roja

Fracaso rey Juan Carlos en urbanidad: Monsivais

  • Fracasó rey Juan Carlos en urbanidad: Monsiváis
El escritor basó su argumento de acuerdo al Manual de Carreño, en el que se afirma que no se debe interrumpir a una persona cuando habla.

Lima.- El escritor mexicano Carlos Monsiváis afirmó hoy aquí que el rey español Juan Carlos ‘fracasó′ en la aplicación de las reglas de urbanidad al mandar callar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien ha sido elegido tres veces. En entrevista con Notimex en el marco de una visita a Lima, Monsiváis dijo que ‘de acuerdo al Manual de Carreño no se interrumpe a una persona cuando habla y no se envía a las profundidades del silencio a un interlocutor’. Para el premio literario Juan Rulfo 2006, uno de los más importantes en lengua española, el rey hizo un uso desmesurado de su condición de monarca y violó el “Manual de Urbanidad y buenas maneras” escrito por Manuel Antonio Carreño. Chávez se enfrascó en la XVII Cumbre Iberoamericana en un áspero diálogo con el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero luego que éste le exigió respeto al venezolano, quien llamó ‘fascista’ al ex gobernante hispano José María Aznar. El rey Juan Carlos terció en el incidente al señalar a Chávez y gritarle: ‘Por qué no te callas?’, en un hecho que generó una fuerte tensión en la sesión final del cónclave, que reunió a los gobernantes de 22 países a principios de noviembre en Chile. Monsiváis consideró además un exceso la apreciación del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, quien sostuvo que el roce verbal en Chile fue la ultima reedición de la antigua lucha entre la civilización, representada por el rey, y la barbarie, de Chávez.

‘Una falta de urbanidad no es civilización y apoderarse de la palabra tampoco es barbarie, si no muchos de mis amigos serían unos bárbaros desmesurados’, indicó el autor de ‘Nuevo catecismo para indios remisos’ y ‘Días de guardar’.

‘Allí afloró el problema de la personalidad de Hugo Chávez y la capacidad de un monarca que es producto de una suerte genética’, indicó Monsiváis al rechazar ser partidario de las reformas constitucionales que impulsa el gobernante de Venezuela. Señaló que aunque le disgustan las medidas de Chávez no comparte la idea que se le pueda ‘enviar al silencio simplemente por un mandato majestoso (del rey). No se me hace correcto’. ‘Sin duda fue un hecho excesivo de parte del rey el haber mandado callar a Chávez’, enfatizó el también periodista y autor de unos 30 libros de crónicas.

‘Callar y obedecer ya no funciona’, expresó el escritor que participó en esta capital en un diálogo sobre ‘El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro’ en la Pontificia Universidad Católica de Perú.

En su intervención en el encuentro, Monsiváis pugnó por una política de la tolerancia. ‘La tolerancia como ejercicio esencial de la perspectiva humanista es necesario en la lucha contra la discriminación, la inclusión de las mujeres, la reconstrucción, el examen crítico del colonialismo’, precisó el cronista.

Kikka Roja

La revolución fracasada : Alejandro Encinas Rodríguez

El país se encamina a la conmemoración del primer centenario de la Revolución Mexicana. Distintas instituciones disponen el festín para honrar la primera revolución social del siglo XX. Sin embargo, a 97 años del inicio de tal gesta, cabe compartir una reflexión respecto a las causas que motivaron la insurrección que dio lugar a la conformación del Estado mexicano y al llamado “México moderno”.

En el México de entonces prevalecía una profunda segmentación social y una gran concentración del ingreso. El 79% de la población vivía en las zonas rurales, registrando considerables niveles de pobreza. Once mil haciendas concentraban 57% del territorio nacional, mientras 15 millones de campesinos, es decir, 95% de las familias rurales, carecían de tierra.

Los hacendados mexicanos partían del principio del derecho natural a la propiedad privada e imponían inhumanas condiciones de servidumbre en las haciendas, con largas jornadas de trabajo, empleo infantil y las conocidas tiendas de raya.

La emigración de un importante sector de la población rural a las ciudades y a los centros mineros motivó, como señala Alicia Hernández Chávez, que “la cuestión social de corte rural (se trasladara) a estos nuevos poblamientos, cuando las demandas sociales de jornaleros, aparceros y pequeños propietarios se vinculan sobre el derecho a la propiedad y el ejercicio real de sus derechos políticos”.

Ello encuentra un caldo de cultivo favorable a la revuelta social, en las lamentables condiciones laborales en las ciudades y en la industria, carentes de toda regulación y protección social, lo que da cauce a movimientos reivindicativos que culminan en huelgas, como las de Cananea y Río Blanco, que confrontan además un régimen profundamente autoritario que las reprime brutalmente.

De los reclamos contra la situación agraria y sindical, se da paso a la censura contra el caciquismo y la falta de democracia, lo que aunado al movimiento antirreeleccionista de Madero y de vastos sectores medios de la población, precipitó el movimiento armado.

La Revolución Mexicana, señala Lorenzo Meyer, “terminó por proponer para México la construcción de un orden no liberal, de una economía no enteramente supeditada a los dictados del mercado... que dio lugar a la ‘economía mixta’ de la posrevolución, así como a sus políticas sociales, la cual nunca cumplió realmente con la promesa del discurso revolucionario”, quizá con la sola excepción del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

Noventa y siete años después, nuestro país se ha transformado profundamente y, al mismo tiempo, no han cambiado en lo sustancial las condiciones de vida de la mayor parte de los mexicanos.

Si bien el México rural quedó atrás y la mayor parte de la población vive en 55 zonas metropolitanas y otras ciudades, la situación del campo es lamentable, la reforma al artículo 27 constitucional, lejos de modernizar la economía rural, alentó el arrendamiento de tierras. El desmantelamiento de las instituciones públicas de fomento al desarrollo rural trajo consigo el abandono del campo; la expulsión de millones de campesinos a las ciudades y al extranjero; la pérdida de la autosuficiencia alimentaria y la proliferación del cultivo de drogas.

Más de 20 millones de mexicanos han emigrado a Estados Unidos. Las remesas que éstos envían rondan la cifra de los 25 mil millones de dólares anuales.

La concentración del ingreso es descomunal. De acuerdo con información del INEGI, en 2006, 60% de la población con menores ingresos percibió 27.6% de los ingresos, mientras 10% de la población con mayores recursos concentró 35.7% de los ingresos totales.

La propia Secretaría de Hacienda reconoció este año que el 1% de la población más pobre del país percibe 1.1% del ingreso total, mientras que 10% de los habitantes más acomodados concentra 39.6% de los ingresos.

Aunado a ello, el enrarecido clima político que prevalece en el país, la falta de legitimidad del actual régimen, el mantenimiento de un sistema de privilegios fiscales para los grupos de mayores ingresos, el desmantelamiento del ya precario entramado institucional que sustentó las conquistas sociales emanadas de la Revolución, así como el intento por privatizar bienes fundamentales de la nación, crean un escenario de incertidumbre.

No hay que olvidar lo señalado por Edward P. Thompson al analizar las revoluciones en Europa: “La miseria, el hambre misma no es suficiente para explicar la reacción violenta y destructiva de los grupos populares. Para que esa violencia social estallase, se necesitaba, además, otro elemento: la convicción de que los de arriba habían decidido romper el pacto de solidaridad mínima existente con los de abajo”.

aencinas@economia.unam.mx

Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

Kikka Roja

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...