- - . KIKKA
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

viernes, 31 de octubre de 2008

FILIS Phillies CAMPEONES: FOTOS: FESTEJO DE LOCURA EN LA CIUDAD DE FILADELFIA: "BIESBOL EL REY DE LOS DEPORTES"

. .
Desatan Filis locura en casa
Aficionados se volcaron a las calles de Filadelfia para celebrar a los campeones de la Serie Mundial de Grandes Ligas en su desfile por la ciudad.
Los aficionados se mostraron felices y dispuestos a continuar la celebración.
Foto: AFP
Los Filis ganaron su primer campeonato en 1980
SI ALGO TIENE EL BEISBOL, ES QUE ES LA FILOSOFIA DE LA VIDA

y el que no lo entienda, vive aburrido...
¡¡¡y se presagia carro lleno de leñaaaa!!!
POR FIN SE CABÓ LA JETATURA DE LOS YANQUEES: AAAAH JAJAJAJAAAA
AP REFORMA.COM

Filadelfia, Estados Unidos (31 octubre 2008).- Miles de personas aclamaron este viernes a los Filis de Filadelfia mientras los campeones de la Serie Mundial de Grandes Ligas comenzaron un desfile por la ciudad, que celebra su primer título deportivo en 25 años. La multitud, vestida con todo tipo de indumentaria de los Filis, abarrotó las calles del centro de la ciudad. Algunos fanáticos subieron a árboles, colgaban de ventanas, observaban desde balcones, escaleras y techos de edificios para ver al equipo.

El desfile demoraría unos 90 minutos en recorrer un tramo de unos 6.5 kilómetros desde el corazón de la ciudad hasta una instalación deportiva en el sur de Filadelfia.

Allí, el equipo será recibido por otros cientos de miles de fanáticos que observan las festividades en pantallas gigantes en los estadios de beisbol y futbol americano de la ciudad. Los jugadores de los Filis participarán en una celebración en el estadio Citizens Bank Park donde el miércoles ganaron la Serie Mundial sobre Tampa Bay. La última vez que un equipo profesional de Filadelfia ganó un título fue 1983, cuando los 76's se coronaron campeones de la NBA. Filadelfia ganó la Serie Mundial en cinco partidos, luego de derrotar el miércoles 4-3 a Tampa Bay.



Kikka Roja

FOTO MANDARINA: Culpan a empleados de tragedia Pemex: no cerraron la escotilla

Culpan a empleados de tragedia en Pemex
Si los trabajadores hubieran mantenido las escotillas de las mandarinas cerradas, habrían sobrevivido, explicó el presidente de la Comisión
¡¡CON UN CARAJO, CUAL ESCOTILLA!!
LA NACA ESPOSA DE FOX Y SUS NEGOCIOS
Alma Hernández REFORMA.COM
la-mandarina-que-pemex-ordeno-esconder.
kikka-roja.blogspot.com/2007/10/amor por la transa desden por la vida
Ciudad de México (31 octubre 2008).- Los resultados de la primera investigación realizada por la Comisión Especial Independiente presidida por el Doctor Mario Molina sobre el accidente de la plataforma petrolera Usumacinta señalan que el pánico y desorden de los trabajadores provocó la muerte de 22 de ellos. Mario Molina informó que los trabajadores fallecieron porque abrieron las escotillas de las mandarinas que utilizaron para desalojar la plataforma Usumacinta. "Habrían mantenido la vida si hubieran mantenido las escotillas cerradas (de las mandarinas). Fue un error abrirlas", explicó.

El premio Nobel añadió que Petróleos Mexicanos no tenía establecido un protocolo de seguridad y operación de las mandarinas para que fueran utilizadas con éxito. El experto agregó que la empresa tuvo insuficiente información meteorológica para tomar las precauciones necesarias.

Si la información hubiera sido precisa para estimar correctamente las condiciones de viento y oleaje, dijo, se hubiera desalojado la zona inmediatamente. El ingeniero químico precisó que se realizaron consultas a expertos internacionales sobre los lineamientos de operación de las plataformas y en ningún caso se ha presentado un accidente de estas dimensiones, por lo que se sienta un precedente para modificar protocolos a nivel internacional. Molina también urgió a capacitar a todo el personal para evitar que se vuelva a presentar una situación como la ocurrida el 23 de octubre de 2007.

Kikka Roja

LA ESTAFA DE FELIPE CALDERON: POLITICA SOCIAL: 50% del gasto no llega a los mexicanos más pobres

El titular de la Sedeso responsabiliza a las autoridades locales de los eventuales desvíos
Denuncian que 50% del gasto en política social no llega a los mexicanos más pobres
DE AHI SE AGARRAN EL DINERO PARA HACER FRAUDE ELECTORAL, COMO EL QUE HIZO FELIPE CALDERON PARA ROBARSE LA PRESIDENCIA DE MEXICO EN 2006.
LAS MANOS SUCIAS DEL PAN con Prólogo de LORENZO MEYER
DE LA SEDESO SACAN LOS RECURSOS
Angélica Enciso L.

La mitad de los recursos destinados a la política social no llegan a los más pobres y persiste la gran desigualdad en el país. Casi 500 municipios tienen más de la mitad de su población en pobreza alimentaria y hay 11 entidades de alto y muy alto rezago social, documentó un examen de la política de desarrollo social 2008 presentado ayer por el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).

En el acto en el que se dio a conocer el documento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Ernesto Cordero, dijo que “no se puede garantizar que la pobreza alimentaria no crezca en 2009” y anunció que se elevará el padrón del programa Oportunidades, mientras Rodolfo de la Torre, experto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consideró que el escenario es de riesgo de que más gente llegue a la pobreza.

Cordero aseveró que se debe “defender y proteger” la política social ante un “año complicado” por el entorno económico y por las elecciones de 2009. En este punto, dijo, el “eslabón débil” está en las instancias locales, porque “el gobierno federal tiene mecanismos de rendición de cuentas”. Otro riesgo, asentó, es que bajo la etiqueta de programas asistencialistas se den más recursos a planes agropecuarios, y anunció que para este sector se pidieron 16 mil millones de pesos adicionales en el presupuesto del año próximo.

Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, al exponer la evaluación, dijo que la reducción de la pobreza –actualmente hay 44.7 millones de personas en esa situación– ha sido relativamente lenta entre el periodo estudiado (1992-2006). Sostuvo que persiste la gran brecha de desigualdad que había hace 14 años: el 10 por ciento de los más pobres recibe 1.6 por ciento del ingreso nacional, mientras el 10 por ciento más rico obtiene 40 por ciento. Es importante evaluar este aspecto, puntualizó.

Se refirió a que hay retos como la seguridad social, de la cual en 1992 el promedio nacional de personas sin derechohabiencia era de 64.1 por ciento, mientras que en el 20 por ciento de la población más pobre la deficiencia se daba en 90 por ciento; para este último sector, la situación no ha cambiado, ya que se mantiene el mismo porcentaje de personas sin seguridad social. Además, será difícil cumplir la meta del milenio de reducir la mortalidad materna, indicó.

El experto destacó la situación del empleo como un factor determinante para la pobreza. Dijo que en este periodo la ocupación informal creció 10.2 millones y la formal 5.1 millones, lo cual significa que el país “tiene un problema estructural importante en la generación de empleos”. El salario real, advirtió, no ha aumentado de manera sustancial, es “prácticamente el mismo” y hemos analizado que hay “una relación directa entre lo que pasa en el mercado laboral y la pobreza. México tiene un reto importante de mejorar la creación de empleos, porque esto aliviará la pobreza”.

Agregó que el gasto social se ha incrementado, ya que pasó de 38 por ciento del gasto programable a 59 por ciento, pero “los programas sociales no se dirigen a los más pobres”. Al abundar en este punto, Rodolfo de la Torre, explicó a su vez que “cerca de la mitad del gasto social no tiene una contribución para reducir la desigualdad en el ingreso, más bien la promueve, y esto ocurre con los subsidios agrícolas”. Detalló que esta situación se da con programas como los de pensiones, Procampo, el subsidio al agua y a la educación superior.

El titular de la Sedeso, Ernesto Cordero, defendió la política social: “está dando resultados”. Dijo que en el Congreso existen “voces que sugieren que hay que revisar la política del gobierno federal”, pero “debemos reconocer que está encaminada en el camino correcto”. Agregó que los recursos se deben destinar a quienes los necesitan, “no estamos en condiciones de desperdiciar un solo peso”, y se comprometió a cumplir con las recomendaciones del Coneval. Por la mañana, antes de acudir a la presentación de la evaluación, participó en la inauguración del Encuentro nacional de organizaciones de la sociedad civil.

Kikka Roja

Altas utilidades de las empresas petroleras: ROBO EN DESPOBLADO

Irritación en GB por altas utilidades de las petroleras

Afp Londres, 30 de octubre. Los dos gigantes petroleros británicos, British Petroleum (BP) y Royal Dutch Shell, suscitaron una vez más comentarios críticos esta semana en Gran Bretaña, al anunciar una fuerte alza de sus beneficios, en momentos en que la gasolina sigue vendiéndose a precios elevados.Ambas anunciaron esta semana resultados excelentes: los beneficios netos de BP en el tercer trimestre escalaron 83 por ciento, mientras Shell registró una subida de 22 por ciento en el mismo periodo, gracias –sobre todo– al incremento de los precios del crudo durante ese periodo.Estos aumentos suponen sumas de unos 10 mil 300 millones de dólares para BP y de 8 mil 450 millones de dólares para la angloholandesa, es decir, en un sólo trimestre el equivalente del producto interno bruto anual de países como Mozambique, Armenia o Nepal. El volumen de negocios trimestrales también es astronómicos: 105 mil millones de dólares y 132 mil millones de dólares, para BP y Shell, respectivamente. Todos esto millones irritan a los británicos, exasperados por la falta de repercusiones proporcionadas en los precios de las gasolinas.Además, los seis operadores de gas y electricidad en Gran Bretaña aumentaron sus tarifas entre 9 y 35 por ciento durante el tercer trimestre, debido al incremento de los precios del petróleo, que alcanzaron un máximo de 147 dólares el barril en julio.Ahora las cotizaciones del crudo han bajado a más de la mitad, pero los consumidores siguen esperando que los operadores las adapten conformemente a la baja las tarifas.El primer ministro británico, Gordon Brown, pidió el martes a las petroleras que hagan repercutir la caída del precio del barril en las gasolineras.

Los sindicatos, más virulentos

“Mientras los pobres y los más vulnerables no llegan a fin de mes ni pueden calentarse, las compañías petroleras codiciosas se embolsan tanto dinero que ya no llegan ni a contarlo”, denunció Tony Woodley, secretario general adjunto de Unite, el mayor sindicato del país.El portavoz de los liberales-demócratas –tercera fuerza política–, Steve Webb, criticó que “estos beneficios gigantescos vayan a convertirse en una píldora difícil de tragar para las familias que tienen problemas para pagar sus facturas.

Kikka Roja

LOS RICOS NO RESPETAN LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS POBRES: MEXICO EL PAIS DE LOS HIPOCRITAS

Mondragón: mi expresión sobre los 400 pueblos, “desafortunada”

Nunca falta el cabrón (pendejo) con mierda en los calzones, que estudia leyes para retorcerlas.

Quitarle a la gente humilde sus tierras con engaños y luego con violencia, para obtener riqueza, y como cereza en el pastel, TACHARLOS de inferiores, "de apestosos".
¿Qué mejor lugar para despojarlos LEGALMENTE?, Desde el gobierno.
Vicente Fox, ODIA a la etnia más antigua de México, porque no le dejaron construir su pinchurriento aeropuerto negocio personal en ¡ATENCO!. Resulta que los pobladores de ese lugar son estudiados por organizaciones internacionales, como una maravilla de la historia universal, tienen una raiz genómica intacta milenaria.
Si a racismo nos vamos, los indigenas mexicanos, son una raza superior comparada con la raza de ladrones en el gobierno.

En Jalisco, hacen las mejores tortillas artesanales, las mujeres de los pueblos sin servicios "modernos", se las arreglaron para obtener un mejor nivel de vida. AAH pues a un jalisquillo ENVIDIOSO se le ocurrió mandarlas reprimir con ENORME prepotencia LEGALOIDE: LAS DEMANDÓ PORQUE SU NEGOCIO ARTESANAL LE QUITA CLIENTES A SUS MODERNAS TORTILLERIAS INDUSTRIALES.

Los comemierda del CCE, mandan con sus HORDAS de la clase media equipados con su odio racista hipócrita, a CONVENCER ciudadanos, con la cantaleta de que el CAPITALISMO es la mayor "DECENCIA" Ejemplos, Ezra Shabot, Carlos Marin, López Doriga, etc. etc. pero hay un pequeño detalle:

LA GENTE YA SABE QUE LOS RICOS, SON RICOS PORQUE SON LADRONES Y ASESINOS

Prohíben compraventa de tortillas en Jalisco: Chingaderas Capitalistas Panistas
Prohíbe el municipio de Tala producción artesanal y compraventa
Combaten en Jalisco tráfico... de tortillas
  • Legalizarán las tortillas artesanales
Mauricio Ferrer/ La Jornada Jalisco
PUES CLARO, SU MIERDA CAPITALISTA, DESPERTÓ AL PUEBLO PARA DEFENDERSE.
EL PUEBLO LEVANTADO, ES EL TERROR DE LOS OLIGARCAS.
Guadalajara, Jal., 30 de octubre. La Secretaría de Promoción Económica (Seproe) del gobierno estatal invalidará el reglamento que prohíbe la producción y comercialización de tortillas hechas a mano en el municipio de Tala, de acuerdo con un comunicado emitido hoy por la dependencia. Esta medida fue resultado de una mesa de diálogo que se instaló la noche del miércoles con autoridades de la Seproe, del ayuntamiento de Tala –que encabeza el alcalde perredista Cipriano Aguayo Durán— y un grupo de mujeres de la comunidad San Isidro Mazatepec, productoras de tortillas artesanales.

El titular de la Seproe, Alonso Ulloa Vélez, informó que se suspendió la aplicación del reglamento a fin de revisar su contenido y determinar si se apega a derecho. “Antes todos ustedes vivían de hacer y vender tortillas; suspender el reglamento no es algo que afecte gravemente a nadie”, aseguró. La Seproe también analizará la posibilidad de dar créditos y capacitación a los productores de tortillas artesanales. El funcionario añadió que los gobiernos estatal y municipal mejorarán las condiciones sanitarias de los lugares donde se elabora este alimento y darán asesoría a los productores para que expandan su mercado. “Por supuesto, todos están compitiendo por un mercado que, afortunadamente, da para todos. Al parecer ése no es un problema, sino la calidad, el precio y la oportunidad, pero los consumidores son quienes deciden”, dijo Ulloa. María Elena Castro, una de las productoras de San Isidro Mazatepec, dijo que se iba de la reunión con los funcionarios con “buen sabor de boca”. Sin embargo, otras mujeres creen que se trata de una salida fácil del gobierno estatal y que éste no irá al fondo del problema. Por ello, 60 productoras acudirán este viernes a la Seproe, para asegurarse de que el acuerdo quede plasmado por escrito. El 25 de julio de 2007 el ayuntamiento que encabeza el perredista Cipriano Aguayo Durán aprobó un reglamento para el funcionamiento de tortillerías y molinos de nixtamal, Jalisco, elaborado por iniciativa de 52 propietarios de tortillerías para defenderse de la supuesta “competencia desleal” de los habitantes de San Isidro.

Kikka Roja

Leer para vivir: Juan Villoro

Leer para vivir
Juan Villoro
31 Oct. 08

La lectura es como el paracaidismo: en condiciones normales la practican algunos espíritus arriesgados, pero en caso de emergencia le salva la vida a cualquiera.

Óscar Tulio Lizcano, víctima de la guerrilla colombiana, acaba de rendir un inaudito testimonio de la forma en que los libros preservaron su dignidad. En la clínica de Cali donde se recupera de ocho años de privaciones como rehén de las FARC, habló de la selva donde perdió 20 kilos pero no la lucidez. De los 50 a los 58 años vivió agobiado por las enfermedades, la desnutrición, las humillaciones de perder todo sentido de la privacidad. Para conservar la cordura, clavó tres palos en la tierra y decidió que fueran sus alumnos. Lizcano les enseñó política, economía y literatura. Como tantos maestros, se salvó a sí mismo con la prédica que lanzaba a sus perplejos discípulos. Un comandante vio el aula donde los palos tomaban lecciones y decidió pasarle libros. Lizcano leyó a Homero y seguramente admiró la desmesura de Héctor, que desafía al favorito de los dioses. "La poesía me alimentó", ha dicho el hombre cuya dieta material era tan ruin que se veía mejorada por un trozo de mono o de oso hormiguero.

En las cárceles, las dictaduras, el exilio y los hospitales otros lectores han encontrado un consuelo semejante. Aunque el fin de los libros se anuncia con frecuencia, los desastres del mundo refrendan su importancia. "Soy un optimista de la catástrofe", ha dicho George Steiner a propósito de la vigencia de la letra. Cuando el viento sopla a favor, la gente duerme la siesta. En los momentos de prueba y las horas bajas, busca el auxilio de un libro.

En Los náufragos de San Blas Adriana Malvido relata la odisea de tres pescadores mexicanos que se extraviaron en el Pacífico durante 289 días. La sed, el hambre, el sol y los tiburones eran sus más evidentes enemigos. Tuvieron que sortear esos peligros, pero también el tedio, la convivencia forzada, las ideas que podían llevarlos a la demencia. ¿Cómo sobreponerse a esos días inertes e idénticos a sí mismos? Uno de los pescadores llevaba una Biblia a la que atribuye su supervivencia.

Abundan los ejemplos de libros que han dado fortaleza en situaciones límite. De acuerdo con Bertrand Russell, la obra más impresionante y mejor escrita sobre la vida en cautiverio es Un mundo aparte, del polaco Gustaw Herling. Este testimonio excepcional también fue admirado por Albert Camus y Jorge Semprún. De 1940 a 1942 Herling estuvo preso en campos soviéticos de la región de Kargópol. Su libro revela el grado de aniquilación al que llegó el estalinismo. En ese "mundo aparte" los prisioneros dormían bajo un foco encendido y sólo en el hospital recordaban lo que era la noche. Ahí Herling leyó el testimonio de Dostoyevski sobre Siberia, La casa de los muertos, sorprendido de que un libro sobre la dureza de la cárcel pudiese aliviar e incluso alegrar su encierro. Uno de los misterios de la literatura es que gratifica al mostrar el sufrimiento, y lo trasciende con la emoción de la obra lograda. Herling no encontró en Dostoyevski una evasión sino un espejo. La casa de los muertos le fue prestada por una mujer que leía esas páginas con obsesión y ansiaba que él terminara la lectura para volver a ellas. Al razonar su pasión por ese Libro de los libros, la mujer le dice a Herling: "Cuando no hay esperanza de salvarnos, ni la menor fisura en los muros que nos rodean; cuando no podemos levantar la mano contra el destino, precisamente porque es nuestro destino, solamente queda una cosa: levantar la mano contra nosotros mismos". Esa lectora ya no se sentía dueña de su vida. El libro le reveló que aún podía ser dueña de su muerte. La posibilidad de decidir su último destino, de suicidarse o aplazar ese acto, le otorgó una poderosa sensación de libertad. El pasaje muestra un caso límite, la disyuntiva final en la que seguir respirando implica un desafío. Gracias a la lectura de Dostoyevski, el calvario se convirtió en una forma de la resistencia.

Vayamos a otro urgido de literatura. Hace poco Sean Connery recibió uno de esos premios por trayectoria de vida con los que el mundo del cine resalta su glamour. Después de una lluvia de elogios sobre la ardua tarea de besar mujeres hermosas en el papel de James Bond, alguien recordó el humilde origen de Connery en Escocia, el cuarto en el que fue recogido de bebé y donde le asignaron como cuna el cajón de un escritorio. Su destino original era el de un descastado, pero se convirtió en un icono de la cultura de masas. Después de eso, el actor se limitó a decir: "Es cierto que mi origen fue poco auspicioso, pero a los cuatro años me ocurrió un milagro: aprendí a leer". El aprendizaje del alfabeto puede ser poco espectacular. Para alguien que dormía en el cajón de un escritorio significó un cambio de piel.

En caso de necesidad, la lectura salva. A veces, el libro en cuestión ni siquiera tiene que ser bueno. En 1781, Diderot curó la depresión de su mujer leyéndole novelitas sentimentales.

Kafka era más exigente: "Sólo me gustan los libros que muerden". En la cárcel o el naufragio, ese mordisco recuerda que no hemos sido destruidos. En la vida común permite que no seamos tan comunes.



Kikka Roja

LA PFP VENDE AL NARCO EL AICM AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MEXICO

'Vende' la PFP aeropuerto... ¡al narco!
Entre los investigados está Enrique Bayardo, jefe de operaciones especiales de la SSP
NO ME SORPRENDE, PORQUE LA PFP ES MAS PUERCA, MAS LADRONA, MAS SAQUEADORA Y MAS TRAICIONERA, QUE LOS DELINCUENTES
Y LUEGO PORQUE LA GENTE RESPETA MAS A UN NARCO QUE A UN POLITICO.

Grupo Reforma

Ciudad de México (31 de octubre de 2008).- Altos mandos de la PFP habrían "vendido" al narcotráfico el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para que opere sin problemas el tráfico de drogas, motivo por el que son investigados por la PGR, confirmaron a REFORMA fuentes cercanas a las indagatorias.

Entre los investigados se encuentran Francisco Navarro, jefe de Operaciones Especiales de la SSP, presentado ayer ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Navarro es considerado el más cercano colaborador del Comisionado de la PFP, Víctor Gerardo Garay Cadena. Tiene grado de Comisario en Jefe y es el titular de Operaciones Especiales, área que atiende las peticiones de investigación de la propia Subprocuraduría. Uno de sus subordinados, Édgar Enrique Bayardo del Villar, inspector adscrito a la Sección Tercera (de operaciones) de la PFP, fue puesto a disposición de la SIEDO desde la semana pasada y arraigado por 40 días.

El propio comisionado Garay Cadena compareció el miércoles ante la Subprocuraduría y, según las fuentes, aún no abandona las oficinas de la dependencia. El control del aeropuerto es estratégico para los grupos criminales, particularmente en la descarga de narcóticos de vuelos procedentes de Sudamérica, Europa y Asia, regiones productoras de cocaína y precursores químicos. Los mayores aseguramientos de estas drogas en los aeropuertos del País se han dado en la terminal de la Ciudad de México, tanto en pista como en la zona de aduanas, y también se han detectado embarques de dinero a Colombia. En la actual Administración, de acuerdo con cifras de la Policía Federal, han sido aseguradas en el AICM 10.5 toneladas de efedrina y pseudoefedrina, además de 2.1 toneladas de cocaína y 2.8 millones de dólares.

El 20 de octubre, día de la captura de Jesús Zambada García, "El Rey", la SIEDO llamó a declarar a tres testigos protegidos para que ratificaran sus señalamientos contra funcionarios de la PFP que, presuntamente, brindaban protección a las operaciones ilegales del Cártel de Sinaloa en el aeropuerto capitalino. La Policía Federal inició esta semana la rotación de más de 500 elementos de la Coordinación de Seguridad Regional adscritos a los aeropuertos del País bajo su resguarda.

Kikka Roja

PGR: turbiedad y sospecha: INVESTIGACION IFAI MOURIÑO

PGR: turbiedad y sospecha
http://www.jornada.unam.mx/
Tras un inexplicable jaloneo con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), la Procuraduría General de la República (PGR) accedió ayer, finalmente, a hacer pública la información –solicitada por un particular a través de la primera dependencia– en torno a la investigación que se lleva a cabo por presunto lavado de dinero en contra de Manuel Carlos Mouriño Atanés, padre del actual titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Juan Camilo Mouriño Terrazo. La PGR desistió, de tal forma, del extraño juicio de amparo que interpuso el pasado miércoles para bloquear el acceso del IFAI a los datos sobre las pesquisas referidas, y que, a decir de los consejeros de ese órgano gubernamental, carecía de “derecho jurídico” y era una “estrategia dilatoria” y un empeño por “chicanear” la legislación vigente en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Debe advertirse que, en tanto no concluyan las investigaciones, Mouriño Atanés se encuentra protegido por el principio de presunción de inocencia y, consecuentemente, resultaría irresponsable emitir juicio alguno sobre su situación legal. La PGR, sin embargo, al incurrir, como en tantos otros episodios, en un manejo turbio e irresponsable de la información, al aferrarse a argumentos deleznables e inverosímiles –como sostener que la revelación de los datos solicitados conllevaría un menoscabo en las relaciones entre México y España–, y al promover un juicio de amparo como si fuera defensora del empresario, consiguió sembrar –en caso de que no la hubiera– una enorme sospecha en el conjunto de la sociedad y empañar la imagen de Mouriño Atanés e incluso la del titular de la SG, pues se dio a la opinión pública la impresión, falsa o cierta, que el segundo utilizaba el poder que le otorga el ser coordinador del gabinete presidencial para encubrir a su padre.

Es un hecho que, en 2003, la instancia federal de procuración de justicia solicitó a Madrid información policial sobre Mouriño Atanés, así fuera al margen de los formalismos de una averiguación, y que el episodio no se originó únicamente en “notas periodísticas”, como lo aseguró su hijo. Ahora es inevitable demandar transparencia no sólo en torno a la respuesta recibida, sino también sobre las razones que llevaron a la PGR a pedir los datos referidos.

En todo caso, flaco favor le hizo la dependencia a un funcionario que carga un historial de sospechas por los contratos con Pemex que firmó, como representante de empresas de su familia, cuando era además un prominente servidor público del ramo energético –presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, coordinador de asesores del entonces secretario de Energía, Felipe Calderón, y subsecretario de Electricidad–, y cuya exculpación fulminante por diputados de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional no dejó satisfecha a la opinión pública, sino pareció más bien obedecer a un designio de dar carpetazo al más sustancial de los escándalos que ha enfrentado el gobierno calderonista.

Por lo demás, resulta inadmisible que la PGR argumente que el gobierno español no le había autorizado, hasta ayer, hacer pública la información solicitada por el IFAI. Tal aseveración, impresentable porque representa una claudicación de la soberanía nacional, reviste una afectación adicional a la imagen de Mouriño, si se toma en cuenta que éste ha sido señalado como representante de facto de los intereses corporativos españoles en el país, función incompatible con el cargo público que detenta. Lo cierto es que el secretario de Gobernación ha sido operador de reformas legales que, al menos en su forma original, no ocultaban la pretensión de entregar el petróleo nacional a empresas extranjeras, entre las cuales destacan algunos consorcios españoles.

Se ha querido reforzar tales señalamientos invocando, de manera improcedente, el origen peninsular del titular de la SG, quien ha comprobado su plena ciudadanía mexicana. Pero el despropósito de la PGR de invocar la supuesta conveniencia de autoridades españolas reavivará y dará combustible a tales acusaciones, las justas y las injustas.

En suma, el comportamiento turbio e indecoroso de la procuraduría ha acabado por lastimar la de por sí lastrada imagen pública del secretario de Gobernación, y cabe preguntarse si ello fue consecuencia únicamente de una torpeza monumental, porque pareciera una operación deliberada para erosionar, aún más, su prestigio.

Kikka Roja

Luis Javier Garrido: Los saldos

Los saldos

Luis Javier Garrido


Los analistas de la derecha están constatando que los términos de la contrarreforma petrolera aprobada por el Congreso mexicano no satisfacen las expectativas que tuvieron y ya están empezando a buscar responsables del fracaso, y el primero de ellos parece ser el español Juan Camilo Mouriño (titular de Gobernación), contratista y negociador de la aprobación, envuelto ahora también en otro escándalo: el ocultamiento por el gobierno calderonista de información vinculada con los posibles turbios tejemanejes de su padre, el socio y amigo de Fox.

1. La contrarreforma petrolera privatizadora de Felipe Calderón y los priístas salinistas, que culminó el martes 28 con otro bochornoso acto de aprobación ahora de los diputados, que votaron sin discutir en el pleno los textos legales y negándose a cualquier análisis, en una sesión irregular de la Cámara, con la tribuna tomada, y en la que la PFP y fuerzas armadas del Ejecutivo de facto rodearon el Palacio Legislativo de San Lázaro, no ha resuelto nada del futuro de la industria petrolera mexicana.

2. La afirmación de Felipe Calderón del miércoles 29 de que la aprobación fue “por consenso”, cuando más de 100 diputados votaron en contra es tan mentirosa como la de que “Pemex se va a fortalecer”. Para engrandecer la industria petrolera mexicana no se necesitaba ni se necesita ninguna “reforma” legal, sino voluntad patriótica, algo de lo que carece el gobernante espurio. Lo que él requería era contar con más garantías en la legislación secundaria de las que ya existen para disponer más libremente de la paraestatal a fin de ir entregando a pedazos la industria a las trasnacionales, y esto es lo que le dieron los legisladores abriendo rendijas en los nuevos principios legales.

3. El principal derrotado, no obstante haberse aprobado la contrarreforma oficial con el respaldo del PAN, del PRI y de los chuchos y cuauhtemistas del PRD, es, a pesar suyo, el propio Felipe Calderón, quien había propuesto a principios de abril una apertura total de la industria petrolera mexicana al capital trasnacional, y está refrendando a finales de octubre una serie de mezquinas contrarreformas que, además de evidenciarlo como vendepatrias, no le dan garantías suficientes para sus negocios turbios y además lo hacen fracasar en lo político. Había creído que con el proceso de contrarreforma mataría dos aves con una pedrada y salió trasquilado. El pacto de Mouriño con los chuchos y los cuauhtemistas del PRD no sólo no le permitió aislar a Andrés Manuel López Obrador y al Movimiento Popular, sino que éstos salen fortalecidos de la confrontación.

4. La mediocre contrarreforma petrolera de 2008 sí abre, violando abiertamente la Constitución Mexicana, nuevas vías privatizadoras, que a juicio del grupo calderonista podrían dar pie a una nueva oleada de “penetraciones hormiga” de la Repsol YPF y de otras trasnacionales, así como a los negocios que su grupo de amigos tiene proyectados, de ahí su júbilo el miércoles 29 ante Juan Carlos y Zapatero. No es suficiente, empero, para que otras grandes corporaciones puedan arriesgarse en operaciones de mayor envergadura, y eso es lo que ha suscitado el disgusto de Fox y de los salinistas. Los voceros de la derecha se han lamentado por ello de la reacción que tuvieron el martes 28 diversos consorcios petroleros de los Países Bajos, afirmando que estas modificaciones legales de corte neoliberal no constituyen garantía suficiente para las trasnacionales.

5. La aprobación fast track que hicieron los diputados de textos seudolegales contrarios a la Constitución Mexicana, sin discutir nada y negándose a escuchar a sus compañeros legisladores, ahonda, por otro lado, la crisis institucional de México, pues evidenció a los integrantes del Poder Legislativo, que de espaldas al país no representan más que a las burocracias de sus partidos y para defender intereses privados no dudan en pasar sobre las instituciones al avalar a ciegas acuerdos de las cúpulas partidistas.

6. Las multinacionales que pretendan invertir en México engañadas por la propaganda calderoniana, difundida por varias agencias desde el martes 28, diciendo que portions of the state-owned oil company Pemex will be privatised, como dice un boletín leído en Radio Netherlands el 28, han de saber que todas sus inversiones en la materia serán anticonstitucionales, pues, a pesar de lo que diga la contrarreforma, el artículo 27 de la Constitución prohíbe que se otorguen concesiones y contratos en materia petrolera, y el 28 consigna el principio de la exclusividad del Estado en el manejo de sus recursos petroleros, por lo que el pueblo tiene el derecho inalienable de proceder contra sus intereses y deben atenerse a las consecuencias.

7. La aprobación fast track por parte de los diputados de textos legales que no conocían, contrarios a la Constitución Mexicana, y sin discutir nada, ahonda además la crisis institucional de México, pues evidenció a los legisladores que, de espaldas al país, no representan más que los intereses de las burocracias de sus partidos y muy probablemente a los de diversas multinacionales, y que no dudaron en pasar por sobre las instituciones del país al avalar a ciegas acuerdos de las cúpulas partidistas.

8. El Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo puede a su vez legítimamente prevalerse de un enorme triunfo, pues si la mezquina contrarreforma aprobada es contraria a los intereses del pueblo, la intensidad del debate ha permitido a amplios sectores conocer las vulgares motivaciones de Calderón y de sus protectores priístas, y no hace más que fortalecer las posibilidades de la resistencia, que ha de estar ahora alerta a todas las decisiones del gobierno de facto en materia energética que violen la Constitución, un triunfo en el que fue fundamental su líder, Andrés Manuel López Obrador, que luchó denodadamente hasta el último momento por evitar los peores aspectos de la contrarreforma.

9. Los integrantes de las facciones neoliberales y entreguistas del PRD, tanto los chuchos como los cuauhtemistas, que actuaron, según los analistas, por ambición como por resentimiento, no salen, a su vez, bien librados en su aventura de asociarse al gobierno espurio de Calderón, y deberán enfrentar en los próximos meses todos los reclamos de la gente, pues parecen ignorar que ocupar los cargos de dirección de un partido no les da ninguna fuerza social.

10. La crisis financiera, económica, social y política que se ahonda en México encuentra después de estos meses de lucha, y eso no lo esperaba el grupo calderonista, a un pueblo más alerta y mejor organizado.


Kikka Roja

jueves, 30 de octubre de 2008

PEDRO MATIAS ARRAZOLA: DESAPARECIDO: COMUNICADO: COMITE CEREZO

CONDENAMOS LA AGRESIÓN AL REPORTERO PEDRO MATIAS ARRAZOLA

Y EXIGIMOS UN INMEDIATO ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS, IDENTIFICACIÓN Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES.
http://www.espora.org/comitecerezo

CONDENAMOS ENÉRGICAMENTE la privación ilegal de la libertad, hoy conocida popularmente como “levantón”, robo de su vehículo, agenda y teléfono, y las amenazas que padeció nuestro amigo y compañero PEDRO MATIAS ARRAZOLA, ocurrido la noche del sábado 25 de octubre. EXIGIMOS a las instancias responsables de la seguridad de los ciudadanos Oaxaqueños una investigación responsable, seria, objetiva, y a fondo de los hechos.

El reportero del diario “Noticias” y corresponsal de la revista “Proceso” es de reconocida trayectoria en el medio periodístico; persona honorable, sensata, prudente que con toda autonomía e imparcialidad realiza sus investigaciones y las publica sin componendas ni chayoteos. Por lo que, ante la agresión perpetrada, es urgente que se esclarezcan los hechos, se identifique y se castigue a los responsables, pues los continuos ataques a la libertad de expresión en Oaxaca manifiestan con claridad que esta noble labor es de nula protección por el gobierno, quien debe velar porque el ejercicio periodístico se realice sin cortapisas.

Existen varios ejemplos de ataque a medios de comunicación y periodistas en nuestro estado. Independientemente de quién los cometa, el Gobierno no debe permitir ni solapar y mucho menos encubrir a quienes los cometen.

Hacemos responsable al GOBERNADOR DEL ESTADO DE OAXACA de la vida, integridad física y psicológica del reportero Pedro Matías Arrazola y de su familia.


EXIGIMOS al:

Procurador de Justicia del Estado de Oaxaca una investigación inmediata, exhaustiva y a fondo de los hechos que conduzca a la identificación y castigo a los responsables.

A la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos dictar las medidas cautelares correspondientes y vigilar que la investigación no fabrique chivos expiatorios.

A la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México dar seguimiento a este acontecimiento ocurrido en Oaxaca, tomando muy en cuenta que en Oaxaca se vive un grado altísimo de IMPUNIDAD y que el ejercicio periodístico se ha convertido en una actividad de muy ALTO RIESGO.

Oaxaca, 28 de Octubre del 2008.

CENTRO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS
“BARTOLOMÉ CARRASCO BRISEÑO” A.C.

COMISIÓN DIOCESANA DE JUSTICIA Y PAZ

Mons. ARTURO LONA REYES

Kikka Roja

Desaparecidos en Colombia y México: Granados Chapa

Desaparecidos en Colombia y México
Miguel Ángel Granados Chapa
30 Oct. 08

Evidenciada por contrastantes resultados, la prioridad con que se atiende la desaparición forzada de personas en Colombia y México resulta notoria; en aquel país investigan un caso en tres semanas, aquí un año y cinco meses son insuficientes

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, y su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, anunciaron ayer miércoles la destitución de tres generales, cuatro coroneles, siete tenientes coroneles, tres mayores y seis suboficiales, a los que se seguirán procesos penales y disciplinarios en relación con "los desaparecidos de Soacha".

Entre enero y marzo pasados, entre 11 y 20 jóvenes desaparecieron de Soacha, un municipio conurbado a Bogotá. Los familiares denunciaron la desaparición y a mediados de junio los más de ellos recibieron notificación de que los cuerpos de sus parientes habían sido hallados en una fosa común en la provincia de Santander. El Ejército los había reportado como "muertos en combate", pero sus deudos no se resignaron con esa noticia y presionaron hasta hallar una explicación más convincente, pues estaban seguros de que los suyos no se habían adherido a ninguna banda de paramilitares o guerrilleros y sospechaban, por lo tanto, que los jóvenes habían sido asesinados a sangre fría. El Ministerio de Defensa, quizá acuciado por la inminente llegada, en octubre mismo, de Navanethem Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, y necesitado de obtener una adecuada calificación en esa materia, acordó el 3 de este mes formar una comisión investigadora que en tres semanas halló responsabilidades en los generales, jefes y oficiales ahora destituidos.

Aunque la espesa prosa evita definir con claridad los hechos, un comunicado expedido ayer en la Casa de Nariño, residencia presidencial colombiana, acepta que la comisión "encontró serios indicios de negligencia del mando en diferentes niveles en cuanto a la observancia y verificación de los procedimientos que rigen el ciclo de inteligencia y el planeamiento, conducción, ejecución y evaluación de las operaciones y misiones militares, así como una inexcusable falta de diligencia del mando en la investigación rigurosa de presuntos casos irregulares en su jurisdicción". El comunicado agrega que "esta negligencia pudo haber facilitado la colusión de algunos miembros del Ejército Nacional con delincuentes externos que gozaban de impunidad...".

La desaparición de personas es un ingrediente o consecuencia del estado de violencia interna, verdadera guerra civil en algunas regiones, que padece Colombia desde hace décadas. Según Amnistía Internacional, que presentó su informe sobre los derechos humanos en Colombia el mismo día, ayer, en que se anunció la destitución del personal castrense, entre 15 y 30 mil personas desaparecieron desde el comienzo del conflicto, hace unos 40 años. Sólo el año pasado los desaparecidos sumaron 190, sin que pueda determinarse qué porción de esa cifra corresponde a acciones guerrilleras o de grupos paramilitares, y cuántas constituyen casos de desaparición forzada, un delito de lesa humanidad perpetrado por agentes del Estado o con su aquiescencia.

Es probable que en México el problema de las desapariciones alcance una dimensión mayor que en Colombia. Se calcula que durante los casi dos años de la actual administración federal la cifra llega a 600 personas, sin que sea posible distinguir en ese número cuántas resultan de "levantones" practicados por bandas criminales contra enemigos que poco después de ser privados de la libertad aparecen asesinados, y cuántas corresponden a la definición legal de desaparición forzada, es decir cometida por agentes del Estado, por instrucciones superiores.

Entre esa suma adquirió notoriedad el caso de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, denunciado por el Ejército Popular Revolucionario a cuyas filas pertenecían en el momento de su desaparición, fines de mayo de 2007. En reclamo por la presentación de sus compañeros, en julio y septiembre siguientes, ese grupo insurgente armado atentó contra ductos de Pemex, sin causar daño a persona alguna pero generando cuantiosas pérdidas económicas, tanto por la destrucción de las instalaciones atacadas cuanto por la interrupción del suministro de gas a extensas y activas regiones, que era el objetivo de los ataques.

Hace seis meses, el EPR propuso la creación de una Comisión de mediación que favoreciera un diálogo entre ese grupo guerrillero y el gobierno federal con vistas a la presentación con vida de sus compañeros. A esa distancia de su integración, en que se ha reunido en varias ocasiones con un grupo de trabajo de la Secretaría de Gobernación, la Comisión declaró el martes que debido a las omisiones del gobierno, no le ha sido posible acercarse siquiera "al objetivo esencial que la convoca", que es la presentación de Reyes Amaya y Cruz Sánchez. Entre omisa y renuente la administración federal sólo ha dado un paso, que resultó fallido, para establecer la suerte y el paradero de los desaparecidos: arraigó durante 90 días a dos agentes de la policía ministerial del estado de Oaxaca, al cabo de los cuales tuvo que liberarlos por la imposibilidad de fincarles cargos firmes por la desaparición. Habían sido detenidos bajo la presunción de que ellos capturaron a Reyes Amaya y Cruz Sánchez y los entregaron a instancias federales, policiacas o militares, a las que no se ha convocado en la averiguación previa respectiva, sobre desaparición forzada.

El viernes pasado Gobernación respondió a planteamientos de la Comisión hechos en junio y agosto, lo que permitirá a los comisionados hablar no sólo con Bucareli, sino con la Secretaría de la Defensa, la PGR y el Cisen...

Cajón de sastre

Dirigentes de algunas de las organizaciones internacionales de derechos humanos y promoción civil más activas e influyentes (Amnistía, Oxfam, Greenpeace, entre otras) han formulado una declaración pública para recordar a los gobiernos de los países industriales que su contribución al encaramiento de la crisis financiera internacional contrasta "con su reticencia y promesas incumplidas de ayuda y alivio a la pobreza, derechos humanos y cambio climático...". Los derechos humanos no son un lujo para los buenos tiempos. La inacción frente al cambio climático no es una opción viable. La pobreza mundial no ayuda a la estabilidad mundial. Los países ricos seguirán una estrategia miope y contraproducente si ignoran los retos más importantes de nuestro tiempo y se enfocan únicamente en intereses financieros estrechos. No se trata sólo de dinero. Es una cuestión de atención permanente, colaboración internacional y voluntad política clara para resolver los grandes problemas.

Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com


Kikka Roja

AUDIO AMLO: OBJETIVOS DE LA NUEVA ETAPA DE RESISTENCIA: ACCIONES TAREAS Y NOMBRES DE COORDINADORES 30 octubre 2008 discurso Hemiciclo a Juarez

* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la asamblea informativa en donde presentó el plan para la defensa del pueblo, el petróleo y la soberanía nacional, en el Hemiciclo a Juárez

DEFENSA DEL PETROLEO, DEFENSA DE LA ECONOMIA POPULAR, DEFENSA DEL PUEBLO Y LA SOBERANIA NACIONAL
Coordinación Nacional de Defensa del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional

• Berta Maldonado
• Jesusa Rodríguez
• Layda Sansores
• Claudia Sheinbaum
• Rosalinda López
• Ifigenia Martínez
• Alfredo Jalife
• Alejandro Encinas
• Armando Bartra
• Luis Javier Garrido
• Rosario Ibarra
• Yeidckol Polevnsky
• Jorge Arvizu
• Ricardo Cantú
• Pedro Jiménez León
• Antonio Almazán
• Manuel Otero

Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad

• Ricardo Monreal
• Arnaldo Córdova
• Jaime Cárdenas
• Silvano Garay
• Jesús González Schmall
• Loretta Ortiz Alfh
• Julio Scherer Ibarra

Comisión para la Defensa de la Economía Popular

• Mario Di Costanzo
• Asa Cristina Laurell
• Víctor Suárez
• Alberto Anaya
• Juan Abad de Jesús
• Raymundo Cárdenas
• Humberto Zazueta
• Dante Delgado

Comisión para la Ayuda Mutua en Apoyo a la Economía Popular

• Elena Poniatowska
• Laura Esquivel
• Eduardo Cervantes
• Laura Itzel Castillo
• Cristina Barros
• Carlos Pellicer López

Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de PEMEX

• Bertha Luján
• Roselia Barajas
• José Eduardo Beltrán
• John Ackerman
• Francisco Garaicochea
• Carlos Payán Velver
• Antonio Gershenson

Comisión de Combate a la Corrupción en PEMEX

• Octavio Romero Oropeza
• Rocío Nahle
• Eréndira Sandoval
• Cuauhtémoc Velasco
• Agustín Díaz Lastra

Comisión de Asuntos Internacionales

• Jorge Eduardo Navarrete
• Héctor Vasconcelos
• Víctor Flores Olea
• Javier Wimer
• Susana de Iruegas
• José Jacques y Medina
• Cuauhtémoc Sandoval
• Alejandro Chanona


Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto Alternativo de Nación

• Ignacio Marván
• Luciano Concheiro
• Rogelio Ramírez de la O
• Héctor Díaz Polanco
• José Ma. Pérez Gay
• Víctor Manuel Toledo
• Bolívar Echeverría

Comisión de Difusión

• Rafael Barajas
• Luis Mandoki
• Herón Escobar
• Pedro Miguel
• Carlos Salces

Comisión de Seguimiento y Acciones Inmediatas

• Claudia Lilia Cruz
• Blanca Salces
• Karen Anguiano Quiroga
• Valentina Batres
• Alfonso Suárez Del Real
• Aleida Alavés
• Mercedes Maciel
• Pedro Landeros
• Antonio Villegas

Coordinación General de Brigadas

• Ricardo Ruiz
• Alejandra Barrales
• David Cervantes
• Martha Pérez Bejarano
• Salomón Jara
• Fabiola Alanís

Se entregará el próximo martes a los diputados federales el Programa de Defensa de la Economía Popular, anuncia AMLO

México, Distrito Federal Jueves 30 de octubre de 2008
www.gobiernolegitimo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=74445
* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la asamblea informativa en donde presentó el plan para la defensa del pueblo, el petróleo y la soberanía nacional, en el Hemiciclo a Juárez

Introducción

A partir del agravamiento de la crisis económica, nuestro movimiento comenzó a vincular la lucha en defensa del petróleo con planteamientos y propuestas para proteger al pueblo ante el derrumbe de la política económica neoliberal.

Asimismo, una vez descubierta la trampa contenida en las reformas legales en materia de petróleo, aprobadas por el Congreso de la Unión, sobre todo la pretensión de ceder áreas del territorio nacional a compañías petroleras extranjeras, para llevar a cabo, en exclusiva, la exploración y la producción de nuestro petróleo, se hace necesaria la firme defensa de nuestra soberanía.

Es decir, en esta nueva etapa, nuestro movimiento tendrá, al mismo tiempo, como misión principal la defensa de la economía del pueblo, del petróleo y de la soberanía nacional.

1. Objetivos generales y específicos.

a) Evitar que se viole la Constitución y se entregue el territorio nacional a empresas extranjeras para la exploración y producción de nuestro petróleo.

b) Defender la economía del pueblo ante la crisis y lograr mediante la presentación de propuestas y la movilización ciudadana, que se utilicen todos los instrumentos del Estado (presupuesto, subsidios, programas, decretos, medidas de control y regulación, entre otros) para apoyar al pueblo y no permitir que el gobierno usurpador siga sólo atendiendo y rescatando a los potentados de siempre.

c) Ser solidario con las causas justas de organizaciones sociales, campesinas, indígenas y ciudadanas en todo el país.

Objetivos específicos:

a) Darle seguimiento a la aplicación de las leyes aprobadas en materia de petróleo.

b) Cuidar, de manera especial, lo relacionado con la pretensión de violar la Constitución para el otorgamiento de contratos de servicios con duración indefinida, con compensaciones especiales y concediendo a compañías extranjeras, en exclusiva, lotes o bloques del territorio nacional para la exploración y producción de petróleo.

c) Elaborar y poner en práctica un programa integral para la defensa de la economía popular, bajo los siguientes criterios:

-- Orientar el presupuesto del año próximo para atender las necesidades del pueblo.

-- Aplicar una política de austeridad republicana que reduzca el costo del gobierno a la sociedad. En especial, que se eliminen o disminuyan las partidas del presupuesto destinadas a mantener los privilegios de la alta burocracia.

-- Otorgar créditos con bajas tasas de interés a pequeñas y medianas empresas y comercios, condicionados a no despedir trabajadores.

-- Frenar la pérdida del poder adquisitivo del salario y de los ingresos de la población en general, mediante el congelamiento de precios en alimentos, impuestos y servicios, y con la reducción de los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica.

-- Impulsar la construcción de infraestructura, vivienda y obras públicas para reactivar la economía y crear empleos.

-- Apoyar a los productores del campo para lograr la autosuficiencia alimentaria.

-- Establecer el Estado de Bienestar con la puesta en práctica de programas de apoyo directo a discapacitados, madres solteras y adultos mayores.

-- Proteger los ahorros y los fondos de pensiones de los trabajadores y de la clase media.

-- Dar atención prioritaria a los jóvenes.

-- Fortalecer la educación pública.

-- Garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social.

d) Hacer recomendaciones concretas a la población para enfrentar la crisis con humanismo y buscando soluciones colectivas.


Acciones.

De corto plazo. Del viernes 31 de octubre al 23 de noviembre.

- Hacer acto de presencia frente a Palacio Nacional, el día que el presidente usurpador promulgue las leyes en materia de petróleo.

- Acto de entrega de una carta a Televisa para solicitar tiempo en sus transmisiones, con el propósito de dar a conocer al pueblo de México, nuestras razones acerca de la reforma en materia de petróleo.


- Presentar nuestro programa para la defensa de la economía popular, en la Cámara de Diputados, antes de que se apruebe el presupuesto del año próximo.

Acciones de mediano y largo plazo. A partir del 23 de noviembre.

- Informar al pueblo de México con volantes, historietas y video sobre las acciones de defensa del pueblo, del petróleo y de la soberanía nacional.

- Crear oficinas para orientar y defender a la gente ante despidos injustificados de trabajadores, cobros indebidos de luz, agua, predial, teléfono, tarjetas de crédito y otros.

- Organizar la creación de comedores populares en las zonas más pobres del campo y la ciudad.

- Recoger experiencias e informar en países productores de hidrocarburos tratando de hermanar nuestra lucha con quienes en otras partes del mundo defienden el petróleo y sus recursos naturales.

- Notificar a las empresas petroleras extranjeras sobre nuestra decisión de no permitir cualquier tipo de contrato que viole la Constitución, particularmente los de servicios por tiempo indefinido, con compensaciones y que cedan bloques o lotes del territorio nacional para la exploración y la explotación de nuestro petróleo.

- Estar pendientes, para actuar en consecuencia, de la integración del Consejo de Administración de Pemex, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de su Reglamento interior.

- Elaborar y recurrir a todos los instrumentos legales para la defensa del petróleo.

- Vigilar todo el proceso de contratación en Pemex.

- Denunciar actos de corrupción.

- Darle seguimiento a todas las decisiones del Consejo de Administración de Pemex.

- Llevar a cabo asambleas públicas de información y evaluación sobre el avance del plan para la Defensa del Pueblo, el Petróleo y la Soberanía Nacional. La primera se celebrará después de la marcha del 23 de noviembre.

- Actualizar nuestro Proyecto Alternativo de Nación y presentarlo como una opción posible ante el derrumbe del modelo económico neoliberal.

Tareas

1. Convertir a la actual Comisión Coordinadora de Defensa del Petróleo, en Coordinadora Nacional de Defensa del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional. Ampliar el número de sus miembros y considerarla como el principal órgano de dirección del movimiento.

2. Integrar las siguientes Comisiones de Trabajo:

Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad.

Comisión de Asuntos Internacionales.

Comisión de Combate a la Corrupción en Pemex.

Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de Pemex.

Comisión para la Defensa de la Economía Popular.

Comisión de Seguimiento y Acciones Inmediatas.

Comisión de Difusión.

Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto Alternativo de Nación.

Comisión para la Ayuda Mutua en apoyo a la economía popular.

3. Mantener la organización de las brigadas como la base principal de nuestro movimiento para informar, orientar, concientizar y movilizar a la población, y llevar a cabo las acciones de resistencia civil pacífica.

4. Con este propósito se constituye la Coordinación Nacional de Brigadas y se mantienen las actuales coordinadoras y coordinadores de brigadas.

Calendario.

- Mitin relámpago frente a Palacio Nacional, cuando se sepa de la promulgación de las reformas.

- Entrega del Programa de Defensa de la Economía Popular a diputados federales del Frente Amplio Progresista, el martes 4 de noviembre.

- Invitación a todos los ciudadanos para entregar la carta a Televisa, martes 11 de noviembre, a las cinco de la tarde, en Avenida Chapultepec.


- Marcha y Asamblea nacional informativa y de evaluación, del Ángel de la Independencia a Bellas Artes, domingo 23 de noviembre a las 11 de la mañana. Allí se presentarán los avances, los programas de trabajo de las comisiones y se darán a conocer las tareas hacia adelante.

Amigas y amigos:

Estamos inaugurando una nueva etapa de lucha para responder a las nuevas circunstancias sin abandonar los objetivos generales que nos propusimos desde la Convención Nacional Democrática. Es decir, vamos a seguir defendiendo al pueblo, al patrimonio nacional y construyendo, desde abajo y con la participación ciudadana, la nueva República.

Es claro que la lucha continúa, que nos seguiremos organizando y movilizando de acuerdo a este plan general. Definiendo nosotros mismos el ritmo y la profundidad de nuestras acciones y la conveniencia de llevar a cabo acciones de resistencia civil pacífica.

En pocas palabras, vamos a seguir gobernando desde la sociedad. Haciendo valer el poder que nos da la autoridad moral, la organización del pueblo y la fuerza de nuestro movimiento. Todo ello, acompañado de la participación de especialistas, de intelectuales independientes, de artistas, profesionistas y ciudadanos en general, con el único propósito de sacar a México del atraso en que se encuentra y construir una sociedad más libre, más democrática, más justa y más igualitaria.

¿Están de acuerdo con este Plan en defensa del pueblo, del petróleo y de la soberanía nacional?

Ahora les propondré a los nuevos integrantes de la Coordinación Nacional. Les doy a conocer los nombres.

Y también les informo de las nuevas comisiones que estamos conformando y de los nombres de sus integrantes.



• • • • •

Coordinación Nacional de Defensa del Pueblo, del Petróleo y de la Soberanía Nacional


• Berta Maldonado
• Jesusa Rodríguez
• Layda Sansores
• Claudia Sheinbaum
• Rosalinda López
• Ifigenia Martínez
• Alfredo Jalife
• Alejandro Encinas
• Armando Bartra
• Luis Javier Garrido
• Rosario Ibarra
• Yeidckol Polevnsky
• Jorge Arvizu
• Ricardo Cantú
• Pedro Jiménez León
• Antonio Almazán
• Manuel Otero


Comisión para la Defensa de la Constitución y la Legalidad

• Ricardo Monreal
• Arnaldo Córdova
• Jaime Cárdenas
• Silvano Garay
• Jesús González Schmall
• Loretta Ortiz Alfh
• Julio Scherer Ibarra


Comisión para la Defensa de la Economía Popular

• Mario Di Costanzo
• Asa Cristina Laurell
• Víctor Suárez
• Alberto Anaya
• Juan Abad de Jesús
• Raymundo Cárdenas
• Humberto Zazueta
• Dante Delgado


Comisión para la Ayuda Mutua en Apoyo a la Economía Popular

• Elena Poniatowska
• Laura Esquivel
• Eduardo Cervantes
• Laura Itzel Castillo
• Cristina Barros
• Carlos Pellicer López


Comisión de Vigilancia del Consejo de Administración de PEMEX

• Bertha Luján
• Roselia Barajas
• José Eduardo Beltrán
• John Ackerman
• Francisco Garaicochea
• Carlos Payán Velver
• Antonio Gershenson


Comisión de Combate a la Corrupción en PEMEX

• Octavio Romero Oropeza
• Rocío Nahle
• Eréndira Sandoval
• Cuauhtémoc Velasco
• Agustín Díaz Lastra


Comisión de Asuntos Internacionales

• Jorge Eduardo Navarrete
• Héctor Vasconcelos
• Víctor Flores Olea
• Javier Wimer
• Susana de Iruegas
• José Jacques y Medina
• Cuauhtémoc Sandoval
• Alejandro Chanona


Comisión de Estudios y Actualización del Proyecto Alternativo de Nación

• Ignacio Marván
• Luciano Concheiro
• Rogelio Ramírez de la O
• Héctor Díaz Polanco
• José Ma. Pérez Gay
• Víctor Manuel Toledo
• Bolívar Echeverría


Comisión de Difusión

• Rafael Barajas
• Luis Mandoki
• Herón Escobar
• Pedro Miguel
• Carlos Salces


Comisión de Seguimiento y Acciones Inmediatas

• Claudia Lilia Cruz
• Blanca Salces
• Karen Anguiano Quiroga
• Valentina Batres
• Alfonso Suárez Del Real
• Aleida Alavés
• Mercedes Maciel
• Pedro Landeros
• Antonio Villegas


Coordinación General de Brigadas

• Ricardo Ruiz
• Alejandra Barrales
• David Cervantes
• Martha Pérez Bejarano
• Salomón Jara
• Fabiola Alanís



• • • • •


Kikka Roja

Legisladores analizan caminos para inconformarse POR corrupcion (STPRM) de la reforma Pemex

  • Tiene fisuras, rendijas y ambigüedades por donde se puede colar la privatización: Monreal
  • Legisladores que votaron contra la reforma a Pemex analizan caminos para inconformarse
  • Se mantendrán la corrupción y vicios del sindicato petrolero, advierten diputados perredistas

Andrea Becerril, Enrique Méndez y Roberto Garduño

Ampliar la imagen El senador Graco Ramírez Garrido Abreu, uno de los legisladores del sol azteca que avalaron los cambios a la paraestatal El senador Graco Ramírez Garrido Abreu, uno de los legisladores del sol azteca que avalaron los cambios a la paraestatal Foto: Jesús Villaseca

Un día después de la aprobación de la reforma petrolera, los senadores y diputados que votaron en contra de la misma informaron que analizan todos los caminos legales posibles a fin de inconformarse contra esa legislación “que tiene fisuras, rendijas y ambigüedades, por donde se puede colar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, declaró el legislador perredista Ricardo Monreal. Al mismo tiempo, en la Cámara de Diputados, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció que la “corrupción en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se mantendrá como uno de los principales vicios, al que no se le dio solución por parte del PAN y del PRI en la reforma” al régimen legal de Petróleos Mexicanos.

El senador Monreal hizo notar que el hecho de que panistas y priístas hubieran pretendido modificar de manera subrepticia la exposición de motivos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia del Petróleo, a fin de introducir los contratos incentivados, prueba que la intención de privatizar los hidrocarburos sigue viva. Por ello, explicó, la lucha contra la privatización de la paraestatal sigue firme. Rechazó igualmente los señalamientos que desde una corriente del PRD se han formulado en el sentido de que Andrés Manuel López Obrador dilapidó una supuesta victoria. Para el zacatecano, las siete leyes reformadas no son la panacea y en todo caso se trata de una “victoria pírrica”, toda vez que el peligro de la privatización sigue latente.

Monreal descartó también la posibilidad de que López Obrador salga del PRD, pues aunque la reforma energética colocó al tabasqueño y a parte del perredismo en bandos separados, sería un error histórico una ruptura. “Tanto el PRD como López Obrador se necesitan mutuamente” y pueden coexistir, aun con las diferencias, en un propósito común: el país. A su vez, Antonio Ortega Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), advirtió que la participación del sindicato petrolero en actividades exclusivas de la empresa ha propiciado que “el cáncer de la corrupción” ahora se traduzca en que el pasivo laboral le cuesta 528 mil millones de pesos, cifra acumulada durante los últimos 20 años, y que representa el 5.4 por ciento del PIB a 2007.

Esta cifra, explicó, supera a la deuda total consolidada que Pemex aún tiene por concepto de proyectos de inversión diferida en el registro del gasto (Pidiregas), correspondiente al mismo año. “El pasivo laboral de la empresa está aumentando sin control, debido a que el contrato colectivo de trabajo establece las reglas, y la historia reciente de la paraestatal en materia de pensiones refleja cómo el manejo de recursos para seguridad y previsión social está sujeto a batallas sindicales y no a criterios técnicos”, expresó.

Dijo también que derivado de la discusión para modificar el marco operativo y regulatorio de Pemex, la empresa confirmó que para los próximos años 46 por ciento de sus mandos superiores habrán de jubilarse, pero no existen recursos suficientes para el pago de sus pensiones. Además, para cubrir las obligaciones financieras de 75 mil pensionados en 2007, Pemex erogó 16 mil 748 millones de pesos, lo cual equivale a 30 por ciento de la nómina destinada para ese año.


Kikka Roja

TEPJF: DARA PAGOS ELECTORALES A CHUCHOS ORTEGA: SERAN PREMIADOS POR SU TRAICION A PEMEX: El tribunal electoral alista un fallo favorable a los chuchos

Acosta Naranjo ataja críticas y dice que no son traidores quienes disienten de AMLO
Darán el PRD a Ortega como pago a NI por su apoyo a la reforma energética: Saucedo
El tribunal electoral alista un fallo favorable a los chuchos, denuncia el líder de los cívicos

Alma E. Muñoz

Ampliar la imagen Mario Saucedo, durante la conferencia de prensa de ayer Mario Saucedo, durante la conferencia de prensa de ayer Foto: Yazmín Ortega Cortés

El voto que los legisladores de Nueva Izquierda (NI) dieron para la aprobación de la reforma energética propició ayer que integrantes de Izquierda Unida advirtieran que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se apresta a “pagarles la colaboración” con un fallo favorable a Jesús Ortega Martínez para que asuma la presidencia nacional del PRD. La acusación hecha por Mario Saucedo y David Cervantes, en conferencia de prensa en la sede nacional del partido, fue rebatida por el presidente nacional interino, Guadalupe Acosta Naranjo, quien aseguró que esos dichos carecen de fundamento. Se mostró dispuesto a debatir con sus compañeros de partido para demostrarles que los de su corriente no son traidores y que los legisladores cumplieron con el compromiso de impedir cualquier intento de privatización del petróleo. Saucedo, dirigente del Movimiento Cívico, afirmó que conocen por “algunos” perredistas, “incluidos de Nueva Izquierda”, que el TEPJF está por resolver lo relativo a los controvertidos comicios del pasado 16 de marzo obviando el fallo por la anulación que dio la Comisión Nacional de Garantías.


“Nuestro temor es que el tribunal tenga una intromisión directa en la vida interna del partido declarando presidente a Jesús Ortega, tras un proceso muy cuestionado”, pues sabemos –indicó–que sus integrantes “recibieron presiones” de parte de NI y de “algunos de sus aliados”, hecho que para nosotros representa, insistió, “el pago a los favores que ahora han hecho (los de esa corriente) en este proceso de la reforma energética”. De antemano, advirtió que no aceptarán esa imposición, como tampoco abandonarán el partido. Entendemos, añadió, que lo ocurrido en la votación profundiza la crisis de legalidad perredista, porque ésta aún “no toca fondo”, pero también que “está en riesgo el proyecto ideológico en manos de Nueva Izquierda, “porque parece que más bien que es nueva derecha”.

Saucedo los acusó de recurrir a la vía del fraude electoral y la corrupción para allegarse puestos en el partido, como en Oaxaca, “donde se aliaron con un asesino que se llama Ulises Ruiz (el gobernador)”. Además de que, dijo, cuentan con “diputados vendidos, maiceados en muchos estados. Por ejemplo, cuando aprueban la cuenta pública. “El grupo de Nueva Izquierda –remató– está dando muestras claras de ser colaboracionista de la derecha en el poder”. Y añadió: “Acosta Naranjo está gestionando la alianza con el PAN para enfrentar al PRI en el estado de México, dicho de su propia voz, por cierto”. La preocupación aumenta, planteó David Cervantes, de Izquierda Social, por el voto favorable que dieron los legisladores de NI a la reforma energética.

Más tarde, Acosta Naranjo emitió su postura, arropado por senadores y diputados federales de NI y de Alternativa Democrática Nacional, con quienes sostuvo un encuentro previo para asumir cuatro acuerdos. Entre ellos, que la dirección nacional del PRD reitere su reconocimiento a los legisladores que “cumplieron con su papel” en cuanto a la reforma energética, y que éstos emprendan una campaña nacional de difusión en universidades, congresos locales y medios de comunicación sobre el contenido y alcances de lo aprobado. Manifestó que no se sienten avergonzados por el voto que otorgaron. Más bien, “orgullosos de haber parado la privatización”. Resaltó que es fiel a sus principios y no a una persona, en alusión a López Obrador.

Calificó de mentiras las acusaciones de Izquierda Unida. Lo de la eventual resolución del tribunal, afirmó, es una incongruencia. “Ellos dicen que no van a reconocer si le da el triunfo a Ortega. Si anula, entonces es bueno. Y si le da el triunfo a Encinas u ordena un nuevo cómputo, ¿no lo van a reconocer tampoco?”


Kikka Roja

FOTO: Calderon NO AGUANTA MAS el neoliberalismo..: XVIII Cumbre Iberoamericana: COPIA PROPUESTA DE AMLO


LOS RICOS RATEROS NOS LLENARON DE POBRES, MEXICO LLENO DE POBREZA Y TRAICIONES...
A COPIARLE A AMLO SUS PROPUESTAS PARA DETENER LAS PROTESTAS.

Propone Calderón nuevo orden económico
El Presidente participa en la XVIII Cumbre Iberoamericana que tiene como tema central la crisis financiera internacional.
Foto: NTX
El Mandatario mexicano pidió que ese nuevo orden económico considere una supervisión y regulación más severa del sistema financiero internacional

Mayolo López/Enviado reforma.com

San Salvador, El Salvador (30 de octubre de 2008).- Al participar en la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente de México, Felipe Calderón, propuso la adopción de un nuevo orden económico, que permita un diseño equilibrado entre el Estado y el mercado. En la primera sesión de trabajo, el Mandatario mexicano dijo que ese nuevo "orden económico" debe considerar una supervisión y regulación "mucho más severa" del sistema financiero internacional de los mercados. La crisis financiera internacional, sentenció Calderón, se gestó en "un proceso de desregulación acelerada, de un falso planteamiento de que los sistemas financieros son autorregulables y pueden funcionar por sí solos, con la ausencia absoluta del Estado, generando el colapso global de las instituciones financieras". El Presidente Calderón consideró urgente reducir el impacto de la crisis "en la economía real", por lo que se requiere políticas de coordinación entre las naciones.

Por lo pronto, deploró que los jóvenes no crean en los políticos, en la economía, en el capitalismo, en el socialismo, que surgió hace rato, antes de que ellos nacieran. "En lo que menos creen es en la ideología, en Dios, porque van hacia un siglo de agnosticismo".

Kikka Roja

Explosiones subterraneas del cableado de luz en el centro DF: Registran dos cortos subterráneos más: Isabel la Católica y Venustiano Carranza

Registran dos cortos subterráneos más en el Centro
Suman cuatro cortocircuitos en cableados subterráneos en esa zona esta mañana con saldo de una mujer lesionada y otra persona más intoxicada

Interrumpen suministro de luz por cortocircuitos en Centro 11:21
Reportan dos cortos de cableado subterráneo en Centro 09:31
Entérate: Otras explosiones del cableado en el DF

Consulta la alerta vial

Redacción
http://www.eluniversal.com.mx/notas/551365.html
El Universal Ciudad de México Jueves 30 de octubre de 2008
10:30 Dos cortocircuitos más se registraron esta mañana en cableados subterráneos en los cruces de avenidas Isabel la Católica y Venustiano Carranza, y en avenida Cinco de Febrero y la calle Regina. Durante esta mañana suman cuatro cortocircuitos en cableados subterráneos en el Centro Histórico con saldo de una mujer lesionada y otra persona más intoxicada. La mujer que resultó herida caminaba sobre avenidas Isabel la Católica y Venustiano Carranza. Elementos del cuerpo de bomberos acordonan ese cruce, donde labora personal de Luz y Fuerza.

Hace menos de una hora, se registraron los primeros dos cortocircuitos dentro de un inmueble de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en vía pública, en el cruce de las calles República de Brasil y Donceles número 100, y en Seminario y Moneda, respectivamente, en el Centro Histórico. Una persona resultó intoxicada esta mañana por la explosión causada por el cortocircuito en cableado eléctrico subterráneo dentro de las instalaciones de la Dirección de Asuntos Internacionales de la SEP, en el cruce de las calles República de Brasil y Donceles número 100. Revisarán dos puntos donde se registran dos explosiones de cableado subterráneo en las calles de República de Guatemala y República de Argentina y avenida José María Pino Suárez y República de El Salvador.

Con información de Radio 13 Noticias y Reporte 98.5

Redacción
El Universal
Ciudad de México Jueves 30 de octubre de 2008
09:31 Dos cortocircuitos se registraron esta mañana dentro de un inmueble de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en vía pública, en el cruce de las calles República de Brasil y Donceles número 100, y en Seminario y Moneda, respectivamente, en el Centro Histórico Una persona resultó intoxicada esta mañana por la explosión causada por el cortocircuito en cableado eléctrico subterráneo dentro de las instalaciones de la Dirección de Asuntos Internacionales de la SEP, en el cruce de las calles República de Brasil y Donceles número 100, en el Centro Histórico. El afectado es atendido por personal de la unidad A8-010 del ERUM. El edificio de la dependencia fue desalojado, al igual que las viviendas aledañas. En esa zona laboran elementos del cuerpo de bomberos y de la Compañía de Luz, mientras afuera del inmueble se realizan cortes a la circulación. Minutos después se registró un segundo cortocircuito, de menor intensidad, en el cruce de las calles Seminario y Moneda, en la colonia Centro



Kikka Roja

FOTOS: ASALTO A SANBORNS BUENA VISTA: LO PLANEA UN EX EMPLEADO Y MILITAR: Liberan a 20 rehenes: primer caso de rehenes en DF: Narran 2 horas de terror

FOTOS DEL UNIVERSAL: GALERIA
http://fotos.eluniversal.com.mx/coleccion/muestra_fotogaleria.html?idgal=5759
Deslinda Sedena a militar de asalto a Sanborns
Asegura la dependencia que el capitán de infantería, Javier Solís Martínez, se encontraba en el sitio como comensal y fue rehén de los delincuentes
VIDEO

Así­ liberaron a los rehenes del Sanborns
Un comando de siete presuntos ladrones retuvo a 20 personas en Buenavista; poco después fueron liberados por la policí­a capitalina
Alejandro Medellín El Universal Ciudad de México Viernes 31 de octubre de 2008
12:30 La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que el capitán Javier Solís Martínez hubiera participado en el asalto al restaurante Sanborns ocurrido en las primeras horas de ayer jueves y en el que varios individuos tomaron como rehenes a clientes y empleados. El Capitán Segundo de Infantería fue liberado junto con la persona con la que fue detenido por su supuesta participación en los hechos. En un comunicado la Sedena aclaró "la información vertida por diversos medios de comunicación sobre el asalto ocurrido el 30 de octubre del presente año, en el restaurante Sanborns, ubicado en la avenida Insurgentes y Amado Nervo, de la colonia Santa María la Rivera, de esta Ciudad". La Defensa Nacional se refirió a los hechos señalando que en ese sitio en los que "supuestamente se encontraba involucrado el Capitán 2/o. de Infantería Javier Solís Martínez". Al precisar lo sucedido, la dependencia detalló que "al suscitarse el asalto, el oficial en mención se encontraba en el citado lugar desarmado y como comensal en compañía de otra persona del sexo femenino y al tratar de retirarse después de efectuar el pago correspondiente, fueron amagados por los asaltantes". Estos "lo retuvieron junto con los demás comensales". La Sedena agrega que "al arribar el personal de Seguridad Publica, los vincularon con los asaltantes, sin embargo al llevarse a cabo las investigaciones correspondientes, se comprobó que no habían tenido ninguna responsabilidad en los hechos, por lo que fueron liberados a las 03:40 horas del 31 de octubre del presente año", señala la Secretaría de la Defensa Nacional.



ESE SANBORNS SIEMPRE TIENE GENTE, ESTA CERCA DE LA COLONIA MAS PELIGROSA, A VER SI MARCELO EBRARD SE ACUERDA QUE COLONIA ES, HAY GENTE DECENTE VIVIENDO AHI Y MUY CONOCIDA, VECINOS DE BUENA VISTA, HAY QUE PROTESTAR POR LA INSEGURIDAD.



Relatan empleados de Sanborns asaltado que los amarraron en el piso superior

CIUDAD DE MÉXICO.- Amarradas de pies y manos, 15 personas vivieron casi 2 horas de miedo al ser tomadas como rehenes por un grupo de delincuentes que irrumpió en un Sanborns de la colonia Santa María la Ribera. La mala noche comenzó a las 00:55 horas, cuando cinco individuos amagaron con armas de juguete y una pistola real a los clientes y empleados del establecimiento. “Ahora sí, ya se los cargó la...”, gritaron tres individuos que se hicieron pasar como comensales, mientras dos encapuchados que entraron por la puerta que da al estacionamiento golpeaban al guardia de seguridad para desarmarlo y quitarle su chaleco antibalas. Luego obligaron al subgerente a entregar las llaves de la caja y a las demás personas las arrodillaron, con el rostro hacia el piso, para poder atarlos con cinturones y cuerdas. “Al que levante la cabeza le doy un plomazo”, amenazaba uno de los asaltantes. Los rehenes fueron llevados al área de los vestidores, en el segundo piso, donde estaban apilados unos sobre otros, obligados a permanecer boca abajo, relató Rosa, una de las vendedoras. Ex empleado planeó el asalto Enrique Mejía Bello se caracterizaba por ser un empleado carismático, atento con los clientes, trabajador y relajiento con sus compañeros. Sin embargo, en septiembre pasado lo corrieron del Sanborns Buenavista por ser el principal sospechoso de un asalto ocurrido ese mes. Las autoridades no lo vincularon con el robo, pero los encargados del lugar optaron por cesarlo, porque ese día no fue a trabajar y él se caracterizaba por no faltar nunca.

"Él llevaba muy buena trayectoria, era puntual y cumplidor, podría decirse que era un empleado normal, en sus ratos libres hasta echaba cotorreo; eso sí, jamás platicaba sobre aspectos personales o de su familia. "Así estuvo hasta que asaltaron el café en septiembre, recuerdo que esa vez se llevaron el dinero de la caja, pero no le pidieron sus pertenencias a los clientes; ese día también encerraron al guardia y al gerente en un cuarto, pero no les hicieron nada", dijo un trabajador del lugar. Mejía Bello, de 33 años de edad, fue el individuo que la madrugada de ayer ingresó al local con un pasamontañas, y amenazando a los empleados y comensales con un arma de juguete. Fue el último miembro de la banda en ser detenido por la Policía, pues durante varios minutos opuso resistencia. Las investigaciones de la Procuraduría de Justicia indican que durante varias semanas planeó el asalto junto con sus cómplices, pues conocía los horarios del establecimiento, el número de empleados, y los lugares donde se guarda el dinero, y que incluso dibujó un mapa detallado del lugar. (Antonio Baranda/Agencia Reforma)

“Nos decían que no nos levantáramos o nos iban a matar, en ese momento no piensas nada, sólo en sobrevivir, creo que ni siquiera pensé en mi esposo, mi hija o mi familia, todo pasó demasiado rápido”, comentó. Sin embargo, dos trabajadores que lograron esconderse pidieron ayuda a la Policía desde el teléfono de uno de los aparadores.

“Se indicó que era afirmativo el robo en proceso y los primeros policías en llegar ven a tres sujetos en la planta baja, que intentan huir por un pasillo e intentan subir al segundo piso, pero ahí los atoramos”, narró un oficial de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP). En ese momento, los otros dos cómplices se atrincheraron en la planta alta y a una de las cajeras le aplicaron una llave en el brazo, mientras le apuntaban con una pistola. Rosa platicó que los asaltantes ya estaban nerviosos porque no pudieron abrir la caja principal, pero que se pusieron peor cuando llegó la Policía. Mencionó que el momento más difícil fue cuando el hombre encapuchado, quien resultó ser un ex empleado del lugar, comenzó a negociar con la Policía la entrega de los rehenes, cerca de las 2:30 horas. “Primero pidió una pistola a cambio de dejar libres a dos personas, pero ya después creo que no tuvo de otra y optó por dejar salir a prácticamente todos poco a poco”, dijo. Los encargados de las negociaciones fueron agentes de Fuerza de Tarea, especialistas en rescate de rehenes, y mandos del Sector Buenavista. “La tenía agarrada por atrás, le dije: ‘ya estás puesto’, y él me contestó que si se iba, se llevaba a otros. Entonces agarró su pistola y se la puso en la cabeza de la empleada. “Fue un momento de tensión porque yo no sabía en ese momento que su arma era de juguete, porque a simple vista se veía igual que una de verdad”, comentó un mando que participó en la negociación. Los rehenes fueron revisados por paramédicos, bajo la estrecha vigilancia de unos 50 agentes que rodearon el inmueble. (Ricardo Rivera y Antonio Baranda/ Agencia Reforma)



Planea ex empleado asalto a Sanborn's
sanborns
Tras rodear el lugar, los agentes policiacos lograron liberar a los comensales que se encontraban retenidas en el establecimiento.
Foto: Ricardo Moya
Investigan las autoridades la posible participación de un militar en activo en el ilícito

Antonio Baranda reforma.com

Ciudad de México (30 de octubre de 2008).- Entre las siete personas que fueron presentadas luego de un intento de asalto al Sanborn's de Avenida Insurgentes Norte se encuentra un ex empleado del mismo establecimiento mercantil, quien planeó el delito. Así lo reveló el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Luis Genaro Vázquez, quien no reveló el nombre del individuo.

Hasta el momento los comensales han identificado a tres de los asaltantes, sin embargo el funcionario señaló que se espera que sean reconocidos otros dos y sobre los dos restantes aún no se tiene detalles. Además agregó que entre las personas remitidas se encuentra un militar en activo, sin embargo aún no se logra determinar si era un cliente o formaba parte de la banda. "Estamos revisando los videos para verificar cuántos más participaron en el intento de asalto; también estamos checando en nuestras bases de datos si alguno de ellos tiene antecedentes penales", dijo Vázquez en entrevista. La madrugada de este jueves un grupo de hombres ingresó al restaurante con la intención de asaltarlo. Sin embargo, un empleado del lugar dio aviso a la Policía y los agentes, tras rodear el establecimiento, entraron y detuvieron a siete presuntos asaltantes y liberaron a 19 personas que se encontraban retenidas.

Asalto a Sanborns, primer caso de rehenes en DF
Asegura Genaro Vázquez, subprocurador de Averiguaciones Previas Descentralizadas de la PGJDF, que un ex empleado participó en este hecho insólito que tuvo lugar en el establecimiento de la colonia Buenavista


Liberan a 20 rehenes de Sanborns de Buenavista 06:55
Fotogalería: Liberan a rehenes de Sanborns
http://fotos.eluniversal.com.mx/coleccion/muestra_fotogaleria.html?idgal=5759

Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de México Jueves 30 de octubre de 2008
11:11 De los ocho detenidos por el intento de asalto al Samborns de Insurgentes Centro, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal tiene plenamente reconocidos a tres, uno de ellos ex empleado de este restaurante. Genaro Vázquez, subprocurador de Averiguaciones Previas Descentralizadas de la PGJDF, explicó que se trata del primer caso de rehenes ocurrido en la Ciudad de México. Dijo que tres de los involucrados en el robo a esta tienda departamental y restaurante se vieron copados por elementos de la Policía Preventiva y recurrieron al amago de los comensales. Como parte del modus operandi de esta banda, se sabe que dos ingresaron al establecimiento como avanzada haciéndose pasar como comensales en espera de que ingresaran el resto de sus cómplices.

El intento de robo y toma de rehenes ocurrió al rededor de la una de la madrugada de este jueves. Genaro Vázquez detalló que a esa hora se encontraba alrededor de 10 clientes al interior de la tienda, además de los empleados de turno.



Liberan a 20 rehenes de Sanborns de Buenavista
Detienen a siete presuntos ladrones, supuestamente liderados por un elemento de la Sedena. Cuatro mujeres fueron atendidas por lesiones y una más por fractura, así como un policía

Miguel Ángel Serrano
El Universal
Ciudad de México Jueves 30 de octubre de 2008
06:55 Un comando de siete presuntos ladrones tomó como rehenes a 20 personas esta madrugada en el Sanborns Buenavista, ubicado en avenida de los Insurgentes y Amado Nervo, mismos que fueron liberados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF. Una llamada ciudadana alertó a la policía capitalina a las 01:03 horas del jueves "son muchos, están armados y tiene secuestrados a los del Sanborns, auxilio", se escuchó. Patrullas del Sector Buenavista acudieron al lugar y elementos del Agrupamiento de Fuerza de Tarea fueron instruidos para ingresar a las instalaciones y tomaron por sorpresa a los agresores. El control pasó a manos de la policía a las 02:10 horas de este jueves y los siete sujetos fueron desarmados por uniformados de la SSP-DF sin que nadie resultara lesionado y se disparara una sola bala. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de Cruz Roja, atendieron a los empleados y comensales, algunos con heridas por golpes y otros por crisis nerviosas. Laura Cecilia Denis López, Melisa Grecia Guerrero, Betsi Jasso y Tania Angélica Díaz fueron atendidas con lesiones visibles. María del Rosario Heredia Mendoza, de 42 años de edad, fue llevada al Hospital Magdalena de las Salinas por fracturas. El policía Ángel Dorantes, de 55 años de edad, fue trasladado al Hospital Álvaro Obregón por personal de ERUM y se reporta estable de salud. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) informó que el líder del comando es un presunto miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), identificado como Javier Solís Martínez, de 44 años de edad. El resto de los detenidos son: Enrique Mejía Bello, de 33 años; Emanuel Hernández, de 21; José Javier Escalante, de 34; Oscar Reyes, de 28; Enrique Enríquez, de 22 y Juan Huerta Rojas, de 31 años de edad, quienes fueron llevados a la agencia séptima del Ministerio Público. Hasta el momento las instalaciones de Sanborns son custodiadas por uniformados.







Kikka Roja

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...