Vacuna contra el sida
RECUERDEN QUE LAS ENFERMEDADES ARTIFICIALES SON EL NEGOCIO DE LOS OLIGARCAS, NADIE SE ALIVIA SI NO TIENE EL DINERO PARA PAGAR SU MEDICINA,
Y NADIE SE ALIVIA SI ELLOS NO QUIEREN.
HAY PANDEMIAS QUE NI ELLOS SE SALVAN O SI SE LES ACABAN LOS ESCLAVOS QUE RELLENEN SUS CHEQUERAS, ENTONCES YA SUELTAN "LA CURA" PORQUE ESOS HIJOS DE PUTA, CAGADINERO, SON TAN INUTILES, QUE EN SUS PLANES NUNCA ESTÁ HACER TRABAJO PESADO.
Estoy en Madrid y la prensa de España se ha ocupado ampliamente de una noticia científica de gran importancia: un grupo de investigadores de este país dará inicio a las pruebas clínicas para valorar la eficacia de una vacuna contra el sida. De acuerdo con información del Consejo Superior de Investigación Científica (CSECIC), el próximo primero de enero comenzará el primer ensayo clínico con el objetivo de obtener datos sobre su efectividad en humanos.
La introducción de una nueva vacuna es un proceso largo y complejo. Antes de que cualquier fármaco o agente preventivo pueda ser aplicado a la población general, debe ser probado en animales. Después son obligatorias las pruebas clínicas (en humanos) para demostrar su efectividad y la ausencia de daños, o la certeza de que éstos sean mínimos. Las pruebas se dividen en tres fases, que en conjunto pueden llegar a tener una duración aproximada de 10 años. La vacuna española empieza la fase 1, evaluando en este caso la respuesta en voluntarios sanos y con bajo riesgo de adquirir la enfermedad.
Lo interesante de todo esto es que se rompe la hegemonía de los centros científicos tradicionales en Norteamérica y Europa sobre este tipo de pruebas. España ingresa así con pleno derecho a una carrera científica que busca encontrar remedio a una enfermedad terrible, que afecta a cerca de 40 millones de personas en el mundo y que es hoy la causa de muerte de aproximadamente 3 millones de seres humanos al año.
Mariano Esteban y su equipo del CSIC desarrollaron y patentaron una vacuna, llamada MVA-B, que está basada en el subtipo B del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que es el más frecuente en España, el resto de Europa y otras regiones del mundo. Está formada por cuatro antígenos de esa variedad del VIH. Los antígenos son sustancias que estimulan la formación de defensas (anticuerpos) por parte del organismo, a lo que en conjunto se denomina respuesta inmune.
Un aspecto importante en la vacuna española, que la hace singular, es el medio por el cual serán introducidos los antígenos. Esteban es una de las mayores autoridades europeas en vectores, es decir, los vehículos que se emplean para introducir los antígenos en el organismo. En este caso se utiliza una versión modificada del virus (Vaccinia) usado como vacuna en la erradicación de la viruela. Se trata del poxvirus MVA (acrónimo inglés del virus modificado de Ankara). Este vector tiene dos propiedades importantes: es incapaz de reproducirse en las células humanas, pero sí produce los antígenos del VIH, lo que representa una enorme ventaja, pues lo convierte en un vector seguro.
La vacuna MVA-B ha cubierto la etapa de experimentación en animales y ha resultado exitosa en ratones y monos, pues se ha demostrado en esas especies que es segura y capaz de crear respuestas inmunes y protección contra la infección del virus de la inmunodeficiencia del simio (que es semejante al VIH). Constituye así una esperanza bien fundada, que ahora permite asomarse a su primera fase clínica.
Las pruebas en humanos revelan un alto grado de colaboración entre científicos e instituciones en España. Además del CSIC, participan los hospitales Gregorio Marañón por medio del grupo encabezado por Juan Carlos López Bernaldo, y el Clínic de Barcelona, donde las pruebas serán conducidas por el equipo de Felipe Gracía. Los pasos se van dando de manera prudente, pues en la primera fase sólo participarán 30 voluntarios sanos seleccionados por su bajo riesgo de adquirir la enfermedad, que serán evaluados en estos hospitales. Recibirán una dosis de la vacuna y un refuerzo a los cuatro meses. Durante un año se realizarán en ellos análisis de sangre para determinar la formación de las defensas contra la enfermedad. El objetivo es asegurarse de que la MVA-B es capaz de generar anticuerpos contra el VIH, además de que sea segura.
Dependiendo de los resultados, se podría ir a las siguientes etapas (fases 2 y 3), en las que se podría comprobar si realmente es eficaz en asegurar la respuesta del organismo ante la presencia del VIH.
Lo anterior muestra el nivel alcanzado por la ciencia española en un tema que se encuentra indudablemente en la frontera en la biomedicina.
La introducción de una nueva vacuna es un proceso largo y complejo. Antes de que cualquier fármaco o agente preventivo pueda ser aplicado a la población general, debe ser probado en animales. Después son obligatorias las pruebas clínicas (en humanos) para demostrar su efectividad y la ausencia de daños, o la certeza de que éstos sean mínimos. Las pruebas se dividen en tres fases, que en conjunto pueden llegar a tener una duración aproximada de 10 años. La vacuna española empieza la fase 1, evaluando en este caso la respuesta en voluntarios sanos y con bajo riesgo de adquirir la enfermedad.
Lo interesante de todo esto es que se rompe la hegemonía de los centros científicos tradicionales en Norteamérica y Europa sobre este tipo de pruebas. España ingresa así con pleno derecho a una carrera científica que busca encontrar remedio a una enfermedad terrible, que afecta a cerca de 40 millones de personas en el mundo y que es hoy la causa de muerte de aproximadamente 3 millones de seres humanos al año.
Mariano Esteban y su equipo del CSIC desarrollaron y patentaron una vacuna, llamada MVA-B, que está basada en el subtipo B del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que es el más frecuente en España, el resto de Europa y otras regiones del mundo. Está formada por cuatro antígenos de esa variedad del VIH. Los antígenos son sustancias que estimulan la formación de defensas (anticuerpos) por parte del organismo, a lo que en conjunto se denomina respuesta inmune.
Un aspecto importante en la vacuna española, que la hace singular, es el medio por el cual serán introducidos los antígenos. Esteban es una de las mayores autoridades europeas en vectores, es decir, los vehículos que se emplean para introducir los antígenos en el organismo. En este caso se utiliza una versión modificada del virus (Vaccinia) usado como vacuna en la erradicación de la viruela. Se trata del poxvirus MVA (acrónimo inglés del virus modificado de Ankara). Este vector tiene dos propiedades importantes: es incapaz de reproducirse en las células humanas, pero sí produce los antígenos del VIH, lo que representa una enorme ventaja, pues lo convierte en un vector seguro.
La vacuna MVA-B ha cubierto la etapa de experimentación en animales y ha resultado exitosa en ratones y monos, pues se ha demostrado en esas especies que es segura y capaz de crear respuestas inmunes y protección contra la infección del virus de la inmunodeficiencia del simio (que es semejante al VIH). Constituye así una esperanza bien fundada, que ahora permite asomarse a su primera fase clínica.
Las pruebas en humanos revelan un alto grado de colaboración entre científicos e instituciones en España. Además del CSIC, participan los hospitales Gregorio Marañón por medio del grupo encabezado por Juan Carlos López Bernaldo, y el Clínic de Barcelona, donde las pruebas serán conducidas por el equipo de Felipe Gracía. Los pasos se van dando de manera prudente, pues en la primera fase sólo participarán 30 voluntarios sanos seleccionados por su bajo riesgo de adquirir la enfermedad, que serán evaluados en estos hospitales. Recibirán una dosis de la vacuna y un refuerzo a los cuatro meses. Durante un año se realizarán en ellos análisis de sangre para determinar la formación de las defensas contra la enfermedad. El objetivo es asegurarse de que la MVA-B es capaz de generar anticuerpos contra el VIH, además de que sea segura.
Dependiendo de los resultados, se podría ir a las siguientes etapas (fases 2 y 3), en las que se podría comprobar si realmente es eficaz en asegurar la respuesta del organismo ante la presencia del VIH.
Lo anterior muestra el nivel alcanzado por la ciencia española en un tema que se encuentra indudablemente en la frontera en la biomedicina.
kikka-roja.blogspot.com/