- - . KIKKA
BUSCA, BUSCADOR

Buscar este blog

jueves, 7 de mayo de 2009

Videoescándalos: "Salinas, el cerebro y Diego, el coordinador", confirma Ahumada: Proceso

Videoescándalos: "Salinas, el cerebro y Diego, el coordinador", confirma Ahumada
LA REDACCIóN
México, D.F., 6 de mayo (apro).- Carlos Ahumada revela en su libro Derecho de réplica, editado por Grijalbo, que el expresidente Carlos Salinas de Gortari le dijo que una de las cosas que había negociado con el mandatario Vicente Fox a cambio de los videos, a través de Diego Fernández de Cevallos, era la exoneración de todos los cargos que pesaban sobre su hermano Raúl, incluido el cargo de homicidio.
Cuenta también que Salinas le hizo llegar 35 millones de pesos y que esa cantidad se la entregaron Manuel Andrade, entonces gobernador de Tabasco, Arturo Montiel, entonces gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, entonces diputado del PRI en esa misma entidad, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi.
Afirma que la decisión de dar a conocer los videoescándalos fue Carlos Salinas de Gortari, junto con Diego Fernández de Cevallos y que también participaron Santiago Creel, Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y el asambleísta Federico Döring, entre otros.
"Salinas fue el cerebro de los videoscándalos. Yo fui el de los videos y Diego fue el coordinador", detalla Ahumada en su libro.
En el texto que consta de 366 páginas, Ahumada asegura que Rosario Robles participó en la edición y selección de los videoescándalos y que la expresidenta nacional del PRD negoció con Salinas el pago de la deuda millonaria de ese partido, así como la modificación de un artículo de la ley para que ella pudiera participar en una elección a la jefatura de gobierno.
Asegura también que "para decepción de muchos" no hay grabaciones donde aparezcan Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

A continuación las partes más polémicas del capítulo titulado Videoescándalos.

Salinas

En agosto de 2003 conocí a Carlos Salinas de Gortari, a través, indirectamente, de Javier Solórzano, quien sabía del hostigamiento en mi contra. Javier me dijo que me quería presentar a Juan Collado, una persona que podía ayudar mucho, que estaba muy bien relacionado, muy conectado, que era un muy buen abogado.
Me reuní con Juan Collado, quien me dijo que Carlos Salinas me quería conocer. Ese interés despertó mi curiosidad y acepté reunirme con él. La primera vez que ví a Carlos Salinas fui con Juan Collado a su casa de Camino Santa Teresa número 480 en Tlalpan. Nos recibió en su biblioteca. Ahí nos reunimos la mayoría de las veces; otras, en un sótano que tiene una cava de vinos espectacular, con unos sillones muy acogedores, entrando en la biblioteca, del lado derecho.
En esa primera ocasión hablamos de varios temas. No recuerdo si ese día o en mi segunda visita me dijo que le quería regalar un libro de Mao Tse Tung a Rosario. Me lo dio para que se lo llevara y en una hoja me señaló una cita, que decía algo así como "para derrotar al centro, hay que empezar de afuera hacia adentro". Después me invitó varias veces con Rosario Robles.
Mucho se ha elucubrado sobre mis tratos con Carlos Salinas de Gortari. Entre otras cosas se llegó a afirmar que yo era su prestanombres, como menciona Carlos Ramos Padilla. Nunca lo fui. Se trató exclusivamente de una relación de conveniencia para ambos que duró poco tiempo; sin embargo, fue muy intensa y tuvo repercusiones políticas que hoy todos conocemos.

Londres

En septiembre de 2003 realicé un viaje a Londres para que pudieran hablar personalmente Rosario Robles y Carlos Salinas. A Salinas le interesaba mucho hablar con Rosario, y ella, después de todos los intentos que había hecho por solucionar el problema financiero que tenía el PRD ---del cual una parte muy importante era lo que me debía a mí, además de que le debía todavía a muchos prestadores de servicios, entre ellos, Televisa, y por lo cual había renunciado en agosto a la presidencia del PRD--, creía que con Carlos Salinas podía resolver ese asunto. Comenzaron a enviarse mensajes a través de mí.
Ella tenía terror de ver a Carlos Salinas en México, pero aceptó verlo fuera del país y se decidió que fuera en Inglaterra, en Londres. Cabe señalar que después de vernos con Salinas en el extranjero, Rosario y yo nos reunimos en varias ocasiones con él en México.
El 8 de septiembre de 2003 viajamos en el avión de mi propiedad, de México a Houston, donde pasamos migración. Ese mismo día viajamos de Houston a Nueva York y ahí tomamos un vuelo comercial de American Airlines a Londres. Al llegar, perdí en el taxi una cartera con dinero en efectivo y mi pasaporte, y por eso tuve que sacar otro pasaporte en Londres para regresar.
Nos hospedamos en el hotel Ritz y ya estando ahí me comuniqué con Juan Collado, porque lo habíamos acordado así con el mayor sigilo para evitar cualquier filtración. Le avisé a Juan que ya estábamos en Londres, en qué hotel estábamos, en qué habitación y al poco rato, sonó el teléfono de la habitación, era Carlos Salinas. Me dijo: "Hola, ¿cómo estás?, ¿cómo estuvo el viaje?", y nos invitó a cenar esa misma noche. Pasó por nosotros al hotel, nos pidió que estuviéramos en el lobby, y ahí nos recibió con su esposa Ana Paula. Nos saludamos, nos subimos a su coche, él mismo manejaba y fuimos a cenar a un restaurante muy bonito.
Fue una cena muy amena donde se tocaron muchísimos temas, entre ellos, inclusive, la modificación de un artículo de la ley para que Rosario pudiera, ahora por la vía de la elección, ser nuevamente jefa de Gobierno. En ese entonces Rosario ya sabía que no podría competir por la Presidencia de la República, pero consideraba, y así también lo creía yo, que tenía muchas posibilidades de presentarse a una elección por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y ganarla, pero para eso necesitaba resolver ese escollo. Salinas se comprometió con ella a hacer todo lo que estuviera a su alcance para poder modificarlo, con los votos del PRI e inclusive con algunos diputados del PRD.
Se abordó el tema de la deuda. Salinas dijo que apoyaría en todo lo que pudiera para conseguir los recursos para pagarla; que hablaría con Manuel Andrade y con Arturo Montiel, en ese entonces gobernadores de Tabasco y Estado de México respectivamente, y con Enrique Peña Nieto, quien en aquél entonces era prácticamente un desconocido a nivel nacional. También aseguró que vería el asunto con otros mandatarios estatales y con la maestra Elba Esther Gordillo, la líder del sindicato magisterial.
Así, los temas principales que se trataron fueron el apoyo de Salinas para pagar la deuda del PRD y la modificación del artículo que impedía a Rosario presentarse a una elección por la Jefatura de Gobierno en el DF en el 2006. A cambio de su ayuda, Salinas le pedía a Rosario poder contar con su capital político y con los miembros del PRD afines a ella. Entre éstos estaban incluidos el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y su hijo Lázaro Cárdenas. Sobre esto último, Rosario no le dio una seguridad de manera absoluta y categórica, pero podríamos decir que le insinuó que sí existía la posibilidad.
Al día siguiente nos invitó a cenar nuevamente. Fuimos a otro restaurante de primera. Nosotros llegamos en un taxi, él llego por su lado con su esposa. Después de cenar, salimos los cuatro a caminar por las calles aledañas. Recuerdo que había un parque cercano desde donde se veía gran parte de la ciudad de Londres.

La Habana

A fines de septiembre, prácticamente 15 días después de que habíamos estado en Londres, viajé a Cuba para reunirme otra vez con Salinas. El jueves 25 se comunicó conmigo Adrián Ruiz, su ayudante, y me pidió reunirnos. Entonces me comunicó que Salinas nos invitaba a Rosario y a mí a La Habana el fin de semana, porque quería hablar con nosotros. Se lo dije a Rosario, aceptó y fuimos a La Habana. Llegamos el viernes 26 y nos regresamos el lunes 29.
En ese viaje seguimos la misma dinámica que en Londres. Llegando a La Habana, le hablé a Adán Ruiz y le dije que estábamos hospedados en El Nacional. Después de unos minutos, recibimos la llamada de Salinas, incitándonos a cenar a su casa. Nos indicó que tomáramos un taxi al hotel Melía y que ahí estaría un coche de tales características, con una persona de pelo canoso, bajito y que él nos llevaría. Así fue, llegamos a la entrada del hotel, ahí estaba el señor en el vehículo, y nos llevó a la casa de Salinas.
Durante la cena seguimos platicando. Los temas eran lo mismo que en Londres: la deuda del PRD, la política, la reforma del artículo constitucional. Teníamos ya un poco avanzada la madrugada, a las 3 o 4 de la mañana. Nos preguntó si queríamos dar un paseo por La Habana Vieja. El estaba bastante contento, nos fuimos en el coche, él manejando, y fuimos a dar una vuelta por La Habana Vieja. Nos iba hablando de algunos edificios, de algunas cuestiones de los cubanos, de sus relaciones con el gobierno de Cuba y especialmente con Fidel.

Salinas conoce los videos

De los viajes a Londres y Cuba surgió otra reunión, que resultó decisiva para lo que se dio en llamar los videoescándalos. Para ese entonces, noviembre de 2003, Rosario ya no tenía tanto temor de ver a Salinas en México, por lo que aceptó verlo en su casa de Camino a Santa Teresa.
Tomamos todas las precauciones del caso para que nadie se percatara de que Rosario lo vería en su casa. El día de la cita llegamos ella y yo solos, sin chofer, al estacionamiento de Perisur. A los pocos minutos llegó el ayudante de Salinas, Adán Ruiz. Se nos emparejó, abrió la puerta trasera del vehículo y Rosario se subió. A pesar de que era de noche, ella llevaba unos grandes lentes oscuros y una mascada que le cubría la cabeza. Yo me bajé, cerré su portezuela y me subí en el asiento del copiloto. Así emprendimos el trayecto de sólo unos minutos.
Al llegar a la caseta del fraccionamiento, Rosario se recostó en el asunto para ocultarse, a pesar de que Adán hizo un cambio de luces y nos dejaron pasar sin preguntar nada. Llegamos frente a la casa, se abrió la puerta automática y Adán metió el coche en el estacionamiento. Todo estaba oscuro. Nos bajamos, caminamos unos pasos y apareció Salinas. Era la misma casa donde habíamos desayunado anteriormente Raymundo Rivapalacio, Javier Solórzano y yo con Salinas, porque él me había pedido que los invitara, ya que le interesaba hablar con ellos.
Nos saludamos, entramos en la casa y nos llevó inmediatamente a su majestuosa biblioteca. Nos propuso que bajáramos a la cava, donde hay una pequeña sala muy bien decorada. Ahí nos ofreció unas exquisitas botanas y disfrutamos unos magníficos vinos franceses.
Al rato de haber iniciado la reunión, abordamos el tema por el cual íbamos: enseñarle uno de los videos de Bejarano y el de Ímaz, el cual cabe señalar había sido elegido por él de entre los muchos nombres que yo le había mencionado. Yo los llevaba en un disco compacto. Para verlos, nos pidió que pasáramos nuevamente a la biblioteca. Rosario nos dijo que fuéramos nosotros y que ella nos esperaba abajo, no quería tener nada que ver con ese tema. Su actitud era ridícula, ya que ella incluso había participado en la edición y selección del material.
Subimos. Salinas prendió su computadora, puso el disco y comenzaron a aparecer las imágenes de Bejarano en la pantalla. Debo confesar que durante el tiempo que lo traté, nunca lo vi tan emocionado: le brillaban los ojos y sonreía. Dijo algo así como: "Es muy, muy duro, devastador. Con esto están acabados". Aunque hacía todo por disimular su emoción, ésta lo sobrepasaba.
Después puso el de Carlos Ímaz, al que ya no le prestó tanta atención, aunque también le pareció muy bueno, y bajamos a reunirnos con Rosario. El había quedado totalmente complacido con la muestra que le había dado, tan lo estaba que la reunión se alargó hasta las 5 de la mañana, acompañada de varias botellas de vino francés que nos ofreció.
Esa noche, Salinas estaba muy entusiasmado, muy alegre. En repetidas ocasiones, cuando por cualquier motivo salían asuntos relacionados con Televisa o Tv Azteca, nos decía de manera muy presuntuosa: "Si quieren, ahorita le hablo al güey de Bernardo Gómez o al pendejo de Jorge Mendoza". En fin, daba a entender que estas televisoras estaban dentro de su ámbito de influencia.
A propósito de Jorge Mendoza, con él tuve una relación más bien política. Rosario y yo fuimos a desayunar varias veces a Tv Azteca y ahí se hablaba de cuestiones políticas en general.
Jorge es una persona muy agradable. En su departamento me dijo que posteriormente me presentaría a una persona muy importante, muy poderosa en México: Emilio Gamboa. Me aseguró que eran grandes amigos y que esa conexión me sería de gran utilidad. Jorge vivía en un edificio de Camino a Santa Teresa, en la planta baja. Rumbo a su domicilio, pasamos frente a la entrada del fraccionamiento donde vive Salinas y me dijo: "Ahí está el jefe" o "ahí vive el jefe" e hizo una señal como de militar cuadrándose con la mano. Se me quedó muy grabado ese gesto y recordé lo dicho por Salinas.

Rosario presidenta

En la madrugada, antes de despedirnos, surgió una de las escenas más impactantes que he visto en mi vida. Salinas le mostró su biblioteca a Rosario. Había condecoraciones y fotografías, entre otros recuerdos. Cuando llegamos a la vitrina donde conserva sus bandas presidenciales, Rosario le comentó que debía ser un gran honor y un orgullo portar la banda presidencial. Salinas inmediatamente tomó una escalerita para poder subir a abrir la vitrina y sacó una de las bandas presidenciales. Yo creía que nos la quería mostrar, y en efecto así lo hizo, pero no fue sólo eso, sino que la tomó y se la puso a Rosario cruzándole el pecho y le dijo: "Te luce muy bien".
Sé que al lector le puede resultar muy difícil creerme. Yo mismo, a pesar de la gran cantidad de vino tinto que tenía encima, no podía dar crédito a lo que veía. Quedé estupefacto. Me pareció una escena increíble y vergonzosa, me dio pena ajena. Rosario se quitó la banda presidencial y se la entregó a Adán, quien acaba de entrar en la biblioteca. Conversamos unos minutos más, nos despedimos y nos fuimos. Nos retiramos con las mismas precauciones, y como ya estaba cerrado el estacionamiento de Perisur, Adán nos llevó a la casa donde vivía Rosario en ese entonces, Reforma número 9, en San Angel.

Ciro Gómez Leyva me pregunta si Salinas me presionó después para obtener más videos. Así fue, en efecto. Incluso quería saber si tenía algo de Lázaro Cárdenas, porque me comentó que si así fuera le gustaría hablarle al padre de éste, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y entregárselo de propia mano, pero le confirmé que yo no tenía nada. Salinas es una persona que, por lo que alcancé a conocer, tiene mucha memoria y mucho rencor. No podía superar todavía el hecho de que se dijera que él había sido un presidente ilegítimo que en 1988 le había robado cibernéticamente –con la ayuda indispensable de Manuel Bartlett—la Presidencia al ingeniero Cárdenas, quien había ganado con un amplio margen de votos en las urnas.

Enrique Peña Nieto

Hago un paréntesis para señalar que en el mes de enero de 2004 Salinas me comentó que sería muy bueno que conociera a Enrique Peña Nieto. Me dijo que lo invitara a El Independiente con cualquier pretexto, porque era un político joven, brillante y con mucho futuro. El domingo 1 de febrero de 2004 lo invité a jugar futbol en la cancha que había en las instalaciones del periódico, como ya antes, el día 18 de enero de ese mismo año, había invitado al entonces procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha. Lamentablemente, por cuestiones de último momento no pude asistir, pero Peña Nieto fue atendido por los directivos del periódico, Javier Solórzano y Raymundo Rivapalacio, quienes me comentaron días después que me había perdido de una deliciosa barbacoa que había llevado desde el Estado de México el propio Peña Nieto.

Difusión


Por todo esto, además de las amenazas concretas y directas que me había hecho René (como en el video que me dice que "ni en la Patagonia estaría seguro"), no se necesitaba ser un genio para entender que venían tras de mí. Quiero aclarar que en ese momento no pensé que todo esto incluía meterme a la cárcel; eso se me hacía algo inconcebible. Lo comenté con dos abogados de mi confianza, quienes me dieron la razón, esgrimiendo múltiples y contundentes razonamientos jurídicos.
Sin embargo, con esta inquietud, en la siguiente reunión que tuve con Carlos Salinas hice de su conocimiento toda esta situación. Debo reconocer que él mismo se alarmó y atinadamente –me imagino por la experiencia en fabricar este tipo de maquinaciones—me dijo que López Obrador seguro ya estaba enterado de los videos y que había que acelerar todos los acontecimientos que estaban programados para los próximos meses, que ya no podíamos esperar.
Había que actuar en los próximos días, porque yo ya no estaba seguro en México y tenía que poner tierra de por medio. Salinas advirtió con claridad, ya desde ese momento, que Andrés Manuel quería minimiza el efecto de los videos y la denuncia por la extorsión de que yo estaba siendo objeto por parte del GDF y el PRD, metiéndome a la cárcel y orquestando una campaña de desprestigio en mi contra, como finalmente sucedió.
Con su gran sentido político, Salinas me dijo: "Carlos, hay que dar a conocer los videos lo más pronto posible, porque Bejarano y AMLO o gente muy cercana a él ya se deben de haber enterado de algo. No saben de lo que se trata concretamente, pero quieren boicotear cualquier acción en este sentido. Despojarán de cualquier efecto mediático de trascendencia al asunto de los videos, si tú estás en un problema jurídico o concretamente en la cárcel".
A propósito de una pregunta de Jorge Fernández Menéndez, puntualizo que yo en lo personal no decidí la manera de dar a conocer los videos. Eso lo decidió Carlos Salinas. Me planteó la estrategia, junto con Diego Fernández de Cevallos. Fui testigo de las múltiples conversaciones telefónicas que ambos sostuvieron con Santiago Creel, el entonces secretario de Gobernación, así como con Ramón Martín Huerta, subsecretario de Gobierno de esa misma dependencia con el objeto de coordinar la difusión de los famosos videos, así como su posterior manejo político.
Respondiendo a Ricardo Alemán y a Carlos Ramos Padilla, fue Salinas quien dijo que era mejor darlos a conocer a través de Televisa, porque era la cadena de televisión con la mayor cobertura y audiencia. Sin embargo, manifestó que también existía la posibilidad de que los videos fueran difundidos en TV Azteca. Salinas decidió la estrategia, no la decidí yo.
En ese sentido es que puedo responder afirmativamente a un planteamiento de Ciro Gómez Leyva: sí, Salinas fue el cerebro de los videoscándalos. Yo fui el de los videos, él fue el del escándalo. En cuanto a Diego Fernández de Cevallos, él fue el coordinador.
Hago un paréntesis para hablar de una actitud que me impresionó y es el hecho de que en esos días descubrí que Diego realmente era un títere de Carlos Salinas. Respondía de tal manera a sus peticiones, a sus instrucciones, que en verdad era impactante que el presidente del Senado y coordinador de los senadores por parte del PAN, se sometiera con tanta facilidad a Salinas. No dialogaban. Salinas le deba órdenes cuando hablaban; claro, de manera amable, pero con su voz le daba órdenes.
Para ultimar la estrategia, Salinas le habló a Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa. Presencié la llamada. Primero lo saludo y luego le dijo que tenía un asunto muy importante que comentarle, que le beneficiaría mucho a Televisa y a todos en general, que más tarde se contactaría Diego con él para tratarlo con mayor detalle.
Días después tuve una reunión con Diego, concretamente el día 19 de febrero. Me dijo que ya se habían reunido con Santiago Creel y habían decidido que Federico Döring, asambleísta del PAN, fuera quien diera a conocer esos videos. Es importante aclarar que los videos se iban a dar a conocer una semana antes, o sea el día lunes 23 de febrero de 2004. Lo que retrasó su difusión fue que llegó a Televisa el video del Niño Verde, algo que no tenían contemplado.
Aclaro aquí que no fue casualidad que llegara en esos días el video del Niño Verde, Jorge Emilio González Martínez. Considero que fue un intento por parte de Bejarano y Andrés Manuel de dividir el efecto mediático demoledor que iba tener la difusión del video de Bejarano. Esto me lo comentó en una visita que me hizo al reclusorio en el año 2005, Francisco de Paula León, el padre del disidente verde Santiago León, quien difundió el video contra el Niño Verde.
Por lo anterior, Salinas, Diego y el gobierno federal, de común acuerdo con Televisa, decidieron conjuntamente dar a conocer primero el video del Niño Verde el lunes 23 de febrero y dejar que se quemara esa noticia toda la semana. De ese modo mataban dos pájaros de un tiro: ayudaban a Jorge Emilio González, que en ese entonces era senador del Partido Verde Ecologista, ya que a ellos les interesaba protegerlo, y una semana después daban a conocer mis videos, el 1 de marzo el video de Ponce y el miércoles 3 de marzo el fulminante video de René Bejarano. Es decir, se implementó toda una estrategia mediática para los fines que en ese entonces convenían al gobierno federal, a Salinas y a Televisa.
Carlos Ramos Padilla inquiere, justamente, sobre el papel que desempeñó en todo esto Bernardo Gómez. Salinas y Diego estuvieron en contacto permanente con él para coordinar la difusión de los videos. Una muestra más de este hecho fue que cuando yo estaba en Cuba, Juan Collado me habló y me dijo: "Oye, dice Salinas que le hables a Bernardo para que salgas con Joaquín López Dóriga en le noticiero de hoy en la noche, es importantísimo que salgas", y me mandaron una carta que fue la que yo leí, ese día, el 3 de marzo de 2004. Recibí además esta instrucción: "No contestes ninguna pregunta aunque te insista Joaquín, porque lo va a hacer para no verse tan obvio".
Me pidieron que le hablara por teléfono a Bernardo, lo cual hice de inmediato y al contestarme el teléfono me dijo: "Hola Carlos, ¿cómo estas? Seguramente no la estás pasando muy bien. No te preocupes, todo va a salir bien. Estamos tratando de manejar esto lo mejor posible. Te pido que le hables a Leopoldo Gómez para coordinar tu entrevista con Joaquín hoy por la noche".
Así lo hice. Le hablé a Leopoldo y a las 8 de la noche, hora de México, se realizo la comunicación con Joaquín, quien presentó en su programa de las 10:30 de la noche la plática que tuvimos, en donde yo me limité a confirmar que en días pasados había presentado ante la Procuraduría General de la República una denuncia de hechos, de la cual se podían desprender conductas ilícitas como es la extorsión por funcionarios del entonces Gobierno del Distrito Federal, Joaquín trató de hacerme preguntas y yo señalé que por el momento y por consejo de mis abogados no respondería ninguna pregunta.
¿Cómo intervino Bernardo? Hasta donde yo supe, siempre estuvo enterado de todo. Además creo, sin tener las pruebas claras y contundentes, que él fue la fuente que informó a Andrés Manuel, directamente o a través de su gente, de lo que se venía en su contra. Es decir, jugó a dos bandas. No me extraña, ya que varias veces me recomendó que dejara de ser tan idealista, que privilegiara mis intereses de empresario y que él les apostaba a todos los caballos.
Una vez decidido el medio y la fecha en que se exhibirían los videos de la corrupción, se los entregué a Diego Fernández; el de Bejarano se lo di en persona, como él mismo lo reconoció. El de Ponce se lo hice llegar a través de un colaborador mío.

¿COMPLOT?

Jorge Fernández Menéndez me pregunta si fue un complot o una decisión más individual o una revancha. No fue una revancha, fue una decisión individual que fue aprovechada o de la que sacaron beneficio grupos de poder y personas que tuvieron la manera de manejar esta información.
Contestando a Carlos Ramírez y a Ricardo Pascoe, todo lo negocié directamente con Carlos Salinas, muchas veces en presencia de Rosario Robles; con Diego Fernández de Cevallos, con Ramón Martín Huerta, con Eduardo Medina Mora, el actual procurador general de la República, en aquel entonces director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), a quien conocí en la oficina de Ramón Martín Huerta, así como con el general Macedo de la Concha, entonces procurador general de la República. Todos ellos intervinieron, formaron parte, realizaron alguna tarea en especial; pero concretamente negocié con Carlos Salinas y Diego Fernández.
¿Y por cuánto? Acordamos casi 400 millones de pesos, los cuales nunca me pagaron. Así es, nunca. Aunque parezca mentira, otra ingenuidad de mi parte. Fijamos esa cantidad porque yo consideraba que después de que se dieran a conocer públicamente los videos no tendría la oportunidad de cobrar lo que me debían tanto el GDF como el PRD. Lo único que yo pretendía era recuperar esa deuda. Necesitaba ese dinero de manera urgente, para pagar los créditos otorgados a mis empresas por Banca Afirme, en los términos que describí anteriormente, así como todos los demás compromisos comerciales que tenía en ese momento.
La deuda que dejó Rosario Robles a su salida de la presidencia del PRD se valoró en 600 millones de pesos. En su momento se señaló que en menos de una semana de redujo a 400 millones de pesos, de acuerdo al informe de los encargados de la fiscalización interna, Ricardo García Sáinz, Carlos Payán e Ifigenia Martínez, basados en los informes de auditoria encargada a despachos privados. Todos supieron que yo cubrí esa deuda. Fue parte del dinero que nunca recuperé.
A Andrés Manuel lo único que le importaba era 2006 y estuvo en campaña desde su primer día como jefe de Gobierno. A pesar de las diferencias que tenían, Rosario le creyó a Andrés Manuel y endeudó al PRD para triunfar en los comicios de 2003. En la búsqueda de este objetivo le firmó a Televisa, en la oficina de Bernardo Gómez, un pagaré de 200 millones de pesos, el cual yo rescaté.
Después de una entrevista en el programa de Joaquín López Dóriga en Televisa Chapultepec, dos personas muy amables estaban esperando a Rosario y la acompañaron a la oficina de Bernardo Gómez y ahí firmó el pagaré. Antes de firmarlo le habló a Andrés Manuel y le preguntó que si lo firmaba y él le dijo que sí. En esos 200 millones estaban incluidos 50 y tantos millones que Andrés Manuel había quedado a deber a Televisa de las elecciones de 2000.
Bernardo Gómez me lo entregó a mí porque lo pagué, sólo me faltó cubrir otros dos pagarés por un total de 15 millones de pesos. Todo lo demás lo saldé. Ese pagaré, el de 200 millones que firmó Rosario como presidenta del PRD, fue con la autorización y con el visto bueno de Andrés Manuel.
Como lo mencioné, Carlos Salinas me dio dinero a cambio de los videos. Antes de entregárselos, me hizo llegar aproximadamente 35 millones de pesos. Me los entregaron Manuel Andrade, entonces gobernador de Tabasco, Arturo Montiel, entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entonces diputado del PRI en el Estado de México, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi, el boxeador y en ese entonces diputado verde. Entre todos ellos me entregaron esa cantidad de dinero. Diego Fernández me hizo un primer pago, a cuenta, por la cantidad de 33 millones el día 19 de febrero de 2004. Fue depositado de alguna de sus cuentas bancarias a Nueva Perspectiva Editores, la empresa que editaba El Independiente.
Repito que el dinero que recibí de Salinas era, por decirlo así, para comprar la deuda que el PRD tenía conmigo; pero en realidad fue más para pagar las deudas que todavía tenía el PRD que para fiarme a mí. Como lo señalé anteriormente, en su gestión como presidenta del PRD, Rosario había endeudado mucho al partido con tal de ganar las elecciones de 2003 y levantar la votación. Esta decisión la había consultado con Andrés Manuel, y les dio resultado. De 52 que tenía el PRD, en esas elecciones de 2003 obtuvo 95, prácticamente un 82 por ciento de incremento.
Además del dinero que cubriría lo que el GDF y el PRD me debían, al negociar la difusión de los videos quise obtener protección jurídica. Preveía que habría, por donde y como fuera, una persecución política disfrazada de jurídica. El tiempo me dio la razón muy pronto.
Considero que para Salinas, en lo personal y para su familia, concretamente, para su hermano Raúl, fue uno de los mejores negocios que pudieron haber hecho en su vida, por un hecho que para muchos paso desapercibido. Carlos Salinas me confió que una de las cuestiones que había negociado con el presidente Fox a cambio de los videos, a través de Diego Fernández de Cevallos, era la exoneración de todos los cargos, inclusive el de homicidio, que mantenían en ese momento a Raúl en la cárcel, además de la devolución por parte de la Procuraduría General de la República de todos sus bienes, incluyendo los millones de dólares congelados por la PGR. Y así sucedió finalmente.
Como parte de estas negociaciones, la defensa de Raúl Salinas (defensa en la que participaba, no de manera casual, quien también era mi abogado en aquel entonces, Juan Collado) interpuso el 10 de marzo de 2004 su última carta para lograr su libertad, un amparo directo, exactamente una emana después de que se diera a conocer públicamente el video de René Bejarano. Raúl fue liberado y exonerado el 14 de junio de 2005.
Es importante mencionar que entre las muchísimas pláticas que sostuve con Juan, me confió que una de las personas del gobierno federal que tenía un papel preponderante en el apoyo oficial en relación con estos asuntos, entre muchos otros, era el hoy finado José Luis Santiago Vasconcelos, en aquel entonces subprocurador de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada, quien lo ayudaba con las gestiones propias de la PGR, así como la interlocución con varios magistrados y ministros de la Suprema Corte de la Nación, a fin de lograr el objetivo, de liberar a Raúl Salinas, así como en otros asuntos que litigaba Juan Collado.
Una prueba de estupenda relación que llevaba Juan Collado con el fallecido José Luis Santiago Vasconcelos, fue que en marzo de 2004 Juan comunicó por teléfono a mi esposa Cecilia con él, para que le solicitara la protección de agentes federales para ella y los niños, ante el miedo por todas las amenazas que había recibido cuando yo estaba en Cuba. Después de que Cecilia terminara la comunicación telefónica y firmara una sencilla carta, llegó una docena de agentes federales a la casa para el servicio de custodia de mis tres hijos, de ella y de la casa donde vivían.

Reacción

Respondiendo a Jorge Fernández Menéndez y a Ricardo Pascoe, anticipaba una reacción brutal de Andrés Manuel. Sabía que toda su furia y todo su poder que tenían, tanto él como toda su gente en el GDF, caería sobre mí. Por eso pensé que podría ser decisivo contar con la protección de ese grupo de personas, en quienes confiaba. No tenía la menor duda de que eran las personas más poderosas del país en ese momento. Así que busqué su protección, para poder enfrentar o contrarrestar la reacción de López Obrador. La anticipaba, pero no esperaba estar solo para afrontarla. Les pedí protección y lamentablemente fue lo primero que se les olvidó.
¿A quiénes? Al presidente de la República, Vicente Fox; al secretario de Gobernación, Santiago Creel; al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha; al presidente del Senado, Diego Fernández de Cevallos; y a Carlos Salinas, el poder tras el poder. Todos ellos, llegado el momento, me abandonaron, me dejaron solo y pagué las consecuencias de haber confiado en ellos.
Victimas inocentes


Los panistas

Contestando a Carlos Ramos Padilla, no hice ningún acuerdo directo con el Partido Acción Nacional, ni con nadie que dijera actuar en nombre del PAN. Pero siendo que Diego Fernández de Cevallos, Santiago Creel y el presidente Vicente Fox no sólo pertenecían a ese partido sino que tenían el mayor peso específico en su cúpula dirigente, en ese sentido me parece que sí hubo un acuerdo con el PAN.

Vicente Fox

La única vez que vi a Vicente Fox fue el lunes 4 de agosto de 2003, en la semana en que renunció Rosario Robles a la presidencia del PRD. Lo vi en el departamento de Rodolfo Elizondo, hoy secretario de Turismo y en aquel entonces coordinador de Comunicación social de la Presidencia.
En esa ocasión acompañé a Rosario, que quería hacer del conocimiento al presidente Fox que se proponía renunciar a la presidencia del PRD, así como pedirle ayuda para resolver el problema económico en el que se encontraba el partido, por los compromisos contraídos por Rosario y la problemática que había generado el rompimiento de ésta con Andrés Manuel.
Le hablé ese mismo lunes en la mañana a Rodolfo. Le dije que me interesaba mucho verlo por un asunto muy importante. Me dijo que estaba en los Los Pinos y me pidió que nos viéramos en el Balmoral del hotel Presidente. Ahí le expliqué que Rosario quería reunirse con el presidente Fox, que le quería informar algo muy importante. Rodolfo me dijo: "Si, yo se lo comento, yo creo que no va haber ningún problema". Me habló a la hora o a las dos horas cuando mucho y me dijo:"si, nos vemos en mi domicilio", creo que a las 5 de la tarde.
El departamento en el que estaba viviendo en aquel entonces Rodolfo Elizondo, dicho por el mismo, se lo prestaba o rentaba Porfirio Muñoz Ledo, quien en aquel entonces estaba como embajador ante la Unión Europea en Bruselas.
Llegamos a la cita. Estaban Rodolfo Elizondo y su esposa. A los pocos minutos llegó el presidente Fox. Nos saludamos y estuvimos aproximadamente cinco minutos los cuatro, y como además era la idea y así habíamos quedado, Rodolfo y yo nos retiramos a un café que estaba prácticamente enfrente del departamento, en una esquina, y Rosario y el presidente Fox se quedaron hablando en el departamento. Pasada media hora aproximadamente, regresamos al departamento, estuvimos hablando unos cinco minutos y el presidente Fox se retiró. Rodolfo lo acompañó hasta la puerta del edificio e inmediatamente Rosario y yo nos fuimos.
Tengo entendido que Rosario efectivamente le comentó que renunciaría a la presidencia del PRD y le pidió ayuda con el problema económico. El presidente Fox le dijo que sí, pero Rosario salió de esa reunión bastante desanimada. Me comentó que el presidente estaba como ido, siempre con una pastilla en la boca, como que uno le hablaba pero parecía que no estaba ahí en la reunión. Yo mismo había notado algo parecido, en los pocos minutos que lo vi.
Al día siguiente me comuniqué con Rodolfo, quien me dijo: "No me ha dado ninguna instrucción. Si me la da, yo espero y en una semana está la disposición del dinero que se necesita para el problema del PRD". Así fueron dos o tres llamadas en los días subsiguientes. No pasó absolutamente nada, no apoyaron y Rosario terminó renunciando el sábado 9 de agosto de 2003.

Marta Sahagún y Manuel Bribiesca

Respecto a una pregunta de Ciro Gómez Leyva sobre el papel de Marta Sahagún, debo decir, en honor a la verdad, que yo nunca oí que hablaran por teléfono con ella, ni que sus hijos estuvieran relacionados en el asunto de la difusión de los videos. Sí conocí a Manuel Bribiesca, por iniciativa suya, a través de Carlos Salomón Cámara. Concertamos una cita en mi oficina en avenida Revolución.
Me dijo que él era un hombre de negocios, que tenía mucho poder, como era sabido, y que no quería hacer absolutamente nada fuera de la ley, pero que se podían hacer negocios en obra pública, concretamente en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Me habló de la construcción de carreteras. Me propuso hacer lo mismo que él ya estaba haciendo con Facopsa, una empresa dedicada a se ramo. También me mencionó algunas cuestiones en Telmex, pero a mí no me latió. Además, yo no estaba en condiciones de tener más trabajo, así que finalmente fu algo que no se dio.
A raíz de esa reunión, me acompañó, sólo una vez, a presenciar un partido del León en el palco del Nou Camp. Meses después, cuando los cubanos me pedían que dijera si se dedicaba al narcotráfico o alguna cosa así, les contestaba que no. En alguna de las grabaciones fabricadas en Cuba debo de haber dicho barbaridad y media sobre él, porque era lo que ellos me pedían que dijera; me inducían y pedían concretamente que dijera que conocía sus actividades ilícitas, pero la verdad es que yo no sé nada sobre eso, ni supe nada relacionado con ningún negocio en concreto al que él se dedicara. Lo único que supe fue lo que me comentó en esa reunión que tuve con él en mi oficina, el día 13 de mayo de 2003.
Para responder estos pasajes acerca de mi trato con los Fox y la gente vinculada a ellos, Carlos Salomón Cámara me pregunta si tuvimos contacto cuando yo ya estaba en la cárcel. Durante mucho tiempo quisimos conseguir una cita con el presidente Fox o con su esposa, sin tener éxito. Finamente la señora Marta recibió a Ceci en Los Pinos. Mi esposa llevaba una serie de temas para tratar con ella, con r elación a mi situación jurídica y carcelaria. Sin embargo, la señora Marta solamente saludó a Ceci y le indicó que la atendería su secretario particular Omar Saavedra. La pasaron a una oficina, en una de cuyas paredes colgaba un cuadro enorme, un paisaje. El amigo que acompañaba a Ceci le dijo que desde ahí estaba viendo la entrevista la primera dama. De vez en cuando sonaba un teléfono rojo y el colaborador le hacía a mi esposa las preguntas que le indicaban por el auricular. Ceci salió de esta cita con las manos vacías.


Más videos


Todos los periodistas que me enviaron preguntas quieren saber si hay más videos, quiénes aparecen en ellos y en manos de quién se encuentran actualmente. También es, desde luego, una de las inquietudes de los lectores de este libro. Puedo decir que sí hay más videos con otros personajes. Adela Micha plantea en este sentido si ese material grabado, que no ha sido revelado a la luz pública, podría sustentar la apertura de nuevos expedientes judiciales. Así es, en efecto. Esos videos darían de sobra para ello.
Respecto de su paradero, algunos los tengo guardados y otros están en manos de Juan Collado, Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos. Ellos se los robaron a mi esposa Cecilia en una manera por demás burda, vil y artera. Se llegó a manejar en la prensa que los cubanos me habían incautado los videos, pero eso nunca sucedió. Cuando me detuvieron en Cuba, sólo tenía copia de los de Bejarano e Ímaz que se difundieron públicamente.
En los días previos a mi partida a Cuba, dejé en custodia de Lidia Uribe parte de los videos. En abril de 2004 ella se los entregó a Juan Collado mientras yo me encontraba en Cuba. A mi llegada a México, Luis Molina el comentó esto a Cecilia, desgraciadamente ninguno de los tres me lo informó.

Durante los siguiente meses, Ceci les insistió a Juan y Antonio Collado para qu le devolvieran lo que Lidia les había entregado. Ponían de pretexto que ese paquete lo habían mandado a Puebla, bajo el resguardo de un militar de su confianza, y que se tenía que planificar un "operativo" para ir por ellos.
Finalmente, un sábado de julio de 2004, mientras Cecilia se encontraba visitándome en el reclusorio, los Collado junto con Karla Servín, entonces mi secretaria, fueron a Puebla y recogieron el paquete. De regreso, llegaron al a oficina de Juan en la colonia Del Valle. De ahí salió Karla, acompañada de mi cuñada Alejandra, hacia mi oficina de Revolución. A las dos cuadras se les emparejó un vehículo desde el cual unos hombres les hacían señas de que se detuvieran. Ellas decidieron regresar a la oficina de Juan a resguardarse.
Le explicaron a Juan la situación y él salió a "investigar". A su regreso, les dijo que se trataba de unos judiciales del DF y que se habían llevado el paquete y los documentos del vehículo, pero que no se preocuparan porque Antonio Collado ya se dirigía a una cita con ellos para negociar su devolución.
Durante las siguientes semanas, Cecilia suplicó a Juan que le devolviera el paquete, ya que desde el primer día resultó obvio que todo había sido montado por los Collado, por órdenes superiores, para quedárselo. Él decía que no se preocuparan, que seguían en pie las negociaciones para recuperarlos. Finalmente, ante su insistencia, Juan la amenazó: le dijo que ya no lo importunara, que ella ya sabía con quién se estaba metiendo y que estaba poniendo en riesgo su vida, la de nuestros hijos y la mía. Que no se olvidara que yo estaba en la cárcel y que ahí por tres pesos cualquiera me podía matar.
Ceci cometió el error que yo mismo había cometido. Partió del supuesto de que los Collado, siendo mis abogados, estaban de nuestra parte y defenderían y protegerían mis intereses.
Al tener en su poder algunas copias de los videos, los Collado y sus patrones Carlos Salinas y Diego Fernández, me abandonaron e incumplieron todos los acuerdos que habíamos establecido.
Yo seguí en la ignorancia hasta el 11 de noviembre de ese año, cuando se dieron a conocer públicamente los videos de Gabino Cué y Ramón Sosamontes. Del primero no recordaba habérselo entregado a Salinas o a Diego; mientras que del segundo ni siquiera sabía que existía. Ante estos hechos, Ceci me confesó la verdad y quedé destrozado. Comprendí la traición de Salinas, de Diego y de sus lacayos los Collado. Además, tuve que enfrentar, hasta el día que salí del reclusorio, la angustia y el temor constantes sobre el uso que le pudieran dar a ese material. Esta historia es más de las muchas que tuvo esta tragedia.
En cuanto a los videos que obran en mi poder, los tengo a buen resguardo. Lo único que puedo decir es que no están aquí en Argentina. ¿Qué pienso hacer con ellos? Creo que por el bien de todos, concretamente el de mis tres hijos, el de Ceci y el mío personal, lo mejor es no difundirlos.
Esos videos ya no aportarían nada en especial. Todo lo estoy comentado en este libro, sin omitir nombres. Difundirlos sería nada más alimentar el morbo. Volveríamos al circo de las banalidades, de hablar acerca de cómo estaba vestido el personaje, cómo se guardaba el dinero, si lo metía en un portafolio o en una bolsa del súper. Cuestiones triviales, intrascendentes, que distraen de la información que sí importa: la corrupción, el manejo que se le daba al poder desde el GDF. La otra parte de la historia, la del dinero del PRD, ya esta explicada aquí. Creo que insistir en ello sería aportar más al folclor que otra cosa.

El desafuero

Jorge Fernández Menéndez me pregunta en qué medida todo el efecto de los videos se tornó contraproducente con la decisión del desafuero. Yo creo que lo del desafuero fue una situación desatinada. Me acuerdo que Juan Collado me la comentó en la celda del Reclusorio Norte, unos días antes de que se diera.
Fue un asunto de soberbia por parte del gobierno federal, fue otra idea en la que nuevamente participaron Diego Fernández y Carlos Salinas porque, repito, para Carlos Salinas efectivamente el día 6 de julio de 2006 y la sucesión presidencial eran muy importantes; pero lo más importante para él, por lo menos durante todo ese tiempo que yo lo traté, era la liberación de su hermano Raúl, así me lo expresó repetidamente, y finalmente lo logró. Creo que lo del desafuero fue una maniobra más, pero que otra vez resultó inmanejable para todo mundo, fue muy complicado y creo que no esperaban que resultara así.

kikka-roja.blogspot.com/

Colombia: acusan a bananera de EU por los asesinatos de 57 dirigentes

Colombia: acusan a bananera de EU por los asesinatos de 57 dirigentes
Afp

Bogotá, 6 de mayo. La multinacional bananera Dole está implicada en 57 asesinatos de sindicalistas y campesinos perpetrados por grupos de ultraderecha, aseguró al periódico colombiano El Espectador el abogado estadunidense que representa a los deudos. Fueron 57 asesinatos, cuidadosamente seleccionados tras entrevistar a unas 2 mil víctimas de la violencia en la zona bananera, dijo Terry Collingsworth, representante de familias afectadas por los paramilitares en el departamento colombiano de Magdalena.

El abogado, que la semana pasada demandó a Dole en una corte de Los Angeles, sostuvo que la multinacional contrató a las Autodefensas Unidas de Colombia, pese a que el grupo fue designado organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado. Dole calificó de falsas e infundadas las acusaciones de que financió a paramilitares entre 1997 y 2006, año en que terminó su desarme tras un proceso de paz. Mientras, siete ex rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron al gobierno facilitar la liberación de Pablo Emilio Moncayo, militar que esa guerrilla prometió entregar, tras 11 años de secuestro. Nos preocupa la demora en el trámite de los detalles logísticos que concreten tan anhelada libertad, manifestaron en una declaración y urgieron a allanar los caminos que conduzcan al objetivo deseado, luego de que las FARC anunciaron en abril pasado que entregarían a Moncayo a la senadora Piedad Córdoba.

Los siete firmantes, Alan Jara, Consuelo González, Clara Rojas, Sigifredo López, Orlando Beltrán, Oscar Tulio Lizcano y Luis Eladio Pérez, todos liberados unilateralmente por las FARC entre enero de 2008 y febrero de 2009, también llamaron al gobierno, a los gobiernos latinoamericanos y la comunidad internacional a no desmayar en los esfuerzos por poner fin al sufrimiento de un número importante de servidores de la patria y sus familias, en referencia a 22 policías y militares que aún permanecen cautivos.

kikka-roja.blogspot.com/

La nueva manera de ir al futbol: restricciones sanitarias: ¿que son guates?

La nueva manera de ir al futbol
El GDF y la FMF confirmarán hoy las restricciones sanitarias para poder asistir a los estadios, desde la Fecha 17 del fin de semana.
El Universal
Jueves 07 de mayo de 2009
jose.parra@eluniversal.com.mx , monero Hérnandez de la Jornada

La Jornada 17 del Torneo Clausura 2009 se jugará a puerta abierta en todos los estadios del país, informó anoche Decio de María Serrano, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Luego de una serie de reuniones conjuntamente con el presidente del organismo, Justino Compeán, y miembros de la Secretaría de Salud y del Gobierdo del Distrito Federal, De María explicó que la buena noticia es que la gente podrá acudir a los estadios, apoyando a sus equipos, “para regresar a una situación casi normal, lo que debe de alegrarnos a todos, por el hecho de poder participar en la fiesta del futbol mexicano, en la última jornada y después, claro está, en la Liguilla”. Pese a ello, el directivo no quiso adelantar las condiciones y recomendaciones que tendrán que seguir los aficionados para regresar a los estadios, debido a que hoy, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, hablará del caso específico del futbol y de otras actividades en el país.

Pero lo que es posible adelantar, de acuerdo con fuentes del del Gobierno del Distrito Federal, es que en las referidas medidas —dado que la alerta bajará de naranja a amarillo— estarán el empleo de cubrebocas y, de ser posible, guates , el lavado de manos antes de los encuentros, así como al mediotiempo y al finalizar los mismos; no compartir alimentos ni utensilios para comer, tal como adelantóEL UNIVERSAL en su edición del miércoles. Obviamente, dichas recomendaciones de inicio son para los cotejos América vs. Necaxa y Pumas vs. Monterrey, a desarrollarse en el DF, pero no se descarta que las medidas se hagan extensivas en otros escenarios del país. De María en todo momento evitó anticiparse respecto de dichas recomendaciones y solamente expuso: “Toda la población debemos seguir teniendo cuidados, cooperando y esforzándonos para hacer el trabajo que hasta hoy la sociedad ha hecho, junto con las autoridades, para seguir reduciendo esta situación”.

Después de la explicación que haga José Ángel Córdova a toda la nación, la FMF ofrecerá una conferencia para aclarar otros detalles relacionados con el regreso del público a los escenarios. Por lo pronto, el directivo dejó entrever que todos los estadios seguirán las mismas reglas y no nada más en el caso del DF. El secretario general del organismo rector del balompié nacional se mostró satisfecho porque esta situación se haya dado, lo que permite que la parte importante del campeonato recupere a los aficionados. En cuanto a la emisión de boletos y la problemática de distribuirlos en menos de dos días, el dirigente añadió: “Eso lo van a trabajar los nueve equipos con la rapidez del caso, una vez conocidas las condiciones para poder hacerlo”. (Con información de Luis Miguel Henríquez)


kikka-roja.blogspot.com/

Niega Enrique Peña Nieto conocer a Carlos Ahumada

Niega Peña Nieto conocer a Carlos Ahumada
El gobernador del Estado de México rechazó conocer al empresario, quien en un libro afirma que el gobernador del Estado de México le dio 35 millones de pesos por unos videos cuando era diputado del PRI.
El Universal
Ciudad de México Jueves 07 de mayo de 2009
09:11 El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, negó conocer al empresario de origen argentino Carlos Ahumada Kurtz. En su libro "Derecho de Réplica" (Grijalbo, 2009), Ahumada Kurst afirma que recibió 35 millones de pesos como pago por los videos que fueron difundidos y que muestran actos de corrupción que involucran a funcionarios del Gobierno del DF y del Partido de la Revolución Democrática. El empresario afirma que el dinero le fue entregado por Manuel Andrade, entonces gobernador de Tabasco, Arturo Montiel, entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entonces diputado del PRI en el Estado de México, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi, por ordenes de Carlos Salinas. En entrevista con W Radio, al ser cuestionado sobre las declaraciones de Ahumada en el texto, dijo que es la primer noticia que tiene del libro y sobre esta afirmación. Peña Nieto afirmó "categóricamente no conozco al señor Ahumada" y dijo que sus declaraciones están "faltos de credibilidad debido a su pasado".


kikka-roja.blogspot.com/

Diego Fernández de Cevallos: Lo que hice lo volvería a hacer

Lo que hice lo volvería a hacer: Fernández de Cevallos
El ex candidato presidencial rechazó que hubiera tenido relación alguna con Carlos Salinas de Gortari para coordinar la difusión de los videoescándalos en marzo de 2004.
aaay pinchurrienta coyota narco-mentirosa!
El Universal
Jueves 07 de mayo de 2009
09:11 El ex candidato presidencial, Diego Fernández de Cevallos, rechazó que hubiera tenido relación alguna con Carlos Salinas de Gortari para coordinar la estrategia de difusión de los videos que involucraron en actos de corrupción a funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y militantes perredistas. En entrevista radiofónica, el también ex senador negó que hubiera ofrecido 400 millones de pesos a cambio de los videos grabados por Carlos Ahumada, según afirma el propio empresario en su libro "Derecho de Réplica", del que EL UNIVERSAL publica un adelanto. "Yo te puedo decir que en todo caso serán 400 millones de euros lo que le estoy debiendo, o si quiere 400 millones de pesos en oro", dijo a manera de broma, "no voy a entrar en esa polémica, estoy tranquilo, lo que hice lo volvería a hacer. "Ya lo he declarado mil veces y si él quiere por algún motivo con este libro llevar algún propósito para él o para terceros está en su derecho", aseveró el político. El 3 de marzo de 2004, se difundió un video en el que se observaba a René Bejarano, ex secretario particular y operador político de Andrés Manuel López Obrador, guardarse los fajos de billetes que le daba Ahumada en una de sus oficinas. Los videoescándalos involucraron a varios funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, entonces encabezado por López Obrador, y a militantes perredistas como Carlos Imaz, Claudia Sheinbaum y Ramón Sosamontes. "Él puede decir lo que quiera que yo no puedo faltar en mi palabra, en todo momento yo apoyaré en lo que venga a Carlos Ahumada, lo apoyaré aunque diga de mi eso ..." El entonces senador panista, detalló que una vez que Ahumada recuperó su libertad, lo visitó y de manera afectuosa agradeció sus gestiones. "Estoy orgulloso de haber sido hombre cabal como he sido siempre en mi vida y no sólo eso, tengo docenas de cartas de Carlos Ahumada en donde me agradece muy sentidamente todo lo que yo le apoyé para que obtuviera su libertad", dijo.

kikka-roja.blogspot.com/

Carlos Ahumada: Me alié con los archienemigos de AMLO: el universal

Me alié con los archienemigos de AMLO
El ex presidente Carlos Salinas pagó al empresario de origen argentino Carlos Ahumada, 35 millones de pesos por los videos que comprometían a diversos políticos del PRD. El ex mandatario negoció con el gobierno de Fox, mediante Santiago Creel, la libertad de su hermano Raúl a cambio de este material.
El Universal
Jueves 07 de mayo de 2009
politica@eluniversal.com.mx
Carlos Ahumada, toma su derecho de réplica. Da su versión del escándalo político que en 2004 sacudió al país y asegura que Carlos Salinas fue el cerebro de los llamados videoescándalos. Que él fue la mente detrás de los videos y uno de los protagonistas del escándalo, y que Diego Fernández de Cevallos, jugó el papel de el coordinador y títere del ex presidente Salinas. Confiesa que todo lo negoció directamente con Carlos Salinas, muchas veces en presencia de Rosario Robles y enlista uno a uno los funcionarios, políticos, empresarios y abogados que participaron en la difusión de los videos difundidos en marzo de 2004 en los que se observaba a políticos y funcionarios cercanos al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, recibiendo dinero del empresario mexicano de origen argentino. En su larga lista de personajes que intervinieron en lo que él mismo denomina los videoescándalos aparecen, el ex secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda; el extinto Ramón Martín Huerta, quien fuera entonces subsecretario de Gobernación; Eduardo Medina Mora, actual procurador general de la República, en aquel entonces director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); así como con el general Rafael Macedo de la Concha, entonces procurador general de la República. Afirma que con Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos pactó recibir 400 millones de pesos, para pagar las deudas en que había incurrido para financiar campañas del PRD, sin embargo dice que nunca le pagaron esa cantidad y que lo único que recibió fueron 35 millones de pesos que le entregaron Manuel Andrade, entonces gobernador de Tabasco, Arturo Montiel, entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entonces diputado del PRI en el Estado de México, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi, por ordenes de Carlos Salinas como pago por los videos que fueron difundidos Ahumada cuenta su versión de la historia a lo largo de las 375 páginas de Derecho de Réplica, un libro escrito por el empresario a partir de una serie de preguntas que le fueron realizadas por un grupo de periodistas.

“Salinas me dio dinero a cambio de los videos”

“... Sin embargo , todos los días se discutía si había un complot, si había participado Carlos Salinas, si en él estaban el presidente Vicente Fox, Santiago Creel, Diego Fernández de Cevallos, o si estaba no sé quién más. ¡Sí! Sí estuvieron todos ellos, hoy lo puedo decir: sí, estuvieron todos. Pero, insisto, eso no fue lo relevante. La primera vez que vi a Carlos Salinas fui con Juan Collado a su casa de Camino de Santa Teresa número 480 en Tlalpan… …Se abordó el tema de la deuda [que Ahumada había contraído para financiar campañas del PRD]. Salinas dijo que apoyaría en todo lo que pudiera para conseguir los recursos para pagarla; que hablaría con Roberto Andrade y Arturo Montiel, en ese entonces gobernadores de Tabasco y el Estado de México respectivamente, y con Enrique Peña Nieto, quien en aquel entonces era prácticamente un desconocido a nivel nacional. También aseguró que vería el asunto con otros mandatarios estatales y con la maestra Elba Esther Gordillo, la líder del sindicato magisterial… ….Para ponerle un alto a la extorsión [por parte de la autoridades del GDF], me había aliado con los archienemigos políticos de Andrés Manuel: Carlos Salinas, Diego Fernández de Caballos y el gobierno federal, entonces encabezado por Vicente Fox…. … [Carlos Salinas] Me planteó la estrategia, junto con Diego Fernández de Cevallos. Fui testigo de las múltiples conversaciones telefónicas que ambos sostuvieron con Santiago Creel, el entonces secretario de Gobernación, así como con Ramón Martín Huerta, subsecretario de Gobierno de esa misma dependencia, con el objeto de coordinar la difusión de los famosos videos, así como su posterior manejo político…. …Salinas fue el cerebro de los videoescándalos. Yo fui el de los videos, él fue el del escándalo. En cuanto a Diego Fernández de Cevallos, él fue el coordinador… …En esos días [durante la planeación de la estrategia a seguir para la difusión de los videos] descubrí que Diego [Fernández de Cevallos] realmente era un títere de Carlos Salinas... en verdad era impactante que el presidente del Senado y coordinador de los senadores por parte del PAN, se sometiera con tanta facilidad a Salinas. … Salinas y Diego estuvieron en contacto permanente con él [Bernardo Gómez] para coordinar la difusión de los videos … Recibí además esta instrucción (de Salinas a través de Juan Collado): “No contestes ninguna pregunta aunque te insista Joaquín [López-Doriga], porque lo va a hacer para no verse tan obvio”. …Una vez decidido el medio y la fecha en que se exhibirían los videos de la corrupción, se los entregué a Diego Fernández, el de Bejarano se lo di en persona, como él mismo lo reconoció. El de Ponce se lo hice llegar a través de un colaborador mío. …Todo lo negocié directamente con Carlos Salinas, muchas veces en presencia de Rosario Robles; con Diego Fernández de Cevallos; con Ramón Martín Huerta; con Eduardo Medina Mora, el actual procurador general de la República, en aquel entonces director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), a quien conocí en la oficina de Ramón Martín Huerta; así como con el general [Rafael] Macedo de la Concha, entonces procurador general de la República. Todos ellos intervinieron, formaron parte, realizaron alguna tarea en especial; pero concretamente negocié con Carlos Salinas y Diego Fernández... …¿Y por cuánto? Acordamos [Carlos Salinas, Fernández de Cevallos y Carlos Ahumada] casi 400 millones de pesos, los cuales nunca me pagaron… …Carlos Salinas me dio dinero a cambio de los videos. Antes de entregárselos, me hizo llegar aproximadamente 35 millones de pesos. Me los entregaron Manuel Andrade, entonces gobernador de Tabasco, Arturo Montiel, entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entonces diputado del PRI en el Estado de México, Elba Esther Gordillo y Jorge Kahwagi… …Carlos Salinas me confió que una de las cuestiones que había negociado con el presidente Fox a cambio de los videos, a través de Diego Fernández de Cevallos, era la exoneración de todos los cargos, inclusive el del homicidio, que mantenían en ese momento a Raúl [Salinas] en la cárcel, además de la devolución por parte de la Procuraduría General de la República de todos sus bienes, incluyendo los millones de dólares congelados por la PGR. Y así sucedió finalmente... Raúl [Salinas] fue liberado y exonerado el 14 de junio de 2005... …Al tener en su poder algunas copias de los videos, los Collado y sus patrones Carlos Salinas y Diego Fernández, me abandonaron e incumplieron todos los acuerdos que habíamos establecidos. ...[Con relación al desafuero de AMLO] Fue un asunto de soberbia por parte del gobierno federal, fue otra idea en la que nuevamente participaron Diego Fernández y Carlos Salinas porque, repito, para Carlos Salinas efectivamente el día 6 de julio de 2006 y la sucesión presidencial eran muy importantes; pero lo más importante para él, por lo menos durante todo ese tiempo que yo lo traté, era la liberación de su hermano Raúl, así me lo expresó repetidamente, y finalmente lo logró….”

¿Por qué grabó?

Ahumada sostiene que ahogado por las deudas decidió realizar las grabaciones para garantizar la recuperación del dinero. “…. La primera reunión que grabé fue la que sostuve con Rosario Robles, regresando de Semana Santa de 2003, un lunes en la noche, y fue porque desde tiempo atrás ya venía pensando que la gente en general no honramos nuestra palabra, pero especialmente los políticos. Ese era el caso de Rosario… ….En conclusión, llegué a 400 millones de pesos de crédito, además de los intereses correspondientes. Se convirtió en una situación inmanejable. Así, ese lunes 21 de abril de 2003 comencé a grabar. Rosario confesó muchísimas cosas, inclusive, prácticamente al terminar la grabación, creo que ella percibió alguna cuestión al respecto, y me dijo: “Oye, pareces ministerio público... ¿no me grabaste verdad? Me levanté, nada más me sonreí, porque lamentablemente sí lo había hecho, y dimos por concluida la reunión…..

La deuda del PRD

En otras de las partes del libro, dentro del capítulo titulado “Videoescándalos”, Ahumada explica cómo trianguló recursos millonarios para poder financiar las campañas del Partido de la Revolución Democrática. “...El mecanismo de financiamiento para las campañas del PRD consistía en que pedía un préstamo a Banca Afirme y ese dinero se los entregaba a ellos; es decir, actuaba como puente… ...La deuda que dejó Rosario Robles a su salida de la presidencia de PRD se valoró en 600 millones de pesos. En su momento se señaló que en menos de una semana se redujo a 400 millones de pesos, de acuerdo al informe de los encargados de la fiscalización interna, Ricardo García Sáinz, Carlos Payán e Ifigenia Martínez, basados en los informes de la auditoría encargada a despachos privados. Todos supieron que yo cubrí esa deuda. Fue parte del dinero que nunca recuperé. En la búsqueda de este objetivo [triunfar en los comicios de 2003] le firmó [Rosario Robles] a Televisa, en la oficina de Bernardo Gómez, un pagaré de 200 millones de pesos, el cual yo rescaté... ...En esos 200 millones estaban incluidos 50 y tantos millones que Andrés Manuel había quedado a deber a Televisa de las elecciones de 2000”.

Las grabaciones

…Sin embargo, desde un punto de vista estrictamente personal y por la experiencia que tuve que pasar, junto con las personas que más quiero, no puedo decir que las grabaciones hayan sido una buena idea… …Esos videos le dieron la vuelta al mundo. Pero resulta que ¡no pasó nada! Al final, todo era un malentendido y un complot. …Sé que muchos se sentirán decepcionados, pero debo decir que no están grabados ni Alejandro Encinas, ni Marcelo Ebrard, ni Andrés Manuel López Obrador. …Por lo general, las grabaciones fueron realizadas en mi oficina. Después hubo algunas otras, como por ejemplo, la última de Bejarano, en el Balmoral del hotel Presidente, el 13 de enero de 2004…. …Fue Salinas quien dijo que era mejor darlos a conocer a través de Televisa, porque era la cadena de televisión con la mayor cobertura y audiencia. Sin embargo, manifestó que también existía la posibilidad de que los videos fueran difundidos en TV Azteca. Salinas decidió la estrategia no la decidí yo. …Salinas le habló a Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa. Presencié la llamada. …Él [Bernardo Gómez] fue la fuente que informó a Andrés Manuel, directamente o a través de su gente, de lo que se venía en su contra. Es decir, jugó a dos bandas. …Los videos, tanto el de Gustavo Ponce —difundido el día 1 de marzo en el noticiero de Joaquín López-Dóriga— como el de René Bejarano —transmitido el miércoles 3 de marzo en el noticiero de Víctor Trujillo, Brozo—, los vi en el Reclusorio Norte…. …. Respecto a su paradero [otros videos], algunos los tengo guardados y otros están en manos de Juan Collado, Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos.

kikka-roja.blogspot.com/

El director de The Matrix: Larry Wachowski cambió de sexo; ahora es Lana

El director de The Matrix era casado y con hijos
El cineasta Larry Wachowski cambió de sexo; ahora es Lana
Notimex

Los Ángeles, 6 de mayo. El director de la saga The Matrix, Larry Wachowski, cambió su identidad y ahora, tras haberse sometido a una operación para cambiar de sexo, se presenta como Lana.

La vida de Lana, informó la revista Rolling Stone, comenzó la noche en que Larry conoció a Ilsa Strix en un club nocturno de bondage y sadomasoquismo. Llegó vestido de mujer exuberante, con zapatos de tacón de aguja y peluca rubia. Strix era el número central de la noche, puro cuero negro, látigos y tachas. El director de The Matrix estuvo casado durante nueve años con su novia de la adolescencia, quien se ponía muy incómoda con las salidas de su marido y su afán de ponerse ropa de mujer, y le pidió el divorcio por diferencias irreconciliables.

kikka-roja.blogspot.com/

Da GDF luz verde a marchas y mítines

Da GDF luz verde a marchas y mítines
Marcelo Ebrard precisó que será el IEDF el que determine las restricciones para realizar una campaña política Manuel Durán reforam.com
OOH SI, TODOS A LAS MARCHAS, PROTESTAR ES NUESTRO DERECHO.

Ciudad de México (7 mayo 2009).- Con la reanudación de las actividades en la Ciudad de México también se permitirá que los partidos políticos inicien sus mítines electorales y la sociedad civil pueda organizar marchas y protestas, aunque cumpliendo con las medidas sanitarias dictadas por la autoridad. El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, precisó que estas actividades también deben sujetarse a las condiciones de higiene que exige la alerta epidemiológica, ahora en fase amarilla, por la gripe A H1N1. "Vamos a informar al Instituto Electoral del DF lo que resolvió el Comité Científico (sobre el cambio de alerta). Será la autoridad electoral la que va determinar en su caso qué tipo de restricciones habrá en las campañas", comentó. También comentó que la Secretaría de Gobierno del DF deberá informar a la sociedad y organizaciones sociales cuáles son las restricciones de carácter sanitario que deberán guardar para realizar una concentración.
kikka-roja.blogspot.com/

VIDEO: CANCION SONG SWINE FLU: Pigs didn't start the swine flu Billy Joel: LOS CERDOS SE DEFIENDEN: PUERQUITO CANTA "NO FUIMOS NOSOTROS":

.POBRES PUERQUITOS, ¡CULPEN AL LABORATORIO! "We didn't start the fire", de Billy Joel

http://www.youtube.com/watch?v=_XLlACrhLDE
Brilliant vid by PutnamPig -

PutnamPig's channel:
http://www.youtube.com/watch?v=tbt_Pu...


SONG LYRICS
Miss Piggy, Arnold Ziffle,
neither has a little sniffle
Porky Pig and Pooh's Piglet
No fever yet

Putnam, Gordy, Toot and Puddle
Not contagious safe to snuggle

Ask Petunia Babe, Noelle
All of them feel well

Wilbur, Hamm Hogzilla too
None of them caused the flu

Wash your hands, wear a mask
How'd this happen, people ask

How it started I don't know
Stay away from Mexico

Now it's in the USA
No one's safe this day and age

Pigs didn't start the swine flu
Blame the laboratory
For this awful Story
Pigs didn't start the swine flu
No we've been betrayed
The strain appears man-made

Viral codes of human flu
Bird influenza's in there too

The only thing i seem to find
People blame the swine

Read the papers, post your blog
Blame it on the lowly hog

Down some aspirin, take a swig
You're infected by the pig

Everyone thinks I'm contagious
Read it on my twitter pages

You can hug me you won't die
Come and hang out in my sty

Eat your dinner throw it up
No one blames it on the pup

Run a temp and get the chlls
Everyone run for the hills

Pigs didn't start the swine flu
Blame the laboratory
For this awful Story
Pigs didn't start the swine flu
No we've been betrayed
The strain appears man-made

Name diseases after pigs
Everyone throws dirty digs

I'm a virus people think
I'm not sick I'm clean and pink

I"m your friend your little buddy
I don't know why you feel cruddy

Don't blame me I'm not the cause
Government should change the laws

People sick across the nation
Looking for a vaccination

Center for disease control
Someone there has got to know

This disease it needs a name Which animals should we defame

Nobody will likely mind
If we named it for an ugly swine

Pigs didn't start the swine flu
Blame the laboratory
For this awful Story
Pigs didn't start the swine flu
No we've been betrayed
The strain appears man-made

The pigs are innocent I tell you
We didn't do anything wrong

We didn't start this disease
But we're taking all the blame.
Sobre el ritmo de "We didn't start the fire", de Billy Joel, un video aficionado decidió montar "We didnt start the Swine Flu"


MÉXICO.- En el divertido video se puede apreciar a un puerquito, llamado Putman, defendiendo a todo un grupo de puercos famosos, entre los que se encuentran Babe, Peggy, Porky, Piglet, Arnold Ziffle, Gordy, Toot y Puddle.

El pequeño Putman pide preguntarles a otros puerquitos famosos como Petunia si se siente mal o tiene algún síntoma de gripe. En la canción se mezclan algunos fragmentos de notas de algunos noticieros de EU cuando se aseguraba que la gripe venía del ganado porcino.

Además del intento de desmitificar a los puercos como causantes del virus, el video da algunas otras recomendaciones como el lavado de manos, el uso de cubrebocas y el estar lejos de México.

Pero "Ahora está en EU. Nadie está a salvo hoy no importa la edad", canta Putman. Finalmente el pequeño peluche pide culpar a los laboratorios de la propagación del virus.

(Agencias)
kikka-roja.blogspot.com/

Ni la epidemia pudo frenar al crimen: Desde el 23 de abril se han registrado 216: ejecutados

Aún en la emergencia, imparables las narcoejecuciones
M.H. Silva / Carlos Velázquez / Demian Duarte / Finsat
elfinanciero.com.mx
Jueves, 7 de mayo de 2009

* Desde el 23 de abril se han registrado 216 asesinatos.


· Ni la epidemia pudo frenar al crimen; 216, los ejecutados
La muerte, con tapabocas, siguió haciendo su trabajo en medio de la emergencia sanitaria decretada el 23 de abril por las autoridades federales; y es que la ola de narcoejecuciones que azota al país desde diciembre de 2006, no se detiene, por el contrario, en ciertos periodos parece profundizarse.

Cifras oficiales y propias señalan que del 23 de abril a la fecha se han registrado 216 narcoejecuciones ligadas al crimen organizado, lo que significa un promedio de 15 ejecutados diariamente.

De hecho, el promedio de los ejecutados bajó en los primeros 15 días de marzo a 12 personas, pero curiosamente volvió a incrementarse en los últimos 12 días, lo que colocó al cuarto mes del año en las estadísticas de los más violentos, como ya es cotidiano.

De acuerdo con las cifras disponibles, se observa que las ejecuciones diarias tienen una curva ascendente: en noviembre del año pasado el promedio diario era de nueve personas, en diciembre subió a 13, para enero la cifra promedio fue igual, en febrero bajó a 12, en marzo se elevó a 16 personas diarias, y para abril se colocó ligeramente abajo, en 15 muertos relacionados con el narco, todos los días.

En abril, el periodo más álgido fue precisamente el fin de semana posterior a la alerta sanitaria decretada por las autoridades federales, primero en la capital del país y su zona metropolitana, y después en todo el territorio; en ese fin de semana 82 personas fueron ejecutadas, la mayor parte de ellas en el norte de México.

Chihuahua es un estado que sigue destacando por el alto número de ejecutados: en abril las cifras extraoficiales hablan de 23, un número muy elevado considerando el operativo policiaco-militar con el que cuenta la entidad.

Durango despuntó en abril, precisamente el 23 fueron ajusticiadas siete personas; el estado se mantenía con un promedio bajo mensual hasta marzo, de entre dos y cinco ejecutados por mes, algo que destacaba por colindar con entidades muy conflictivas en ese sentido.

Para algunos analistas del medio policiaco duranguense no es casualidad el incremento de las ejecuciones después de que el arzobispo del estado mencionara la posibilidad de que Durango fuera casa de uno de los capos más buscados en México y Estados Unidos, Joaquín Guzmán Loera.

Si bien, estos últimos 15 días de emergencia sanitaria no son en los que mayor número de ejecutados se reporta desde que inició la guerra contra el narcotráfico, en diciembre de 2006, sí llama la atención porque demuestra que una cosa es la emergencia sanitaria y otra muy diferente la batalla de los cárteles por controlar las plazas del trasiego de drogas hacia el mercado más importante del mundo, el de Estados Unidos.

No puede perderse de vista que finalmente el Estado mexicano abrió un frente de batalla en el que ya se acumulan más de 11 mil muertos, la mayor parte de ellos de la sociedad civil, delincuentes o no.

Con las cifras aquí mencionadas solamente se corrobora que en esta guerra no existe tregua de ningún tipo.

Desde que inició la guerra antinarco las ejecuciones son las mismas o incluso se incrementan en Semana Santa, Navidad, año nuevo, y aun en este periodo extraordinario de paro de actividades económicas, el narcotráfico mexicano tiene ganancias anuales promedio de 25 mil millones de dólares, según la DEA estadounidense. El negocio es muy grande para perderlo a manos del gobierno o de su competencia; en resumen, las ejecuciones son imparables.
kikka-roja.blogspot.com/
Daño “devastador” a la economía

* Pide a la federación apoye con 500 millones de dólares a los empresarios, seguro de salario a 20 mil trabajadores, reforzar la seguridad con elementos de la FEPA ante posible aumento de robos, reducir más el salario del personal de confianza del ayuntamiento, entre otras medidas * Hoy reanudarán actividades bares, discotecas y cines, pero con una operación al 40 por ciento


Por Santos Gabriel Us Akè


Tuvo un efecto “devastador” la epidemia de la influenza y por eso se aplicarán tres planes para la recuperación económica, pedir a la federación apoye con 500 millones de dólares a los empresarios, seguro de salario a 20 mil trabajadores, reforzar la seguridad con elementos de la FEPA ante posible aumento de robos, reducir más el salario del personal de confianza, entre otras medidas anunció ayer Gregorio Sánchez Martínez, presidente municipal de Benito Juárez; quien añadió que hoy reanudan actividades bares, discotecas y cines con una operación al 40 por ciento; Daniel Romero Gómez, director de Fiscalización, dijo que podrían aplicar multas de más de 50 mil pesos a los 12 bares clausurados.

El alcalde, en conferencia de prensa con los miembros de su gabinete, afirmó que “los daños a nuestra economía es y va a ser devastador” ya que todos vivimos directamente o indirectamente del turismo.

Advirtió que mayo, junio y posiblemente parte de julio ciudadanos y servidores públicos tendremos que “vivir con demasiada austeridad” y guardar los ahorros.

Exhortó a los empresarios a no despedir a los empleados y en los casos extremos para no correrlos que les paguen 40 ó 50 por ciento de su salario, siempre y cuando estén de acuerdo.

Para rescatar la economía local dijo que solicitó de manera urgente a la federación otorgue créditos por 500 millones de dólares a los empresarios para que mantengan al personal, mientras la Organización Mundial de Salud (OMS) levanta la alarma mundial y empieza a fluir el turismo a Cancún.

También informó que pidió a la federación difiera para septiembre u octubre los pagos de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, Fonacot, así como hipotecas, pago de crédito de automóviles, etcétera.

Dijo que autoridades y sociedad tienen que coadyuvar “para salir lo más pronto posible de esta contingencia económica, de este caos económico que hoy nos va a ocasionar esta alerta por el virus de la influenza”.

Por parte del ayuntamiento Benito Juárez dijo que implementaron medidas de austeridad con los planes A, B y C, y aplicables dependiendo “de lo fuerte de la contingencia económica” para 60 ó 90 días.

El Plan A contempla: Revisión de las instalaciones eléctricas del palacio municipal y alumbrado público, trabajar la plantilla burocrática en horario corrido de ocho a 18 horas a fin de poder ahorrar energía, y se aplicaría a partir de la próxima semana si no hay apoyos emergentes del gobierno federal, comentó.

Con el Plan A ahorrarían unos 900 mil pesos en energía eléctrica, 570 mil en combustibles, 160 mil en telefonía celular, 100 mil en viáticos, 100 mil en gastos varios.

Dijo habría un descuento del 10 por ciento a las compensaciones de los trabajadores de confianza que ganan más de cinco mil pesos, y aclaró que no se tocará a los que perciben menos de cinco mil pesos, y entraría en vigor en esta primera quincena de mayo para ahorrar cuatro millones 390 mil pesos.

Indicó que en la segunda quincena de mayo se aplicaría el Plan B con un descuento del 25 por ciento a las compensaciones de los salarios de más de cinco mil pesos, también a empleados de confianza, que junto con los demás ahorros del Plan A, sumarían siete millones 845 mil 241 pesos.

Añadió que “si la situación crítica sigue, como se prevé”, entonces vendría el Plan C en la primera quincena de junio, que contempla reducir un 50 por ciento las compensaciones de quienes ganan más de cinco mil pesos, para un ahorro de 10 millones 751 mil 418 pesos (el oficial mayor estimó que a unos tres mil empleados se les haría este descuento)

Sánchez Martínez afirmó que la contingencia sanitaria provocó el desplome del 60 por ciento en la recaudación de impuestos (ver nota aparte) y por eso se están previendo estas medidas.

Asimismo dijo que no se descuidará la seguridad pública porque podría aumentar la delincuencia ante el aumento del desempleo, y por ello se suspenden vacaciones y permisos al personal policiaco y además se contempla solicitar refuerzos a las Fuerzas Especiales Policiales de Apoyo (FEPA).

De los más de 20 mil empleados en Cancún que ganarían solamente el 50 ó el 30 por ciento de su salario, dijo que ya pidió al gobierno federal aplique el seguro de empleo en casos de contingencia, y que sea más de mil pesos por persona, que sea una suma de más de 40 millones de pesos en dos meses.

Afirmó que la primera etapa de la contingencia ha pasado, y ahora inicia la fase de recuperación, porque hace cinco días no hay decesos a nivel nacional y cero hospitalizados en los últimos tres días en Quintana Roo.

Apuntó que como parte de esta recuperación, de acuerdo a las medidas de la Secretaría de Salud, el ayuntamiento autoriza hoy la reapertura de cines, discotecas, bares, circos, pero restringidos a una ocupación de sólo el 40 por ciento.

Daniel Romero Gómez, director de Fiscalización, reiteró que efectivamente este anuncio del presidente municipal entra en vigor a partir de este jueves.

Pero aclaró que los 12 bares clausurados por haber abierto durante los días declarados de cierre total, no podrán reabrir hasta que paguen las multas respectivas, que podrían ser superiores a los 50 mil pesos.

kikka-roja.blogspot.com/

Construirán hotel de lujo en Cuba

Construirán hotel de lujo en Cuba
de El Financiero en linea de (Notimex)
LA HABANA, 6 de mayo.- Empresas estatales de Qatar y Cuba firmaron aquí un convenio para construir un hotel de lujo en Cayo Largo, en el sureste de la nación caribeña, con un costo de 75 millones de dólares. La instalación, que contará con 250 habitaciones y cuya construcción iniciará en 2010, estará bajo administración de las empresas estatales Diar de Qatar y la cubana Gran Caribe. La firma del convenio se realizó en el marco de la 29 Feria Internacional de Turismo de Cuba (Fitcuba-09), que clausuró este miércoles sus jornadas profesionales en la fortaleza colonial Morro-Cabaña. Récord Guinnes Otra de las novedades del acto fue el homenaje encabezado por el ministro de Turismo, Manuel Marrero, al tabaquero cubano José Castelar, quien obtuvo su cuarto Récord Guinnes, al confeccionar un habano de 45.38 metros de longitud. La viceministra de Turismo, María Elena López, anunció que la edición 30 de la cita estará dedicada a Rusia como mercado, y promoverá el Oriente cubano, como producto y destino exclusivo.
kikka-roja.blogspot.com/

Diputados piden citar a Kessel y Reyes Heroles

Diputados piden citar a Kessel y Reyes Heroles
de El Financiero en linea de (Esther Arzate)
El diputado Juan Guerra presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para citar a comparecer a la secretaria de Energía, Georgina Kessel y al director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, para que expliquen por qué no cumplieron con los tiempos establecidos en la ley para la instalación del consejo de administración de Petróleos Mexicanos. Refirió que de acuerdo con la reforma energética aprobada en noviembre del año pasado, el 8 de abril era el plazo máximo para instalar el nuevo consejo de administración -en el que participarán cuatro consejeros profesionales- y advirtió que ante la omisión de Kessel Martínez existe el riesgo de que Pemex siga otorgando nuevos contratos o ampliando plazos de contratos existentes con base en la ley anterior. El riesgo, añadió, "es que se siga este tráfico de influencias y esta corrupción en Pemex" y que la titular de la Sener, "en una mancuerna" con el director de Pemex, quiera instalar el consejo de administración cuando prácticamente ya otorgaron prácticamente todos los contratos". "Les pusimos una ley que les quedó como camisa de fuerza a algunos funcionarios y lo que están viendo es cómo no se instala el consejo para seguir actuando en el viejo marco", apuntó el legislador. Recordó que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene facultad para atender y para obligar a Kessel Martínez a que instale el consejo de administración, a "que no le siga dando largas, y que no estén aprovechando tampoco la epidemia para seguir generando un vacío". Por otra parte, el consejero profesional Fluvio César Ruiz confirmó que la Sener no ha dado a conocer una fecha para la instalación del nuevo consejo, y dijo que aun cuando están preparándose para asumir sus funciones "nos preocupa que valiéndose de artículos transitorios en la ley actúen con base en la legislación anterior". "A nadie le conviene alargar esta situación, por lo que es urgente que la secretaria de Energía dé los pasos necesarios para formar el nuevo consejo", apuntó en entrevista con EL FINANCIERO. Señaló que hasta la fecha los cuatro nuevos consejeros despachan en oficinas provisionales de la torre corporativa de Pemex, pero consideró que al no instalar el nuevo consejo, la titular de la Sener tiene responsabilidad por omisión, en tanto que el director de Pemex por tomar decisiones que ya no le competen legalmente. De acuerdo con la Ley de Pemex, los cuatro consejeros profesionales independientes representarán al Estado en el consejo de administración de la paraestatal, junto con los otros seis consejeros de la empresa.
kikka-roja.blogspot.com/

CAPITANES: aviso: TIENEN QUE PEDIR FACTURA PARA COMPROBAR GASTOS. EL TICKET NO ES VALIDO

CAPITANES

7 May. 09

Otra innovación fiscal


Hasta el 30 de abril, su negocio sólo requería su ticket de compra de las tiendas para comprobar al fisco ese gasto. A este esquema le llamaban "autoimpresión".

Pero si usted viene despertando de la pesadilla de la influenza, le avisamos que desde este mes eso ya no es válido.

Por disposición del SAT, a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ahora el asunto vuelve a complicarse.

Cada vez que su negocio se surta en clubes de precios o tiendas especializadas, usted tendrá que acercarse al departamento de servicio a clientes para pedir su tradicional factura.

Por suerte hay opciones adicionales y legales disponibles en algunos establecimientos.

Por ejemplo, SAM'S, que lleva Rodolfo Von Der Meden, ya estableció kioscos en sus 91 establecimientos en los que sus socios tienen la posibilidad de imprimir la factura o enviársela a su correo electrónico.

Adicionalmente, queda la vía de usar internet, por medio del cual el cliente entra a la página de SAM'S y genera su documento introduciendo su número de ticket y de membresía.

Home Depot, a cargo de Ricardo Saldívar, también estableció un esquema de autoservicio de impresión en sus establecimientos y seguramente el esquema al rato será generalizado.

El argumento para este cambio es la seguridad y los obstáculos a la falsificación de documentos que representa.

Pero también muestra que el Gobierno, por alguna razón, está peleado con la simplicidad. ¿Será por eso que se le llama burocracia?



El gran mercado chino


Quienes defienden la participación de México en la madre de todas las ferias, Expo Shanghai China 2010, tienen un argumento interesante.

Aseguran que el desconocimiento de los chinos acerca de México es tal, que confunden al País con Rusia, principalmente por la similitud del sonido del nombre de ambos países cuando se le cita en mandarín.

De ahí la relevancia de entrar a ese mercado por los ojos y la boca.

Ayer le dijimos que en esta exposición los mexicanos invertirán 299.5 millones de pesos en el pabellón que construirá y operará CIE, de Alejandro Soberón.

No le dijimos que de ese dinero, unos 100 millones serán destinados a la edificación del inmueble y el resto, casi 200 millones, a la administración del mismo.

¿Por qué tanto sólo en operación?

El argumento es que el pabellón nacional solicitado por Proméxico que encabeza Bruno Ferrari, se calcula que reciba a unas mil personas ¡por hora! durante 6 meses.

Éstas tendrán acceso, entre otras cosas, a restaurantes y museos dentro de un espacio de 4 mil metros cuadrados.

Sirva de comparación que será un predio similar al que tendrá Suiza y más grande que los 3 mil metros de Chile.

La idea es que entre las ventas de restaurantes y patrocinios de empresas, el Gobierno recupere alrededor del 30 por ciento de la inversión, como ocurrió en la feria de Zaragoza en 2008.

Cuente entre los posibles patrocinadores que ya pidieron informes a FEMSA, Maseca, Bimbo y Aeroméxico.

Sólo esperemos que a los chinos se les haya bajado la paranoia de la influenza para entonces, porque si no, son capaces de poner el pabellón en cuarentena.



Cazadores de terrenos


Ahí le va un barquito de buenas para que lo eche al mar del pesimismo actual.

La firma de bienes raíces LaSalle Investment Management acaba de cerrar en 300 millones de dólares su primer fondo dedicado a México.

La empresa basada en Chicago, que en México dirige Eduardo Güémez y que maneja activos en el mundo por más de 41 mil millones de dólares, ya cuenta con 104 millones que ha retirado del fondo.

Ese dinero está fresco para invertir en propiedades comerciales y residenciales, pero también en naves industriales.

En el largo plazo proyecta realizar compras apalancadas de terrenos por unos 600 millones de dólares.

Llámeles si tiene algo que vender.



Hizo agua crucero


No sólo los cruceros de Miami cancelaron sus viajes a México.

Pullmantur, la naviera española que en México capitanea Eduardo Barroso, decidió detener lo que consideraban el primer crucero mexicano.

Éste zarparía de Acapulco y tocaría Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Manzanillo y Cabo San Lucas.

La empresa tenía previsto en abril el arribo del "Pacific Dream" con capacidad para mil 800 personas, pero ante la contingencia, la matriz decidió no enviarlo a México.

Precisamente Barroso se encuentra en España, en donde directivos de la naviera determinan si habrá nuevas fechas para el proyecto... o si ya hizo agua.



Amparo celular


Hoy, la Suprema Corte de Justicia resolverá un caso que tiene en vilo a los operadores de telefonía móvil.

En las oficinas de Telcel, de Daniel Hajj, se preparan para definir su amparo en contra del esquema de pagos por usar la banda de 1.9 GHz, que emplean las empresas de telefonía celular.

En 2006, la operadora impugnó este esquema que establecía un pago en la subasta y luego otro cada año.

Si gana la empresa, se traduce en que puede quedarse con la concesión sólo con el primer pago dado al Gobierno.

Iusacell, a cargo de Gustavo Guzmán, ganó con una posición similar; Telefónica, con Paco Gil, perdió y sólo falta Telcel.

El resultado determinará también las contraprestaciones para los ganadores de la subasta de espectro de telefonía móvil que está en puerta.



Marco Antonio Beltrán...

Era imposible prever este golpe... el caso es que la influenza A H1N1 marchitó el negocio floral. El capitán del Consejo Mexicano de la Flor enfrenta el rechazo del mercado de exportación que teme contagiarse de esta enfermedad... al tocar una planta mexicana. Además, padeció la baja de fiestas, iglesias y oficinas. ¿Los salvará el 10 de mayo?


capitanes@reforma.com

kikka-roja.blogspot.com/

EL BLOQUEO A CUBA DEBERIA ACABARSE HOY MISMO: JIMMY CARTER

Debería acabarse hoy mismo
Mi papá odiaba a Jimmy Carter, por tonto, no por malo, y un buen día un escándalo de cacahuates, (many) acabó con su reputación. Eso es lo que alcanzo a recordar de la infancia.

Eterno gobierno de derecha gringo.
Dice el ex Presidente estadounidense Jimmy Carter que Barack Obama debería acelerar el proceso de levantamiento total del bloqueo a Cuba / “NO hay razón para que el Pueblo cubano siga sufriendo”, afirma / Iniciativas del actual Mandatario para flexibilizar las restricciones contra la Isla, menos osadas que lo que sería deseable, dice

RIO DE JANEIRO, Brasil, 6 de mayo (DPA).- El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería acelerar el proceso de levantamiento total del embargo (bloqueo) contra Cuba, opinó el ex gobernante del país norteamericano Jimmy Carter en una entrevista que publica hoy el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
“A mí me gustaría que (el embargo) se acabara hoy mismo. No hay razón para que el pueblo cubano siga sufriendo”, sostuvo el ex Presidente, quien hoy dirige una organización de derechos humanos y esta semana visitó Brasil para entrevistarse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Según Carter, las iniciativas adoptadas hasta ahora por Obama para flexibilizar las restricciones dictadas contra la Isla fueron menos osadas que lo que sería deseable.
“Creo que las iniciativas de Obama no fueron tan buenas como las de las dos Cámaras del Congreso norteamericano, que hoy está un paso adelante del presidente en lo que a Cuba se refiere”.
“El próximo paso debería ser la remoción inmediata de todas las restricciones de viaje a la Isla, no sólo para ciudadanos cubano-estadounidenses. Fue lo que hice yo cuando era Presidente, hace 30 años. El fin del embargo vendrá enseguida”, dijo el ex presidente, quien advirtió sin embargo que ello “dependerá también de cómo reaccionen los hermanos (Fidel y Raúl) Castro”.

kikka-roja.blogspot.com/

López Obrador deberá asumir el costo de sus actos: Chuchos: JESUS ZAMBRANO Y LOS CHUCHOS SE PUEDEN IR A LA MIERDA

Se queja NI
López Obrador deberá asumir el costo de sus actos: Chuchos
Después de ver cómo el pelele de FECAL, vende la salud de los mexicanos a los fabricantes de vacunas, NI de loca les voy a dar mi voto a los chuchos traidores que aprobaron las leyes para PRIVATIZAR DE FACTO a PEMEX.

2009-05-07•Política
FOTO JESUS ZAMBRANO
Y SE LLEVAN A SU RUTH FALSALETA

Jesús Zambrano, perredista. Foto: Jesús Quintanar El apoyo de Andrés Manuel López Obrador al Partido de Trabajo y Convergencia va contra el interés general del PRD, por lo que el ex jefe de Gobierno deberá asumir las consecuencias de sus actos, advirtió el dirigente de Nueva Izquierda, Jesús Zambrano. En entrevista, el candidato a diputado plurinominal aseguró que en sus recorridos por los estados López Obrador se encontrará con el reclamo de los perredistas, por su apoyo a la coalición Salvemos a México. “Más bien debería llamarse Salvemos el registro”, indicó. También criticó que el tabasqueño diga que sólo el PT y Convergencia apoyaron a su movimiento posterior a los comicios federales de 2006. Zambrano lamentó que quien fuera presidente nacional del PRD llame a votar por otros partidos, en detrimento del suyo. México

• Liliana Padilla


kikka-roja.blogspot.com/

Bancos de EU y Europa provocaron la crisis economica mundial, no las víctimas, NO la gente pobre

Bancos de EU y Europa provocaron la crisis, no las víctimas
EL NEOLIBERALISMO ES UN PLAN PARA QUE LOS POBRES VIVAN MAL, TRISTES, ENFERMOS, ENOJADOS Y CON MUCHA HAMBRE, Y TODAVIA LOS CULPAN Y LOS GOLPEAN.
LOS RICOS SON LOS CULPABLES.
Afp

Washington. Los bancos estadunidenses y europeos son culpables de haber provocado deliberadamente la crisis financiera que se desató en 2008, y no las víctimas, estimó este miércoles una organización estadunidense de periodismo de investigación. El Center for Public Integrity responsabiliza a 25 organismos de créditos inmobiliarios, cuyos préstamos a riesgo originaron la crisis del mercado inmobiliario que estalló en 2007 y provocó la crisis económica. La mayoría de estos organismos estaban en manos de bancos estadunidenses y europeos que no pudieron respaldar sus créditos de riesgo (subprime), indica la organización.

kikka-roja.blogspot.com/

Buscar este blog

Gracias por tu Visita ¡

Nuevo

TAMALES UGALDEÑOS DEL TATA JORGE ARVIZU

Para los que pidieron el archivo del 2007, los tamales oaxaqueños ugaldeños grabado por Jorge Arvizu El Tata. Buen Provecho ARDAN PRIANISTAS...

Todos los Archivos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...